Está en la página 1de 22

Simulacro Examen de Admisi�n USMP http://admision.usmp.edu.pe/examenexon/simulacro.

htm

EXAMEN ORDINARIO

Todas las preguntas de este examen son de alternativa múltiple para las respuestas. El
postulante deberá elegir y marcar, la alternativa que considere correcta. El examen es de
autocorrección, al termino del examen presione el botón CORREGIR.

ARITM�TICA Y �LGEBRA
1: L1. Consideremos los conjuntos A={{B}, Φ, {Φ}} y B={{A}, {Φ}, A}. Señalar cuáles proposiciones son falsas.

A) I y V

B) II, III y IV

C) I, II y III

D) I, III y V

E) II y III

2: Si entonces el complemento de A es:

A)

B)

C)

D)

E)

3:Si P= {1,2,3} y Q= {0,1,2} entonces el gráfico de Q x P es:

1 de 22 09/12/2014 09:01 a.m.


Simulacro Examen de Admisi�n USMP http://admision.usmp.edu.pe/examenexon/simulacro.htm

4: Una persona come huevos o queso en el desayuno cada mañana, durante el mes de enero. Si come huevos 18 mañanas y
come queso 25 mañanas. ¿Cuántas mañanas come huevos y queso?

A) 13

B) 15

C) 11

D) 21

E) 12

5:¿Cuál es el resultado de simplificar la siguiente expresión?

2 de 22 09/12/2014 09:01 a.m.


Simulacro Examen de Admisi�n USMP http://admision.usmp.edu.pe/examenexon/simulacro.htm

A) 43/60

B) 45/67

C) 19/57

D) 21/47

E) 8/19

6:El producto del primer y quinto término de una progresión aritmética de términos positivos es 55. ¿Cuál es el tercer término
si la razón es 1.5?

A) 8

B) 7

C) 11

D) 10

E) 12

7:¿Cuál de las siguientes operaciones es correcta?

A)

B)

C)

D)

E)

8:Sí

Calcular la suma de coeficientes de

A) 11

B) 14

C) 13

D) 15

E) 17

9:Simplificar:

A)

B)

3 de 22 09/12/2014 09:01 a.m.


Simulacro Examen de Admisi�n USMP http://admision.usmp.edu.pe/examenexon/simulacro.htm

C)

D)

E)

GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA
10:Dado el gráfico, donde L1 // L2, entonces el valor de x es:

A) 55°

B) 65°

C) 75°

D) 80°

E) 60°

11: ¿Cuál es el polígono cuyo número de diagonales es igual al número de lados?

A) Decágono

B) Octógono

C) Hexágono

D) Pentágono

E) Cuadrilátero

12: A un arco de circunferencia le corresponde una cuerda de 20m y una flecha de 2m. Entonces el radio de la circunferencia
es:

A)16m

B) 36m

C) 26m

D) 14m

E) 15m

13:Un triángulo rectángulo ABC, recto en A, tiene sus catetos de 15m y 20m. ¿Cuánto mide la altura relativa a la hipotenusa
del triángulo?

A)12m

B) 10m

C) 11m

D) 9m

4 de 22 09/12/2014 09:01 a.m.


Simulacro Examen de Admisi�n USMP http://admision.usmp.edu.pe/examenexon/simulacro.htm

E) 8m

14:Dada la figura

Determinar el valor de Sen α + Tg β. Tg α

A)1

B) 12/37

C) 15/23

D) 2

E) 3

15:La expresión trigonométrica TgxSen2x es igual a:

A) Tg2x

B) Cos2x

C)

D) Senx

E) Secx

16: Si se forman filas de 7 niños sobran 5, pero faltarían 4 niños para formar 3 filas más de 6 niños. ¿Cuántos niños son?

A) 58

B) 78

C) 68

D) 48

E) 38

17: �Cu�ntos n�meros pares existen desde 24 hasta 370?

A) 164

B) 184

C) 154

D) 174

E) 194

18: 18. La gr�fica de las ecuaciones: y , se cortan en el punto:

A)(0,1)

B) (0,0)

5 de 22 09/12/2014 09:01 a.m.


