Está en la página 1de 11

ANDREA 3-2

LAURA 4-8
LUZ 9-11
CAMILO 12-14
IRIANA 15-16
SIANY 17-19
JANNA 20-21
JESÚS 22-24

TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Y TRASTORNO DE ESTRÉS


AGUDO
Son trastornos marcados por la aparición de gran estrés y ansiedad después de la
exposición a episodios vitales traumáticos.
Estos episodios pueden incluir atestiguar o involucrarse en un accidente violento o
en un crimen, una batalla militar, un ataque, ser secuestrado, sufrir un desastre
natural, ser diagnosticado de una enfermedad con riesgo vital o estar sometido a
un abuso físico o sexual sistemático.
El individuo reacciona a esta experiencia con miedo e impotencia, revive de forma
persistente el acontecimiento e intenta evitar su rememoración. El suceso puede
revivirse en sueños o durante la vigilia (flashbacks).
Los factores estresantes que causan tanto el trastorno por estrés agudo como el
TEPT son suficientemente sobrecogedores como para afectar casi a cualquiera.
Pueden surgir de experiencias de guerra, tortura, catástrofes naturales,
agresiones, violaciones y accidentes graves, por ejemplo, accidentes de tránsito o
edificios en llamas.
Los individuos vuelven a experimentar el acontecimiento traumático en sus sueños
y en sus pensamientos a diario, están determinados a eludir todo cuanto traiga el
acontecimiento a su mente y presentan un entumecimiento de la reactividad junto
con un estado de hiperexcitación. Otros síntomas son depresión, ansiedad y
dificultades cognitivas, como disminución de la concentración.
Se tiene constancia de la relación entre los síndromes mentales agudos y los
episodios traumáticos desde hace más de 200 años. Existen observaciones
documentadas de síndromes relacionados con traumas posteriores a la Guerra
Civil de los Estados Unidos, y los primeros escritores psicoanalíticos, como
Sigmund Freud, señalaron la conexión entre la neurosis y el trauma. La
observación de fenómenos conocidos como la “fatiga de combate”, “neurosis de
guerra” o “corazón del soldado” durante la Primera y Segunda Guerra Mundial
estimuló un interés considerable por los trastornos mentales postraumáticos.
Además, el aumento de casos documentados de reacciones mentales al
Holocausto, a una serie de desastres naturales y a la agresión contribuyó a un
mayor reconocimiento del estrecho vínculo entre el trauma y la psicopatología.
EPIDEMIOLOGÍA
Se ha estimado que la incidencia a lo largo de la vida del TEPT es del 9-15% y
que la prevalencia a lo largo de la vida es del 8% en la población general, aunque
el 5-15% adicional pueden experimentar formas subclínicas del trastorno.
La prevalencia a lo largo de la vida es del 10% en las mujeres y del 4% en los
hombres. Según el National Vietnam Veterans Readjustment Study (NVVRS), el
30% de los hombres experimentan un TEPT completo y un 22.5% adicional
desarrollan formas parciales, que pueden considerarse prácticamente subclínicas
del trastorno. Entre los veteranos de las guerras de Irak y Afganistán, el 13%
recibió el diagnóstico de TEPT.
Aunque el TEPT puede aparecer a cualquier edad, es más prevalente en los
adultos jóvenes porque tienden a estar más expuestos a situaciones precipitantes.
Los niños también pueden sufrirlo. Los hombres y las mujeres difieren en cuanto a
los tipos de trauma a los que se exponen y a su propensión a desarrollar un TEPT.
Históricamente, el trauma entre los hombres era la experiencia de combate y entre
las mujeres, la agresión o violación. La probabilidad de aparición del trastorno es
mayor entre solteros, divorciados o viudos, personas socialmente retraídas o de
nivel socioeconómico bajo, pero cualquiera puede ser afectado, nadie es inmune.
Con todo, los factores de riesgo más importantes son la gravedad, duración y
proximidad de la exposición de un individuo al trauma real. Parece existir un
patrón familiar para este trastorno y los familiares de primer grado de los
individuos con antecedentes de depresión presentan un mayor riesgo de TEPT
después de un acontecimiento traumático.
COMORBILIDAD
Las tasas de comorbilidad son elevadas en los pacientes con TEPT;
aproximadamente dos tercios presentan al menos otros dos trastornos. Las
enfermedades coexistentes más frecuentes son los trastornos depresivos, los
relacionados con sustancias, otros trastornos de ansiedad y los bipolares. Estas
enfermedades aumentan la vulnerabilidad de los individuos al TEPT.
ETIOLOGÍA
Factor estresante
Un factor estresante es el factor causal primordial en la aparición del TEPT. Sin
embargo, no todos los individuos experimentan el trastorno tras un acontecimiento
traumático. El factor estresante solo no basta para causar el trastorno, sino que
está implicado en la respuesta al acontecimiento traumático debe implicar un
miedo o un horror intensos.
Los clínicos considerarán asimismo los factores biológicos y psicosociales
preexistentes del individuo y los acontecimientos que sucedieron antes y después
del trauma. Por ejemplo, un miembro de un grupo que vivió una catástrofe puede
afrontar ocasionalmente el trauma porque los otros compartieron su experiencia
con él.
Es importante el significado subjetivo del factor estresante para un individuo. Por
ejemplo, los supervivientes de una catástrofe pueden experimentar sentimientos
de culpa (culpabilidad del superviviente) que predisponen o exacerban el TEPT.
factores de riesgo: el national comorbidity study describe que el 60% de los
hombres y el 50% de las mujeres experimentan algún trauma significativo,
mientras que la prevalencia del TEPT durante toda la vida es de 8%. También los
acontecimientos que pueden ser irrelevantes para la mayoría, puede producir
TEPT en algunas personas. Entre los factores de vulnerabilidad se encuentran:
- trauma infantil
- sexo femenino
- inadecuado apoyo familiar
- vulnerabilidad genetica a enfermedades psiquiatricas.
- ingesta excesiva de alcohol reciente.

