Está en la página 1de 4

GENERALIDADES DEL DERECHO DE TRABAJO

Presentado por:

XIMENA GONZALEZ HERNANDEZ ID: 604292

DIEGO CAMILO GUZMÁN CORTÉS ID: 441697

Tutor:

NAYIBE ROJAS TRILLERAS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

CONTADURÍA PÚBLICA

LEGISLACION LABORAL

MARZO DE 2018
DESARROLLO ACTIVIDAD 5

Por medio del siguiente trabajo escrito se dará respuesta a los interrogantes propuestos en la
actividad No. 5 de la asignatura “Legislación Laboral”

1. Cuáles son las diferencias entre "RELACION DE TRABAJO" y "CONTRATO DE


TRABAJO", según lo establecido por el Art. 24 del C.S.T. y en que consiste
la presunción allí establecida? (Analizar comparativamente con el Artículo 5 del C.S.T.)

R/: Según lo preceptuado en el artículo 24 del C.S.T. la relación de trabajo se entiende


como el hecho de prestar los servicios personales bajo la subordinación de un empleador, el
contrato de trabajo se entiende como el documento legal que reglamenta la relación laboral.

La “presunción” establecida en el artículo antes mencionado quiere decir que de haber una
situación en la cual haya señales de la existencia de una relación de trabajo se da por hecho
que existe un contrato el cual rige dicha relación.

2. Mencione al menos dos (2) ejemplos donde puedan existir relaciones de trabajo, no


regidas por contrato de trabajo.

R/: De acuerdo a lo establecido en el art 24 del C.S.T. se da por hecho que de existir una
relación de trabajo existe un nexo jurídico entre trabajador y empleador donde se definen
derechos y deberes, por lo tanto de haber relación de trabajo existe un contrato de trabajo.

3. De la lectura de los Artículos 14 y 15 del C.S.T. e investigación propia, establezca un


derecho de carácter laboral que tenga carácter de cierto e indiscutible, y un derecho que
tenga carácter de incierto y discutible.
R/: De acuerdo al C.S.T. un derecho cierto e indiscutible es el salario mínimo vigente,
teniendo en cuenta que en nuestro país no es permitido que se establezca relación laboral en
la cual la remuneración sea inferior al salario mínimo.

Un derecho incierto y discutible se puede identificar cuando se debe esperar la


interpretación de las normas por parte de la justicia para acceder a él, por ejemplo la
indemnización por un despido injustificado, en el cual una de las partes debe desvirtuar las
pruebas que soporten el despido y luego de esto esperar el veredicto de un juez al respecto.

4. De la Lectura de la sentencia contenida en el link citado en esta actividad, explique en


máximo un (1) párrafo, que se entiende por solidaridad en materia laboral

R/: La solidaridad en materia laboral se refiere a que en los casos en los que hay
intermediación laboral, es decir, cuando una compañía contrata empleados para que
desarrollen actividades en otras empresas beneficiarias, dichas empresas beneficiarias
deben ser solidarias en el pago de la contraprestación de los servicios prestados por los
empleados contratados cuando estos desarrollen actividades propias del desarrollo del
objeto social de la empresa beneficiaria.
BIBLIOGRAFIA

Actualidad - actualicese.com. (2018). Solidaridad por trabajadores del contratista y el


beneficiario de la obra. [En línea] disponible en:
https://actualicese.com/actualidad/2013/05/28/solidaridad-por-trabajadores-del-contratista-
y-el-beneficiario-de-la-obra/ [Acceso 16 Mar. 2018].

Código Sustantivo del trabajo, Decreto 2663, 1950.

También podría gustarte