Está en la página 1de 3

Facultad Ingeniería Electrónica y Mecatrónica

Laboratorio 15
Control multiarticular

Objetivo:
- Analizar la respuesta del control mutliarticular
- Analizar el comportamiento del par computado.

Marco teórico.
Se va a aplicar la técnica del par computado usando un control PD para un manipulador
con 2 grados de libertad y masas concentradas en los extremos, tal como se muestra en
la Figura 1. Se supone que se conoce el modelo dinámico en forma perfecta.
m1=m1=2kg . m2=m2=1kg l1=l1=3m l2=l2=1m

Figura 1 Manipulador de 2 GL

Se desea que el manipulador siga la siguiente trayectoria

2πt
q1d = Asen( )
T

2πt
q 2 d = A cos( )
T

Siendo la amplitud A = 0,15 y el período T= 4s. Se diseñara un controlador para lograr


amortiguamiento crítico y tiempo de establecimiento ( en alcanzar +- 5% del valor final)
de pi/5 s.

wcp‐2009 
Teniendo encuenta que en un sistema de segundo orden se verrifica de forma
aproximada la relación ts = pi/ (dwn), siendo ts el tiempo de establecimiento y que con
un amortiguamiento crítico se tiene d= 1, se escoge wn=5.
Los parámetros del controlador PD se escogen como:
Kp = wn2= 25
Kv= 2wn=10
El par de control será

τ = M (q )(q' ' d + Kve'+ Kpe) + V (q, q ' ) + G (q)

Donde
q es el vector de n variables articulares
M(q) una matriz de masas nxn simétrica
V(q,q) vectos de fuerzas centrifugas y de cCoriolis
G(q) el vector de n términos de gravedada
F(q’,q)´vector de n componentes de fricicones
Para este caso

⎡kp 0 ⎤ ⎡25 0 ⎤
Kp = ⎢ ⎥=⎢ ⎥
⎣ 0 Kp ⎦ ⎣ 0 25⎦

⎡kv 0 ⎤ ⎡10 0 ⎤
Kv = ⎢ ⎥=⎢ ⎥
⎣ 0 Kv ⎦ ⎣ 0 10⎦

Figura 2. Control multiarticular

wcp‐2009 
Se trata de simular la respuesta del sistema con la ley de control. Para ello se emplea el
Simulink, con el diagrama mostrado en la figura 2. Los bloques Estimada (1, 2 y 3)
contienen los parámetros cinemáticos y dinámicas estimados. Los bloque Real(1, 2 y
3)contienen los praátros reales. En este caso deben ser iguales.
Las matrices Kp y Kv se introducen en el bloque de control PD y se establecen las
condiciones iniciales nulas. En los integradores.

Procedimiento.

• Crear un subdirectorio dentro del directorio <MATLAB_ROOT>/toolbox/ y


nombrarlo como se desee (por ejemplo HEMERO). Si se está instalando una
actualización de una versión ya existente de la herramienta, es necesario borrar
previamente la existente.
• Copiar todos los ficheros de la herramienta en este directorio. Si se copian desde un
CD hay que recordar quitarle a los archivos el atributo de sólo lectura una vez que se
encuentran en el disco duro.
• Modificar el path de MATLAB para incluir el subdirectorio recién creado.
• Arrancar MATLAB y empezar a utilizar las funciones y bloques de HEMERO
• Ejecutar el archivo ejh52
• Graficar los pares aplicados t1 y t2
• Graficar la evolución de las articulaciones coordenadas articulares
• Graficar la evolución de las articulaciones en coordenadas cartesianas

wcp‐2009 

También podría gustarte