Está en la página 1de 2

Nombre: Maritza Liliana Jiménez Gómez

Curso: Transformaciones de la Vivienda de Interés Social


Grupo: Nº 6
Programa: Tecnología en Construcciones Arquitectónicas

¿Qué es gentrificación?

Según la Universidad de América. Este concepto consiste en un fenómeno


urbanístico en que un barrio, otrora popular o más tradicional, por ciertas
circunstancias adquiere mayor plusvalía, y por tales características, se torna
atractivo para que un sector de ciudadanos, con un mayor nivel de ingresos
económicos, dirijan su mirada hacia este, lo cual incentiva el desarrollo de
nuevos proyectos inmobiliarios, que comienzan a modernizar el entorno.
Las rentas comienzan a elevarse, y las nuevas edificaciones comienzan a
ser habitadas por personas pertenecientes a otros segmentos
socioeconómicos, lo que conllevará a una completa modificación de la
fisonomía urbana.

Es decir, que si un área urbana que estaba ocupada por personas de bajos
ingresos se estructura en su gentrificación; implicará que dichos habitantes tengan
que abandonar el territorio por no contar con una elevada posición económica; y
no sólo en términos económicos, también en aspectos políticos, culturales y
sociales.

Actores que intervienen en el proceso de gentrificación:

El estado: su rol dentro de los procesos de gentrificación en las ciudades


es, por un lado, facilitar los procedimientos de aplicación de las
reestructuraciones urbanas por medio del mercado inmobiliario, y, por otro
lado, funciona como el principal agente dinamizador de zonas centrales y
pericentrales de las ciudades, a través de políticas de integración social.
(Davidson y Lees, 2005; Hamnett, 2009; Lees, 2008).

El Mercado: Se asocia su actuación como agente gentrificador en las


dinámicas de extracción de renta del suelo por medio del sector
inmobiliario. Esto ocurre fundamentalmente a partir de las brechas de renta
que se producen por distintos motivos, los cuales son apropiados por
ciertos sectores, transformando estas rentas en un activo monopólico de
clase (Harvey, 2005).

Los nuevos propietarios: corresponden a personas que se transforman en


agentes gentrificadores en la medida que llegan y reestructuran las
dinámicas de un espacio urbano determinado. Los más comunes en este
tipo de agentes son artistas y nuevos comerciantes, los cuales tienden a
generar revitalizaciones estéticas y de negocios en las áreas ocupadas
(Yoon y Currid-Halkett, 2015; Wang, 2011).

De acuerdo a esta definición y su incidencia la población menos favorecida; es


bueno replantearse si la gentrificación y todo lo que ello implica, es una buena
opción; si realmente beneficia a todos los involucrados. También, da una mirada
respecto a las acciones del Estado, el cual sólo es un facilitador para que este
proceso se lleve a cabo, sin tener una postura crítica y congruente respecto a los
efectos que puede ocasionar.

Bibliografía

 https://www.uamerica.edu.co/interes/que-es-el-fenomeno-urbanistico-
conocido-como-gentrificacion/
 http://www.scielo.br/pdf/cm/v18n37/2236-9996-cm-18-37-0697.pdf

También podría gustarte