Está en la página 1de 15

DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA DEL EJERCITO INSTALACIONES SANITARIAS

SECCION DISEÑO Y ELABORACION DE PROYECTOS PROYECTO CONSTRUCCION EDIFICIO COLORADOS

INSTALACIONES SANITARIAS

MEMORIA DE CÁLCULO

PROYECTO “CONST. BLOQUE MULTIFUNCIONAL RI-1


COLORADOS”

PROYECTO:

1. SISTEMA DE AGUA POTABLE


2. SISTEMA DE ALCANTARILLADO SANITARIO
3. SISTEMA PLUVIAL

PROPIETARIO: COMANDO GENERAL DEL EJERCITO


UBICACION: COMANDO GENERAL DEL EJERCITO
TIPO DE OBRA: INSTALACION SANITARIA
PROYECTISTAS: Ing. Grover Contreras Pillco

1
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA DEL EJERCITO INSTALACIONES SANITARIAS
SECCION DISEÑO Y ELABORACION DE PROYECTOS PROYECTO CONSTRUCCION EDIFICIO COLORADOS

1. MEMORIA DESCRIPTIVA.
1.1. TIPO DE OBRA.
Este Obra de: PROYECTO “CONSTRUCCION EDIFICIO COLORADOS Está proyectada para que el inmueble
cuente con las instalaciones domiciliarias de agua potable en condiciones de calidad, continuidad y cantidad
suficiente, y la evacuación de aguas residuales y pluviales mediante sistemas ambientalmente sostenibles.
Sus características sanitarias son las siguientes:
MEMORIA DE CALCULO AGUA POTABLE BLOQUE EDIF. COLORADOS
Descripcion: Edificacion de 5 plantas der acuerdo al siguiente detalle:
El sistema de suministro de agua es indirecto
Sistema de suministro de agua fria
BLOQUE AMBIENTE ARTEFACTOS SANIT. CANT. SIMBOLO Consumo U Cons.total
EDIFICIO Inodoro 2 I 0,1 0,2
BAÑO SALA DE ESPERA
Lavamanos de pedestal 2 L 0,1 0,2
Inodoro 1 I 0,1 0,1
PLANTA CANSULTORIO 1 Lavamanos de pedestal 1 L 0,1 0,1
BAJA Lavamanos de meson 1 L 0,1 0,1
Inodoro 1 I 0,1 0,1
SANIDAD CONSULTORIO ODONTOLOGICO Lavamanos de pedestal 1 L 0,1 0,1
Lavamanos de meson 1 L 0,1 0,1
ENFERMERIA Lavamanos de meson 1 L 0,1 0,1
Inodoro 1 I 0,1 0,1
BAÑO SALA DE INTERNACION Lavamanos de pedestal 1 L 0,1 0,1
Ducha 1 D 0,25 0,25
COCINA Lavaplatos 1 fosa + 1 freg 1 Lp 0,2 0,2
Inodoro 1 I 0,1 0,1
BAÑO INTERNACION AISLADOS Lavamanos de pedestal 1 L 0,1 0,1
Ducha 1 D 0,25 0,25
Inodoro 1 I 0,1 0,1
PB: 1 DEPARTAMENTO DE 1 Lavamanos de pedestal 1 L 0,1 0,1
DORMITORIO Ducha 1 D 0,25 0,25
Lavaplatos de 2 fosa 1 Lp 0,2 0,2
Inodoro 1 I 0,1 0,1
COCINA COMEDOR Lavamanos de pedestal 1 L 0,1 0,1
Lavaplatos de1 fosa 3 Lp 0,2 0,6
LAVAPLATOS Lavaplatos de1 fosa 5 Lp 0,2 1
Inodoro 2 I 0,1 0,2
BAÑO DAMAS
Lavamanos de meson 2 L 0,1 0,2
1ER PISO
Inodoro 2 I 0,1 0,2
COMEDOR
BAÑO VARONES Lavamanos de meson 2 L 0,1 0,2
Urinario 2 U 0,1 0,2
Inodoro 1 I 0,1 0,1
1ER PISO: 1 DEPARTAMENTO DE Lavamanos de pedestal 1 L 0,1 0,1
1 DORMITORIO Ducha 1 D 0,25 0,25
Lavaplatos de 2 fosa 1 Lp 0,2 0,2
Inodoro 6 I 0,1 0,6
Lavamanos de pedestal 5 L 0,1 0,5
BAÑO TROPA
Ducha 6 D 0,25 1,5
Urinario corrido 1 Lp 0,2 0,2
2DO PISO
Inodoro 1 I 0,1 0,1
DORMITORIO BAÑO OFICINA 1 Y 2
Lavamanos de pedestal 1 L 0,1 0,1
TROPA
Inodoro 1 I 0,1 0,1
2do PISO: 1 DEPARTAMENTO DE Lavamanos de pedestal 1 L 0,1 0,1
1 DORMITORIO Ducha 1 D 0,25 0,25
Lavaplatos de 2 fosa 1 Lp 0,2 0,2

