Está en la página 1de 9

Versión : 01

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Código : GFPI-G-001


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL Fecha : 2013-10-09
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 4

1. INTRODUCCIÓN

Apreciado aprendiz,

Cuando se hacía referencia en las organizaciones a “Liquidación de nómina y prestaciones


sociales” se creía que era la única labor que se realizaba en la oficina de Personal, hemos visto
que esto en las nuevas organizaciones NO es así, pero como se ha mencionado a finales de siglo
XX, las empresas tuvieron que transformase y la gestión del talento humano ha hecho que la
nómina se constituya como el instrumento administrativo que posibilita realizar el pago de sueldos
o salarios a los “Colaboradores” de una manera ordenada y precisa, del mismo modo proporciona
la información contable y la estadística en las organizaciones.

En épocas pasadas este proceso se realizaba manualmente lo cual era muy dispendioso y
requería la colaboración de varias personas en el área de Personal, hoy en día este proceso se
realiza a través de software especializados y es una de las funciones más importantes en la
administración del talento humano el cual actualiza y liquida mes a mes la nómina y novedades
que se presenta en las empresas.

Las cosas han cambiado.

En esta actividad de aprendizaje, usted logrará conocer y aplicar los principios organizacionales y
administrativos que relacionan el adecuado desarrollo de funciones para la dirección del talento
humano en una organización. Cabe reconocer que dentro de esta metodología es fundamental su
compromiso, puntualidad en la entrega oportuna y desarrollo del aprendizaje autónomo, toda vez
que el reto es aplicar los conocimientos adquiridos para pasar de simple espectador a un
participante activo de su formación.

Por ello, dentro del desarrollo de las diferentes actividades planteadas para esta actividad, resulta
indispensable recordar el uso de fuentes bibliográficas y webgrafía, en caso de que sea necesario.
Al usar contenidos, fragmentos de textos o parafrasear, debe realizar las correspondientes
referencias y citas de autores acorde a la Norma APA

En esta guía de aprendizaje se abordarán elementos necesarios para alcanzar los conocimientos
propuestos en el Resultado de Aprendizaje: Conocer los principios organizacionales y
administrativos que relacionan el adecuado desarrollo de funciones., los cuales se adquieren
desde el desarrollo de la Actividad de aprendizaje 4: Reconocer los principales elementos que
constituyen una nómina teniendo en cuenta la aplicación de la normatividad vigente.
Versión : 01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Código : GFPI-G-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha : 2013-10-09

Buena Suerte.

Página 1 de 6
2. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE
Código del programa: 13410029_3
Programa de Formación:
Administración de Recursos Humanos Versión: 1

Resultados de Aprendizaje: Competencia:


Conocer los principios organizacionales y Dirigir el talento humano según políticas y
administrativos que relacionan el adecuado procesos organizacionales.
desarrollo de funciones.

Duración de la Guía: 10 horas


3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1. Actividades de Reflexión inicial.

Apreciado aprendiz.

Para iniciar el desarrollo de la presente Guía de Aprendizaje, usted deberá reflexionar en torno a
su conocimiento sobre legislación laboral y su experiencia dentro de una organización, a partir de
la resolución de las siguientes preguntas:
• ¿Qué es lo que permite que una organización funcione y sea prospera en su actividad
económica?
• Lo que permite que funcione una organización es la rentabilidad, si una empresa
no es rentable, como para al menos cubrir sus costos fijos y variables, esta
generará perdidas y cerrará, adicionalmente para que esta sea prospera debe
llevar una buena función en producción.
• ¿Cuáles son los factores que afectan o qué permiten el buen desempeño de una
organización?
• Los factores que afectarían el desempeño de la organización, por falta de comunicación
por parte de los empleados internos, para esto se debe fortalecer las relaciones
interpersonales, laborales y su motivación en el desempeño de la organización.

Para ello se le sugiere, lea inicialmente las preguntas, las comprenda y posteriormente pueda
escribir las respuestas, para luego revisar sus respuestas nuevamente a la luz de las preguntas
nuevamente y si lo considera necesario, fortalecer sus argumentos y apreciaciones.

Estas sencillas y prácticas preguntas pretenden motivarle para que realice una reflexión crítica
sobre los principios organizacionales y administrativos que se relacionan con el adecuado
desarrollo de sus funciones, respóndalas de manera tranquila.

