Está en la página 1de 3

TEMA 14 - LA CRISIS DE 1917, LOS GOBIERNOS DE

CONCENTRACIÓN Y LA GUERRA DE MARRUECOS

1- LA CRISIS DE 1917

A partir de 1917 se produce un deterioro progresivo del funcionamiento del


sistema y la existencia de crisis políticas, sociales, militares, cada vez más graves
que minaron la monarquía constitucional y facilitaron el golpe de estado militar de
1923.

1.1- LA CRISIS DE 1917

Aunque el gobierno de Dato declaró a España neutral en la I Guerra Mundial,


el conflicto tuvo un gran impacto en la sociedad española tanto desde el punto de
vista ideológico como económico, pues la guerra convirtió a España en
suministradora de todo tipo de productos a los países beligerantes , lo que provocó
un incremento del desarrollo industrial y productivo de la economía española. Pero
también provocó un aumento de los precios, especialmente de los productos de
primera necesidad, que escaseaban, ya que se exportaban a los países
beligerantes. Como los salarios no subían al mismo ritmo que los precios se
deterioraron las condiciones de vida de las clases medias y populares,
acentuándose el malestar social y político.

Así en 1917 se produce la crisis más profunda de la Restauración, resultado


de la confluencia de tres tipos de conflictos: militar, político y social.

• Crisis militar: las Juntas de Defensa

El ejército empezó a cuestionar el sistema interviniendo en la vida política y


se acentúo el malestar interno que se arrastraba desde la derrota de 1898. Las
causas del malestar que existía en el ejército fueron:
- la inestabilidad gubernamental
- una nueva ley que establecía el ascenso por méritos de guerra, por lo que
sólo se beneficiaba el ejército de Marruecos, discriminando a las
unidades peninsulares.
- los bajos salarios deteriorados por la inflación provocada por el impacto de
la guerra mundial.
El malestar militar contra el Estado provocó la formación de las Juntas de
Defensa, una especie de asociación sindical que defendía los intereses económicos
y profesionales de los militares. Las Juntas presionaron al Gobierno que acabó
legalizándolas por lo que la autonomía e injerencia política del ejército fueron cada
vez mayores, y se puso de manifiesto una vez más la debilidad del poder civil frente
al militar. A partir de entonces, los militares intervinieron en el nombramiento de los
ministros de guerra y consiguieron además sus reivindicaciones en materia de
salarios y ascensos por antigüedad.

HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO / Prof.: MARÍA MOLINA © 1


• Crisis política: la Asamblea de Parlamentarios

Francesc Cambó, líder de la Liga Regionalista de Cataluña, hizo presión


sobre el Gobierno para conseguir la autonomía para Cataluña. Ante la
intransigencia de Madrid la Liga convocó en Barcelona una reunión de diputados y
senadores catalanes en la que se pedía la inmediata reunión de las Cortes para que
deliberasen sobre la organización del Estado y la autonomía regional y municipal. Si
el Gobierno no accedía, se invitaba a todos los parlamentarios españoles a una
Asamblea extraordinaria para que opinasen sobre estos temas. Se celebró en
Barcelona, a pesar de la prohibición del Gobierno, la Asamblea de parlamentarios
insistió en la convocatoria de Cortes constituyentes.
Considerada por el Gobierno como ilegal la Asamblea de Parlamentarios
fracasó por la falta de apoyo y las divisiones internas. La Liga Regionalista
abandonó sus pretensiones y buscó un acuerdo con el Gobierno.

• Crisis social: la huelga revolucionaria

La masiva exportación de productos españoles a los países beligerantes en


la I Guerra Mundial, generó la subida de precios, especialmente de los alimenticios
y provocó un incremento del malestar social que dio lugar a protestas y
manifestaciones. En 1916 las centrales sindicales UGT y CNT convocaron una
huelga general de 24 h. contra la carestía de la vida, que fue seguida
mayoritariamente por las clases trabajadoras.
Ante la actitud intransigente del Gobierno, la UGT, la CNT y el PSOE
convocaron una huelga general revolucionaria en toda España en 1917. Sus
objetivos fueron el derrocamiento del Régimen y la convocatoria de Cortes
constituyentes.
El Gobierno con el apoyo del ejército y de los empresarios reaccionó con una
fuerte represión y la huelga fracasó.

En síntesis, en 1917, en pocos meses y de manera sucesiva, una parte del


ejército, una parte de los parlamentarios y la clase obrera amenazaron con echar
abajo el orden constitucional y el sistema establecido. El Gobierno consiguió
controlar la situación porque los protagonistas de la crisis no coincidían en sus
objetivos ni en la estrategia a seguir. Los partidos republicanos y nacionalistas
renunciaron a sus pretensiones y se pusieron al lado del Gobierno, lo mismo que el
ejército para restablecer el orden público.

2- LOS GOBIERNOS DE CONCENTRACIÓN

2.1- LA QUIEBRA DEL TURNISMO

Desde 1917, la inestabilidad política y social fue en aumento manifestándose


en la debilidad de los gobiernos. La división de los partidos dinásticos y las
tensiones entre los líderes dificultaba la formación y duración de los gobiernos. El
turnismo dejó de funcionar y el rey recurrió a la formación de gobiernos de
concentración. Eran ejecutivos formados por liberales, conservadores y miembros
de la Lliga Regionalista de Cataluña. Por primera vez se rompía el bipartidismo. Los
gobiernos no fueron capaces de hacer frente a los problemas militares sociales y
autonomistas.

HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO / Prof.: MARÍA MOLINA © 2


2.2- EL AGRAVAMIENTO DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL Y POLÍTICA

La conflictividad social y política fue en aumento, tanto en el campo como en


las ciudades. Los obreros protagonizaron numerosas huelgas y conflictos sociales
sobre todo en Barcelona, y los jornaleros diversas revueltas campesinas en
Andalucía y Extremadura. Los atentados anarquistas siguieron siendo frecuentes, y
alcanzaron tanto a las autoridades del Estado (asesinato del jefe de Gobierno Dato),
como a los empresarios y eclesiásticos.
A pesar de su división los republicanos aumentaron las críticas al sistema.
Surgieron nuevos líderes entre los que destacó Alejandro Lerroux, fundador del
Partido Republicano Radical.
Aumentó también la actividad de los movimientos regionalistas y
nacionalistas periféricos, tanto en Cataluña (Lliga Regionalista), como en las
provincias vascas (Partido Nacionalista Vasco) y Galicia (Irmandades da fala).

3- LA GUERRA DE MARRUECOS

En 1920, ante la ofensiva del ejército español para extender su dominio


efectivo, se sublevó una de las cábilas o tribus Bereberes del Rif, liderada por Abd-
el-Krim. La operación acabó con la derrota española en Annual, donde murieron
doce mil soldados y fue destruido numeroso material militar. En pocos días los
rifeños se hicieron con el control de la zona y proclamaron la independencia de la
República del Rif.
La derrota creó un clima de malestar en la opinión pública española lo que
acentúo el descontento hacia el sistema y las críticas republicano-socialistas contra
los militares, los políticos dinásticos y el rey.

El último intento por salvar el sistema constitucional fue la creación de un


gobierno de concentración, presidido por el liberal García Prieto, que proyectaba
reformar la Constitución, la hacienda, la economía y la política marroquí. Sin
embargo, el ejército puso fin al sistema de la Restauración mediante un golpe
militar. El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, capitán general de
Cataluña, dio un golpe de estado en Barcelona.

HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO / Prof.: MARÍA MOLINA © 3

También podría gustarte