Simulacro Examen de Admisi�n USMP http://admision.usmp.edu.pe/examenexon/simulacro.htm

C) (1,1)

D) (-1,0)

E) (1,0)

FÍSICA
19:Calcular el módulo de la resultante de los vectores mostrados. ABCD es un rectángulo y M es punto medio de CD.

A) 0

B) 6

C) 8

D)

E)

20: Un hombre empuja una caja que pesa 1 000 N realizando un desplazamiento horizontal de 20m. Calcular el trabajo del
peso en joules

A)20 000

B) 2 000

C) 200

D) 20

E) 0

21: Se tiene una carga de 5x10-5 C, calcular el potencial el�ctrico a una distancia de 3 metros (en kilo voltios).

A)15

B)150

C) 1 500

D) 450

E) 4 500

6 de 22 09/12/2014 09:01 a.m.


Simulacro Examen de Admisi�n USMP http://admision.usmp.edu.pe/examenexon/simulacro.htm

22: Tres condensadores se asocian como se indica en la figura. Si C1= 7 µF, ¿cuántos µF debe valer C2 para que la capacidad
del conjunto sea igual a C2?

A)1,8

B)2,5

C) 3,2

D) 5,4

E) 4,3

23: Hallar la resistencia equivalente, en Ω, en el circuito mostrado

A)14

B)12

C) 10

D) 8

E) 6

QUÍMICA
24: Señalar la(s) proposición(es) correcta(s).

I. En el núcleo, solo existen protones y neutrones.


II. Los neutrones tienen carga eléctrica positiva.
III. Los protones son nucleones positivos.

A) Solo I

B) Solo II

C) Solo III

D) I y III

E) II y III

25:¿Qué lista de elementos no pertenece a un mismo grupo o familia?

A) Li - Rb - K

B) O - S - Se

7 de 22 09/12/2014 09:01 a.m.


Simulacro Examen de Admisi�n USMP http://admision.usmp.edu.pe/examenexon/simulacro.htm

C) Ba - Ca - Be

D) I - Br - Cl

E) Ne - Si - Fe

26: Un electr�n ser� m�s estable cuando se encuentra en el orbital:

A) 3s

B)2p

C) 2s

D) 5d

E) 4f

27: �Qu� normalidad representa una soluci�n 2,0M de �cido n�trico?

A) 5,4N

B)2,0N

C) 3,3N

D) 2,6N

E) 1,8N

28: ¿Cuántos átomos de oxígeno presenta la estructura molecular del ácido carbónico?

A) 1

B) 2

C) 3

D) 4

E) 5

ANATOMÍA Y BIOLOGÍA
29: Hueso que representa al sentido del o�do.

A) Parietal

B) Temporal

C) Occipital

D) Frontal

E) Esfenoides

30: Arteria que alimenta al coraz�n.

A) Pulmonar

B)Aorta

C) Coronaria

D) Safena

8 de 22 09/12/2014 09:01 a.m.


Simulacro Examen de Admisi�n USMP http://admision.usmp.edu.pe/examenexon/simulacro.htm

E) Radial

31: �Cu�l es el elemento qu�mico que caracteriza a los �cidos nucleicos?

A) Carbono

B) Fósforo

C) Nitrógeno

D) Oxígeno

E) Hidrógeno

32: El conjunto de seres vivos en un espacio f�sico constituye�

A) Un nicho ecológico

B)El hábitat

C) Una comunidad

D) Una población

E) Un ecosistema

33:¿Cuál de las características del ser vivo implica adaptación genética?

A) Relación

B) Adaptación

C) Metabolismo

D) Homeostasis

E) Evolución

ECONOMÍA
34: La explotaci�n de recursos mineros pertenece al sector productivo:

A) Servicios

B) Terciario

C) Secundario

D) Primario

E) De ensamblaje

35:Lugar donde los consumidores adquieren bienes y servicios de manera habitual.

A) Fábrica

B) Banco

C) Bolsa de valores

D) Mercado

E) Salón de belleza

36: En un intercambio los flujos reales est�n representados por:

A) Dinero

9 de 22 09/12/2014 09:01 a.m.


