Está en la página 1de 12

ANALISIS FINANCIERO DE LA IDEA DE NEGOCIO “CASA AUTOMOTRIZ”

INGRID YASMIN RODRIGUEZ

JUAN PABLO PERLAZA


MARIA ALEJANDRA ROMERO

EVALUACION FINANCIERA DE PROYECTOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE


CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
2018
Contenido

1. IDEA DE NEGOCIO................................................................................................................3
2. ANALISIS DE EMPRESAS SIMILARES..............................................................................4
3. TENDENCIA DEL MERCADO AUTOMOTRIZ....................................................................6
3.1 Cifras del Primer Mes de 2018......................................................................................7
3.2 Cifras del Sector Automotriz................................................................................................8
1. IDEA DE NEGOCIO

Casa Automotriz, es una idea de negocio creada por el grupo de trabajo, que tiene
como razón social un taller mecánico automotriz que se ubicará en la ciudad de
Cali, se enfocará en satisfacer la necesidad de los caleños en cuanto a la falta de
servicios técnicos automotrices garantizados, con excelente calidad y bajo costo.
Por medio de un familiar de uno de los integrantes del grupo, que cuentan con una
flota de taxis, es por esto que descubre una oportunidad de negocio, y su objetivo
es que reconozcan el taller automotriz por sus procesos y servicios de alta calidad.
Considera operar con mecánicos altamente calificados y certificados, así mismo,
planea contar con una instalación, que se caractericen por la limpieza, el orden y
ambiente que atraigan los clientes potenciales. Casa Automotriz debe contar con
un capital inicial de $100.000.000 de pesos aproximadamente. Su finalidad es que
a través del tiempo se reinvierta el capital en nuevos equipos y herramienta
especializada con al fin de automatizar los servicios, para ser atractivos a los
clientes y competitivos. El sector automotriz en Colombia ha incursionado en gran
medida apostándole a la tecnología, es por esta razón que Casa Automotriz lo
considera un sector atractivo para innovación.
En Casa Automotriz se tiene proyectado contar con 3 Mecánicos y un jefe de
taller, los cuales tendrán contratos por obra labor, además del gerente, con
contrato indefinido y el contador que será por medio de un contrato de prestación
de servicios. Se prestarán cinco servicios principales, los cuales son
sincronización, cambio de kit de embrague, cambio empaque de culata, cambio de
kit de distribución y lubricación, en el proyecto se estimaron los datos iniciales de
acuerdo al crecimiento del sector automotriz, el cual oscila entre un 9,6% y 10%,
es por esta razón que las unidades vendidas por Casa Automotriz anualmente
tienen un incremento del 10%, por consecuencia sus ventas también.
La mano de obra se calculó, de acuerdo a las prestaciones sociales de ley que
rigen actualmente en Colombia, las cuales suman el 41,32%, los 4 cargos
operativos tienen el salario mínimo legal vigente que es $781.242, el gerente tiene
un salario de $1.000.000 y el contador $600.000. Por otra parte, la materia prima,
se calculó de acuerdo a cotizaciones que se realizaron con posibles proveedores
de Casa Automotriz. Se crearon los tres escenarios optimista, pesimista y
esperado; en el pesimista se realizó la modificación de la inflación y se
minimizaron las ventas. Cada análisis lo hicimos en hojas de cálculo en Excel
diferentes las cuales hacen parte integral del trabajo.
2. ANALISIS DE EMPRESAS SIMILARES

Se desarrolló el análisis de dos empresas que prestan los mismos servicios que
Casa Automotriz contempla ofrecer a sus clientes potenciales, es decir son la
competencia directa, a continuación, se describen algunas estrategias
competitivas que actualmente desarrollan para permanecer en el sector.

NOMBR LOCALIZ PRODUCT PRECIO LOGISTICA Y OTRO


E ACIÓN O/SERVICI DISTRIBUCION
O

LLANT Ubicado Sincronizaci $140.000 La empresa En el


AS Y en la ón cuenta con un mercado
SERVIC Ciudad local comercial lleva
IOS LA de Cali ubicado en un alrededor
30 en la Cambio de lugar estratégico y de 15
Calle 30 $160.000 visible, se años, lo
Kit
Carrera encuentra en una que
17 D esquina lo que genera
Esquina de permite que el una
Embrague taller visualmente ventaja
B/ $200.000 sea de fácil competitiv
Saavedra
acceso, presta el a en
Galindo
Cambio de servicio de manera cuanto su
kit de presencial, cuenta reconocim
distribución con 10 mecánicos iento y
$200.000 a su servicio y 5 recordació
administrativos, n por
Cambio de además, su parte de
empaque de diferenciador es los
Culata que dentro de sus clientes.
servicios se Los
$105.000 encuentra la precios
Cambio de Alineación y que ofrece
Aceite Balanceo, cuenta a su
$50.000 con el mercado
equipamiento objetivo
necesario para son
Alineación y
realizarlo. Para relativame
balanceo hacerse conocer al nte altos.
público usa como
estrategia
presentar su
información en
páginas Amarillas.

