Está en la página 1de 6

Estados financieros para la toma de decisiones.

Andrea Rojas Castro

INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD

Instituto IACC

06 de marzo del 2020


Desarrollo de la tarea

Pregunta 1

Los objetivos del estado de flujo de efectivo son los siguientes:

a. Toda la información entregada a la administración debe ser clara y específica, ya que con

está la empresa tomara decisiones y podrá cuantificar sus políticas de contabilidad.

b. La información entregada será de utilidad para mejorar las habilidades en sus operaciones

y financiamiento.

c. Trazar el gasto del efectivo disponible, lo que arrojara el resultado la descapitalización de

la entidad.

d. Evidenciar la conexión que existe en la utilidad neta y los cambios en los saldos de

efectivo. Aun existiendo utilidad neta positivo y viceversa los saldos de efectivos pueden

disminuir.

e. Informar los flujos de efectivos pasados para proporcionar un pronóstico hacia el futuro.

f. Informar el balance que realiza la gerencia como produce y utiliza el efectivo.

g. La capacidad de resolución que tiene la entidad para efectuar pagos de dividendos y

deudas.

h. Determinar los cambios en la mixtura de los activos productivos.

Pregunta 2

Beneficios del estado de flujos de efectivos:

 Cuando la utilización es precisa en conjunto con los otros estados financieros, facilita

los datos que permiten evaluar:

 Los activos netos de la empresa


 La estructura financiera que posee la entidad, incluyendo liquidez y solvencia.

 La técnica para afectar los importes.

 Evaluar las fechas de los flujos de efectivo, con el fin de adecuarse a las

situaciones y a las oportunidades.

 La información es útil para:

 Estimar la capacitar de generar efectivo y equivalente de efectivo.

 Para crear modelos de evaluación y comparación de los flujos netos de efectivo de

diferentes empresas.

 Mejora la comparabilidad de datos sobre productividad operativa entre empresas.

 La información se usa como:

 Como indicador de importer sobre la información de los flujos de efectivo.

 Sirve para poder comparar flujos del pasado con los futuros, lo que ayuda a

examinar el rendimiento, flujos de efectivos netos y los cambios de precios.

Pregunta 3

A. ACTIVIDAD DE EXPLOTACION

Son las actividades que componer el mayor flujo de efectivo ordinario de la empresa, incorpora

las transacciones y eventos que proceden de operaciones y sucesos que entran en la

determinación de las ganancias o pérdidas, y otras que no son consideradas dentro de la

inversión o financiamiento. El importe que proviene de estas actividades sirven para medir

cuanto han generado fondos líquidos, los cuales cubrirán los reembolsos de préstamos, para la

capacidad de cálculo de la empresa, se pagaran dividendos y se realizaran nuevas inversiones sin


solicitar ayuda al exterior. La información proporcionada de estas actividades es utilizada para

prevenir flujos de efectivos futuros. Ejemplos de actividades de explotación.

1. Recaudaciones que viene de las ventas de bienes y prestaciones de servicios.

2. Pagos a empleados y por cuenta de los mismos.

B. ACTIVIDADES DE INVERSION

Son las actividades relacionadas con la adquisición, abonos de activos a largo plazo o corto plazo

y de otras que no están incluidas en el efectivo o equivalentes de efectivos. Estas actividades son

importantes, porque estos flujos de efectivos manifiestan la medida en q se han realizo los

desembolsos por motivo de los recursos económicos que van rendir ingresos y futuros flujos de

efectivos. Ejemplos de actividades de inversión:

1. Recaudación por ventas de activos fijos y otros activos a largo plazo.

2. Recaudación por ventas y reembolso de acciones e inversiones en otras

sociedades.

C. ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO

Estas actividades son importantes ya están relacionadas con el obtención de bienes financieros,

que procedan de aportes de capital o que vengan de terceros, tanto de empresa relacionadas o

no relacionadas. Ejemplos de actividades de financiamiento:

1. Recaudaciones que provienen de la emisión de acciones o instrumentos de capital.

2. Reembolsos en efectivos de fondos tomados en préstamos.


Pregunta 4

Diferencia entre método directo y método indirecto se refleja en la presentación de las

actividades de operación.

METODO DIRECTO METODO INDIRECTO


Las categorías de cobros y pagos en términos Primero se exhiben las pérdidas y ganancia en

brutos, este método se muestran de forma términos netos, esto se ve afectado por

separada. transacciones no monetarias, por paridas de

pago diferido, y devengos que son la causa de

cobros y pagos de la empresa en el pasado y

el futuro.

Pregunta 5

Los beneficios que otorgan los informes financieros.

1. Se beneficia la empresa para tener un crecimiento financiero ordenado, tener mayor

control de los presupuestos y recursos que poseen.

2. Tener informes financieros ayuda a la comunicación interna de la empresa, ya que

quienes necesiten de forma detallada esta información podrá utilizarla para mejorar la

operación de la entidad.

3. Ayudan al momento de tomar decisiones en el incremento de su productividad ya que

con estos informes se visualiza las fianzas y tener el poder de invertir o mejorar hacia el

futuro.
Bibliografía

IACC (2020). Estados financieros para la toma de decisiones de una empresa - Introducción a la

Contabilidad. Semana 6.

También podría gustarte