Está en la página 1de 4

Algunas sugerencias sinceras sobre el arte de escribir propuestas

Por Adam Przeworski y Frank Salomon

Revisado para el Programa de becas sobre drogas, seguridad y democracia por el personal del SSRC

La redacción de propuestas para la financiación de la investigación es una faceta peculiar de la cultura académica. La función manifiesta de una propuesta
es persuadir a un comité de revisión de que brilla con cuatro tipos de mérito: innovación conceptual, contenido rico y sustantivo, rigor metodológico y
viabilidad. Pero para que estos puntos se mantengan, un redactor de propuestas también necesita sentir las costumbres, normas y necesidades tácitas que
gobiernan el proceso de evaluación y aprobación. En su mayor parte, estas costumbres surgen de los esfuerzos de un comité de revisión para lidiar con sus
propios problemas: diversos antecedentes y perspectivas, sobrecarga de trabajo y el desafío de juzgar equitativamente propuestas que reflejen diversas
circunstancias sociales y académicas.

Escribir una propuesta de investigación académica es un arte y muy diferente a escribir trabajos, artículos o libros. Las propuestas son un género
muy específico. Las propuestas exitosas son aquellas que transmiten sus méritos porque abordan las necesidades y normas tácitas, así como las
reglas y criterios evidentes del proceso de revisión. Estas páginas le darán a los escritores de propuestas una idea de estas costumbres y
necesidades normalmente tácitas.

Capte la atención del revisor

Si bien la forma y la organización de una propuesta son cuestiones de gusto, debe tener en cuenta que cada lector de propuestas busca
constantemente respuestas claras a cuatro preguntas:

• ¿Qué vamos a aprender o lograr como resultado del proyecto propuesto que aún no sepamos?
• ¿Por qué vale la pena saberlo?
• ¿Cómo sabremos que las conclusiones son válidas o que se alcanzarán los objetivos?
• ¿Tiene el autor los medios para completar el proyecto?

Trabajando a través de una propuesta larga, o peor aún, una gran pila de propuestas, los revisores no deberían haber
para buscar respuestas ocultas. Por lo tanto, diga lo que tenga que decir de inmediato, de manera clara y contundente. El párrafo de apertura, o la primera
página como máximo, es su oportunidad de captar la atención del revisor. Úselo. Este es el momento de exagerar, en lugar de subestimar, el fundamento,
la organización y los objetivos de su propuesta. Puede agregar las condiciones y advertencias más adelante.

Las preguntas claramente planteadas son una excelente manera de comenzar una propuesta de investigación: ¿Los sistemas de partidos fuertes
conducen a la estabilidad democrática? ¿Fue la disminución del crecimiento de la población en Brasil el resultado de políticas gubernamentales? Estas no
deben ser preguntas retóricas; tienen efecto precisamente porque las respuestas no son obvias, y le indican al revisor que presentará un plan para llegar
a una respuesta.

Alternativamente, declarar su punto central, hipótesis o interpretación también es una buena manera de comenzar: los trabajadores no organizan sindicatos; los
sindicatos organizan a los trabajadores. El éxito y el fracaso de la revolución de Corazón Aquino provienen de sus orígenes de clase media. El crecimiento de la
población, junto con la pérdida de tierras cultivables a causa de las plantaciones, las granjas de caza y la expansión urbana, amenaza la seguridad alimentaria de
Sudáfrica.

Obviamente, algunos proyectos son demasiado complejos y algunas conceptualizaciones demasiado sutiles para que se capten mensajes
tan breves. A veces, solo la argumentación paso a paso puede definir el problema central. Pero incluso si adopta esta estrategia, asegúrese
de dejar a los revisores algo para recordar, un mensaje que permanecerá después de leer muchas otras propuestas. “Ella es la que afirma
que Argentina nunca tuvo una tradición democrática liberal”, es como quiere que se le refiera durante la discusión del comité, no, “Oh sí, ella
es la de Panamá”.

1
Apunta a la claridad

Recuerde que la mayoría de los comités de revisión están compuestos por personas de diferentes disciplinas y con diferentes perspectivas. Los
revisores esperan que el proponente los cumpla al menos a la mitad. Intente ofrecer una visita guiada breve pero lúcida por las fronteras de
investigación relevantes de su campo. Evite la jerga tanto como pueda, y cuando el lenguaje técnico sea realmente necesario, limítese a esas nuevas
palabras y términos técnicos que realmente carecen de equivalentes en el lenguaje común. Además, mantenga el foco en las ideas, conceptos y lo
que, de manera bastante concreta, planea hacer. Cuando se necesite material técnico adicional, considere incluirlo en apéndices si es posible.