SERVIA Ubicado Sincronizaci $120.000 La empresa En el


UTOS en la ón cuenta con un mercado
LA 29 Ciudad local comercial lleva
de Cali ubicado en un alrededor
en la Cambio de lugar estratégico y de 14
transvers Kit de es visualmente años, ha
al 29 # Embrague $140.000 atractivo, cuenta jugado un
17a - 75 con alrededor de papel
B/ 15 mecánicos y 7 importante
Saavedra Cambio de administrativos, su en cuanto
$130.000
Galindo kit de diferenciador es a captura
distribución que aunque su de
actividad mercado
económica se su
Cambio de basa en la expansión
$180.000 comercialización en redes
empaque de
Culata de autopartes y sociales
accesorios de lujo, como
ha complementado Facebook,
Cambio de $120.000 su portafolio además
Aceite ofreciendo su
servicios de informació
Alineación y mecánica general, n en
$60.000
balanceo incluyendo la internet es
Alineación y el de fácil
Balanceo, así que acceso,
hace las veces de pues se
proveedor para los encuentra
talleres informales. en casi
todas las
paginas
(Páginas
Amarillas,
Gurú,
Ubico,
Empresita
, entre
otros),
Además
en la
página
web del
portafolio
permite
consultar
datos e
informació
n
financiera
sobre la
organizaci
ón.

3. TENDENCIA DEL MERCADO AUTOMOTRIZ

Una mejora en las condiciones económicas del país, acompañada de una caída
considerable de las tasas de interés, así como una menor inflación y una mayor
estabilidad en la tasa de cambio, serían algunos de los factores que contribuirían a
un incremento en las ventas de unidades de vehículos en 2018 y a su
consolidación en 2019, de acuerdo con un informe elaborado por BBVA Research.

Según cálculos, a nivel nacional en 2018 se venderán 250.000 unidades, lo que


representa un crecimiento del 5,1% mientras que en 2019 el estimado es de
274.000 unidades con un aumento del 9,6%. afirmó Juana Téllez, economista jefe
de BBVA.1 
“Nuestra proyección se basa en que para 2018 estimamos un comportamiento de
la economía un poco superior al observado en 2017, lo que supone un mejor
comportamiento del consumo de bienes durables durante este año. A esto se le
suman otros factores como la estabilidad del precio del dólar lo que genera una
tranquilidad para la inversión en el sector automotriz”.

1
PORTAFOLIO, Archivo portafolio.co marzo 27 de 2018,
http://www.portafolio.co/negocios/empresas/ventas-de-vehiculos-en-colombia-en-2018-y-2019-515606
Parte del panorama nacional que tendrá 2019, y que se traduce en condiciones
favorables para el sector, es el ingreso al Mercado Común del Sur (Mercosur) por
medio de la profundización del acuerdo de Brasil y Argentina con Colombia.
3.1 Cifras del Primer Mes de 2018

Chevrolet, Nissan, Volvo, son algunas de las empresas que esperan aportar a
todo el mercado algo más de 250.000 carros vendidos en todo el 2018, de los
cuales se comercializarán por lo menos 18.000 en enero, frente a 17.000 con los
que cerró ese mismo mes del año anterior.
Sobre esto, Oliverio García, presidente de la Asociación Colombiana de Vehículos
Automotores (Andemos), le aseguró a este diario que “las cifras de este mes, que
por lo menos serán ya superiores a las de enero pasado, darán una muestra clara
de lo que será el resto del año”.
Y es que este mes representa aproximadamente el 8 por ciento del mercado
anual, lo que en plata blanca podría indicar que el sector podría cerrar este primer
mes en 20.000 unidades vendidas. Esto dependerá, según el directivo gremial, de
la variación del dólar, la fluctuación de las tasas de interés, la confianza del
consumidor y la implementación de distintos tratados de libre comercio. 2
Según el Informe de vehículos de enero de 2018 Andemos, frente al año anterior
se observa un incremento porcentual en la Ciudad de Cali, lo que genera gran
confianza de un comportamiento positivo el resto del año.

              Fuente: Andemos, Informe vehículos enero 2018.

2
PORTAFOLIO, 2018, Balance del Sector Automotor en Enero,
http://www.portafolio.co/negocios/recuperacion-del-sector-automotor-sera-en-el-2018-513624,
Consultado: 08 Noviembre de 2018.
3.2 Cifras del Sector Automotriz

El sector automotor representa el 3,6% de la producción industrial y las ventas de


vehículos se constituyen en el 1,5% del PIB. Así mismo, es el octavo generador de
empleo industrial. 

Se calcula que el parque automotor colombiano alcanza los 13 millones de


vehículos, de los cuales, 7,1 millones son motos y 5,9 millones de autos. En este
orden de ideas, en 2017 se emitieron ocho millones de pólizas del Soat y del total
de la cartera de créditos de consumo vigente en el país, el 11,1% corresponde a
financiación de vehículos. 