2
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA DEL EJERCITO INSTALACIONES SANITARIAS
SECCION DISEÑO Y ELABORACION DE PROYECTOS PROYECTO CONSTRUCCION EDIFICIO COLORADOS

Inodoro 6 I 0,1 0,6


Lavamanos de pedestal 5 L 0,1 0,5
BAÑO TROPA
Ducha 6 D 0,25 1,5
Urinario corrido 1 Lp 0,2 0,2
3ER PISO
Inodoro 1 I 0,1 0,1
DORMITORIO BAÑO OFICINA 1 Y 2
Lavamanos de pedestal 1 L 0,1 0,1
TROPA
Inodoro 1 I 0,1 0,1
3er PISO: 1 DEPARTAMENTO DE Lavamanos de pedestal 1 L 0,1 0,1
1 DORMITORIO Ducha 1 D 0,25 0,25
Lavaplatos de 2 fosa 1 Lp 0,2 0,2
Inodoro 1 I 0,1 0,1
BAÑO SALA DE REUNIONES
Lavamanos de pedestal 1 L 0,1 0,1
Inodoro 2 I 0,1 0,2
BAÑO SALA DE ESPERA
Lavamanos de pedestal 2 L 0,1 0,2
Inodoro 1 I 0,1 0,1
BAÑO OFICINA PRINCIPAL
4to PISO Lavamanos de pedestal 1 L 0,1 0,1
ADMINISTR Inodoro 4 I 0,1 0,4
ATIVO BAÑO PRINCIPAL Lavamanos de pedestal 2 L 0,1 0,2
Lavamanos de meson 3 L 0,1 0,3
Inodoro 1 I 0,1 0,1
4to PISO: 1 DEPARTAMENTO DE Lavamanos de pedestal 1 L 0,1 0,1
1 DORMITORIO Ducha 1 D 0,25 0,25
Lavaplatos de 2 fosa 1 Lp 0,2 0,2
LAVANDERIA Lavanderia 9 L 0,1 0,9
Inodoro 1 I 0,1 0,1
BAÑO LAVANDERIA
5to PISO Lavamanos de pedestal 1 L 0,1 0,1
LAVANDERI Inodoro 1 I 0,1 0,1
A TERRAZA 5to PISO: 1 DEPARTAMENTO DE Lavamanos de pedestal 1 L 0,1 0,1
1 DORMITORIO Ducha 1 D 0,25 0,25
Lavaplatos de 2 fosa 1 Lp 0,2 0,2

TOTAL ARTEFACTOS SANITARIOS 130 17,7


Coeficiente de simultaneidad K= 0,088
Caudal Q= 1,558 l/seg
Velocidad maxima v= 2,13 m/seg
Diametro acometida d= 1" pulg
CARACTERISTICAS DE LA EDIFICACION:
Nº de pisos: 5
altura 14,90
total Artefactos: ARTEFACTOS CANT. UG x Artefacto Total de unidades de gasto
Lavamanos de pedestal 32 1 32
Lavamanos de meson 10 1 10
Inodoro 40 3 120
Ducha 20 2 40
Urinario 2 2 4
Urinario corrido 2 2 4
Lavaplatos de 1 fosa 8 3 24
Lavaplatos 1 fosa + 1 freg 1 3 3
Entrando con Lavaplatos de 2 fosa 6 3 18
el total: UH Lavanderia 9
(ver tabla)
3 27
TOTAL 130 282 total UH
282 obtenemos el caudal de agua necesario: 3,07 lps
Altura desde el ingreso al ultimo piso 17,00 m
Altura de la ducha 2,30 m
Presion de salida 2,00 m
Perdida de presion entre ingreso y lavamanos(15% de la suma)incluido medidor 3,20 m
Total 24,50 m
Tiene un diametro de ingreso 1"

3
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA DEL EJERCITO INSTALACIONES SANITARIAS
SECCION DISEÑO Y ELABORACION DE PROYECTOS PROYECTO CONSTRUCCION EDIFICIO COLORADOS

1.2. UBICACIÓN.
Esta Obra de: PROYECTO “CONSTRUCCION EDIFICIO COLORADOS se encuentra emplazada según se
indica en el plano de sito.(ver plano de ubicación).
2. ACCESIBILIDAD DE SERVICIOS.
Toda la extensión del Regimiento, está dotada con servicios de agua potable, alcantarillado sanitario.
3. DIMENSIONAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE.
El proyecto esta basado, en su totalidad en el “Reglamento Nacional de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias”
del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (julio2011)- RM.Nº230.
3.1. ASPECTOS GENERALES.
El sistema de distribución será “Sistema indirecto sin bombeo”, Este sistema consta de un tanque elevado que
es abastecido directamente por la red pública de agua potable. En este sistema la red de distribución
domiciliaria es alimentada por gravedad desde el tanque elevado. Se aplica cuando las condiciones de presión
y/o caudal de la red pública pueden ser discontinuas e insuficientes para abastecer a los diferentes puntos de
consumo del inmueble. directo de la red principal de distribución interna.
El diseño de la red de distribución se realizará de forma que garantice una presión de servicio de por lo menos
20 mca (2 bar.) en cualquier punto de la misma. Dicha presión se toma como dato en el presente proyecto para
fines de cálculo.
3.2. DEMANDA DE AGUA
El cálculo de la demanda de agua se lo realizara en base y en estricto cumplimiento con los distintos artículos
que se encuentran en el Reglamento de Instalaciones sanitarias del MMAyA.

