Está en la página 1de 8

DINÁMICA DE SISTEMAS

Amalia Fernández Vargas


https://drive.google.com/file/d/12aDe19Nwpok8u
Rm3srNfisZiD6eRvfdz/view?usp=sharing
Capitulo I: Marco Teórico
• Hernández., Sampieri (2008)
señala que un marco teórico es
“un compendio escrito de
artículos, libros y otros
documentos que describen el
estado pasado y actual del
El concepto de marco teórico está directamente relacionado con conocimiento sobre el problema
de estudio”.
la investigación y, por lo tanto, con la ciencia.
Se entiende por marco teórico el conjunto de ideas,
procedimientos y teorías que sirven a un investigador para
llevar a término su actividad. Podríamos decir que el marco
teórico establece las coordenadas básicas a partir de las cuales
se investiga en una disciplina determinada.
CAPITULO I: MARCO TEÓRICO

Estructura:
I.1 Antecedentes.
I.2 Bases Teóricas.
I.3 Definición de Términos Básicos
1.1 Antecedentes:

• Incluye una relación de trabajos previos y tesis relacionadas con la


problemática bajo estudio, es decir, estudios realizados
anteriormente de los cuales se pueda extraer una síntesis y conocer
las conclusiones. Tiene por finalidad exponer lo que se ha hecho
hasta el momento para esclarecer el fenómeno objeto de la
investigación .
• En este punto se deben señalar, además de los autores y el año en
que se realizaron los estudios, los objetivos y principales hallazgos
de los mismos.
1.1 Antecedentes:

En este punto se deben señalar, además de los autores y el año en


que se realizaron los estudios, los objetivos y principales hallazgos
de los mismos.
1.2 Bases Teóricas

Comprenden un conjunto de conceptos y proposiciones que


constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido
a explicar el fenómeno o problema planteado.
Esta sección puede dividirse en función de los tópicos que
integran la temática tratada o de las variables que serán
analizadas.
Elementos del Marco Teórico

1.3 Definición de Términos Básicos:


Consiste en dar el significado preciso y según el contexto a los
conceptos principales, expresiones o variables involucradas en el
problema formulado. Según Tamayo (1993), la definición de
términos básicos "es la aclaración del sentido en que se utilizan
las palabras o conceptos empleados en la identificación y
formulación del problema."
I. MARCO TEÓRICO.
I.1 Antecedentes.
I.2 Bases Teóricas.
I.3 Definición de Términos Básicos.

II. SITUACIÓN PROBLEMA NO ESTRUCTURADA.


II.1 Variables de tipo causa.
II.2 Variables de tipo manifestación.
II.3 Variables de tipo consecuencia.
II.4 Variables de tipo solución actual.

III. SITUACIÓN PROBLEMA ESTRUCTURADA.


III.1 Diagrama Pictográfico de la Situación Problema.
III.2 Diagrama Causal de la Situación Problema.
III.3 Diagrama Forrester de la Situación Problema.
III.4 Modelo de Ecuaciones de la Situación Problema.

IV. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.

V. PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA DE SOLUCIÓN.


V.1 Diagrama Pictográfico del Modelo Solucionador.
V.2 Diagrama Causal del Modelo Solucionador.
V.3 Diagrama Forrester del Modelo Solucionador.
V.4 Modelo de Ecuaciones del Modelo Solucionador.

También podría gustarte