Simulacro Examen de Admisi�n USMP http://admision.usmp.edu.pe/examenexon/simulacro.htm

B)Cheques

C) Tarjetas de crédito

D) Bienes

E) Letras de cambio

37: El capital social de las empresas de sociedades an�nimas est� representado en:

A) Bonos

B) Acciones

C) Efectivo

D) Bienes

E) Participaciones

38: Se define una situaci�n de monopolio, cuando existe(n)� empresa(s) que produce(n) y vende(n) bienes en el mercado.

A) Una

B) Dos

C) Varias

D) Pocas

E) Muchas

39: La interacci�n entre la oferta y la demanda en el mercado genera:

A) Ingreso de un trabajador

B)Niveles de desempleo

C) Precio de equilibrio

D) Escasez

E)Exceso de producción

40: La escasez de bienes, generalmente, ocasiona que su precio:

A) Disminuya

B) Se mantenga

C) Se incremente

D) No se altere

E) Se altere

41: Los recursos monetarios expresados en una tarjeta de cr�dito constituyen:

A) Dinero en efectivo

B)El circulante

C) Moneda fuerte

D) Cuasidinero

E)Divisas

10 de 22 09/12/2014 09:01 a.m.


Simulacro Examen de Admisi�n USMP http://admision.usmp.edu.pe/examenexon/simulacro.htm

42: Es un organismo regulador del sistema financiero de intermediaci�n directa.

A) BCRP

B) SMV

C) SUNAT

D) MEF

E) SBS

LENGUA Y LITERATURA
43: Marcar la alternativa que presenta sinonimia.

A) Miriam vende y compra bienes inmuebles hace tiempo.

B) La casa de mi gato es simple como la de otros felinos.

C) En esta cuadra, hay tiendas de productos lácteos.

D) La familia ha pasado buenas vacaciones en el campo.

E) Los alhelíes son bonitos, también son hermosos los lirios.

44: En el enunciado "cuando Beatriz interpreto aquella melodia, el publico la aplaudio con gran emocion", el n�mero de tildes
omitidas asciende a:

A) Cuatro

B) Seis

C) Cinco

D) Tres

E) Siete

45: En el enunciado "� � he faltado mucho y no � � hacer para remediarlo", marcar la opci�n que complete los espacios
adecuadamente.

A) Se – que – se – que

B) Sé – qué – sé – qué

C) Sé – que – sé – qué

D) Sé – que – se – que

E) Se – qué – sé – qué

46: Marcar la alternativa que presenta tildaci�n incorrecta.

A) No sé qué me pasó la otra noche.

B) Sé responsable con tus deberes.

C) Espero que sé vaya rápido.

D) Aunque sé lo que piensas, no te entiendo.

E) Pablo, sé más hábil con los números.

47: En el enunciado: "ella es, entre mis amigas, la m�s apreciada", la coma utilizada es:

A) Vocativa

11 de 22 09/12/2014 09:01 a.m.


Simulacro Examen de Admisi�n USMP http://admision.usmp.edu.pe/examenexon/simulacro.htm

B) Hiperbática

C) Explicativa

D) Elíptica

E) Apositiva

48: En el enunciado "Lo de Pedro se lo dieron a Jos� y a Rub�n", �cu�ntas preposiciones hay?

A) 3

B) 4

C) 5

D) 1

E) 2

49:Es considerado como el máximo representante del costumbrismo en el Perú:

A) José Joaquín De Larriva

B) Pedro Paz Soldán y Unanue

C) Manuel Anastasio Fuentes

D) Manuel González Prada

E) Felipe Pardo y Aliaga

EDUCACIÓN CÍVICA
50: Los S�mbolos de la Patria son:

A) Bandera, Escudo, Himno Nacional y Escarapela

B) Moneda, Escudo Nacional, Himno Nacional

C) Escarapela, Moneda, Bandera

D) Bandera, Escudo, Himno Nacional

E) Estandarte, Escarapela, Moneda

FILOSOF�A, L�GICA Y PSICOLOG�A


51: La capacidad de reconocer que hemos realizado un acto se denomina:

A) Responsabilidad

B) Libertad

C) Conciencia

D) Respeto

E) Justicia

52: "Si Ana tiene una visa, entonces viaja a Colombia; pero Ana no viaj� a Colombia. Por lo tanto, Ana no tiene visa". Esta
inferencia es:

A) Válida

12 de 22 09/12/2014 09:01 a.m.