Tabla 1.3. Cuadro de dotaciones comerciales, públicas. Valores referenciales


Centros educativos, escuelas, colegios, universidades y otros similares, alumnado externo 50 L/alumno. Día 50 L/alumno. día
Centros educativos, escuelas, colegios, universidades y otros similares, alumnado interno 120 L/alumno. día
Edificios de oficinas, personal 50 L/persona. día o 6,0 L/m2. día
Parqueos sin lavado de automóviles 2 L/m2. día
Centros de salud, hospitales, clínicas, personal médico, paramédico. 50 L/persona. día
Centros de salud, hospitales, clínicas, internos 400 – 600 L/cama.
Centros de Salud, hospitales, clínicas, personal de oficinas, visitas 20 L/persona. día
Locales industriales, dotación por operario o personal de oficinas 50 L/persona. día
Locales comerciales, mercados, supermercados, empleados 50 L/empleado. día
Locales comerciales, uso general 5 L/m2. día
Riego de jardines 2 L / m2. día
Mercados, supermercados 10 L/m2.día
Restaurantes, bares y similares 20 L/m2.día
Salas de espectáculos sin considerar equipos de acondicionamiento de aire 25 L/butaca. día
Coliseos, gimnasios, locales deportivos 1 L/espectador. día
Regimientos y cuarteles 120 L/persona. día
Hoteles y similares 100 100 - 200 L/cama.día

Del cuadro anterior determinamos la demanda de agua por día, de acuerdo al siguiente detalle:

4
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA DEL EJERCITO INSTALACIONES SANITARIAS
SECCION DISEÑO Y ELABORACION DE PROYECTOS PROYECTO CONSTRUCCION EDIFICIO COLORADOS

No DESCRIPCION No TASA DE No PARCIA DOTACION CONSUMO


DORMITORIOS OCUPACION habittantes LX PER DIARIO
POR DPTOS BLOQU CÀPITA (lpd)
SANIDAD INTERNOS 12,00 E 400 4800
PLANTA BAJA CONSULTORIOS MEDICOS 2,00 400 800
SANIDAD SANIDAD OFICINAS 38,00 50 1900
DEPARTAMENTO 1 1,00 2,0 2,00 80 160
1ER PISO COMEDOR TROPA 312,08 20 6241,6
COMEDOR DEPARTAMENTO 2 1,00 2,0 2,00 80 160
2DO PISO OFICINA 2,00 50 100
DORMITORIO DORMITORIOTROPA 88,00 80 7040
TROPA DEPARTAMENTO 3 1,00 2,0 2,00 80 160
3ER PISO OFICINA 2,00 50 100
DORMITORIO DORMITORIOTROPA 88,00 80 7040
TROPA DEPARTAMENTO 4 1,00 2,0 2,00 80 160
OFICINA PRINCIPAL 3,00 50 150
OFICINA 6 3,00 50 150
OFICINA 5 3,00 50 150
OFICINA 4 3,00 50 150
OFICINA 3 3,00 50 150
4TO PISO
OFICINA 2 3,00 50 150
ADMINISTRAC
ION OFICINA 1 3,00 50 150
SALA DE REUNIONES 12,00 1 12
SALA DE ESPERA 8,00 1 8
AUDITORIO 48,00 1 48
INFORMACION 7,00 1 7
DEPARTAMENTO 5 1,00 2,0 2,00 80 160
5TO PISO LAVANDERIA 9,00 50 450
LAVANDERIA DEPARTAMENTO 6 1,00 2,0 2,00 80 160
TOTAL CONSUMO DIARIO (Lts) 30556,60

VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO
Sistema Indirecto con Bombeo
Segun “Reglamento Nacional de Instalaciones Sanitarias Domiciliarias”
del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (julio2011)- RM.Nº230.
Como Volúmen útil de almacenamiento no deberá ser en ningún caso inferior al
consumo diario del inmueble, ni menor a 500 L.
Los volúmenes se calculan por las siguientes expresiones:
VT= CD + VCI+VOU
VT= CD + VCI+VOU = 33056,60 LITROS
33,0566 M3
CD: Consumo diario (L) = 30556,60 LITROS
VTE: Volúmen tanque elevado (L) = 33056,60 LITROS
VCI: Volúmen contra incendios (L) = 2,50 M3
VOU: Volúmen de otros usos (L), enfriamiento de aire acondicionado (L), etc.