factores psicodinámicos: el modelo psicoanalitico del TEPT postula que el


trauma ha reactivado un conflicto psicológico previamente quiescente y no
resuelto. la reactivación del trauma infantil produce regresión y mecanismos de
defensas. Según Freud en los pacientes con antecedentes de trauma infantil se
produce una división de la consciencia, ademas un conflicto preexistente podría
volver a despertar un nuevo acontecimiento traumático.

factores cognitivos- conductuales: el modelo cognitivo del TEPT postula que


los individuos afectados no pueden procesar el trauma y experimentan periodos
alternativos de reconocimiento y del bloqueo del acontecimiento. En cuanto al
modelo conducta del TEPT muestra 2 fases; la primera el trauma (estimulo
incondicionado) el cual produce un miedo y se asocia a un estimulo condicionado,
es decir, recordatorios mentales como: visiones, olores etc. En segundo lugar, los
estímulos condicionados causan miedo independiente del estimulo inicial
(incondicionado), generando patrón de evitación de ambos estímulos.
factores biológicos: en las poblaciones clínicas, los datos sugieres hiperactividad
en los sistemas noradrenergicos y de los opioides endogenos. Otras
observaciones son el aumento de la actividad del SN autónomo, como lo revelan
el incremento de la frecuencia cardiaca, presión arterial, alteraciones en el sueño.

- sistema noradrenérgico: estudios han demostrado aumento de


concentraciones de adrenalina en la orina de 24 horas en veteranos de guerra
con TEPT e incremento de catecolaminas en niñas víctimas de abuso sexual.

- sistema opioide: se observa alteración en este sistema por la reducción de las


concentraciones plasmaticas de Beta endorfinas. Se evidencia debido a que los
combatientes veteranos con TEPT presentan respuesta analgésica reversible
con naloxona, a los estímulos relacionados con el combate. El nalmefeno es útil
para disminuir síntomas de TEPT.

- eje hipotálamo hipofisiario- suprarrenal: estudios han demostrado reducción


de concentraciones plasmadas y urinarias de cortisol libre en TEPT. También
existen cambios estructurales como; reducción de la región hipocampica y en la
amígdala (relacionada con el miedo).