Simulacro Examen de Admisi�n USMP http://admision.usmp.edu.pe/examenexon/simulacro.htm

B)Falaz

C) Inválida

D) Verdadera

E) Falsa

53: Lo que distingue a los fen�menos que caracterizan al proceso de motivaci�n es:

A) La creatividad

B) El impulso de actividad

C) La armonía social

D) El examen de la realidad

E) Conocerse a sí mismo

HISTORIA DEL PER� Y DEL MUNDO


54: La escritura usada por la cultura egipcia se llamaba:

A) Cuneiforme

B) Alfabeto fonético

C) Jeroglífica

D) Lineal “A”

E) Lineal “B”

55: Las fuentes de energ�a en la segunda Revoluci�n Industrial fueron:

A) Vapor y electricidad

B) Viento y agua

C) Vapor y carbón

D) Electricidad y viento

E) Petróleo y electricidad

56: El lema de la Revoluci�n Socialista Rusa de 1917 fue:

A) Pan y libertad

B) Razón social

C) Pan y paz

D) Libertad social

E) Paz y libertad

57: �ltima batalla de la Guerra del Pac�fico:

A) Huamachuco

B) Sángrar

C) Miraflores

13 de 22 09/12/2014 09:01 a.m.


Simulacro Examen de Admisi�n USMP http://admision.usmp.edu.pe/examenexon/simulacro.htm

D) Chorrillos

E) San Pablo

58: El Per� ingresa al APEC durante el gobierno del presidente:

A) Alan García Pérez

B) Alberto Fujimori Fujimori

C) Alejandro Toledo Manrique

D) Ollanta Humala Tasso

E) Valentín Paniagua Corazao

GEOGRAF�A
59: El complejo Bayovar es importante para el pa�s por:

A) Su yacimiento de hierro

B) La producción de magnetita

C) La explotación de los fosfatos

D) La explotación del carbón

E) La producción de oro

60: El color verdoso del mar peruano se debe a:

A) La abundancia del fitoplancton

B) La inversión térmica

C) El efecto invernadero

D) El calentamiento global

E) La desglaciación de la Antártida

61: La regi�n Suni se ubica entre:

A) Chala – Quechua

B)Omagua – Rupa Rupa

C) Quechua – Puna

D) Yunga – Quechua

E) Rupa Rupa – Janca

APTITUD ACAD�MICA

COMPRENSI�N DE LECTURA
TEXTO

La escritura es un proceso de creación amplio y profundo, el cual implica redactar en el momento de la composición de un
escrito.

La lengua escrita tiende a la síntesis, a la brevedad, a la no repetición y está caracterizada por una complejidad gramatical que

14 de 22 09/12/2014 09:01 a.m.


Simulacro Examen de Admisi�n USMP http://admision.usmp.edu.pe/examenexon/simulacro.htm

el habla no tiene. También utiliza los mecanismos de nominalización, lo que contribuye a su mayor densidad léxica.

La escritura es un lenguaje creado por el hombre para comunicar ideas por medio de signos convencionales y visibles que
traspasan el tiempo y el espacio. Es un sistema de comunicación independiente que se debe aprender, por ello, el proceso de
adquisición del código escrito es complejo y requiere desarrollar habilidades propias de la escritura para poder comunicarse.

En otras palabras, escribir es producir, por ello esta práctica se mueve en el hacer; y no puede compararse con la lectura ya que
esta es una actividad donde se recibe lo que otro produce, se consume para luego producir.

62: El texto anterior tiene como tema central:

A) La lectura y la escritura

B) La escritura

C) Los mecanismos de nominalización

D) Los sistemas de comunicación

E) La producción de neologismos

63: �Cu�l de las siguientes afirmaciones es falsa?

A) Escribir es producir.

B) La escritura se usa con diversos fines.

C) La escritura implica redactar.

D) La escritura no es un acto de creación mental.

E) Toda escritura tiene un interés implícito.

