Está en la página 1de 11

GASTO PÚBLICO EN COLOMBIA

Inflación
❑ Regula el presupuesto del Estado,
el gasto público y los impuestos,
con el fin de asegurar y mantener
Estabilidad Gastos e la estabilidad económica de tal
económica ingresos forma que disminuya los efectos de
los cambios generados en los
ciclos económicos.

Política
Fiscal ❑ La Ley del Presupuesto General de
la Nación -PGN- constituye uno de
los instrumentos fundamentales de
la política fiscal de todo gobierno.
Endeudami
Desempleo ento

Impuestos
PRESUPUESTO GENERAL
DE LA NACIÓN ❑ Es un documento financiero
que condensa los ingresos y
gastos del Estado durante un
periodo de tiempo anual

Constitución Se rige bajo “Estatuto


Orgánico del
1991
presupuesto” (Ley
orgánica)

Ingresos
Tributarios : Gasto público
- Impuestos directos: del Estado (Inversor)
Renta, patrimonio (Recaudador)
- Impuestos indirectos:
IVA
Ingresos Recursos de Gasto Servicio de
corrientes Capital social la deuda
No Tributarios :
- Tasas, multas Gasto en
Ingresos Ingresos no
permanentes funcionamiento
permanentes
1. El presupuesto es un estimativo de
los ingresos fiscales:
El presupuesto no autoriza el recaudo,
se limita simplemente a estimarlos y
calcularlos anualmente. CICLO PRESUPUESTAL
2. Con relación a los gastos el
presupuesto los estima y autoriza a la Elaboración Aprobación Ejecución Seguimiento
administración a realizar el gasto
público, limita la cantidad a gastar
hasta la cifra consignada en el Rama ejecutiva: Rama legislativa: Rama ejecutiva Congreso: Político
presupuesto. Ministerio Hacienda Congreso de la Contraloría General
DNP República

3. El presupuesto constituye la
concreción de la prerrogativa que las
democracias representativas
reconocen al parlamento en materia
fiscal: mediante una ley anual.
Gasto social y bienes públicos del gobierno nacional, año 2017

El estatuto orgánico del presupuesto


define el gasto publico social “ cuyo
objetivo es la solución de las
necesidades básicas insatisfchas de
salud, educación, saneamiento
ambiental, agua potable, vivienda
y las tendientes al bienestar general
y al mejoramiento de la calidad de
vida de la población, programas
tanto en funcionamiento como
inversión.

Bienes públicos

▪ Bienes meritorios: Educación,


salud
• Necesidades sociales: Defensa,
justicia
¿Pagamos demasiados impuestos?
En promedio, -Un colombiano paga 2.5 millones de pesos / año en impuestos al gobierno central.

-El gobierno paga en gasto social y bienes públicos 3.5 millones de pesos / año per cápita

¿Cómo soluciona el gobierno los problemas de liquidez?


- Deuda, en el año 2017 33. 3 billones de pesos
- Excedentes de las empresas industriales y comerciales del Estado (Ecopetrol)

La regla fiscal es una de las medidas de control del endeudamiento del país o en otras palabras
de control del déficit fiscal.

La Ley 1473 de 2011 impuso sobre el balance estructural metas puntuales de déficit para los años
2014, 2018 y 2022 equivalentes a 2,3%, 1,9% y 1,0% del PIB.
DEFICIT FISCAL AÑO 2020 EN COLOMBIA
REGLA FISCAL : 2020
Este año 2020 el déficit bordearía 5% y sería el más alto desde que se creó la
regla fiscal.

La brecha entre los ingresos y los gastos que se esperaba para 2020 era de 2,2%
del PIB, pero por la crisis, la nueva proyección del Min hacienda para este año
es de 4,7%.

Los costos asociados a la atención del Covid-19, la caida del precio del crudo,
así como el menor recaudo que se prevé por la paralización de la facturación
en medio de la cuarentena, provocarán que la cifra de déficit fiscal sea de, por
lo menos, 4,7% al cierre de 2020.

Por cada 1% que cae la actividad económica, se cae 1,5% el recaudo de


impuestos. Entonces se verá una caída de $10 billones sobre la base de $158
billones que estaban contemplados en el plan financiero de enero. Esa
diferencia de $10 billones se sumaría al incremento del gasto para producir un
efecto que, en el mejor de los gastos, podría ser de 2,5 puntos del PIB en
términos de déficit fiscal”
“La cuarentena en todo el territorio nacional pesará sobre el consumo
privado y la inversión a corto plazo. Además, el entorno externo se ha
vuelto más adverso como resultado de la fuerte caída de los precios del
petróleo y la desaceleración económica en socios comerciales clave
como Estados Unidos y China, lo que genera una importante presión a la
baja en nuestro pronóstico de crecimiento del PIB previo al coronavirus”

La economía colombiana se contraerá entre un 1,5% y 2% este año, muy


lejos de la expansión de 3,7% que tenía el Gobierno como meta, aunque
un comportamiento mejor comparado con el que tendría la región, la
cual se contraería en promedio un 5,2% según proyecciones del FMI.
POLITICA FISCAL EXPANSIVA

Este año (2020) podría gastar $17 billones de


recursos adicionales como política contracíclica,
que representa 1,7% del Producto Interno Bruto (PIB)
para llegar a un déficit central de 4,9% que ahora se
tiene previsto, de acuerdo con el Comité Consultivo
de la Regla Fiscal y ante la actual emergencia
económica y de salud a raíz del Covid-19.

También podría gustarte