Está en la página 1de 3

ESTADISTICA

EJERCICIO #1
Un equipo de psicopedagogos desea estudiar las habilidades adquiridas en
el aprendizaje escolar de la lectoescritura mediante una prueba de
rendimiento (en la escala usual de 1 a 10) y el nivel de agresividad (bajo/
medio/ alto) de niños provenientes de hogares con carencias económicas de
una ciudad. Determine la población, las unidades, las características a
estudiar y su nivel de medición, las variables estadísticas, su clasificación y
sus valores.
RPTA:
- POBLACION: en este caso la población está formada por los niños
provenientes de hogares con carencias económicas.
- UNIDADES: las unidades estarían representadas por cada uno de los niños
de hogares con carencias económicas.
- CARACTERISTICAS A ESTUDIAR: las características a estudiar son las
habilidades adquiridas en el aprendizaje de la lectoescritura y el nivel de
agresividad.
- NIVEL DE MEDICION: el nivel de medición puede considerarse de razón si
la habilidad se representa por el rendimiento entendido, como cantidad de
respuestas correctas de lectoescritura. El nivel de medición de agresividad
es ordinal por la escala del enunciado, los datos se pueden ordenar.
- VARIABLES ESTADISTICAS: las variables estadísticas correspondientes
a las variables de estudio son: calificación en la prueba de habilidades en
lectoescritura y nivel de agresividad.
- CLASIFICACIÓN: la calificación en la prueba es una variable cuantitativa
discreta, sus valores son cantidades numéricas y están representados por
los números del 1 al 10, aunque la naturaleza de la característica sea
continua. El nivel de agresividad es cualitativa ordinal.
- VALORES: sus valores son “bajo, medio y alto”, sus valores indican un
rango o jerarquía.
EJERCICIO #2
Clasifique las siguientes variables e indique el nivel de medición de las
escalas adoptadas.
- Calificación de 8 individuos de un grupo según su posición en
rendimiento: 1 al de mayor rendimiento, 8 al de menor rendimiento.
- Psicodiagnóstico correspondiente a un paciente según los cuadros
clínicos (neurosis, psicosis, etc)
- Nacionalidad de un sujeto.
- Cantidad de palabras correctamente leídas por un disléxico en un
minuto.
- Tiempo que tarda un alumno de psicología en concluir su carrera.
- Orden de mérito obtenido por un aspirante en un concurso.
- Edad de una persona.
RPTA:
- Cualitativa ordinal, en este caso, los valores asignados representan sólo un
orden en el rendimiento de los 8 individuos. De dos individuos a los que se
ha asignado números diferentes, puede decirse cuál de ellos presenta un
mayor rendimiento, pero no cuánto mayor es el mismo.
- Cualitativa nominal, los valores asignados a esta variable son sólo atributos.
Dados los valores correspondientes a dos pacientes, sólo podemos decir si
poseen el mismo o diferente psicodiagnóstico.
- Cualitativa nominal, la nacionalidad es un atributo del individuo de dos
sujetos sólo diremos si poseen la misma o diferente nacionalidad.
- Cuantitativa discreta. El cero de la variable es absoluto, indica que una
persona disléxica no pudo leer correctamente al menos una palabra en un
minuto. Es una variable discreta ya que no es posible que la persona lea,
por ejemplo, dos palabras y media.
- Cuantitativa continua, nivel de razón; el cero de la escala no tiene por qué
ser un valor posible para la variable.
- Cualitativa ordinal, los valores asignados a cada aspirante indican un orden
o jerarquía.
- Cuantitativa discreta, se considera en años o meses enteros. El cero es una
convención de la definición de edad, pero no una convención de la escala.
En nuestra cultura la edad se define como cantidad de años enteros o
meses para los pequeños que transcurren a partir del nacimiento.
EJERCICIO #3
Una consultora de recursos humanos está interesada en estudiar el clima
laboral de una organización. Con este fin se efectúa una evaluación objetiva
al contar la cantidad de “quejas” diarias que brindan 30 de sus 150
empleados.
¿Cuál es la característica objeto de estudio y cual es la variable estadística
con la que se la operacionaliza?
Clasifique y determine el nivel de medición de la variable.
Determine la población de individuos y muestra de individuos.
RPTA:
- La característica es el clima laboral percibido por los empleados. La
variable estadística es la manifestación observable que da cuenta del clima
laboral percibido por los empleados es la cantidad de quejas diarias de los
empleados.
- La clasificación y nivel de medición de la variable es cuantitativa discreta, la
cantidad de quejas es un número entero no negativo. El nivel de medición
es de cociente o razón, pues el cero en la escala indica que el empleado no
ha realizado ninguna queja.
- La población de individuos está constituida por el conjunto de empleados de
la organización que son 150. La muestra de individuos está constituida por
las 30 empleadas de la organización seleccionados.

También podría gustarte