Está en la página 1de 15

ESTATUTO US – CENTROS

(Título II, capítulo 1º)


1.- Según el E.U.S., los Centros encargados de la ordenación de las
enseñanzas y de los procesos académicos, administrativos y de gestión
conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en
todo el territorio nacional son:

a) Las Facultades, Escuelas Técnicas o Politécnicas Superiores y Escuelas


Universitarias o Escuelas Universitarias Politécnicas y Colegios
Universitario.
b) Las Facultades y Escuelas.
c) Las Facultades, Institutos Universitarios y Escuelas Técnicas Superiores
y Politécnicas.
d) Las Escuelas Técnicas Superiores, Escuelas Universitarias y Colegios
Universitarios.

2.- Según el E.U.S., la iniciativa para la creación, reestructuración o


supresión de Facultades y Escuelas corresponde al:

a) Consejo de Departamento y Junta de Facultades y Escuelas.


b) Rector de la Universidad de Sevilla.
c) Órgano competente de la Junta de Andalucía.
d) Delegación de Educación de la Comunidad Autónoma Andaluza.

3.- Según el E.U.S., la propuesta para la creación o supresión de


Facultades y Escuelas requiere:

a) Informe del Claustro Universitario, con memoria informada por la Junta


de Gobierno.
b) Informe favorable del Consejo Social.
c) Informe de los Consejos de Departamentos que integra el Centro, con
memoria informadora del Consejo de Gobierno.
d) Informes favorables de los Consejos de Departamentos y del Consejo de
Gobierno.

4.-Según el E.U.S., corresponde a los Centros:

a) Aprobar anualmente, antes del comienzo del curso académico, el


proyecto de plan de organización docente del Centro, en el marco de cada
plan de estudios.
b) Coordinar y velar por la correcta ejecución de sus planes de estudios.
c) Coordinar y programar la docencia que afecte al área o áreas de
conocimiento de su competencia, de acuerdo con los panes de estudio y los
de organización docente de los Centros en los que imparta docencia.
d) Proponer la iniciación de procedimientos disciplinario respecto de
cualquier miembro de la comunidad universitaria perteneciente al centro.

5.- Según el E.U.S corresponde a los Centros la siguiente función:

a) Proponer y coordinar programas de doctorado de carácter


multidepartamental.
b) Organizar y desarrollar los estudios y la investigación conducentes a la
obtención del título de doctor.
c) Ejecutar un programa de tesis doctorales en los departamentos con un
área o varias áreas de conocimiento.
d) Las tres anteriores son correctas.

6.- Según el E.U.S., corresponde a los Centros la siguiente función:

a) Proponer, previo informe de los Departamentos afectados, la adscripción


de titulaciones oficiales, así como la creación de títulos y diplomas, las
condiciones para su obtención y el plan de estudio.
b) Informar sobre las necesidades de profesorado, de acuerdo con los
planes de organización docente del Centro.
c) Coordinar y programar la docencia que afecte al área o áreas de
conocimiento de su competencia.
d) Coordinar y supervisar en su ámbito la actividad docente de los
Departamentos. A tal efecto, podrá recabar de éstos sus planes de
asignación del profesorado a los planes de organización docente de todos
los Centros en los que imparten docencia.

7- Según el E.U.S., corresponde a los Centros la siguiente función:

a) Organizar y desarrollar enseñanzas conducentes a la obtención de títulos


propios de la Universidad de Sevilla.
b) Organizar y desarrollar cursos de especialización y actualización en las
disciplinas científicas que sean de su competencia.
c) Promover y organizar actividades de extensión universitaria.
d) Programar y realizar actividades para la formación permanente y
especialización de graduados.
8.- Según el E.U.S., corresponde al Centro la siguiente función:

a) Formalizar convenios de colaboración con entidades públicas o privadas.


b) Celebrar convenios o contratos de colaboración con otras entidades
públicas o privadas y personas físicas.
c) Conocer y, en su caso, autorizar la celebración de los contratos o
convenios de colaboración.
d) Proponer la celebración de contratos y convenios de colaboración
académica y cooperación cultural con otros centros e instituciones.

