Está en la página 1de 5

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA

“RESUMEN PAPER: ANALISIS DE PUESTOS ”

CURSO: GESTION DE RECURSOS HUMANOS

GRUPO: B

DOCENTE: PASCUAL ADRIAZOLA CORRALES

INTEGRANTES:

CHUNGA CALCINA, CARLOS ANDRES

PAREJA MOLINA, FRANCO

PARI HUAMAN, KATHERINE FRANCIA

APFATA PACCO, ANTOLIN LISANDRO

FERNANDEZ LOPEZ TORRES, ERICK FRANCLIN

REVILLA BELLIDO, MARCIO FRANCISCO

TUMPAY TITTO, FRANK JOHE

SEMESTRE: 2020 – A
Análisis y Descripción de puestos de trabajo en la administración social.

Introducción.
El análisis de puestos de trabajo es el punto base de todos los Recursos Humanos. Al describir el puesto
se puede hacer una oferta laboral pero también la empresa puede realizar unos planes de carrera y un
organigrama completo también permite conocer las carencias de un trabajador y los requisitos de su
formación.

El objetivo es conocer las habilidades necesarias para un buen desempeño de dicho puesto y establecer
todos los criterios necesarios para seleccionar al profesional adecuado. En síntesis, el análisis de puestos
de trabajo es el todo para los Recursos Humanos de una empresa, el analizar el puesto que necesita
nuestra empresa es fundamental para redactar una oferta de trabajo que realmente capte talento
diferencial en la comunidad profesional.
CAP 1: DISPOSICIONES GENERALES
Los puestos de trabajo son en esencia primordiales para la productividad de una empresa. La gestión de
recursos humanos se encarga de la organización y utilización de las diferentes capacidades de los
trabajadores con un proceso de formación y motivación.
La tarea: Es la interacción de personal que usa esfuerzo humano físico y mental con algún propósito.
El puesto: Es la relación del trabajador con la empresa por la ocupación de un sitio laboral.
El rol: Es el conjunto de conductas dirigidas a posiciones en vez que a empresas.
La ocupación: Es un concepto más amplio, es usado como sinónimo de oficio, empleo, profesión, etc.
CAP 2: ETAPAS
1.- establecer objetivos
2.- planificación y puesta en marcha
3.- recogida de información
4.- análisis de la informacion y elaboracion de un borrador
5.- contraste de la descripción de puestos
6.- aprobación y presentación
CAP 3: PLANIFICACIÓN Y PUESTA EN MARCHA
Es una de las fases más importantes para el éxito final ya que en este sentamos las bases de ejecución
seguimiento y control.
La cooperación de los trabajadores es vital para hacer un buen análisis de puestos, aunque hay pequeños
problemas de recelo y exageración de labores por parte de algunos, en general colaboran de forma
favorable.
Planificación temporal y cronograma de ejecución de proyectos: sin afectar el flujo de trabajo de la
empresa y respetando los días libres del personal. En el cronograma se debe establecer las reuniones
con supervisores, jefes, empleadores, etc. cumpliendo los plazos de entrega. Es usual que no se cumplan
con los plazos de entrega.
Presentación del proyecto: El personal de recursos humanos presenta a los jefes de area el proyecto de
analisis de puesto, comunicando las actividades a las que será sometido su personal y ellos mismos.
CAP 4: RECOGIDA DE INFORMACIÓN
1.- Definición de los objetivos de la organización
2.- Inventariar los puestos de trabajo y definir los puestos a analizar y grado de prioridad.
3.- Elaborar cuestionarios para el análisis de la información de puestos.
4.- Establecer diagramas organizativos y diseñar protocolos de analisis, descripcion y actualizacion de
puestos.
5.- Ejecución del análisis y posterior redacción de informe.
6.- Crear, modificar, redefinir, etc puestos de trabajo.
7.- Crear un sistema de información y mantenimiento sobre los puestos de trabajo
8.- Redacción de manual organizacional para actualizaciones y modificaciones de puestos de trabajo
9.- Diseñar y proponer políticas retributivas.

CAP 5: OBTENCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Mediante algunas técnicas se obtendrá la información necesaria para los puestos de trabajo. Como la
observación directa que consiste en observar al empleado mientras realiza sus actividades, este método
es empírico y objetivo. Los cuestionarios son registros que recogen información relacionados los
puestos, deben ser sencillos y fáciles de comprender.

Las entrevistas es un método que obtiene información mediante una interacción directa. Esta debe ser
estructurada, así ofrece una mejor información.