“En Colombia, el potencial del mercado es amplio dada la baja penetración de


vehículos. El país cuenta con un índice de penetración vehicular de 120 vehículos
por cada 1.000 habitantes, indicador que viene creciendo en los últimos años pero
que se encuentra aún lejos de países como España con 595; Chile con 316 autos
y Argentina con 240 vehículos por cada 1.000 habitantes”, afirmó Téllez. 3

Según el informe del sector Automotor realizado por Fenalco, después de Bogotá,
que logró el 32,3% de participación de matrículas en el acumulado a junio de
2018, los departamentos de Antioquia con 16,9%, y Valle del Cauca con el 12,3%
ocuparon los siguientes lugares, es decir, se encuentra ubicado en el tercer puesto
a nivel departamental siendo esto un buen indicio y proyecciones positivas que
generan confianza frente a inversiones en este sector.

        Fuente: Cálculo Fenalco-Andi con base en las cifras del Runt.

3
BBVA, Juana Téllez, Economista Jefe
A nivel municipal las cifras del sector automotriz también se encuentran en
constante aumento, según el informe del Sector Automotor a junio de 2018, Cali
se encuentra dentro de las tres ciudades con mayor cantidad de vehículos
matriculados, con una participación en el mercado nacional del 10,9%
aumentando en un 2,8%. Todas estas cifras frente a los seis primeros meses del
año anterior.4

    Fuente: elaborado por Fenalco, Informe del sector Automotor

De este modo, de acuerdo con el análisis desarrollado a nivel nacional,


departamental y municipal, el sector automotor tiene potencial para crecer ante la
mejora en las condiciones para su desarrollo, como el amplio plan de inversión vial
que ya está en camino debido al avance de las obras de 4G; la renovación y
modernización del parque automotor; la mejora en las condiciones económicas y
de seguridad del país; los cambios en los hábitos de consumo de los colombianos
que cada vez más están asociando la inversión en el vehículo como una inversión
en seguridad, comodidad, tranquilidad y felicidad.

4. CRITERIOS PARA ESTIMAR CIFRAS DEL WACC Y ANALISIS DE


VIABILIDAD

Para estimar el WACC, establecimos las siguientes variables:

4
FENALCO, 2018, Informe del sector Automotor a junio de 2018,
http://www.fenalco.com.co/informedelsectorautomotorajuniode2018, Consultado: 08 Noviembre de 2018.
 Tasa de impuestos, tomamos un valor aproximado al 35%
 Tasa de interés bancario hicimos un promedio de las tasas que a
Noviembre de 2018 prestan los bancos en Colombia que corresponde
aproximadamente al 25% Efectivo Anual.
 La tasa de rentabilidad esperada del accionistas la tomamos como
referencia del 15% Efectiva Anual, ese valor lo establecimos tomando como
referencia tomando como referencia el valor aproximado de un DTF más
9% de lo que llamamos prima de riesgo.
De acuerdo a nuestros requerimientos para tener la empresa puesta en marcha,
se debe realizar una inversión inicial de:
Valor inicial de inversión $109.484.040

De este valor si tomáramos la decisión de realizar la inversión, estaríamos en


capacidad de tener el siguiente esquema de financiación:

Patrimonio - accionistas $30.000.000 27,40%


Deuda financiada - bancos $79.484.040 72,60%

Conclusión del escenario esperado:

Como su nombre lo indica el escenario esperado corresponde al de mayor


probabilidad, y podemos observar que es un proyecto viable porque su VPN es
superior a 0 y la TIR (39%) es superior a la tasa de descuento, que para nuestro
caso corresponde al (15,91%). El período de recuperación se presenta en
aproximadamente 2,2 años que consideramos un tiempo prudente que no
representa un alto riesgo, porque entre más tiempo para recuperar la inversión
mayor son los riesgos que pueden afectar la empresa,
Conclusión del escenario optimista:

Generalmente no es adecuado analizar viabilidad sobre escenarios optimistas,


porque su probabilidad es baja de llegarse a presentar, por ejemplo para este caso
es mucho más viables que en el escenario esperado porque se pasa de una TIR
del 39% al 77%, se incrementa casi en un 100%, y el VPN supera a la inversión
inicial. El período de recuperación de la inversión se da en menos de un año, lo
cual también es de muy poca probabilidad para el negocio que estamos haciendo.

Conclusión aumentando el valor de la inversión y por ende con cambio en el


WACC:

Aumentamos la inversión de 109 millones a 131 millones, nuestro capital propio


sigue siendo el mismo, pero aumentamos el préstamos bancario de 79 millones a
101 millones, aún bajo este escenario sigue siendo un proyecto viable, para
disminuye la TIR del 39% al 31%, lo cual es lógico porque la inversión es mucho
mayor y el esfuerzo en los flujos de caja debe ser mayor, pero en este caso
partimos de la premisa que se mantienen igual.
El WACC que lo tomamos como tasa de descuento se incrementó de 15,91% a
15,96%
Conclusión VPN = 0:

El VPN se convierte cero cuando la tasa de descuento y la tasa de retorno son


iguales, en este caso se trata de un proyecto que según la teoría es un proyecto
no viable, porque debería ser mayor que cero, y la tasa de retorno superior a la
descuento, por lo menos en 10% teniendo en cuenta el riesgo que significa colocar
en marcha un negocio

También podría gustarte