Está en la página 1de 15

ACTIVIDAD 7.

TALLER ANTROPOMETRICO

PRESENTADO POR:
OMAIRA ESTEFANIA ALVAREZ
MARIA FERNANDA PEÑA

NRC. 10874

PRESENTADO A:
CLAUDIA MERCEDES DELGADO

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS


SAN JOSE DE CÚCUTA
2018
Taller Antropométrico

Materiales:
 Cinta métrica
 Esferos

Por parejas deben realizar los siguientes pasos:

1. Diligenciar el cuadro de medidas antropométricas en las columnas "Descripción" y "Aplicación".


2. Indicar para qué sirven las medidas antropométricas y realizar mínimo tres ejemplos en los cuales se puedan aplicar las
medidas antropométricas.
3. Investigue que son los percentiles y para qué se usan.
4. Durante el encuentro presencial diligenciar la columna Persona 1 CMS y Persona 2 CMS del cuadro de medidas
antropométricas
5. ¿Cuál de todas las medidas tomadas sirve para el diseño de un puesto de trabajo con video terminal? Desarrollen un sistema de
trabajo acorde para la persona 1 a la que le tomaron las medidas y en el que apliquen los postulados antropométricos y
biomecánicos.

CUADRO DE MEDIDAS ANTROPOMETRICAS


Para tomar las medidas y alturas de cada segmento debe estar en posición de pie con los miembros superiores a ambos lados del
cuerpo, las palmas y dedos de las manos rectos y extendidos hacia abajo, mirando hacia el frente, con el peso distribuido
equitativamente en ambos pies.
PERSONA PERSONA
MEDIDA DESCRIPCIÓN APLICACIÓN: 1 2
CMS CMS.
Altura del cuerpo Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño 156 cm 158 cm
(estatura) horizontal (superficie de de ropa y equipo de protección personal,
sustentación) hasta el distribución de espacios de trabajo, diseño
vértex (parte superior y de equipo: distancias verticales de
más prominente de la espacios de trabajo y cuartos para vivir y
cabeza). áreas de camas, literas, etc.
Altura de los ojos Es la distancia vertical Descripción general del cuerpo Tamaño 144 cm 148 cm
medida desde el piso hasta de ropa y equipo de protección personal
la hendidura que se forma Distribución de espacios de trabajo
entre los ojos estando el Diseño de equipo: distancias verticales de
sujeto en posición estándar espacios de trabajo, sistemas y pantallas
erecta (como proyección de de visualización de datos (PVD).
un valor
aproximado de la pupila)
Altura al hombro Es la distancia vertical Descripción general del cuerpo Tamaño 130 cm 131 cm
desde el piso, medida hasta de ropa y equipo de protección personal
el proceso acromial, Distribución de espacios de trabajo
estando el sujeto en Diseño de equipo: distancias verticales de
posición estándar erecta. espacios de trabajo
Altura al codo Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño 100 cm 102 cm
horizontal (superficie de de ropa y equipo de protección personal
sustentación) hasta la Distribución de espacios de trabajo
depresión del codo donde Diseño de equipo: distancias verticales de
se articulan los huesos del espacios de trabajo
brazo y antebrazo.
Altura de la cadera- Es la distancia vertical Descripción general del cuerpo Tamaño 91 cm 92 cm
cresta iliaca desde el piso al reborde de ropa y equipo de protección personal
superior de la cresta ilíaca a Distribución de espacios de trabajo
nivel Diseño de equipo: distancias verticales de
de la línea axilar media espacios de trabajo
estando el sujeto en
posición estándar erecta.
Altura del Glúteo Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño 69 cm 70 cm
horizontal (superficie de de ropa y equipo de protección personal
sustentación) hasta el Distribución de espacios de trabajo
pliegue glúteo (marca en Diseño de equipo: distancias verticales de
que la curva glútea espacios de trabajo
intercepta al muslo)
Altura máxima de Es la distancia vertical El sujeto se mantiene en posición estándar 193 cm 194 cm
alcance medida desde el suelo al erecta apoyado contra la pared y
extremo distal del dedo modificando sólo la posición de la
medio de la mano derecha extremidad superior derecha. El evaluador
estando la extremidad debe hacer uso de los cajones o escalerillas
superior estirada lo mayor para la toma de las medidas y no tener
posible y sin molestia problemas de lectura y evitar los errores de
paralaje
Anchura lateral de brazos Distancia horizontal entre Descripción general del cuerpo Tamaño 153 cm 154 cm
las puntas paralelas a su eje de ropa y equipo de protección personal
principal en cada una de Distribución de espacios de trabajo
sus extremidades ya sea en Diseño de equipo: distancias horizontales