Página 2 de 9
Versión : 01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Código : GFPI-G-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha : 2013-10-09
Nota: este ejercicio tiene como finalidad orientarle y motivarle en el desarrollo de los temas de
esta actividad de aprendizaje, por tal razón no es calificable pero es primordial realizarla.
3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el
aprendizaje

Para desarrollar las actividades correspondientes al cuarto resultado de aprendizaje, es preciso


que usted estudie los materiales de aprendizaje y consulte los materiales de apoyo.

Estudiar el material de formación correspondiente a la actividad de aprendizaje 4, disponible en la


sección Actividad 4 / Material de Formación y material de apoyo 4.
Versión : 01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Código : GFPI-G-001 3.3.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha : 2013-10-09

Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Prueba de conocimiento: Aplicando los elementos principales de la nómina, de acuerdo a los


criterios de ley establecidos

Para esta etapa del proceso de aprendizaje se ha propuesto la Prueba de conocimiento: Aplicando los
elementos principales de la nómina, de acuerdo a los criterios de ley establecidos. Esta prueba
pretende que usted demuestre el grado de conocimiento que tiene sobre el tema y el aprendizaje
adquirido mediante la aplicación y desarrollo de la nómina bajo los criterios establecidos en la ley en
una acción práctica que le permitirá fortalecer su aprendizaje.

Tenga en cuenta que para el desarrollo de la prueba la apropiación y conocimiento previo de la


normatividad vigente y los criterios de ley establecidos para desarrollar una nómina.

Buena suerte.

Para acceder a la prueba, remítase al menú principal, haciendo clic en el enlace Actividad 4 / Prueba de
Conocimiento: Aplica los elementos principales de la nómina, de acuerdo a los criterios de ley
establecidos.

1. Clic en "Ver evaluación".


2. Clic en Continuar.
3. Responder cada pregunta planteada.
Finalmente, dar clic en Enviar.

Página 4 de 9
Versión : 01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Código : GFPI-G-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha : 2013-10-09

Página 3 de 6

3.4. Actividades de transferencia del conocimiento.

Estudio de caso: Terminación de un contrato

Muy apreciado(a) aprendiz.


Para el desarrollo de esta etapa le invito a realizar el estudio de caso denominado: Terminación
de un contrato. Esta actividad presenta las condiciones relacionadas con las posibles causales y
procesos relacionados con la finalización de un contrato laboral de acuerdo a la aplicación de la
normatividad vigente.

Para ello se le presentará el siguiente caso, el cual le recomiendo analice y reconozca los retos
que le presentará el mismo ante el reto de poder reconocer las posibles causas de terminación del
contrato y el proceso que debe aplicarse para dar fin a la relación contractual entre empleado y
empleador.

Presentación del Caso:

Martha Marín es asesora de ventas de la empresa ORVIS INTERNACIONAL, ha incumplido sus


obligaciones reiterativamente y le ha sido llamada a atención verbal y de manera escrita en tres
ocasiones, la empresa ha tomado la decisión de retirar del cargo a Martha. Qué proceso se debe
aplicar para realizar la liquidación de su contrato vigente en la empresa?

Recuerde.

Es importante que usted revise y de lectura comprensiva al caso, reconociendo las


particularidades del mismo y el reto de comprensión que tiene al momento de poder identificar las
causales de cancelación del contrato, el proceso a seguir, y el proceso que respalda la decisión
de la empresa de cancelar su relación contractual con la señora Martha.

Para acceder a la evidencia, remítase al menú principal, haciendo clic en el enlace Actividad 4 /
Estudio de caso: Terminación de un contrato.

REALIZACIÓN DEL CASO

El jefe inmediato de Martha debe reunirse con la persona encargada de recursos


humanos y con este reunirse para comentarle todo los llamados de atención que ha
recibido durante los últimos días laborados. Para dar una respuesta a la situación de
Martha cuya cual es retirarla del cargo.
Versión : 01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Código : GFPI-G-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha : 2013-10-09

Estimado Martha Marín:

A base de los siguientes hechos, que usted ha incumplido sus obligaciones


reiterativamente y ha recibido una llamada a atención verbal y de manera escrita tres
veces, la empresa (ORVIS INTERNACIONAL) ha tomado la decisión de retirarla del
cargo. Todas sus prestaciones sociales vigentes serán pagadas por nuestra tesorería. Si
deseas puedes expedir una orden para realizar el examen médico de retiro.