Establecer el contexto

Su propuesta debe informar a los revisores no solo lo que se aprenderá o logrará como resultado de su proyecto, sino también lo que será nuevo al respecto. La propuesta

debe resumir el estado actual del conocimiento y los debates actuales sobre el tema. También debe incluir una bibliografía actualizada que proporcione una visión concisa del

cuerpo o cuerpos específicos de conocimiento o práctica a los que agregará. Los revisores a menudo tratan las bibliografías como un signo de la seriedad del solicitante. Una

buena bibliografía atestigua que el autor hizo el trabajo preparatorio para asegurar que el proyecto complementará y no duplicará los esfuerzos de otras personas. Las

referencias incompletas o desactualizadas pueden resultar muy costosas si no incluyen literatura directamente relevante. Los redactores de propuestas con recursos

bibliotecarios limitados deben comunicarse con colegas y bibliotecas de otros lugares en las primeras etapas de la redacción de propuestas. Se recomiendan las guías de

recursos como Dissertation Abstracts International y Social Science Periodical Index. Para muchas disciplinas, las revisiones anuales (por ejemplo, la Revista Anual de

Antropología) ofrecen discusiones de vanguardia y una rica bibliografía. Algunas disciplinas tienen revistas de orientación bibliográfica, por ejemplo, Review of Economic

Literature y Contemporary Sociology. También hay guías valiosas orientadas a estudios de área: Handbook of Latin American Studies, International African Bibliography y

otros. Familiarizarse con ellos puede ahorrarle días de investigación. Se recomiendan las guías de recursos como Dissertation Abstracts International y Social Science

Periodical Index. Para muchas disciplinas, las revisiones anuales (por ejemplo, la Revista Anual de Antropología) ofrecen discusiones de vanguardia y una rica bibliografía.

Algunas disciplinas tienen revistas de orientación bibliográfica, por ejemplo, Review of Economic Literature y Contemporary Sociology. También hay guías valiosas orientadas a

estudios de área: Handbook of Latin American Studies, International African Bibliography y otros. Familiarizarse con ellos puede ahorrarle días de investigación. Se

recomiendan las guías de recursos como Dissertation Abstracts International y Social Science Periodical Index. Para muchas disciplinas, las revisiones anuales (por ejemplo, la Revista Anual de Antropolo

¿Cuál es la recompensa?

Las normas disciplinarias, los objetivos institucionales y los gustos personales para justificar la investigación difieren enormemente.
Algunos revisores se dejan influir por la afirmación de que un tema no ha sido estudiado (por ejemplo, un historiador puede
argumentar que no se ha escrito ningún libro sobre un evento en particular y, por lo tanto, es necesario), mientras que otros pueden
pensar que hay una buena razón. Por qué no. Sin embargo, el hecho de que se sepa poco sobre el tema de investigación de uno
puede funcionar a favor del proponente. Citar la importancia de los fenómenos o eventos a estudiar es otro enfoque. Los puntos de
inflexión, los avances cruciales, los personajes centrales, las instituciones clave y la perspectiva de generar nuevos conocimientos,
ayudar a alcanzar importantes objetivos sociales y contribuir a mejores formulaciones de políticas pueden ser eficaces como
apelaciones a la importancia de la investigación si se argumentan, no solo afirmado.

Es crucial convencer a los revisores de que estos temas no solo están de moda en la actualidad, sino que arrojarán luz sobre algún problema más amplio o
permanente. Tanto el interés teórico como el valor práctico pueden resultar convincentes. Las justificaciones teóricas no necesitan remontarse a las raíces de
su disciplina, sino que deben situar la propuesta en términos de su relevancia para la teoría o los debates teóricos actuales. Explique cómo su investigación
pondrá a prueba las ideas o prácticas establecidas. Su proyecto debe apuntar a desarrollar nuevos hechos, entendimientos, interpretaciones, prácticas o
habilidades. Las propuestas que reproducen el trabajo de otros o simplemente tienen como objetivo probar una conclusión anticipada no obtienen buenos
resultados. Los revisores temerán que los datos se seleccionen minuciosamente y las interpretaciones estén sesgadas para respaldar una posición inicial.
Demuestre tanto su postura crítica como su flexibilidad intelectual. Admita la posibilidad de resultados inesperados, sorpresas y la necesidad de cambiar de
marcha. Las buenas propuestas muestran un conocimiento de múltiples puntos de vista y prácticas. Argumente su posición, pero permanezca abierto a
descubrimientos imprevistos. Al investigar, estás entrando en un nuevo terreno. Deje en claro que está abierto al cambio y evite presionar una sola tendencia
sectaria indiferente a las posibles alternativas.