posición parado o sentado. de espacios de trabajo
Anchura de codos Es la mayor distancia Descripción general del cuerpo Tamaño 44 cm 47 cm
horizontal que separa los de ropa y equipo de protección personal
codos de un individuo. Distribución de espacios de trabajo
Diseño de equipo: distancias horizontales
de espacios de trabajo
Largura de brazo desde Distancia horizontal desde Descripción general del cuerpo Tamaño 63 cm 66 cm
la vertical la vertical (pared) hasta la de ropa y equipo de protección personal
punta (pulpejo) del tercer Distribución de espacios de trabajo
dedo (medio). Diseño de equipo: distancias horizontales
de espacios de trabajo
Anchura de hombros Anchura máxima medida Descripción general del cuerpo Tamaño 35 cm 38 cm
entre los procesos más de ropa y equipo de protección personal
laterales de los acromios. Distribución de espacios de trabajo
Diseño de equipo: distancias verticales de
espacios de trabajo
Anchura de pecho Es la mayor distancia Descripción general del cuerpo Tamaño 19 cm 20 cm
horizontal medida en la de ropa y equipo de protección personal
línea media axilar. Distribución de espacios de trabajo
Diseño de equipo: distancias horizontales
de espacios de trabajo
Anchura de cadera Distancia horizontal entre Descripción general del cuerpo Tamaño 40 cm 45 cm
los puntos más laterales de de ropa y equipo de protección personal
la cadera (anchura máxima Distribución de espacios de trabajo
de la pelvis). Diseño de equipo: distancias horizontales
de espacios de trabajo
Diseño de soporte estructural para
asientos, plataformas, escaleras, sillas y
sistemas de soporte del cuerpo
Largura de brazo Distancia vertical desde el Descripción general del cuerpo Tamaño 68 cm 68 cm
acromio hasta la punta de ropa y equipo de protección personal
(pulpejo) del tercer dedo Distribución de espacios de trabajo
(medio). Diseño de equipo: distancias verticales de
espacios de trabajo
Largura de mano Es la distancia medida Descripción general del cuerpo Tamaño 16 cm 16 cm
entre la muñeca y la parte de ropa y equipo de protección personal
más distal del dedo medio Distribución de espacios de trabajo
de la Diseño de equipo (instrumentos,
mano. herramientas, máquinas manuales) Diseño
de mandos manuales
Largura de palma de Es la distancia medida Descripción general del cuerpo 16 cm 16 cm
mano entre la muñeca y la unión Tamaño de ropa y equipo de protección
de los dedos dos y tres de la personal Distribución de espacios de
mano derecha. trabajo Diseño de equipo (instrumentos,
herramientas, máquinas manuales) Diseño
de mandos manuales
Anchura de palma de Es la distancia máxima Descripción general del cuerpo Tamaño 8 cm 8 cm
mano medida desde las de ropa y equipo de protección personal
protuberancias distales de Distribución de espacios de trabajo
los Diseño de equipo (instrumentos,
metacarpos dos y cinco. herramientas, máquinas manuales) Diseño
de mandos manuales
TOMA DE MEDIDAS EN POSICIÓN SEDENTE:
Anchura de muslos, Es la mayor distancia Descripción general del cuerpo Tamaño 39 cm 43 cm
sentado horizontal que separa las de ropa y equipo de protección personal
protusiones de los Distribución de espacios de trabajo
músculos deltoides sin Diseño de soporte estructural para
contracción muscular asientos, plataformas, escaleras, sillas y
sistemas de soporte del cuerpo
Altura a la cabeza, Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño 80 cm 83 cm
sentado horizontal (superficie de de ropa y equipo de protección personal
sustentación) hasta el Distribución de espacios de trabajo
vértex (parte superior y Diseño de equipo: distancias verticales de
más prominente de la espacios de trabajo y cuartos para vivir, y
cabeza). espacios de camas, literas, etc
Altura al hombro, Es la distancia vertical Descripción general del cuerpo Tamaño 60 cm 58 cm
sentado desde el asiento, medida de ropa y equipo de protección personal
hasta el proceso acromial, Distribución de espacios de trabajo
estando el sujeto en Diseño de equipo: distancias verticales de
posición erguida y espacios de trabajo
manteniendo un ángulo de
90 grados entre el tronco y
los muslos
Altura al codo, sentado Es la distancia vertical Descripción general del cuerpo Tamaño 30 cm 33 cm
medida desde el borde de ropa y equipo de protección personal
superior de un asiento Distribución de espacios de trabajo
firme y liso hasta la parte Diseño de equipo: distancias verticales de
inferior del codo espacios de trabajo, descansabrazo