SIN�NIMOS
64: ABSOLVER 65: PRE�MBULO 66: PRECARIO 67: SUSPICAZ 68: FASTUOSO

A) Incendiar A) Exordio A) Amable A) Alegre A) Lujoso

B) Perdonar B) Moderación B) Educado B) Sutil B) Pícaro

C) Inflamar C) Sequedad C) Harapiento C) Perspicaz C) Bellaco

D) Bendecir D) Debilidad D) Inestable D) Siniestro D) Probo

E) Ofender E) Represión E) Indiferente E) Desconfiado E) Rufián

ANT�NIMOS
69: INFANCIA 70: IZAR 71: AUSTRAL

A) Neonato A) Alcanzar A) Inquietud

B) Senectud B) Embestir B) Oriental

C) Conocido C) Punzar C) Boreal

D) Adolescente D) Endulzar D) Inocuidad

E) Recuerdo E) Arriar E) Aciago

15 de 22 09/12/2014 09:01 a.m.


Simulacro Examen de Admisi�n USMP http://admision.usmp.edu.pe/examenexon/simulacro.htm

ANALOG�AS
72: ELOGIO : CENSURA :: 73: PENITENCIA : PECADO ::

A) alabanza : escrito A) caída : despegue

B) mendaz : entira B) ausencia : presencia

C) orgullo : soberbio C) desfalco : ruina

D) encomio : difamación D) condecoración : premio

E) diatriba : insulto E) condena : crimen

ORACIONES INCOMPLETAS
74: El hombre que trabaja� merece una buena�.

A) motivado – crítica

B) solo – retribución

C) apenado – consolación

D) perfecto – recompensa

E) bien – remuneración

75: Spencer afirmaba que todo el universo tiende a pasar de lo homog�neo a heterog�neo, de lo simple a lo compuesto, de
lo� a lo�.

A) específico – genérico

B)indeterminado – determinado

C) efímero – perdurable

D) distinto – indistinto

E) célula – nuclear

76: Si un objeto es lanzado hacia arriba, la fuerza de gravedad va aminorando gradualmente el empuje del objeto hacia arriba,
hasta determinar, primero, una� moment�nea, y luego su�

A) explosión – desaparición

B) detención – caída

C) caída – detención

D) vuelta – precipitación

E) revolución – aceleración

RAZONAMIENTO MATEM�TICO
77: En el gr�fico OBCD es un rect�ngulo, donde DE=12 y OA=6. Calcular el valor de " b/a "

16 de 22 09/12/2014 09:01 a.m.


Simulacro Examen de Admisi�n USMP http://admision.usmp.edu.pe/examenexon/simulacro.htm

A) 3/2

B) 4/5

C) 3/4

D) 5/3

E) 5/6

78: En la siguiente proporci�n

�Cu�ntos divisores de son m�ltiplos de 5?

A) 16

B) 10

C) 9

D) 8

E) 6

79: Dada la expresi�n:

Hallar el valor de B en:

A) 62

B) 48

C) 56

D) 73

E) 54

80:Al expresar la fracci�n 31/5 como n�mero mixto se obtiene

17 de 22 09/12/2014 09:01 a.m.


Simulacro Examen de Admisi�n USMP http://admision.usmp.edu.pe/examenexon/simulacro.htm

; entonces la representación gráfica de la fracción es:

A)

B)

C)

D)

E)

81: Simplificar a su m�nima expresi�n

A) a/b

B)

C)

D) a-b

E) b-a

82: En la serie: 31, 34, 39, 46, �, la suma de los t�rminos 40 y 50 es:

A) 7260

B) 5260

C) 3260

D) 4160

E) 1895

83: �Cu�l es el per�metro del cuadrado ABCD, si su diagonal mide cm

A) 12cm

B)10cm

C) 20cm

D) 16cm

E) 30cm

84: El n�mero que sigue a: 1, 2, 12, 36, 80, 151, (x) es:

A) 147

B)257

C) 357

D) 457

E) 557

18 de 22 09/12/2014 09:01 a.m.


Simulacro Examen de Admisi�n USMP http://admision.usmp.edu.pe/examenexon/simulacro.htm

85: El n�mero que falta en x es:

A) 12

B) 13

C) 39

D) 6

E) 55

CULTURA GENERAL
86:�Qu� festividad se celebra en febrero en el departamento de Puno?"

A) Fiesta de San Isidro Labrador

B) Fiesta de la Virgen de la Candelaria

C) Inti Raymi

D) Señor de los Temblores

E) Virgen de Chapi

87: �Qu� museo peruano fue el m�s visitado durante el a�o 2012? �Cu�ntos divisores de son m�ltiplos de 5?