AREA DISPONIBLE(del plano de techos) M2 25,00


LARGO ML 5,00
ANCHO ML 5,00
SUPERFICIE M2 25,00
ALTURA(tirante) ML 1,32

DEMANDA DE AGUA POR DIA = 33056,60 lpd

3.3.- DATOS DE GRUPOS Y PLANTAS

Planta Altura Cotas Grupos (Fontanería)

5
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA DEL EJERCITO INSTALACIONES SANITARIAS
SECCION DISEÑO Y ELABORACION DE PROYECTOS PROYECTO CONSTRUCCION EDIFICIO COLORADOS

P.TECHO 3 21,500 P.TECHO


XPISO 2,70 2,70 XPISO
P.BAJA 4.00 0,00 P.BAJA

3.4.- DATOS DE OBRA


Caudal acumulado con simultaneidad
Presión de suministro en acometida: 20.0 m.c.a.
Velocidad mínima: 0.5 m/s
Velocidad máxima: 2.0 m/s
Velocidad óptima: 1.0 m/s
Coeficiente de pérdida de carga: 1.2
Presión mínima en puntos de consumo: 2.0 m.c.a.
Presión máxima en puntos de consumo: 10.0 m.c.a.
Viscosidad de agua fría: 1.01 x10-6 m2/s
Viscosidad de agua caliente: 0.478 x10-6 m2/s
Factor de fricción: Colebrook-White
Pérdida de temperatura admisible en red de agua caliente: 5 °C

3.5.- BIBLIOTECAS
DIAMETRO DE TUBERIA Y CARACTERISTICAS TECNICAS
Serie: PVC
Descripción: E-40
Rugosidad absoluta: 0.0350 mm
Referencias en pulg. Diámetro interno en (mm)
2" 50.0
11/2" 37.5
1" 25.4
3/4" 19.1
1/2" 12.7

CONSUMOS POR ARTEFACTOS SANITARIOS


Referencias Caudal (l/s)
LAVANDERIA 0.15
INODORO 0.15
LAVAMANOS 0.10
DUCHA 0.10
URINARIO 0.15

3.6.- CALCULO DE UNIDADES DE HUNTER, DIAMETROS Y CAUDALES POR TRAMO.

La TABLA A-1: nos muestra el Calculo de unidades de Hunter, Diámetros y Caudales por tramo Las redes
domiciliarias de agua potable, se diseñarán para la demanda máxima probable aplicando el método
probabilístico de Hunter, considerando que no todos los puntos de consumo de una red se encuentran en plena
utilización ni en funcionamiento continuo. El método de Hunter asigna un peso específico, unidades de gasto
(UG), a cada artefacto sanitario operando en forma intermitente, considerando su efecto en el funcionamiento
de la red en términos de caudal y consumo.

6
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA DEL EJERCITO INSTALACIONES SANITARIAS
SECCION DISEÑO Y ELABORACION DE PROYECTOS PROYECTO CONSTRUCCION EDIFICIO COLORADOS

INSTALACION SANITARIA DE AGUA POTABLE EDIFICIO COLORADOS


C = 140
Pres. Disp. 21,5 mca
17
4,5 mca
TABLA A-1: Calculo de unidades de Hunter, Diametros y Caudales por tramo

RAMAL PRINCIPAL "I" PLANTA

De A Real I Ip L BoD U Lp Lv Gr Acum. lts/seg mm pulg pulg (m/seg) (m/m) Tub.


3 6 1 2 3 3 3 3
1 2 0,71 1 3 3 0,150 12,0 0,47 1/2 1,328 0,213 0,151
2 3 0,72 1 3 6 0,216 19,0 0,75 3/4 0,760 0,044 0,032
3 4 0,87 1 3 9 0,279 25,0 0,98 1 0,569 0,019 0,016
4 5 2,00 1 3 12 0,342 25,0 0,98 1 0,696 0,027 0,055
5 6 0,71 1 3 15 0,403 25,0 0,98 1 0,820 0,037 0,026
6 7 0,71 1 3 18 0,462 25,0 0,98 1 0,941 0,048 0,034
7 8 1,00 1 3 21 0,520 25,0 0,98 1 1,059 0,060 0,060
8 9 0,65 2 6 27 0,631 25,0 0,98 1 1,286 0,085 0,055
9 b 0,82 1 3 30 0,685 25,0 0,98 1 1,395 0,099 0,081
10 b 0,60 1 2 2 0,128 19,0 0,75 3/4 0,452 0,017 0,010
11 12 1,00 1 1 1 0,106 12,0 0,47 1/2 0,936 0,111 0,111
12 13 1,00 1 3 4 0,172 19,0 0,75 3/4 0,607 0,029 0,029
13 14 0,50 1 3 7 0,237 19,0 0,75 3/4 0,836 0,053 0,026
14 15 8,50 1 1 8 0,258 25,0 0,98 1 0,526 0,016 0,139
15 16 0,30 1 3 11 0,321 25,0 0,98 1 0,654 0,024 0,007
16 m 0,15 2 2 13 0,362 35,0 1,38 1 1/2 0,377 0,006 0,001
m b 40,25 1 3 16 0,423 50,0 1,97 2 0,215 0,001 0,056
b TANQ 5,80 48 0,974 50,0 1,97 2 0,496 0,007 0,038
5 5

3.7.- Calculo de perdidas de carga por accesorios y totales

De acuerdo a la TABLA A-2, nos muestra el Cálculo de pérdidas de carga por accesorios, Longitud Equivalente
accesorios y válvulas, codos, tee paso directo, tee salida lateral, válvulas de cortina, reducciones de acuerdo a
sus diámetros y totales.

