Está en la página 1de 4

Análisis del normal

Para los criterios de evaluación se enfatizó en los dos distintos métodos lo primero que se realizo
fue.

Primero; determinar el wacc (promedio ponderado de capital, el cual se obtuvo de acuerdo con el
ejercicio del análisis de las obligaciones financieras de corto, largo plazo y el total del patrimonio
arrojando como resultado para el 2016 un porcentaje del 8,05.

Para el año 2017 se obtuvo un 7,86% y en el 2018 fue de 7,99% con esto nos indica que en general
refleja un promedio de 7,96%.

Una vez hallada la tasa de promedio capital se procede a determinar la tasa de crecimiento, la cual
se obtiene hallando la inversión que hay respeto de un año al otro, para lo cual arroja dos
resultados uno a los dos años del 0,79% y el otro del 6,1%, obtenido una tasa de crecimiento de
3,4%.

En esta tabla se puede observar que la empresa ha aumentado su NOOPAT en cada año.

También podemos observar que en cuanto su capital o inversión disminuye -1,20% pero para el
siguiente año aumenta en un 5,70%.

Así mismo se evidencia que su rentabilidad promedio en los tres años ha sido del 90% y por ser
mayor a su wacc se dice que la empresa si está generando valor.

(para poder realizar esta tabla necesitamos generar la perpetuidad. Una vez tenemos la tasa de
crecimiento se aplicará este mismo a los datos obtenidos del año anterior, con respecto a su
NOOPAT y capital balance.

Analizando la tabla podemos ver que de igual forma nos arroja un EVA que aumenta a través del
tiempo, además genera un factor de descuento que disminuye y que su promedio es del 5,04%

Se dice que al aplicarle el factor de descuento al EVA y pasando los mismos al presente y sumarle
el capital inicial se determina que la empresa si ha generado valor económico agregado en
millones un total de $ 2.784,702,637,20.

Para el análisis del método de flujo de caja libre se observa que a través del tiempo su NOOPAT
aumenta, sin embargo, la inversión neta para el primer año es negativa, esto se debe a la
disminución de las inversiones que se respecto al año 2016 al 2017. Ya que su capital disminuyo de
un año al otro, pero este vuelve a aumentar en un 7,38% para el siguiente año.

Se observa que los valores del flujo de caja sumados superan el capital del patrimonio.

Entonces con esto se puede decir que la empresa es rentable para los inversionistas, y que si sigue
tal comportamiento su valor incrementara cada vez más.

La disminución del capital se debe a que la empresa en el 2016 genero en promedio la mitad de
otros pasivos financieros corrientes.

La diferencia se debe por que la empresa tuvo mas deudas en el año 2017 que en el 2016.
Neutro

Teniendo en cuenta el escenario neutro se a colocado un wacc de 91,03% y una tasa de


crecimiento del 0% se puede observar que esta empresa no crece, debido a que su tasa de
crecimiento es cero.

Como la tasa de crecimiento es 0% el NOOPAT no crece o no aumenta a través del tiempo, esto
ocurre ya que su wacc y su rentabilidad son iguales lo que hace que la empresa produzca al final
del ejercicio el mismo valor inicial.

Debido a esto la empresa no esta generando rentabilidad ni ganancias ni perdidas ya que no está
rindiendo frente a la competencia.

Bajo este contexto empresa vale lo que vale sus activos.

Con lo anterior respecto al Eva

Al realizar la valoración con el método de caja libre se observa que la empresa no invierte.

Según el balance de capital la empresa no estaría invirtiendo lo que hace que su flujo de caja sea el
mismo que su NOOPAT.

Haciendo que la suma del flujo de caja traídos al presente genere el mismo valor de su patrimonio.

Cualquiera de los métodos de valoración nos arroja o nos muestra que la empresa vale
exactamente lo que cuesta sus activos, es decir que no se genera un valor agregado.

Neutro 2

Al colocar las tasas de interés en el wacc de 91% y de crecimiento de 23% se evidencia que la
empresa si está creciendo.

Se puede observar que la empresa si genera valor, y que además su capital aumentaría de la
misma manera, sin embargo, su rentabilidad no superaría su wacc.

Con esto se quiere decir que no está generando valor.

Por el lado del método de flujo de caja libre teniendo en cuenta estas tasas se observa que si
tuviese una inversión año a año.

Pero la suma de flujo de caja descontados seria iguales a su capital o patrimonio.

Pesimista

Se puede observar que teniendo en cuenta la tasa de crecimiento del 8% y un wacc de 92%, se
tendría un aumento de su NOOPAT al igual que su balance de capital.

Quiere decir que aumentara su inversión


Además, se observa que el wacc es superior a su rentabilidad, lo que genera que la empresa a
través del tiempo destruya valor.

Eso se evidencia ya que la empresa a destruido su valor en 13.092,333,33 millones.

De acuerdo al método de flujo de caja se observa que de igual manera la empresa a aumentado su
NOOPAT y a invertido a través del tiempo, pero su flujo de caja traídos al presente suman un valor
mucho menor que el patrimonio de esta empresa.

Optimista

Para evaluar un escenario positivo para la empresa Nestlé SA, hemos considerado que su wacc sea
del 20% y su tasa de crecimiento del 6%.

Así que al colocarle una buena tasa de crecimiento genera que su NOOPAT tenga un cambio
significativo año tras año.
se observa que la rentabilidad de esta empresa es buena debido a que su beneficio operativo
después de impuesto respecto a su capital es más del 91%.

Esto quiere decir que rentabilidad es superior a su wacc con una diferencia de 70% de más.

Dándonos un valor de la empresa superior a su capital inicial.

Lo que quiere decir que empresa a creado un valor económico agregado de 824.230,000,00
millones.

Observando los dos métodos podemos ver que de igual manera la suma de los flujos de caja libre
supera cómodamente su capital inicial o patrimonio.

También podría gustarte