9.- Según el E.U.S., corresponde a los Centro la siguiente función:

a) Impulsar la renovación científica y pedagógica de su personal docente e


investigador.
b) Impulsar la renovación científica y pedagógica de sus miembros.
c) Organizar, supervisar y controlar las prácticas en empresas e
instituciones.
d) La organización pedagógica de los grupos de investigación.

10.- Según el E.U.S., corresponde a los Centros la siguiente función:

a) Establecer procedimientos para el control de la calidad de la enseñanza


impartida por los profesores del departamento.
b) Participar en los procesos de evaluación de calidad institucional y
promover activamente la mejora de la calidad de sus actividades de
docencia e investigación.
c) Proponer la concesión de los premios y distinciones.
d) Elaborar el calendario de exámenes y el de aquellas pruebas de
evaluación que se establezcan reglamentariamente

11.- Según el E.U.S., corresponde a los Centros la siguiente función:

a) Aprobar cualquier modificación sobrevenida de los planes de asignación


de profesorado propuesta por los Departamentos.
b) Elaborar los proyectos de planes de estudio de las titulaciones que en
ellos se impartan, así como de sus modificaciones.
c) Coordinar y programar la docencia que afecte al área o áreas de
conocimiento de su competencia.
d) Elaborar el plan de asignación de su profesorado a los planes de
organización docente de los Centros.
12.- Según el E.U.S., corresponde a los Centros la siguiente función:

a) Aprobar la distribución de los fondos presupuestarios asignados al


Centro.
b) Establecer anualmente el censo electoral del personal que imparte
docencia en el Centro.
c) Coordinar las actividades de los servicios del Centro.
d) Ordenar y autorizar el gasto del Centro.

13.- Según el E.U.S., corresponde a los Centros la siguiente función:

a) Coordinar y organizar los procesos electorales dentro de su ámbito.


b) Elegir y revocar al Decano o director.
c) Conocer el nombramiento de los órganos de gobierno del Centro.
d) Todas son correctas.

14.- Según el E.U.S., corresponde a los Centros:

a) Establecerán mecanismos para la asignación obligatoria de grupo por


parte de los estudiantes dentro del plan de organización docente.
b) Establecerán mecanismos para la libre elección de grupo por parte de los
estudiantes en la medida que lo permitan sus planes de organización
docente.
c) Establecerán mecanismos para la asignación de grupo por parte de los
estudiantes cuando el plan de organización docente contemple el número
de grupo por curso.
d) Establecerán mecanismos para la asignación libre de grupo por parte de
los estudiantes dentro del plan de estudios del Centro.

15.- Según el E.U.S., la Junta de Centro es el:

a) Órgano de gobierno unipersonal, representativo de la Comunidad


Universitaria que integra el Centro.
b) Órgano de gobierno colegiado, representativo de la Comunidad
Universitaria que integra el Centro.
c) Órgano de gobierno, que representa a la Comunidad Universitaria que
integra el Claustro.
d) Órgano colegiado, que representa a los departamentos de su Centro.
16.- Según el E.U.S., la aprobación del Reglamento de un Centro, así
como sus modificaciones, compete a:

a) La Junta de Centro.
b) El Claustro Universitario.
c) El Consejo de Gobierno.
d) El Consejo Social.

17.- Según el E.U.S., la Junta de Centro estará constituida por un


máximo de:

a) Noventa miembros en representación de todos los distintos sectores de la


comunidad universitaria.
b) Cien miembros en representación de todos los distintos sectores de la
comunidad universitaria.
c) Su número lo determinará el Reglamento de funcionamiento del Centro,
en representación de todos los distintos sectores de la comunidad
universitaria.
d) Cincuenta miembros en representación de todos los distintos sectores de
la comunidad universitaria.