El cálculo de los caudales, diámetros, pérdidas de carga y presiones dinámicas en cada punto de la red, se
resume en el cuadro siguiente, ordenado según cada tramo de tubería. Ver detalle de la planilla de referencia,
en la cual se calcula según los parámetros de diseño, aplicando el Método de Hunter para la determinación de
los caudales máximos probables, y las pérdidas de carga de acuerdo al inciso1.13.7. de la norma MMAYA.

INSTALACION SANITARIA DE AGUA POTABLE EDIFICIO VIVIENDA COLORADOS


C= 140
Pres. Disp. 21,5 mca
17
4,5 mca
TABLA A-2: Calculo de perdidas de carga por accesorios y totales
Longitud Equivalente accesorios y valvulas Perdida de
Tramo Longitud Diam. Diam. S S
Codo Tee paso directo Tee salida lateral Valvula cortina Reducciones Carga Observaciones
De A Real (mm) (pulg) Cant. L. Equiv. Total Cant. L. Equiv. Total Cant. L. Equiv. Total Cant. L. Equiv. Total Cant. L. Equiv. Total (m/m) Total (Accesorios)
1 2 0,71 12,0 1/2 1 0,682 0,682 0,436 0,982 0,104 0,180 0,213 0,833 0,178
2 3 0,72 19,0 3/4 1,080 1 0,691 0,691 1,555 0,164 1 0,285 0,285 0,044 1,008 0,045
3 4 0,87 25,0 1 1,420 1 0,909 0,909 2,045 0,216 0,375 0,019 0,925 0,017
4 5 2,00 25,0 1 1 1,420 1,420 1 0,909 0,909 2,045 0,216 1 0,375 0,375 0,027 2,759 0,076
5 6 0,71 25,0 1 1,420 1 0,909 0,909 2,045 0,216 0,375 0,037 0,935 0,035
6 7 0,71 25,0 1 1,420 1 0,909 0,909 2,045 0,216 0,375 0,048 0,943 0,045
7 8 1,00 25,0 1 1,420 1 0,909 0,909 2,045 0,216 0,375 0,060 0,969 0,058
8 9 0,65 25,0 1 1,420 1 0,909 0,909 2,045 0,216 0,375 0,085 0,965 0,082
9 b 0,82 25,0 1 1,420 1 0,909 0,909 2,045 1 0,216 0,216 0,375 0,099 1,206 0,120
10 b 0,60 19,0 3/4 2 1,080 2,159 0,691 1,555 1 0,164 0,164 0,285 0,017 2,333 0,039
11 12 1,00 12,0 1/2 1 0,682 0,682 0,436 0,982 0,104 0,180 0,111 0,793 0,088
12 13 1,00 19,0 3/4 1,080 1 0,691 0,691 1,555 0,164 0,285 0,029 0,720 0,021
13 14 0,50 19,0 3/4 1,080 1 0,691 0,691 1,555 0,164 0,285 0,053 0,717 0,038
14 15 8,50 25,0 1 3 1,420 4,261 1 0,909 0,909 2,045 0,216 1 0,375 0,375 0,016 5,684 0,093
15 16 0,30 25,0 1 1 1,420 1,420 1 0,909 0,909 2,045 1 0,216 0,216 0,375 0,024 2,553 0,062
16 m 0,15 35,0 1 1/2 1,989 1 1,273 1,273 2,864 0,302 0,525 0,006 1,274 0,008
m b 40,25 50,0 2 2 2,841 5,682 1,818 4,091 0,432 1 0,750 0,750 0,001 6,488 0,009
b TANQ 5,80 50,0 2 2 2,841 5,682 1,818 4,091 1 0,432 0,432 0,750 0,007 6,151 0,040

5.- TABLA A-3: Análisis de pérdidas de carga en los artefactos más desfavorables
TABLA A-3: Análisis de pérdidas de carga en los artefactos mas desfavorables Calculo de perdidas de carga
por accesorios y totales

7
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA DEL EJERCITO INSTALACIONES SANITARIAS
SECCION DISEÑO Y ELABORACION DE PROYECTOS PROYECTO CONSTRUCCION EDIFICIO COLORADOS

INSTALACION SANITARIA DE AGUA POTABLE BLOQUE VIVIENDA COLORADOS

Pres. Disp. 21,5 mca


17
4,5 mca
TABLA A-3: Analisis de perdidas de carga en los artefactos mas desfavorables

QUINTO PISO
Artefacto: 1
Calculo de la perdida de carga total

Por tuberias 0,549


Por accesorios 0,694
Cota artefacto 1,000
Total 2,243

Presion en 32 2,257 Como es mayor a 2 mca, el dimensionamiento es correcto

Artefacto: 10
Calculo de la perdida de carga total

Por tuberias 0,048


Por accesorios 0,079
Cota artefacto 2,300
Total 2,427

Presion en 69 2,073 Como es mayor a 2 mca, el dimensionamiento es correcto

Artefacto: 11
Calculo de la perdida de carga total

Por tuberias 0,352


Por accesorios 0,350
Cota artefacto 1,000
Total 1,701

Presion en 69 2,799 Como es mayor a 2 mca, el dimensionamiento es correcto

4.- SISTEMA DE COLECTORES SANITARIOS.