Atentamente:

Administración de recursos humanos

El próximo paso es la liquidación del contrato de trabajo, en este caso de terminación


unilateral por cualquiera de las partes en cualquier momento. Lo que se paga: (1)
salarios adecuados, (2) prestaciones sociales, (3) aportes parafiscales a que haya lugar,
(4) aportes a seguridad social, y (5) indemnizaciones si hubiera lugar a ellas.

Se firma la constancia de la liquidación con copia para la señora Martha y como último
paso se hace entrega de la carta laboral.

Página 6 de 9
Versión : 01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Código : GFPI-G-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha : 2013-10-09

Para enviar el caso resuelto, usted deberá seguir los siguientes pasos:

1. Clic en el botón "Ver Evidencia".


2. Adjuntar el archivo el cual debe estar previamente guardado en el equipo.
3. Dejar un comentario al instructor (opcional).

Buena suerte.
3.5. Actividades de evaluación

Técnicas e
Evidencias de
Criterios de Evaluación Instrumentos de
Aprendizaje Evaluación
EVIDENCIAS DE CONOCIMIENTO

Prueba de conocimiento:
Caracteriza los elementos de la
Aplicando los elementos
nómina, provisiones, aportes principales de la
nómina, Enlace LMS
parafiscales vigentes.
de acuerdo a los criterios de ley establecidos.

EVIDENCIAS DE PRODUCTO

Estudio de caso: Identifica las causales de Rubrica para la Terminación de


un contrato desvinculación del recurso evaluación de
humano estudios de caso.
4. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Para consultar el glosario del programa de formación “Administración en Recursos
Humanos”, por favor diríjase al espacio “Glosario”, ubicado en el menú principal

Página 7 de 9
Versión : 01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Código : GFPI-G-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha : 2013-10-09

5. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA

Para consultar la bibliografía y webgrafía del programa diríjase a los materiales de la


Actividad de Aprendizaje, documentos de apoyo y enlaces externos del programa:

• http://es.slideshare.net/jcfdezmxmanag/gestin-del-talento-humano , consultado 10 de mayo


de 2016

• http://www.academia.edu/8811185/MODELO_DE_RECLUTAMIENTO_Y_SELECCI%C3%
93N_DE_TALENTO_HUMANO_POR_COMPETENCIAS_PARA_NIVELES_DIRECTIVO_
DE_LA_ORGANIZACI%C3%93N_Model_of_Recruitment_and_Selection_of_Human_Tale

nt_by_Competencies_to_levels_managers_in_the_Organization ,consultado 10 de mayo


de 2016

• www.gestiopolis.com/administracion-de-recursos-humanos-y-talento-humano/, consultado
10 de mayo de 2016

• Definición.mx. (s.f.). Definición de puesto de trabajo. Consultado el 10 de mayo de 2016,


en: http://definicion.mx/puesto-de-trabajo/#ixzz32Cvaz8Fk

• Ecolink. (2000). Recursos Físicos. Consultado el 10 de mayo de 2016, en:


http://www.econlink.com.ar/recursos/fisicos

6. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Fecha

Experto temático asignado al


equipo de adecuación gráfica y
didáctica de recursos educativos -
SENA Risaralda.
Elaboró Orlando Vidal Perdomo Junio 17 de
Didier Andres Ospina Osorio 2016
Asesor pedagógico del equipo de
adecuación gráfica y didáctica de
recursos educativos - SENA
Risaralda.

Guionista del equipo de


Revisó Sandra Milena Henao adecuación gráfica y didáctica de Junio 18 de
Melchor recursos educativos – SENA 2016
Risaralda.

Página 8 de 9
Versión : 01
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Código : GFPI-G-001
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual
Fecha : 2013-10-09

Líder del equipo de adecuación


Andres Felipe Valencia gráfica y didáctica de recursos Junio 27 de
Aprobó
Pimienta educativos – SENA Risaralda. 2016

Página 9 de 9

También podría gustarte