18.- Según el E.U.S., formarán la Junta de Centro:

a) Cuando no sean miembros electos: Decano o Director, Secretario del


Centro, Delegado de Alumnos.
b) Vicedecanos y Subdirectores que no sean miembros podrán asistir a las
sesiones con voto pero sin voz.
c) Un 62% de profesores de cuerpos docentes censados en el Centro.
d) Un 8% del personal de administración y servicios adscritos al Centro.

19.- Según el E.U.S., el porcentaje de alumnos en la Junta de Centro,


respecto al total de sus miembros será del:

a) 28%.
b) 25%.
c) 38%.
d) 30%.
20.- Según el E.U.S., el porcentaje del P.A.S. adscrito al Centro, en la
Junta de Centro respecto al total de sus miembros será de:

a) 9%.
b) 7%.
c) 5%.
d) 12%.

21.- Según el E.U.S., el porcentaje de profesores del cuerpo docentes


censados en el Centro que integrarán la Junta de Centro respecto al
total de sus miembros será de:

a) 10%.
b) 61%.
c) 51%.
d) 50%.

22.- Según el E.U.S., los miembros pertenecientes a los sectores del


profesorado en la Junta de Centro se elegirán:

a) dos representantes del profesorado de cada uno de los departamentos que


imparta docencia en el Centro en materias troncales u obligatorias, elegidos
por su respectivo Consejo de Departamento.
b) un representante del profesorado de cada uno de los departamentos que
imparta docencia en el Centro en materias troncales u obligatorias, elegidos
por su respectivo Consejo de Departamento.
c) un representante del profesorado de cada uno de los departamentos que
imparta docencia en el Centro en materias de libre configuración elegidos
por su respectivo Consejo de Departamento.
d) Por y entre los profesores censados en el Centro.

23.- Según el E.U.S., los miembros electivos se renovarán:

a) Todos cada 4 años.


b) Cada 4 años, salvo los estudiantes que se renovarán anualmente.
c) Cada 4 años salvo los estudiantes que se renovarán cada 2 años.
d) Cada 4 años salvo los estudiantes que se renovarán cada 6 años.
24.- Según el E.U.S., el número total de la Junta de Centro será:

a) El que determine el Consejo de Gobierno.


b) El que determine la Junta de Centro entrante.
c) El que determine su Reglamento de funcionamiento.
d) El que determine el Decano o el Director en función del número de
alumnos.

25.- Según el E.U.S., es competencia de la Junta de Centro:

a) Elaborar el plan de asignación de su profesorado a los planes de


organización docente de los Centros en que imparta docencia y velar por su
cumplimiento.
b) Coordinar y programar la docencia que afecte al área o áreas de
conocimiento de su competencia.
c) Aprobar anualmente, ante del comienzo del curso académico, el
proyecto de plan de organización docente del Centro en el marco de cada
plan de estudios.
d) Coordinar y velar por la correcta ejecución de sus planes de estudio.

26.- Según el E.U.S., es competencia de la Junta de Centro:

a) Formalizar convenios de colaboración con entidades públicas o privadas.


b) Celebrar convenios o contratos de colaboración con otras entidades
públicas o privadas y personas físicas de acuerdo con lo establecido en el
artículo 62 del Estatuto.
c) Conocer y en su caso autorizar la celebración de los contratos o
convenios de colaboración que pueda suscribir el departamento y su
personal docente e investigador de acuerdo con el artículo 62.
d) Proponer la celebración de contratos y convenios de colaboración
académica y cooperación cultural con otros centros e instituciones.

27.- Según el E.U.S., es competencia de la Junta de Centro:

a) Ordenar y autorizar los gastos del Departamento.


b) Distribuir los recursos presupuestarios asignados al Departamento.
c) Informar sobre la propuesta de gastos.
d) Aprobar la distribución de los fondos presupuestarios asignados al
Centro.
28.- Según el E.U.S., es competencia de la Junta de Centro:

a) Establecer procedimientos para el control de la calidad de la enseñanza


impartida por los profesores del departamento.
b) Participar en los procesos de evaluación de calidad institucional y
promover activamente la mejora de la calidad de sus actividades de
docencia e investigación.
c) Proponer la concesión de los premios y distinciones.
d) Presidir los actos académicos del Centro adoptados por la Junta de
Centro.

