Está en la página 1de 3

3.

2 POBLACIÓN Y MUESTRA

3.2.1 Determinación de la población

El parque automotor de Transporte de pasajeros en el Servicio Regular Nacional de

Huánuco en el año 2019 es de 24 unidades vehiculares Según (Ministerio de

Transportes y Comunicaciones, 2019, Parque Vehicular Autorizado del Transporte de

Pasajeros Regular Nacional, según Departamento: 2007-2019)

El número más común de unidades vehiculares (buses interprovinciales) son las que

tienen asientos en un intervalo de 46 a 55 según (ministerio de transportes y

comunicaciones, 2019, Parque Vehicular Autorizado de Empresas del Transporte de

Pasajeros, según Intervalos de Asientos: 2007-2018)

Por lo que en base a la oferta existente se determina que el promedio de personas que

viajan al día es de 1320 pasajeros

P F=P0 (1+ r)t

P F= población proyectada para el periodot

P0= población inicial

r =tazade crecimiento=0.017

t= periodo en el que la poblacion crecera=10

La población proyectada al año 2020 es 1342 personas

P F=1342(1+0017)10

P F=1588

La población proyectada al año 2030 seria 1588 personas

3.1.2 Selección de la Muestra

Tipo de Muestra
De acuerdo al estudio de población presentada, el tipo de muestra que se

realizará en el trabajo de investigación será no probabilístico.

Las muestras no probabilísticas, además llamadas muestras dirigidas suponen un

proceso de selección informal y poco arbitrario. Todavía, se utiliza en muchas

investigaciones y desde ellas se hacen referencia sobre la población. Está

relacionado con el dicho “para muestra basta un botón”. (Hernández, 1998, p.

226)

Tamaño de la Muestra

(Mendoza, 2002, p. 184,185). Hace referencia para hallar el tamaño de la muestra

mediante la siguiente formula:

N . P . q . Z2
n=
( N −1 ) E 2+ P . Z 2 . q

Donde:

n = Tamaño de la muestra (número de encuestas a realizar)


N = Tamaño de la población
Z = 1.96 es una constante que depende del nivel de confianza que asignemos. El nivel
de confianza indica la probabilidad de que los resultados de nuestra investigación sean
ciertos un 95% de confianza.
Los valores Z más utilizados y sus niveles de confianza son:

Tabla N° 4

Valores de nivel de confianza

Z 1.15 1.28 1.44 1.65 1.96 2 2.58


Nivel de confianza 75% 80% 85% 90% 95% 95.5% 99%

Fuente: Libro “Metodología de la investigación- Mendoza 2002”

P= q = 0.5 es la proporción de individuos que poseen en la población la característica de

estudio.
E= 5% es el error muestra deseado. El error muestral es la diferencia que puede haber

entre el resultado que obtenemos preguntando a una muestra de la población y el que

obtendríamos si preguntamos al total de ella.

Aplicando la formula se obtuvo:

(1588) .(0.5).( 0.5) .(1.96)2


n=
( 1588−1 ) (0.05)2+(0.5). ( 1.96 )2 .(0.5)
n=¿309.48

Redondeando la cantidad de encuestados es de 310 personas.

También podría gustarte