DIAGNOSTICO:
Los criterios del DSM-V para el TEPT especifican que síntomas de intrusión,
evitación, alteraciones cognitivas y del estado de ánimo e hiperexcitación deben
haberse desarrollado durante más de 1 mes. Para los que han estado presentes
antes de 1 mes se diagnostica trastorno de estrés agudo. Este dx ayuda a
diferenciar si los síntomas ocurren en niños (edad preescolar) o con síntomas
disociativos.
CRITERIOS DX DEL DSM-V PARA TEPT: Se aplican para adultos, adolescentes
y niños mayores de 6 años.
A. Exposición a la muerte, lesión grave o violencia sexual, sea real o
amenazada, en una o más de las siguientes formas:
1. Experiencia directa del suceso traumático
2. Presencia directa del suceso ocurrido a otros.
3. Conocimiento de que el suceso ha ocurrido a un familiar o a un amigo
íntimo. En casos de amenaza o realidad de muerte el suceso ha de
haber sido violento o accidental.
4. Exposición repetida o extrema a detalles repulsivos del suceso
traumático.
Nota: El criterio 4 no se aplica a la exposición a través de medios electrónicos,
películas o fotografías, a menos que esté relacionada al trabajo.
B. Presencia de uno o más de los síntomas de intrusión siguientes asociados
al suceso traumático, que comienza después del suceso traumático.
1. Recuerdos angustiosos recurrentes, involuntarios del suceso.
Nota: En niños >6 años, en los juegos se puede presentar temas o aspectos del
suceso.
2. Sueños angustiosos recurrentes en donde el contenido tiene relación
con el suceso.
Nota: En niños pueden aparecer sueños aterradores sin contenido reconocible.
3. Reacciones disociativas en las que el sujeto siente o actúa como si se
repitiera el suceso traumático. (De forma continua, ocurre pérdida de
conciencia en el presente)
Nota: En los niños, el juego contribuye a la representación del trauma.
4. Malestar psicológico intenso o prolongado a factores internos o externos
que tienen relación con el suceso.
5. Reacciones fisiológicas intensas a factores internos o externos que
tienen relación con el suceso.
C. Evitación persistente de estímulos asociados al suceso traumático, que
comienza tras el suceso, como se pone de manifiesto por una o dos
características siguientes:
1. Evitación o esfuerzos por evitar recuerdos, pensamientos o sentimientos
angustiosos relacionados con el suceso.
2. Evitación de recordatorios externos (personas, lugares, conversaciones)
que despiertan recuerdos, pensamientos o sentimientos relacionados
con el suceso.
D. Alteraciones negativas cognitivas y del estado de ánimo asociadas al
suceso, que comienzan o empeoran después del suceso, que se pone de
manifiesto por dos o más de las siguientes características:
1. Incapacidad de recordar un aspecto importante del suceso por amnesia
disociativa.
2. Creencias o expectativas negativas persistentes o exageradas sobre
uno mismo, los demás o el mundo (“estoy mal” “no puedo confiar en
nadie”)
3. Percepción distorsionada persistente de la causa del suceso, que hacer
que el sujeto se acuse a sí mismo o a los demás.
4. Estado emocional negativo persistente.
5. Disminución importante del interés o la participación en actividades
significativas.
6. Sentimiento de desapego o extrañamiento de los demás.
7. Incapacidad de experimentar emociones positivas.
E. Alteración de la alerta y reactividad asociada al suceso, que comienza o
empeora después del suceso, que se pone de manifiesto por dos o más de
las características:
1. Comportamiento irritable y arrebatos de furia (con poca o ninguna
provocación) expresada en agresión verbal o física.
2. Comportamiento imprudente o autodestructivo.
3. Hipervigilancia
4. Respuesta de sobresalto exagerada.
5. Problemas de concentración.
6. Alteración del sueño.
F. Duración de alteración del criterio B, C, D, y E mayor de un mes.
G. Alteración causa malestar clínicamente significativo o deterioro en su
entorno y actividades diarias.
H. La alteración no se atribuye a efectos fisiológicos o a otra afección médica.
Especificar si:
Con síntomas disociativos: El individuo presenta síntomas persistentes o
recurrentes de una de las siguientes características:
 Despersonalización: alteración del yo, falta de familiaridad con uno
mismo.
 Desrealizacion: alteración del medio ambiente, falta de familiaridad con el
entorno.
Nota: Para utilizar este suptipo, los síntomas disociativos no se deben atribuir a los
efectos fisiológicos de una sustancia (ej, desvanecimiento, comportamiento
durante la intoxicación alcohólica) u otra afección médica (ej, epilepsia parcial
compleja).
Especificar si:
Con expresión retardada: Si la totalidad de criterios diagnósticos no se cumplen
hasta al menos seis meses después de acontecimiento (el inicio y la expresión de
algunos síntomas son inmediatos)

