Está en la página 1de 1

El punto que más me llamo la atención y que me parece posible de aprovechar en las políticas

públicas, especialmente en las Ciencias del Comportamiento, es el uso de personas núcleo de


redes. En el caso de Heidi Roizen al encontrase sobrepasada por la gran demanda de sus redes y la
difícil situación de expandirla más y mantenerlas descubrió la gran eficiencia de usar personas
núcleo de redes, las cuales eran las puertas de acceso a nuevas redes que no dependían de ella.

Esta estrategia es muy novedosa por parte de Heidi ya que no es necesario expandir y mantener
todas las personas que conforman tus redes, sino con el acceso a las personas que poseen esas
redes posibilita el acceso a un sinnúmero de personas. En relación con las políticas públicas puede
ser muy útil ya que posibilita el acceso a un gran número de personas y mantenerlas a partir de
personas núcleos. Un ejemplo, es el rol de los agentes comunitarios en la implementación de
políticas como es el caso del vaso de leche en zonas rurales. Así estos actores en diversos
territorios son los encargados de empadronar y distribuir el vaso de leche a las madres ante la
difícil tarea de las municipalidades de llegar a los pueblos y sus alrededores. En este caso, también
se hace uso efectivo de las redes de los agentes comunitarios quienes son los que conocen más
sus pueblos y a su población y no genera la expansión burocrática de las municipalidades para
llegar a la población.

A partir de ello, esta estrategia puede ser muy útil para emplear en las ciencias del
comportamiento ya que a través de personas núcleo se puede profundizar la política en su red y
llegar a más personas.

También podría gustarte