A) Museo de Sitio Huaca Pucllana

B)Museo de la Nación

C) Museo Nacional de la Cultura Peruana

D) Museo Tumbas Reales de Sipán

E) Museo de Arte de Lima

88: El pianista y compositor Federico Chopin naci� en�.

A) Alemania

B) Italia

C) Polonia

D) Rusia

E) Francia

89: Los XXX Juegos Ol�mpicos se llevaron a cabo en la ciudad de:

A) Londres

B) Atlanta

C) Barcelona

D) Montreal

E) París

19 de 22 09/12/2014 09:01 a.m.


Simulacro Examen de Admisi�n USMP http://admision.usmp.edu.pe/examenexon/simulacro.htm

90: Se�alar el nombre del edificio m�s alto del mundo en la actualidad.

A) Sky City One

B) Citic Plaza

C) Empire State Building

D) Las torres Petronas

E) Burj Khalifa de Dubái

91: Acromelalgia significa: dolor en�

A) Músculos

B)Dedos

C) Huesos

D) Dientes

E) Ojos

92: El gran olvidado de los Premios Nobel de Literatura en el �mbito hispanoamericano fue:

A) César Vallejo

B) Jorge Luis Borges

C) Julio Cortázar

D) Julio Ramón Ribeyro

E) Gabriel García Márquez

93: El mayor periodo de desarrollo de la Filosof�a en Grecia se produjo en el:

A) César Vallejo

B) Jorge Luis Borges

C) Julio Cortázar

D) Julio Ramón Ribeyro

E) Gabriel García Márquez

94: Se�alar las obras que pertenecen al autor noruego Jostein Gaarder.

A) La peste y El enigma de París

B)La joven de las naranjas y Agua

C) La meta y Los doce detectives

D) El misterio del solitario y El mundo de Sofía

E) Trilce y Un mundo para Julius

95: �Qu� organismo dirige la pol�tica monetaria en el Per�?

A) El Congreso de la República

B) El Ministerio de Economía y Finanzas

C) La Superintendencia de Banca y Seguros

D) El Banco Central de Reserva del Perú

20 de 22 09/12/2014 09:01 a.m.


Simulacro Examen de Admisi�n USMP http://admision.usmp.edu.pe/examenexon/simulacro.htm

E) La Presidencia del Consejo de Ministros

96: La Tercera Revoluci�n Industrial comenz� a mediados del siglo:

A) XIX

B)XX

C) XV

D) XVIII

E) XXI

97: La tuberculosis es una infecci�n bacteriana contagiosa que compromete principalmente los pulmones, pero puede
propagarse a otros �rganos. Es producida por el:

A) Bacilo de Hansen

B) Bacilo de Welch

C) Bacilo de Weeks

D) Bacilo de Koch

E) Bacilo de Ducrey

98: El ciudadano franc�s�., quien sobrevivi� tres a�os como prisionero de guerra consumiendo papa, fue la persona que
sugiri� al rey Luis XVI estimular el cultivo de dicho tub�rculo.

A) Bernard Dupont

B) Gustave Documet

C) Antoine Parmentier

D) André Dubois

E) Armand Montagne

99: El Informe Pisa es:

A) Un estudio de la FAO

B) Un trabajo de investigación sobre deportes

C) Una tesis sobre la crisis del petróleo

D) Una investigación sobre Física

E) Un estudio para medir la calidad de la educación en diversos países del mundo.

100:�Qu� pa�ses producen el 95% de alimentos transg�nicos?

A) Italia, España, Argentina, Cuba y Perú

B) Chile, Bolivia, México, Francia y Panamá

C) Japón, Suecia, Uruguay, Brasil y Perú

D) EEUU, Argentina, Canadá, China y Brasil

E) Colombia, Brasil, Grecia, España y Cuba

21 de 22 09/12/2014 09:01 a.m.


Simulacro Examen de Admisi�n USMP http://admision.usmp.edu.pe/examenexon/simulacro.htm

Consultas Acerca del Examen OnLine

Elaborado por la Oficina de Admisión de la USMP - Unidad Informática

22 de 22 09/12/2014 09:01 a.m.

También podría gustarte