Existen otros métodos como los mixtos, diario de actividades o los incidentes críticos

CAP 6: DESCRIPCIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO

Después de analizar el puesto de trabajo este debe describirse de una manera objetiva.

Estas descripciones se pueden hacer en diversos formatos, pero la mayoría coinciden en lo siguiente; la
primera parte en una ficha técnica de identificación y clasificación del puesto, la segunda en los datos
de clasificación del puesto de trabajo, por último, son las condiciones de trabajo más importantes y
características de las tareas a realizar.

CAP 7: EL CATÁLOGO DE PUESTOS

Artículo 26.- El Catálogo de Puestos de Trabajo de la Corporación Local.

El catálogo se convierte en un instrumento de gestión municipal de primera magnitud, porque es la base


para el éxito de cada puesto de trabajo y pueda ser cubierto con la persona más adecuada posible.

Artículo 27.- Especificaciones del puesto.

Una especificación es la expresión de aquellos conocimientos, habilidades, destrezas, requisitos físicos


y mentales, aptitudes y experiencia que se exigen en cada puesto

Artículo 28.- Objetivos de la descripción de puestos de trabajo.

El objetivo de un ADPT no es otro que el definir de una manera clara y sencilla las tareas que se van a
realizar en un determinado puesto y los factores que son necesarios para llevarlas a cabo con éxito y
está sujeto a varios puntos clave como son
● Los procesos de selección:
● Planes de carrera y promoción.
● Valoración de puestos de trabajo.
● Evaluación del desempeño.
● Formación.
● Determinación de la responsabilidad.
● Clasificación y ordenación de puestos.
Artículo 29.- Características.

El análisis de los puestos de trabajo es un proceso objetivo, en la medida en que no tiene en


consideración a la persona que ocupa el puesto de trabajo, sino al puesto en sí.

Artículo 30.- El proceso de analizar los puestos de trabajo.

Para ello hemos utilizado un documento para cada puesto de trabajo a la hora de acometer este proceso.
En esta hoja de análisis se incluirán tres apartados fundamentales:

● La identificación del puesto de trabajo


● La descripción
● La especificación del mismo.

Artículo 31.- Establecer el sistema de ficheros y/o archivos.

El volumen de la información derivada de un ADP es tal que debe ser cuidadosamente estudiada la
forma de archivo y clasificación para que, posteriormente, resulte factible su acceso, su uso y su
modificación.

Artículo 32.- Actualización de las descripciones.

La actualización puede afectar a cualquier aspecto de la descripción del puesto.

Artículo 33.- Algunas aplicaciones prácticas del análisis de puestos.

Las descripciones de puestos, a partir de su formalización en manuales de funciones y su difusión entre


el personal, constituyen una importante herramienta para las empresas, en su objetivo de:

Se pretende mostrar la aplicación de las descripciones de puestos en dos temas:

Reestructuración organizativa: Un proyecto de esta naturaleza, tiene por objeto, evaluar el grado de
adecuación de la estructura organizativa existente.

Planificación de plantillas: Los proyectos de planificación de plantillas tienen por objeto evaluar el
grado de adecuación de la plantilla, a las cargas de trabajo existentes.

CAP 8: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Y ELABORACIÓN DE UN “BORRADOR”

DE DESCRIPCIONES DE PUESTOS DE TRABAJO

Este proceso de análisis ha sido riguroso y completo, ya que pretendemos alcanzar unos buenos
resultados. Una vez que hemos recopilado toda la información en bruto, el equipo técnico realiza una
labor de análisis de las respuestas obtenidas en la realización de las entrevistas y en la cumplimentación
de cuestionarios, donde la responsabilidad que todo técnico y técnica tiene que hacer las cosas bien

CAP 9: CONTRASTE DE LA DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

En esta etapa es fundamental para el éxito del proyecto. Por lo que debemos asegurarnos de no haber
omitido alguna información recogida que pueda afectar las descripciones de los puestos.
Todas las áreas deben ser partícipes de los resultados, se distrae su atención al cumplimiento de
cuestionarios y realización de entrevistas.

Realizar un contraste hará que sea más difícil que se presente una oposición del proyecto y sus
resultados

CAP 10: APROBACIÓN Y PRESENTACIÓN

Esta es la etapa final, aquí se aprobará las descripciones de puesto realizadas. Si el análisis de puestos
se realizó para otra aplicación, entonces no se necesitaría su aprobación. Sin embargo, este debe ser
materializado en un manual de funciones.

Este manual de funciones antes de implementarse, debe ser presentado e informado en reuniones
personales o hacerlo llegar de forma escrita a la dirección y todos los departamentos afectados, junto a
una copia del mismo.

También podría gustarte