Está en la página 1de 35

Clase Introductoria

Taludes de Enrocado

Zocimo Fredes
1. Introducción
Contenido
2. Aplicaciones
3. Parámetros de Diseño
3.1 Parámetros Relevantes del Oleaje
3.2 Batimetría y fondo marino
3.3 Constructibilidad
3.4 Funcionalidad de la Obra
4. Diseño y Cálculo de Estructuras
4.1 Consideraciones Previas
4.2 Tipos de Rompeolas
4.3 Tipos de Unidades de Coraza
4.4 Peso de Unidades de Coraza
4.5 Rango de W50
4.6 Espesor y Densidad de Capas
4.7 Socavación y Pie de Apoyo
4.8 Otras Consideraciones

5. Ejemplo de Rompeolas
1.- INTRODUCCIÓN
n  Molos de Abrigo:
•  Funcionalidad: Protección del oleaje
•  Geometría: Planta (layout) variable,
secciones típicas
•  Elementos: Compuestos por un núcleo,
filtro (s) y coraza/ muros verticales/
gaviones, etc.
•  Dinámica: Estabilidad, sobrepaso,
transmisión, reflexión, socavación
Ejemplo de
rompeolas
típicos
Ejemplo de
rompeolas
típicos
Ejemplo de
rompeolas
típicos
2.- APLICACIONES
•  Puertos comerciales,
•  Puertos pesqueros,
•  Caletas,
•  Marinas deportivas
•  Captaciones y descargas de agua de mar
Planta Nuclear de Koeberg. Ciudad del Cabo,
Sudáfrica.

Caleta y marina deportiva de


Port San Francis. Sudáfrica.
3.- PARÁMETROS DE DISEÑO
3.1 Parámetros Relevantes del Oleaje
3.2 Batimetría y fondo marino
3.3 Constructibilidad
3.4 Funcionalidad de la Obra
3.- Parámetros de Diseño (cont.)
n  3.1 Parámetros de Oleaje

•  Oleaje rompiente, limitado por profundidad Hb=f(d,T)


SPM, CEM, Goda

Resultado: Diseño con Hb

•  Clima de oleaje
- Hindcasting oleaje limitado por fetch (ej: ACES) + estadística de viento local = Hso f(Tr,
Dir)
- Refracción/ Shoaling

Resultado: Tablas de incidencia, rosas de oleaje, H=f(Tr)

•  Clima de oleaje
- Estadística de oleaje de largo plazo (ej: OCEANOR)
- Refracción hacia aguas someras: Hs’= Ka*Hso, Dir
Modelos numéricos (SWAN, Mike21)
Métodos gráficos (SPM’84, rutinas)

Resultado: Coeficientes de refracción / agitación,


Tablas de incidencia, rosas de oleaje, H=f(Tr)
3.- Parámetros de Diseño (Cont.)
n  3.2 Batimetría y Fondo Marino

•  Contar con Batimetría local / secciones transversales


- Influye en diseño de secciones transversales y layout de la solución
- Puede determinar oleaje rompiente, limitado por fondo.
- Referido al NRS local

•  Tipo de fondo marino: rocoso? Pendiente fuerte? Arena? Fango?


- Determina el tipo de pie de apoyo.
Arena= socavación. Filtro y geotextil
Roca= estabilidad? Pie fundado en zarpa
Fango= puede requerir tratamiento de sub base (San Vicente).
3.- Parámetros de Diseño (cont.)
n  3.3 Constructibilidad

•  Cota del núcleo: determinado por clima


de oleaje y mareas
•  Ancho del coronamiento del núcleo
(para rompeolas) determinado por
equipos
•  Disponibilidad de unidades de coraza
n  Roca: canteras, recolección

n  Unidades de hormigón: patio de


fraguado
•  Colocación de unidades de coraza.
Estricto control topográfico.
Patio de fraguado rompeolas de
Unalaska, Canada. www.core-
loc.com
3.- Parámetros de Diseño (cont.)
3.4 Funcionalidad de la Obra

§  Requerimientos de Diseño Claros


Nivel de Riesgo Aceptable: Tr y daños
Daño potencial a vidas humanas o estructuras aledañas.
Agitación máxima permitida en zona de abrigo.
Mantenimiento.
Accesos para su reparación.

§  Efectos de la Estructura en el Medio Marino


Transporte longitudinal de sedimentos
4.-Diseño y Cálculo de Estructuras
•  4.1 Consideraciones Previas
•  4.2 Tipos de Rompeolas
•  4.3 Tipos de Unidades de Coraza
•  4.4 Peso de Unidades de Coraza
•  4.5 Rango de W50
•  4.6 Espesor y Densidad de Capas
•  4.7 Socavación y Pie de Apoyo
•  4.8 Otras Consideraciones
4.-Diseño y Cálculo de Estructuras
n  4.1 Consideraciones
Previas
n  Diseño en base a
ecuacionesè
Prediseño, estudio de
factibilidad
n  Necesidad de un
modelo físico.
•  Modelo Simple 2-D
(económico, permite
reducir costos)
•  Modelos 3-D para
estructuras complejas
o de importancia.
n  Visitas a terreno.
Revisar estructuras
aledañas. Estudio de
Canteras, etc.
4.-Diseño y Cálculo de Estructuras
4.2 Tipos de Rompeolas

§  Multicapas con parapeto

§  Tipo “S”
4.-Diseño y Cálculo de Estructuras
4.2 Tipos de Rompeolas

§  De cajón
4.-Diseño y Cálculo de Estructuras
4.2 Tipos de Rompeolas

§  Sumergido, Espigones

§  Flotantes
n  En esta clase se mostrara el diseño
de diques en talud (espigones o
rompeolas de escollera)
4.-Diseño y Cálculo de Estructuras
4.3 Tipos de Unidades de Coraza

§  Roca de cantera
§  Unidades prefabricadas de hormigón
4.-Diseño y Cálculo de Estructuras
4.4 Peso de Unidades de Coraza
§  Hudson: Estabilidad
4.-Diseño y Cálculo de Estructuras
4.4 Peso de Unidades de Coraza
§  Hudson: Kd SPM’84
4.-Diseño y Cálculo de Estructuras
4.5 Rango de W50 (Graduación)

§  SPM ’84
4.-Diseño y Cálculo de Estructuras
4.6 Filtro
Graduación del filtro: Objetivo es evitar el lavado de material
4.-Diseño y Cálculo de Estructuras
4.7 Espesor y Densidad de Capas
4.-Diseño y Cálculo de Estructuras
4.8 Socavación y Pie de Apoyo

§  Zonas Más Expuestas Según Tipo de Estructura


-  Cerca del cabezo
-  En cambios de alineación debido a corrientes de retorno (undertoe)
-  Otros según figura siguiente
4.-Diseño y Cálculo de Estructuras
4.8 Otras Consideraciones
Run Up
Overtopping

•  Consecuencias
n  Peligro para personas y
estructuras
n  Erosión de la explanada y
compromiso de la estabilidad
de la defensa o rompeolas
n  Transmisión de oleaje en
dársenas
n  Límites de caudal

•  Diseño
n  No necesariamente deberá
minimizar el sobrepaso:
berma, porosidad, costos.
n  Diseñar parapeto, vías de
evacuación del caudal
5.- Ejemplo Rompeolas
n  FIN

También podría gustarte