Las aguas residuales serán evacuadas mediante un sistema de colectores sanitarios.

4.1 DIMENSIONAMIENTO

El dimensionamiento de un sistema domiciliario de evacuación de aguas residuales comprende los siguientes


componentes:

1) Ramales de descarga y ramales sanitarios


2) Bajantes sanitarias
3) Colectores sanitarios
4) Cajas interceptoras
5) Ventilación
6) Artefactos sanitarios
7) Desgrasadores
8) Dispositivos de inspección y limpieza
9) Cámaras de inspección
10) Cajas de paso (si corresponde)
11) Cámaras de registro
12) Instalaciones de bombeo (si corresponde)

4.2 RAMALES DE DESCARGA Y RAMALES SANITARIOS

8
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA DEL EJERCITO INSTALACIONES SANITARIAS
SECCION DISEÑO Y ELABORACION DE PROYECTOS PROYECTO CONSTRUCCION EDIFICIO COLORADOS

Los ramales de descarga (Fig. 2.1 del Anexo) de cada artefacto sanitario se determinarán con base al número
de Unidades de Descarga Hidráulica (UD) correspondientes a cada artefacto. La Tabla 2.1 presenta los
diámetros nominales de los ramales de descarga asociados a los diferentes artefactos sanitarios en función a
las UD.
INSTALACION SANITARIA BLOQUE EDIFICIO VIVIENDA COLORADOS

TABLA B-3: CALCULO DE BAJANTES SANITARIO

SHAFT PISO No DE ARTEFACTOS UDH U.D.H U.D.H Diametro Diametro Nº Max de U.D.H.
Nº Nº TRAMO I Ip U BY B L D Lp Lv Rp I Ip U BY B L D LP LV Rp Acumulado Bajante Ventilacion Observaciones
6 6 3 3 3 1 3 2 3 2 Tramo Acumulado Admitido por tubo
1 4 4 3 1 1 1 1 1 3 6 0 0 0 0 1 3 2 3 6 21 21 4" 100mm 4" 240 VENTILACION PARALELA
3 3 2 1 1 1 1 1 3 6 0 0 0 0 1 3 2 3 6 21 42 4" 100mm 4" 240 VENTILACION PARALELA
2 2 1 1 1 1 1 1 3 6 0 0 0 0 1 3 2 3 6 21 63 4" 100mm 4" 240 VENTILACION PARALELA
1 1 PB 1 1 1 1 1 3 6 0 0 0 0 1 3 2 3 6 21 84 4" 100mm 4" 240 VENTILACION PARALELA
2 4 4 3 1 1 1 1 1 3 6 0 0 0 0 1 3 2 3 6 21 21 4" 100mm 4" 240 VENTILACION PARALELA
3 3 2 1 1 1 1 1 3 6 0 0 0 0 1 3 2 3 6 21 42 4" 100mm 4" 240 VENTILACION PARALELA
2 2 1 1 1 1 1 1 3 6 0 0 0 0 1 3 2 3 6 21 63 4" 100mm 4" 240 VENTILACION PARALELA
1 1 PB 1 1 1 1 1 3 6 0 0 0 0 1 3 2 3 6 21 84 4" 100mm 4" 240 VENTILACION PARALELA
3 4 4 3 1 1 1 1 1 3 6 0 0 0 0 1 3 2 3 6 21 21 4" 100mm 4" 240 VENTILACION PARALELA
3 3 2 1 1 1 1 1 3 6 0 0 0 0 1 3 2 3 6 21 42 4" 100mm 4" 240 VENTILACION PARALELA
2 2 1 1 1 1 1 1 3 6 0 0 0 0 1 3 2 3 6 21 63 4" 100mm 4" 240 VENTILACION PARALELA
1 1 PB 1 1 1 1 1 3 6 0 0 0 0 1 3 2 3 6 21 84 4" 100mm 4" 240 VENTILACION PARALELA
4 4 4 3 1 1 1 1 1 3 6 0 0 0 0 1 3 2 3 6 21 21 4" 100mm 4" 240 VENTILACION PARALELA
3 3 2 1 1 1 1 1 3 6 0 0 0 0 1 3 2 3 6 21 42 4" 100mm 4" 240 VENTILACION PARALELA
2 2 1 1 1 1 1 1 3 6 0 0 0 0 1 3 2 3 6 21 63 4" 100mm 4" 240 VENTILACION PARALELA
1 1 PB 1 1 1 1 1 3 6 0 0 0 0 1 3 2 3 6 21 84 4" 100mm 4" 240 VENTILACION PARALELA

TABLA B-3: CALCULO DE COLECTORES SANITARIO

No DE ARTEFACTOS UDH U.D.H U.D.H Diametro Pendiente Nº Max de U.D.H.