29.- Según el E.U.S., es competencia de la Junta de Centro:

a) Informar sobre las necesidades de profesorado, de acuerdo con los


planes de organización docente del Centro.
b) Coordinar y supervisar en su ámbito la actividad docente.
c) Participar en los procedimientos de selección del personal docente e
investigador que se integre en el Departamento.
d) Aprobar la dotación de plazas del personal docente e investigador.

30.- Según el E.U.S., es competencia de la Junta de Centro:

a) Informar sobre las características de las plazas a cubrir por el personal de


administración y servicios y proponer su creación o modificación.
b) Coordinar las actividades docentes, investigadoras y de administración y
servicios, conforme a los acuerdos del Consejo de Departamento.
c) Formular las necesidades del Centro en lo que se refiere a la plantilla del
personal de administración y servicios.
d) Establecer anualmente el censo electoral del personal que imparta
docencia en el Centro.

31.- Según el E.U.S., es competencia de la Junta de Centro:

a) Aprobar cualquier modificación sobrevenida de los planes de asignación


de profesorado propuesta por los departamentos en atención a
circunstancias excepcionales.
b) Coordinar y velar por la correcta ejecución de sus planes de estudio.
c) Coordinar y programar la docencia que afecte al área o áreas de
conocimiento de su competencia, de acuerdo con los panes de estudio y los
de organización docente de los Centros en los que imparta docencia.
d) Proponer la iniciación de procedimientos disciplinario respecto de
cualquier miembro de la comunidad universitaria perteneciente al centro.

32.- Según el E.U.S., es competencia de la Junta de Centro:

a) Proponer el nombramiento de los órganos de gobierno del Centro.


b) Proponer al rector los nombramientos de Vicedecanos o Subdirectores y
del Secretario del Centro.
c) Emitir informes sobre los asuntos que requieren aprobación del Consejo
de Gobierno y afecte al Centro.
d) Proponer a la Junta de Centro los proyectos de reglamentos, resoluciones
y acuerdos.

33.- Según el E.U.S., es competencia de la Junta de Centro:

a) Proponer, previo informe de los Departamentos afectados, la adscripción


de titulaciones oficiales, así como la creación de títulos y diplomas, las
condiciones para su obtención y el plan de estudio correspondiente.
b) Informar sobre las necesidades de profesorado, de acuerdo con los
planes de organización docente de los Departamentos.
c) Coordinar y programar la docencia que afecte al área o áreas de
conocimiento de su competencia.
d) Coordinar y supervisar en su ámbito la actividad docente de los
Departamentos. A tal efecto podrá recabar a estos sus planes de asignación
del profesorado a los planes de organización docente de todos los Centros
donde imparta docencia.

34.- Según el E.U.S., aprobar en Junta de Centro para cada curso


académico el calendario de exámenes y aquellas pruebas de evaluación
que se establezcan reglamentariamente se llevará a cabo:

a) Previo acuerdo del Decanato o Dirección con la Delegación de Alumnos


del Centro.
b) Por acuerdo de la Delegación de alumnos que informará al Decano o
Director.
c) Por acuerdo del equipo del Decanato y previo informe de la Delegación
de alumnos.
d) Por acuerdo de las Delegaciones de Alumnos que informara a la Junta de
Centro.
35.- Según el E.U.S., en la forma que se establezca en el Reglamento de
funcionamiento de la Junta de Centro se constituirán:

a) Comisiones específicas para la organización y control de los convenios


para una adecuada formación de los estudiantes.
b) Comisiones específicas para la organización y control de las prácticas de
empresas e instituciones.
c) Comisiones específicas de seguimiento del plan de estudio de los
Departamentos en el Centro.
d) Comisiones específicas de seguimiento de la concesión de premios y
distinciones.