CUADRO CLINICO:
Los síntomas de las personas con TEPT se ven reflejados en tres campos:
síntomas de intrusión tras el trauma, evitación de estímulos asociados a él y
relacionados con el aumento del estado de alerta.
Síntomas de intrusión:
 Los flashbacks o escenas retrospectivas: donde el individuo actúa y se
siente como si el trauma estuviese volviendo a ocurrir.
 Recuerdos y sueños angustiosos
 Reacciones de estrés fisiológico o psicológico debidas a la exposición a
estímulos relacionados con el trauma.
Síntomas de evitación:
 Esfuerzos para evitar pensamientos o actividades relacionadas con el
suceso.
 Anhedonia
 Incapacidad para recordar sucesos relacionados al trauma
 Afecto embotado: reducción de la expresividad emocional.
 Desrealizacion
 Sensación de futuro acortado
Síntomas de aumento de estado de alerta:
 Insomnio
 Irritabilidad
 Hipervigilancia
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
El clínico debe descartar de forma cuidadosa otros síndromes al evaluar a los
pacientes que consultan tras el trauma.
- Es importante reconocer los factores orgánicos tratables, en especial el
traumatismo craneoencefálico.
- Estos factores orgánicos pueden detectarse mediante anamnesis y
exploración física cuidadosa.
- Tener en cuenta otras consideraciones orgánicas que pueden causar y
exacerbar los síntomas como: epilepsia, trastorno por consumo de alcohol,
consumo de otras sustancias.
- Los síntomas del TEPT se pueden confundir con el trastorno de pánico y el
trastorno de ansiedad generalizada, por que se asocian con una ansiedad
notable y una excitabilidad autónoma.
- La clave para el diagnóstico correcto: Revisión cuidadosa de la evolución
cronológica de los síntomas respecto al acontecimiento traumático.
- El TEPT se relaciona con la reexperimentación y la evitación del trauma,
que no están presenten en el trastorno de pánico o en el de ansiedad
generalizada.
- Se debe diferenciar el trastorno de otros relacionados, como el trastorno de
la personalidad limite, los trastornos disociativos y los facticios.
- Los pacientes con trastornos disociativos no suelen presentar el grado de
conducta de evitación, hiperexcitabilidad autónoma o antecedentes de
trauma que manifiesta los pacientes con TEPT.