TRAMO I Ip U BY B L D Lp Lv Rp I Ip U BY B L D LP LV Rp Acumulado Observaciones
4 6 3 3 3 1 3 2 2 2 Tramo Acumulado (%) Admitido por tubo
CI-4 CI-9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 84 4" 100mm 1% 180 HORIZONTAL
C-I9 CI-10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 84 4" 100mm 1% 180 HORIZONTAL
CI-3 CI-10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 84 4" 100mm 1% 180 HORIZONTAL
CI-10 CI-11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 168 4" 100mm 1% 180 HORIZONTAL
CI-11 CI-12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 168 4" 100mm 1% 180 HORIZONTAL
CI-2 CI-12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 84 4" 100mm 1% 180 HORIZONTAL
CI-12 CI-13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 252 6" 150mm 1% 180 HORIZONTAL
CI-1 CI-13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 84 4" 100mm 1% 700 HORIZONTAL
CI-13 CI-29 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 336 6" 150mm 1% 180 HORIZONTAL
CI-29COLECTOR 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 336 6" 150mm 1% 700 HORIZONTAL

5. SISTEMA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL.

El sistema de evacuación de aguas pluviales, tanto vertical como horizontal serán calculadas, en base a la
intensidad de precipitación pluvial de 150 mm/hr y de acuerdo a la Norma Nacional de Instalaciones Sanitarias
Domiciliarias.

El agua pluvial será colectada a nivel de cubierta por medio de bajantes de calamina # 28. Como se muestra en
los planos constructivos.

5.1 GEOMETRIA DEL PROYECTO

9
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA DEL EJERCITO INSTALACIONES SANITARIAS
SECCION DISEÑO Y ELABORACION DE PROYECTOS PROYECTO CONSTRUCCION EDIFICIO COLORADOS

o B P1 o B P2 o B P3 o B P4 o B P5 B P6 o

                                                     

                                                        

o B P 12 o B P 11 o B P 10 o B P9 o B P8 B P7 o







e comprende el
proyecto, se
empl
ará
la ecuación del
Método
Racional:
q





10
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA DEL EJERCITO INSTALACIONES SANITARIAS
SECCION DISEÑO Y ELABORACION DE PROYECTOS PROYECTO CONSTRUCCION EDIFICIO COLORADOS

NATURALEZA DE LA SUPERFICIE VALORES DE C

Techos o cubiertas impermeables, dependiendo 0,75 - 1,00


del tipo de cobertura o superficie    
Parques y jardines 0,01 - 0,20
Superficie asfaltada 0,85 - 0,90
Superficies Pavimentadas con juntas selladas 0,75 - 0,85
Superficies Pavimentadas con juntas no selladas 0,50 - 0,70
Ingreso pasillos empedrados de grava o gravilla 0,15 - 0,30
Superficies no revestidas, patios de ingreso. 0,10 - 0,30



será del mismo material.



 









 0,8371)
113,362*f^^(0,6655)/t^ mm/h
 5
 5
180,2457
 0,33096
0,7031
 99,03
I= 100(mm/h)

* Según la geometría del proyecto se tienen las siguientes áreas:

Sup. Sup.Contrib.
Contribución (m2)
A1 39,00
A2 39,00
A3 39,00
A4 39,00
A5 39,00
A6 39,00

11
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA DEL EJERCITO INSTALACIONES SANITARIAS
SECCION DISEÑO Y ELABORACION DE PROYECTOS PROYECTO CONSTRUCCION EDIFICIO COLORADOS

A7 39,00
A8 39,00
A9 39,00
A10 39,00
A11 39,00
A12 39,00


CAUDALES CANTIDAD UNIDAD


Q1  (m3/seg)
Q2  (m3/seg)
Q3  (m3/seg)
Q4  (m3/seg)
Q5  (m3/seg)
Q6  (m3/seg)
Q7  (m3/seg)
Q8  (m3/seg)
Q9  (m3/seg)
Q10  (m3/seg)
Q11  (m3/seg)
Q12  (m3/seg)












12
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA DEL EJERCITO INSTALACIONES SANITARIAS
SECCION DISEÑO Y ELABORACION DE PROYECTOS PROYECTO CONSTRUCCION EDIFICIO COLORADOS



 




 








Diámetro de la
INTENSIDAD DE LLUVIA(mm/hora)
Bajante
50 75 100 125 150 200
pulg (mm) m2 de áreas servidas(proyección/horizontal)
3 75 400 270 200 160 135 100

13
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA DEL EJERCITO INSTALACIONES SANITARIAS
SECCION DISEÑO Y ELABORACION DE PROYECTOS PROYECTO CONSTRUCCION EDIFICIO COLORADOS

4 100 850 570 455 340 285 210


5 125     800 640 535 400
6 150         835 625

Bajante Sup. Sup.Contrib. Diam. Diam.