Altura del muslo, sentado Es la distancia vertical Descripción general del cuerpo Tamaño 16 cm 18 cm
medida entre el borde del de ropa y equipo de protección personal
asiento y la parte superior Distribución de espacios de trabajo
del muslo en su unión con Diseño de equipo: distancias verticales de
el abdomen. espacios de trabajo
Altura a los dedos, Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño 130 cm 131 cm
sentado horizontal (superficie de de ropa y equipo de protección personal
sustentación) hasta la punta Distribución de espacios de trabajo
(pulpejo) del tercer dedo Diseño de equipo: distancias verticales de
(medio) de la mano espacios de trabajo
Largura del muslo, Distancia horizontal desde Descripción general del cuerpo Tamaño 46 cm 46 cm
sentado la vertical (respaldo del de ropa y equipo de protección personal
asiento) hasta la parte Distribución de espacios de trabajo
posterior de la rodilla (fosa Diseño de equipo: distancias horizontales
poplíteo). de espacios de trabajo Diseño de equipo:
distancia horizontal de la parte de atrás al
frente del asiento, para acomodar la
longitud del muslo al asiento del operador.
Largura de rodilla, Distancia horizontal desde Descripción general del cuerpo Tamaño 52 cm 53 cm
sentado la vertical (respaldo del de ropa y equipo de protección personal
asiento) hasta la parte Distribución de espacios de trabajo
anterior de la rodilla Diseño de equipo: distancias horizontales
(rótula, patela). de espacios de trabajo Diseño de equipo:
distancia horizontal de la parte de atrás al
frente del asiento, para acomodar la
longitud del muslo al asiento del operador.
Altura del cuerpo, Distancia vertical Descripción general del cuerpo Tamaño 77 cm 77 cm
sentado (superficie de sustentación) de ropa y equipo de protección personal
hasta el vértex (parte Distribución de espacios de trabajo
superior y más prominente Diseño de equipo: distancias verticales de
de la cabeza). espacios de trabajo y cuartos para vivir, y
espacios de camas, literas, etc Diseño de
asientos
Altura al glúteo, sentado Es la distancia vertical Descripción general del cuerpo 39 cm 39 cm
medida desde los glúteos Tamaño de ropa y equipo de protección
en la horizontal del asiento personal Distribución de espacios de
hasta el vértex estando el trabajo Diseño de equipo: distancias
individuo en su posición verticales de espacios de trabajo y cuartos
que habitualmente usa para para vivir, y espacios de camas, literas,
sentarse y sin erguirse etc. Diseño de asientos
Altura a la rodilla, Distancia vertical medida Descripción general del cuerpo Tamaño 48 cm 50 cm
sentado desde el piso hasta el borde de ropa y equipo de protección personal
superior de la rótula en su Distribución de espacios de trabajo
unión con el músculo Diseño de equipo: distancias verticales de
cuádriceps. espacios de trabajo y cuartos para vivir, y
espacios de camas, literas, etc Diseño de
asientos
Altura al muslo, sentado Distancia vertical desde el Descripción general del cuerpo Tamaño 38 cm 39 cm
suelo (superficie de de ropa y equipo de protección personal
sustentación) hasta parte de Distribución de espacios de trabajo
adentro del muslo (fosa Diseño de equipo: distancias verticales de
poplíteo). espacios de trabajo y cuartos para vivir, y
espacios de camas, literas, etc. Diseño de
asientos
Largura de brazo y mano Distancia horizontal desde Descripción general del cuerpo Tamaño 38 cm 39 cm
la parte posterior del codo de ropa y equipo de protección personal
hasta la punta (pulpejo) del Distribución de espacios de trabajo
tercer dedo (medio) de la Diseño de equipo: distancia horizontal de
mano. espacios de trabajo y cuartos para vivir, y
espacios de camas, literas, etc. Diseño de
asientos
Anchura de espalda Distancia horizontal desde Descripción general del cuerpo Tamaño 42 cm 48 cm
los puntos más laterales de de ropa y equipo de protección personal
los brazos (máxima Distribución de espacios de trabajo
protuberancia de los Diseño de equipo: distancias horizontales
músculos deltoides), con de espacios de trabajo
los miembros superiores
extendidos hacia delante.
Anchura cadera, sentado Es la mayor distancia Descripción general del cuerpo Tamaño 41 cm 46 cm
horizontal medida a nivel de ropa y equipo de protección personal
de la cadera. Distribución de espacios de trabajo
Diseño de equipo: distancias horizontales
de espacios de trabajo
2-Indicar para qué sirven las medidas antropométricas y realizar mínimo tres ejemplos en los cuales se puedan aplicar las medidas
antropométricas