EVOLUCION Y PRONOSTICO
 El TEPT aparece cierto tiempo después del trauma
 Este retraso puede ser corto, de 1 semana o hasta 30 años
 Los síntomas pueden fluctuar con el tiempo e intensificarse durante los
periodos de estrés.
 Si no se trata el 30% de los pacientes se recuperan por completo, el 40%
siguen presentando síntomas leves, el 20% síntomas moderados y el 10%
los síntomas no cambian o se agravan. Después de 1 años se recuperan
casi el 50%.
 Inicio rápido y duración breve (menos de 6 meses): con una buena función
premórbida, apoyos sociales solidos y la ausencia de otros trastornos
orgánicos o relacionados a sustancias predicen un buen pronóstico.
 Los jóvenes y muy ancianos presentan mayores dificultades con los
eventos traumáticos que las personas de mediana edad.
 Ejemplo: el 80% de los niños que sufren alguna quemadura presentan
síntomas de TEPT 1 o 2 años después de la lesión inicial, pero solo el 30%
de los adultos que sufren este tipo de lesión presentan TEPT tras 1 año.
(Posiblemente los niños todavía no han adquirido los mecanismos de
afrontamiento adecuado para encarar las lesiones físicas y emocionales del
trauma).
 En los ancianos los efectos traumáticos pueden exacerbare debido a los
problemas físicos característicos de la ancianidad, por el sistema nervioso y
cardiovascular, como la reducción del flujo sanguíneo cerebral, perdida de
la visión, palpitaciones y arritmias.
 El TEPT que coexiste con otros trastornos suele ser más grave y crónico.
 Los apoyos sociales pueden influir en la aparición, gravedad y duración del
TEPT.
 La probabilidad de aparición del trastorno y de experimentarlo en sus
formas mas graves es inferior en los pacientes con una buena red de apoyo
social y la probabilidad de una recuperación más rápida es mayor.
HECHOS HISTORICOS IMPORTANTES
1. SINDROME DE LA GUERRA DEL GOLFO
Esta guerra del golfo contra irak empezó en 1990 y finalizo en 1991, se trata de
que varios soldados aproximadamente 700.000 fueron a combate, al regresar más
100.000 presentaron problemas de salud como irritabilidad, fatiga crónica, disnea,
artromialgias, cefalea migrañosa, trastornos digestivos, exantemas, alopecia,
amnesia y dificultad en la concentración. Este conjunto de síntomas se denominó
síndrome de la guerra del golfo.
Dicho esto, se les atribuyo la asociación de estos síntomas a que muchos
veteranos presentaban estrés psicológico, lo que los lleva a desarrollar TEPT más
las exposiciones a toxinas lo que dio como resultado un deterioro cognitivo, y
confusión.
2. 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2001
En este suceso ocurrió una acción terrorista que destruyo las torres gemelas en la
ciudad de nueva york, esto causo muchos heridos y muertos y muchas de los
ciudadanos recurrieron a intervención terapéutica. Un mes después de lo sucedido
se tuvo una prevalencia de 11,4% para el TEPT y 9,7% para la depresión como
consecuencia de ese suceso.
3. IRAK Y AFGANISTAN
Como respuesta a la destrucción de las torres gemelas, estados unidos junto con
Australia, Canadá y reino unido en octubre del 2001 iniciaron invasión a
afganistan, donde marco el inicio de la guerra de Irak, que acabo el 25 de
diciembre del 2011. Estos conflictos son la causa de que el 17% de los soldados,
principalmente mujeres, que regresan presenten TEPT y acudan a intervención
terapéutica.
4. CATASTROFES NATURALES:
Maremotos (tsunamis): El 26 de diciembre del 2004, un enorme maremoto azotó
las costas de indonesia, Sri Lanka, el norte de la india septentrional y Tailandia,
con grandes daños y muertes. Muchos supervivientes siguen viviendo con miedo y
presentan signos de TEPT, los pescadores le temen al mar, los niños temen a
jugar en las platas, y muchas familias no pueden dormir por estar pendientes y con
miedo que ocurra otro suceso.
Huracanes: En agosto de 2005, un huracán de categoría 5, asolo el golfo de
México, las Bahamas, el sur de florida y Mississippi. Este provoco grandes
inundaciones lo que llevo a la muerte de varias personas y decenas quedaron sin
recursos. Debido a esta catástrofe se cree que más de 50.000 personas
desarrollaron un TEPT con todos los síntomas al completo.
Terremotos: El dia 12 de enero del 2010, un gran terremoto sacudió a puerto
príncipe, la capital de la republica de Haití, donde murió gran cantidad de gente y
varias viviendas y edificios se derrumbaron o habían quedado dañados
gravemente, lo que genero grandes metros cubitos de escombros. El TEPT se
hizo presente en aquellos que sufrieron estos desastres, se calcula que entre el 50
y el 70% de los supervivientes todos o algunos síntomas.
5. TORTURA
Los efectos emocionalmente lesivos de la tortura física y psicológica intencional de
un ser humano por otro pueden ser comparables y posiblemente más graves que
los observados en el combate y otros tipos de trauma. Según la definición de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), la tortura es infligir deliberadamente
dolor físico o psicológico intensos, habitualmente mediante un tratamiento o un
castigo cruel, inhumano o degradante. Todo esto contribuye a la aparición del
TEPT.
Los efectos emocionalmente lesivos de la tortura física y psicológica intencional de
un humano por otro pueden ser comparables y posiblemente más graves que los
observados en el combate y otros tipos de trauma. Según la definición de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), la tortura es infligir deliberadamente
dolor físico o psicológico intensos, habitualmente mediante un tratamiento o un
castigo cruel, inhumano o degradante. Esta amplia definición incluye diversas
formas de violencia interpersonal, desde los malos tratos domésticos crónicos
hasta el genocidio a gran escala. De acuerdo con Amnistía Internacional, la tortura
es un hecho frecuente y generalizado en más de 150 países, en los que se han
probado violaciones de los derechos humanos. Según las cifras recientes, se
estima que entre el 5 y 35% de los 14 millones de refugiados en todo el mundo
han sufrido al menos una experiencia de tortura, y estas cifras ni siquiera tienen en
cuenta las consecuencias de las disensiones políticas, regionales y religiosas en
diversas partes del mundo, donde todavía se practica la tortura.
TRATAMIENTO
Las estrategias principales son el apoyo, el estímulo para que comente el
acontecimiento y la educación sobre diversos mecanismos de afrontamiento. Al
animarle a que hable del suceso, resulta fundamental que el clínico permita al
paciente que avance a su propio ritmo. Algunos no se mostrarán dispuestos a
hablar hasta que haya pasado un tiempo considerable desde el suceso, y deberá
respetarse su voluntad.

