Está en la página 1de 2

Id 8959450

LECTURAS DE ERON Y ARTGUR ANDERSON CO.

Primero hay que tener en cuenta una definición esencial en la lectura ¿Qué es
ética? “Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la
moral y el comportamiento humano”. Llevando esta definición a un aspecto
empresarial se podría referir al estudio y crítica de los valores en el ámbito
económico y en cada una de las organizaciones.
El autor plantea algunos de los pensamientos de Laygay. Si a hay algún problema
con la academia, es decir si hay fallas a la hora de explicar las éticas y
responsabilidades de los contadores, si se debería mostrar los casos de fraude o
eso incrementaría ideas para seguir el ciclo. El al igual que Laygay se siente
desolado debido a los grandes escándalos contables, que, a parte de acabar con
grandes firmas de auditoría, han manchado la profesión.
Richard presenta los principales problemas y causas que causan un fraude en las
empresas, dando así el ejemplo del caso Enron. Una compañía de energía que
fue una de las más grandes a nivel mundial. Pero que causo uno de los fraudes
mas reconocidos en todo el mundo. Esta compañía realizaba actos ilegales, por
ejemplo, crear escases de energía en california con el objetivo de incrementar los
precios de la energía. Desde el punto de vista de la contabilidad Enron tenia una
gran habilidad al ocultar enormes deudas y por lo tanto engañar accionistas sobre
la posición de liquidez, inflando altamente los ingresos. Con ayuda de la compañía
de Arthur Andersen una firma de auditores que ayudaron a “maquillar” sus
informes, en el texto muestra que, cuando se realizó la investigación se condenó a
la empresa basada en una evidencia débil, que como consecuencia dejo a miles
de trabajadores honestos sin ingresos. La perspectiva del autor con respecto a
esto, le parece injusto inculpar a toda una agencia por la negligencia de unos
cuantos y que las autoridades debieron centrarse en los responsables y no acabar
con la reputación y empleo de tantas personas. Así siguiendo a su siguiente foco,
la política y legislación, el cual se presentaban grandes grietas ya que estaban
mas preocupados por proteger los intereses de los directivos que de los
accionistas, de tal manera empezó a desarrollarse la filosofía de avaricia, que solo
en el periodo post-Enron, se empezaron a tomar en consideración una serie de
nuevas leyes y normas, entres las leyes se destaco la Ley Sabanes-Oxley
(2002,1). Por último, pero no menos importante Richard usa estos aspectos
mencionados para referirse a la responsabilidad y ética, ya que esta compañía es
solo una de muchas mas que han ocasionado estragos en la sociedad.
Para concluir, después de leer el texto mi opinión solo el es que, si se debe tener
normas para poder controlar cualquier tipo de fraude, mostrando los informes
reales a los agentes necesarios, que la avaricia no sea mayor a la ética no solo
empresarial pero también personal, tampoco creo que sea un error de la academia
los que no cumplen las normas van en contra de sus valores. Y pienso que el
autor tiene una gran perspectiva sobre estos conflictos y sus posibles soluciones.
Id 8959450

También podría gustarte