R/ Se ha considerado que la Antropometría es el estudio de las dimensiones del cuerpo humano, ya que es la técnica sistematizada que
sirve para medir y realizar observaciones en el cuerpo humano, en el esqueleto, cráneo y demás órganos, utilizando métodos adecuados
y científicos. La amplitud de sus observaciones y medidas está limitada únicamente por la naturaleza de los problemas a los cuales se
aplica; en consecuencia, las reglas, divisiones, medidas e índices tienen en todo momento carácter convencional; es como un medio,
cosas que olvidan los antropólogos que se limitan en sus trabajos a acumular cuadros numéricos.

La antropometría y los campos de la biomecánica afines a ella tratan de medir las características físicas y funciones del cuerpo, incluidas
las dimensiones lineales, peso, volumen, movimientos, etc., para optimizar el sistema hombre – máquina - entorno.

Estudio Antropométrico Para un diseño ergonómico es necesario realizar un estudio antropométrico, ya que este proporcionará las
medidas para el diseño y se debe analizar con mucho cuidado el tipo de medidas a tomar y el error admisible, ya que la precisión y él
número total de medidas guarda relación con la viabilidad económica del estudio. Para la realización de las mediciones antropométricas
es necesario cumplir con ciertas condiciones:
Durante la medición el sujeto debe usar poca ropa y nada en la cabeza y pies.
• La superficie del piso y asiento debe ser plano y horizontal.
• Se debe medir ambos lados del cuerpo.
• Utilizar antropómetros (miden distancias lineales), calibradores (miden anchos y profundidades de segmentos del cuerpo), cámara
fotográfica y tablero.
• Para el pecho y otras medidas que se vean afectadas por la respiración es recomendable que sean tomadas durante respiración liviana.
Las medidas en el estudio antropométrico serán todas aquellas que se precisen para un objetivo concreto. En el diseño antropométrico
se pueden encontrar tres diferentes situaciones que son, el diseño para una persona específica, para un grupo de personas y/o para una
población numerosa. La probabilidad que en una población se repitan las mismas
medidas en diferentes segmentos del cuerpo y rangos de movimiento de distintas
articulaciones, es muy poca, por lo cual hay que hacer divisiones en lo que se necesita
medir, y esto va a ser indicado por la necesidad específica del elemento a diseñar y el
grupo de población a quién va dirigido. La situación geográfica como la raza y sexo, la
situación socioeconómica como la alimentación y la edad, son algunos de los factores
que predisponen cambios genéticos importantes que afectan la complexión física de la
población global.
Puntos Antropométricos

Ejemplos
1- Estatura: Se registra en milímetros. Es la altura máxima desde la cabeza hasta el suelo. Se mide haciendo coincidir la
línea media sagital con el instrumento, colocando el extremo fijo en el suelo y la parte móvil en la parte superior de la
cabeza.