2
Utilice un enfoque nuevo

Las sorpresas, los acertijos y las aparentes contradicciones pueden ser convincentes del valor de un proyecto, incluso para los revisores comprometidos
con la construcción de modelos sistemáticos o la teorización formal: Dadas sus tradiciones democráticas de larga data, se esperaba que Chile regresara a
la democracia antes que otros países en el Cono Sur, y todavía. . . ¿Es porque estas tradiciones ya estaban extintas en 1973 o porque el supuesto en el
que se basó esta predicción es falso? Todos esperaban que One Big Union, el lema del movimiento, se declararía en huelga y ganaría aumentos
salariales para los trabajadores. Sin embargo, la evidencia estadística muestra todo lo contrario: los sindicatos fuertes no hacen huelga, sino que
restringen las demandas salariales de los trabajadores.

A menudo es útil ayudar a los revisores a comprender cómo las necesidades de investigación surgen de la historia intelectual, institucional y
política de un país. La oportunidad de ver la historia intelectual o la innovación institucional en ciernes es otro motivo al que las propuestas
pueden apelar legítimamente.

Tenga en cuenta que los problemas actualmente populares, tanto teóricos como en el llamado mundo real, probablemente sean un campo
abarrotado. Los competidores serán más numerosos y la competencia más intensa que en terrenos menos reconocidos. A menos que
tenga algo muy original que decir, le recomendamos que evite los temas de investigación de interés actual para su disciplina. Por lo
general, estos son temas sobre los que todo el mundo está escribiendo, y la razón es que alguien ya ha hecho la contribución decisiva y
emocionante. Para cuando escriba su propuesta, obtenga fondos, investigue y la redacte, es posible que desee estar trabajando en otra
cosa. Por lo tanto, si su instinto le lleva a un problema lejos del curso que sigue la manada, sígalo, no la manada. Nada es más valioso
que un comienzo realmente nuevo.

Problemas metodológicos

Los métodos de investigación a menudo son específicos de la disciplina y varían ampliamente incluso dentro de algunas disciplinas. Sin embargo, se
pueden decir con seguridad dos cosas sobre los atractivos metodológicos. Primero, la propuesta debe especificar las operaciones de investigación
que emprenderá y cómo espera analizar los resultados de estas operaciones en relación con su problema central. No se limite a decir lo que quiere
lograr; Indique cómo pasará su tiempo mientras lo hace. En segundo lugar, una metodología no es solo una lista de tareas de investigación, sino un
argumento de por qué estas tareas se suman al mejor ataque al problema. Normalmente, una agenda por sí sola no será suficiente porque la mera
lista de tareas a realizar no prueba que se sumen al mejor enfoque factible.

Algunas frases de uso frecuente no llegan a identificar operaciones de investigación reconocibles. Por ejemplo, "Examinaré la relación
entre xey" no es informativo. Sabemos lo que se quiere decir cuando un ornitólogo propone observar un pájaro, pero observar una relación
entre variables es algo que solo se hace de manera indirecta, mediante operaciones como excavar en cajas polvorientas de archivo,
entrevistar, observar y tomar notas estandarizadas. , recopilar y probar patrones estadísticos, etc. Aclare cómo se burlará de la relación de
las fuerzas subyacentes a partir de la masa de experiencia.

El proceso de recopilación de datos y pasar a la interpretación tiende a seguir costumbres disciplinarias, más estándar en algunos campos
que en otros. Ayude a los revisores de otros campos a reconocer qué partes de su metodología son estándar y cuáles son innovadoras.
Describa las actividades que realizará para recopilar información, cómo garantizará su exactitud y validez, y cómo la analizará e interpretará.
Las propuestas de investigación a menudo fracasan porque dejan a los revisores preguntándose qué hará realmente el solicitante. ¡Dígales!
Sea lo más concreto posible. Especifique los archivos, las fuentes, los encuestados y las técnicas de análisis propuestas.