  Contribución (m2) Calculado Adoptado
B-1 A1 39,00 4 4"
B-2 A2 39,00 4 4"
B-3 A3 39,00 4 4"
B-4 A4 39,00 4 4"
B-5 A5 39,00 4 4"
B-6 A6 39,00 4 4"
B-7 A7 39,00 4 4"
B-8 A8 39,00 4 4"
B-9 A9 39,00 4 4"
B-10 A10 39,00 4 4"
B-11 A11 39,00 4 4"
B-12 A12 39,00 4 4"

APORTES EN AREA DIAMETRO AREAS MAX DE DRENAJE


TRAMO SHAFT PARCIAL ACUMULADA PULG. S% COLECTOR HORIZONTAL
A B No M2 M2 I=100 mm/h S=2% (M2)
C-14 C-15 BP-3 39 39 6" 2 245
C-15 C-16 BP-2 39 78 6" 2 245
C-16 C-29 BP-1 39 117 6" 2 245
C-5 C-6 BP-4 39 39 6" 2 245
C-6 C-7 BP-5 39 78 6" 2 245
C-7 C8 BP-6 39 117 6" 2 245
C-8 C-9 BP-7+Su-5 99 216 6" 2 245
C-9 C-10 BP-8+Su-4 78 294 6" 2 245
C-10 C-11 0 294 6" 2 245
C-11 C-12 BP-9+Su-3 119 413 6" 2 245
C-12 C-13 BP-10+Su-2 78 491 6" 2 245
C-13 C-29 BP-11 39 530 6" 2 245
C-29 colector BP-12+Su-1 78 725 6" 2 700

5.4. CALCULO DE LAS BAJANTES PLUVIALES.

A nivel de cubierta se toma en cuenta el cálculo de bajantes de acuerdo a lo estipulado en el “Reglamento


nacional de instalaciones sanitarias domiciliarias” del MMAyA.

5.5.- MATERIALES DEL SISTEMA DE INSTALACIONES SANITARIAS.

TAP PVC E-40: Tubería de agua potable PVC ESQUEMA 40


TS PVC C-9: Tubería sanitaria PVC CLASE – 9
TP PVC C-9: Tubería Pluvial PVC CLASE – 9

6.- SISTEMA DE AGUA POTABLE FRIA.

14
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA DEL EJERCITO INSTALACIONES SANITARIAS
SECCION DISEÑO Y ELABORACION DE PROYECTOS PROYECTO CONSTRUCCION EDIFICIO COLORADOS

Toda la red de distribución de agua fría será ejecutada en tuberías de PVC, los diámetros y pendientes están
especificados en los planos constructivos tomando en cuenta el “Reglamento nacional de instalaciones
sanitarias domiciliarias” del MMAyA.

7.-. SISTEMA DE EVACUACION DE AGUAS SERVIDAS.

El sistema de evacuación de aguas residuales se ha previsto sean ejecutadas en tuberías de PVC clase 4, los
diámetros de las tuberías y pendientes están especificados en los planos constructivos según el “Reglamento
nacional de instalaciones sanitarias domiciliarias” MMAyA.

8.-. CALCULO DE BAJANTE PLUVIAL.

A nivel de la cubierta se tienen 12 bajantes pluviales, las cuales realizan el drenaje, cuyas áreas de aporte se
resumen en la tabla B-2 y planos.

9.-. MATERIALES DEL SISTEMA DE INSTALACION SANITARIA.

9.1. SISTEMA DE AGUA FRÍA.

Toda la red de tuberías de agua fría será ejecutada con tuberías de PVC E-40, con juntas roscadas o pegadas,
según recomendación del fabricante y accesorios de PVC. Los diámetros están especificados en las tablas de
cálculo.

9.2. SISTEMA DE EVACUACIÓN DE AGUAS SERVIDAS.

El sistema horizontal y vertical de aguas servidas, se ha previsto que serán ejecutadas en tuberías de PVC
clase 9, con uniones pegadas o con junta de goma según el caso, según el siguiente detalle:
 Bajantes sanitarias: PVC clase 9.
 Ramales sanitarios: PVC clase 9.
 Tuberías de ventilación: PVC clase 9.
 Tuberías horizontales sanitarias: PVC clase 9.
 Accesorios: PVC clase 9.
Los diámetros de las tuberías están especificados en los planos.

9.3. SISTEMA DE EVACUACIÓN DE AGUAS PLUVIALES.

El sistema de evacuación de aguas pluviales, se ha previsto que serán ejecutadas en tuberías de PVC clase 9,
con uniones pegadas o con junta de goma según el caso, según el siguiente detalle:
 Bajante pluvial: PVC clase 9.
 Tubería horizontal pluvial: PVC clase 9.
 Bajante pluvial: PVC clase 9.
 Accesorios: PVC clase 9.
Los diámetros de las tuberías están especificados en los planos.

Ing. Grover Contreras Pillco


PROYECTISTA
INGENIERO SANITARIO

15

También podría gustarte