Esta medida se emplea como referente de alturas mínimas por arriba de la cabeza del sujeto, quicios de puertas, techos de
cabinas, en salidas de emergencia y otras. Se recomienda tomar en cuenta la altura de los cascos de seguridad en el diseño
de espacios, donde su uso sea frecuente u obligatorio
2- Alcance vertical: Es la distancia vertical desde el extremo de los dedos hasta el suelo, en posición de pie extendiendo los
brazos hacia arriba y paralelos al plano frontal. Esta medida nos sirve para ver la extensión hasta donde podemos alcanzar
los elementos o materiales sobre repisas del puesto de trabajo.

3- Altura rodilla-suelo (sentado): Se mide con el antropómetro y se registra en milímetros. Es la distancia vertical medida desde el punto
más alto de la rodilla y el plano horizontal del suelo. La parte fija del antropómetro se sitúa en el plano del suelo.
Esta medida nos sirve para obtener la medida de la silla adecuada para el trabajador y que no sufre de lesiones musculo
esqueléticas por sobre esfuerzos de rodilla.
3- Investigue que son los percentiles y para qué se usan.

EL PERCENTIL

Un percentil es una de las llamadas medidas de posición no central (cuartiles, deciles, quintiles, percentiles, etc.) que se puede describir
como una forma de comparación de resultados, por ello es un concepto ampliamente utilizado en campos como la estadística o el análisis
de datos. El percentil es un número de 0 a 100 que está muy relacionado con el porcentaje pero que no es el porcentaje en sí. Para un
conjunto de datos, el percentil para un valor dado indica el porcentaje de datos que son igual o menores que dicho valor; en otras palabras,
nos dice dónde se posiciona una muestra respecto al total.

El percentil es un valor de la dimensión tal que cierto porcentaje de las personas están en 0 por debajo de ese valor

Por ejemplo, el percentil 95% representa un valor tal que 95% de las personas en la población está en 0 por debajo de ese valor. Para
calcular el valor ( x ) correspondiente s a un determinado percentil para una dimensión seleccionada, se necesita sumar o restar a la media
un valor obtenido multiplicando el desvío estándar por un factor ( p ), que se puede seleccionar a partir de la tabla estadística del ejemplo.

Es decir: X 95= ẍ+sp

Donde p es una constante para el percentil.

Por ejemplo, para calcular el percentil 95 para la estatura de los hombres británicos se tiene: una media de 174.0 cm, una desviación
estándar de 7.0 cm, y un valor de p, de 1.64 cm.
Entonces tenemos:

X95= (174.0 cm) +s (7.0 cm) x p (1.64) = 185.5 cm

SU USO:
Altura máxima de una estantería de almacenaje en una oficina La altura máxima de una estantería de almacenaje debería ser tal que
todos los usuarios de la oficina alcancen los elementos guardados sin levantar su brazo por encima del nivel de los hombros. Por tanto,
la altura de la estantería estará determinada por la persona de menor altura. Supóngase que entre los usuarios de la oficina hay hombres
y mujeres. Como las mujeres tienen en promedio una menor altura hasta los hombros, debe considerarse la mujer con la estatura más
baja en la oficina. Para los fines de este ejercicio también debe considerarse que todos los usuarios son británicos, cuyos datos
antropométricos se proporcionan tabla 2.1. Al utilizar los valores de la media y la desviación estándar para las mujeres a partir de la tabla
2.2, y el correspondiente valor de p a partir de la tabla 2.3.

El percentil para la altura hasta los hombros es: X 5to percentil 5 1315.81.64121.5 cm

Por tanto, el nivel más alto de la repisa en la oficina no debería exceder de 121.5 cm.
BIBLIOGRAFÍA

Obregón, Sánchez, María. Fundamentos de ergonomía, Grupo Editorial Patria, 2016. ProQuest Ebook Central

http://www.medicinalaboraldevenezuela.com.ve/archivo/doc_ergo_higiene/acopla95.pdf

http://www.repositorio.una.ac.cr/bitstream/handle/11056/8632/MANUAL%20ANTROPOMETRIA.pdf?sequence=1

También podría gustarte