36.- Según el E.U.S., en la forma que se establezca en el Reglamento de


funcionamiento de la Junta de Centro se constituirán:

a) Comisiones específicas de seguimiento del plan de estudio de cada


titulación.
b) Una memoria para su debate y valoración, y con propuestas de
actuación.
c) Comisiones de docentes que velarán por la correcta ejecución y
desarrollo coherente de los planes de estudio.
d) Comisiones de alumnos que verificarán y controlarán los proyectos
docentes y que se cumplan los planes de organización docente de los
departamentos que impartan docencia en el Centro.

37.- Según el art. 29.1 E.U.S., el Decano o Director de centro es:

a) El que preside las reuniones de la Junta de Centro y ordena la ejecución


de sus acuerdos.
b) El órgano unipersonal, primera autoridad del Centro.
c) El órgano colegiado, primera autoridad del Centro.
d) El que dirige la política académica del Centro, adoptada por la Junta de
Centro.

38.- Según el E.U.S., podrá ser elegido Decano de Facultades:

a) Un profesor perteneciente a los cuerpos docentes universitarios censado


en la Universidad.
b) Un profesor con vinculación permanente a la Universidad y censado en
el Centro correspondiente.
c) Un profesor no doctor perteneciente a los cuerpos docentes
universitarios censados en el Centro.
d) Un profesor contratado doctor censado en del Centro.

39.- Según el E.U.S., podrá ser elegido Director en las Escuelas:

a) Un profesor perteneciente a los cuerpos docentes universitarios censado


en el Centro.
b) Un profesor doctor pertenecientes a los cuerpos docentes universitarios
censado en el Centro.
c) Un profesor con vinculación permanente a la Universidad y censado en
el Centro correspondiente.
d) Un profesor contratado doctor censado en el Centro en primera vuelta,
en defecto de candidatos profesores doctores de los cuerpos docentes
universitarios.

40.- Según el E.U.S., para ser elegido Decano o Director de Centro, el


candidato requerirá:

a) Mayoría simple en primera vuelta y la mayoría de los presentes en la


segunda.
b) Mayoría absoluta en primera vuelta y mayoría simple en segunda.
c) Mayoría absoluta en primera y segunda vuelta.
d) En la segunda vuelta sólo se podrán presentar los dos candidatos más
votados.

41.- Según el E.U.S., de revocación del Decano o Director podrá ser


acordada por la Junta de Centro por:

a) El acuerdo favorable de un tercio de sus miembros.


b) El acuerdo favorable de dos tercios de sus miembros.
c) El acuerdo favorable de la mayoría absoluta de sus miembros.
d) El Claustro Universitario.

42.- Según el E.U.S., el Decano o Director de un Centro que haya sido


revocado podrá ser candidato de nuevo:

a) En la siguiente elección.
b) En otras elecciones pero no la siguiente.
c) Al cabo de tres meses se celebran elecciones y se puede presentar.
d) No podrá presentarse más como candidato.
43.- Según el E.U.S., la duración máxima del mandato del Decano o
Director de un Centro es de:

a) Dos años como máximo, y no se podrá ejercer dicho cargo durante más
de dos mandatos consecutivos.
b) Cuatro años y prorrogables por mandatos de cuatro años.
c) Lo que indique el Reglamento de cada departamento.
d) Cuatro años como máximo, y no se podrá ejercer dicho cargo durante
más de dos mandatos consecutivos.

44.- Según los E.U.S., el Decano o Director de un Centro podrá ser


exonerado de las obligaciones académicas ajenas al cargo, sin
detrimento de su régimen de dedicación:

a) Totalmente.
b) Parcialmente.
c) No podrá ser exonerado más de dos horas de actividad.
d) no podrá ser exonerado de sus obligaciones académicas.