Tratamiento farmacológico
Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), como la
sertralina y paroxetina, se consideran el tratamiento de elección para el TEPT por
su eficacia, tolerancia y perfil de seguridad. Reducen los síntomas de todas las
agrupaciones sintomáticas del TEPT y son efectivos para mejorar los síntomas
exclusivos de este
trastorno, no solamente los similares a los de la depresión u otros trastornos de
ansiedad. Los pacientes que responden bien probablemente seguirán el
tratamiento farmacológico durante al menos 1 año antes de intentar la suspensión
del fármaco. Algunos estudios indican que el tratamiento farmacológico es más
eficaz sobre la depresión, ansiedad e hiperexcitabilidad que sobre la evitación,
negación y embotamiento emocional. Otros fármacos que pueden ser útiles en el
tratamiento del TEPT son los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), como
la fenelzina, así como la trazodona y los antiepilépticos (p. ej., carbamazepina y
valproato).

Psicoterapia
La psicoterapia psicodinámica puede ser útil en el tratamiento de muchos
pacientes con TEPT. En algunos casos, la reconstrucción de los acontecimientos
traumáticos con la abreacción y catarsis asociadas puede ser terapéutica, aunque
la psicoterapia debe individualizarse, pues la reexperimentación del trauma puede
ser devastadora para algunos pacientes.

Las intervenciones psicoterapéuticas para el TEPT consisten en la terapia


conductual, terapia cognitiva e hipnosis. Muchos clínicos abogan por la
psicoterapia limitada en el tiempo para las víctimas de traumas. Esta terapia
adopta habitualmente un abordaje cognitivo y presta apoyo y seguridad. Debe
fomentarse el sueño de los pacientes, con medicación si es necesario, y prestar
apoyo a los individuos en su entorno (p. ej., amigos y familiares). La psicoterapia
tras un acontecimiento traumático sigue un modelo de intervención de crisis con
apoyo, educación y desarrollo de mecanismos de afrontamiento y aceptación.

Cuando aparece el TEPT, pueden adoptarse dos estrategias psicoterapéuticas


principales. La primera es la terapia de exposición, en la que el paciente vuelve a
experimentar el acontecimiento traumático a través de técnicas de imagen o
exposición in vivo. Las exposiciones pueden ser intensas, como en la terapia de
implosión, o graduales, como en la desensibilización sistemática. El segundo
enfoque terapéutico consiste en enseñar al paciente métodos de manejo del
estrés, incluyendo técnicas de relajación y terapias cognitivas para el
afrontamiento.

También podría gustarte