Los diseños de investigación que proponen comparaciones entre casos suelen tener un atractivo especial. En cierto sentido, toda investigación es
comparativa porque debe usar, implícita o explícitamente, algún punto de referencia. Hacer explícita la comparación aumenta su valor. Los revisores pueden
preguntar: ¿Son los casos lo suficientemente comparables como para que sus similitudes y diferencias puedan realmente iluminar la pregunta central? ¿Y el
proponente está en condiciones de ejecutar ambas partes de la comparación? Cuando ambas respuestas son positivas, la propuesta puede salir
particularmente bien.

3
La propuesta debe mostrar que el investigador posee o coopera con personas que dominan las cuestiones técnicas que implica el
proyecto. Por ejemplo, si un proyecto predominantemente literario incluye una investigación sobre la influencia del idioma tupiano
en el portugués brasileño rural, se verificará en la propuesta los antecedentes del autor en lingüística y / o lenguas indígenas, o
los arreglos del autor para colaborar con los expertos apropiados.

Factibilidad

Los comités de revisión rara vez tienen fondos suficientes para respaldar todas las valiosas propuestas que tienen ante sí. Por tanto, la viabilidad se
convierte en otro criterio de selección clave. ¿Tiene el solicitante la capacidad? La formación; habilidades; experiencia; competencias lingüísticas;
contactos; apoyo institucional, colegiado o de supervisión; y acceso a materiales (archivos, conjuntos de datos, sujetos a entrevistar, etc.) - para llevar
a cabo el proyecto? ¿Puede realizarse el proyecto en el tiempo asignado y con los recursos financieros disponibles? Los proyectos de investigación a
menudo se extienden a lo largo de varios años, y los revisores buscarán pruebas del compromiso del solicitante para mantenerse firme, para lograrlo.
¿Considera la propuesta las cuestiones éticas y de seguridad relevantes para el investigador y los sujetos de investigación? ¿Si alguna? Las
respuestas a estas preguntas pueden ser cruciales para el éxito de una propuesta y, a menudo, justifican una sección autobiográfica modesta en una
propuesta. Piense en esto como una especie de "historial", más allá del CV adjunto, que indica por qué y cómo los temas le interesan o entusiasman,
y qué investigaciones o actividades previas ya ha realizado al respecto. No sea jactancioso, pero no se quede corto. Afirma tu seriedad y compromiso
con el proyecto.

Especifique sus objetivos

Una propuesta bien compuesta, como una sonata, suele terminar aludiendo al tema original. ¿Cómo se conectará finalmente la investigación
con la pregunta o problema central? ¿Cómo sabrá si su idea o plan fue incorrecto o correcto? Lo que importa es convencer a los lectores de
que algo está realmente en juego, que algo realmente necesita ser descubierto. Es importante mostrar que el proyecto no avanza hacia un fin
preconcebido, y que el elemento de lo desconocido puede muy bien producir nuevos entendimientos, proposiciones o prácticas interesantes o
importantes.

Las propuestas normalmente deben describir el producto final del proyecto: un artículo, libro, capítulo o disertación. Explique sus planes.
Especifique el tipo de revista en la que espera publicar o el tipo de personas a las que espera dirigirse o capacitar. Mientras planifica y redacta su
propuesta, lea y vuelva a leer los criterios de solicitud o las pautas de financiación que debe cumplir. Si tiene preguntas específicas sobre ellos,
consulte con el supervisor, los funcionarios o el personal de la agencia de financiamiento correspondiente, pero hágalo mucho antes de la fecha
límite. Y asegúrese de incluir todos los anexos y apéndices solicitados.

Nota final

Escribir una buena propuesta lleva mucho tiempo. Empezar temprano. Empiece a pensar en su tema, el problema o su plan con mucha antelación.
Adquiera el hábito de recopilar ideas y referencias mientras trabaja en otras tareas. Escribir
un primer borrador con al menos tres meses de antelación, revíselo y enséñelo a sus colegas. Deje que se acumule un poco de polvo, recopile los comentarios de
los colegas y revíselo nuevamente. Si es posible, compártelo con un seminario o grupo similar. Los comentarios y la discusión subsiguientes deberían ayudarlo a
anticipar lo que eventualmente pensarán los revisores. Revise el texto nuevamente para ver si tiene sustancia. Repase el lenguaje, el estilo y la forma. Vuelva a
enfocar el párrafo de apertura o la primera página para que se refiera exactamente a lo que quiere decir y lo que quiere hacer, de la manera más eficaz posible.

Buena suerte.

© 1988, 1995, 2012 Consejo de Investigación de Ciencias Sociales

También podría gustarte