45.- Según el E.U.S., el Director o Decano de un Centro tiene entre sus


competencias:

a) Ostentar la representación del Centro y asumir su dirección y gestión


ordinaria.
b) Ejecutar los acuerdos del Consejo de Departamento.
c) Nombrar al Secretario del Departamento entre los miembros del Centro.
d) Aprobar la celebración de contratos y convenios de colaboración
académica.

46.- Según el E.U.S., el Director o Decano de un Centro tiene entre sus


competencias:

a) Coordinar las actividades docentes, investigadoras y de administración y


servicios, conforme a los acuerdos del Consejo de Departamento.
b) Ordenar y autorizar los gastos de los departamentos que están en el
Centro.
c) Dirigir la política académica del Centro, adoptada por la Junta del
mismo.
d) Informar las propuestas presentadas al Departamento.
47.- Según el E.U.S., es competencia del Decano o Director de un
Centro:

a) Tramitar, en los términos legales, los recursos planteados contra


acuerdos o resoluciones de los órganos de gobierno del Centro.
b) Resolver las reclamaciones formuladas por los miembros del Centro.
c) Convocar los actos académicos del Centro a los que asista.
d) Coordinar las actividades docentes, investigadoras y del personal de
administración y servicios.

48.- Según el E.U.S., el Decano o Director de un Centro elegirá a los


Vicedecanos o Subdirectores y al Secretario, oída la Junta de Centro
entre:

a) Los miembros de la Comunidad Universitaria censados en el Centro.


b) Cualquier miembro de la Comunidad Universitaria, excepto los
estudiantes del Centro.
c) Los miembros de la comunidad universitaria.
d) Los Catedráticos y Profesores Titulares del Centro.

49.- Según el E.U.S., en caso de ausencia, enfermedad o vacancia, el


Decano o Director será sustituido por:

a) El Secretario del Centro.


b) El Vicedecano o Subdirector más antiguo.
c) Un Vicedecano o Subdirector.
d) El Vicedecano o Subdirector de ordenación académica.

50.- Según el E.U.S., la elaboración y custodia de los libros de actas, y


librará las certificaciones de los acuerdos y de cuantos hechos consten
en la documentación oficial del Centro es una función de:

a) Los Vicedecanos.
b) Los Subdirectores.
c) El Secretario del Centro, que lo será también de la Junta de Centro.
d) Del Decano o Director del Centro.
SOLUCIONES TEST US. CENTROS
UNIVERSITARIOS

1 B ART. 25.1

2 C ART. 25.2

3 B ART. 25.2

4 B ART. 26.1 b)

5 A ART. 26.1 m)

6 D ART. 26.1 d)

7 C ART. 26.1 g)

8 A ART. 26.1 i)

9 C ART. 26.1 e)

10 D ART. 26.1 f)

11 B ART. 26.1 a)

12 B ART. 26.1 j)

13 A ART. 26.1 k)

14 B ART. 26.2

15 B ART. 27.1

16 C ART. 13.1 c)

17 B ART. 27.1

18 A ART. 27.1

19 D ART. 27.2 c)

20 A ART. 27.2 d)

21 C ART. 27.2 a)

22 B ART. 27.3 a)

23 B ART. 27.4

24 C ART. 27.1

25 C ART. 28.1 e)
26 A ART. 28.1 k)

27 D ART. 28.1 l)

28 C ART. 28.1 m)

29 A ART. 28.1 i)

30 C ART. 28.1 j)

31 A ART. 28.1 f)

32 C ART. 28.1 n)

33 A ART. 28.1 h)

34 A ART. 28.1 g)

35 B ART. 28.3

36 A ART. 28.2

37 B ART. 29.1

38 B ART. 29.2

39 C ART. 29.2

40 B ART. 29.2

41 C ART. 29.3

42 B ART. 29.3

43 D ART. 29.4

44 B ART. 29.5

45 A ART. 29.1

46 C ART. 30 g)

47 A ART. 30 l)

48 A ART. 31.1

49 C ART. 31.3

50 C ART. 31.5

También podría gustarte