PARCIAL PSICOPATOLOGIA LISTO V

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

ASIGNATURA ESTRUCTURA Y PSICOPATOLOGIA

PSICOLOGIA

DOCENTE: Ángela Rincón Rojas


NOMBRE DEL ESTUDIANTE: PARCIAL 1

1. Frente a cada suceso, escribe el periodo histórico de la psicopatología que comprende


(Cultura primitiva, renacimiento, siglo XVII y XVIII).

a. Se inserta la comprensión del mundo en aspectos mágicos y la enfermedad se debe a


fuerzas sobrenaturales: “demonios”. __________
b. Diagnóstico, tratamiento y pronóstico a través de la astrología, interpretación de los
sueños, y adivinación. _________
c. Cae el antiguo régimen y el absolutismo, dando paso a la Revolución Francesa que da
lugar a cambios sociales que consolidan la estructura burguesa.
________
d. El comienzo del humanismo origina una nueva concepción del hombre como ser
individual. ___________
e. La brujería es considerada un trastorno psicopatológico. ___________________
f. Los locos son encerrados según criterios arbitrarios, bajo un concepto de exclusión y
ejemplarizante, se les exhibe en jaulas con la intención de educarlos moralmente,
neutralizando así la naturaleza salvaje de la irracionalidad. ____________
g. La reforma teórica que propugna la Revolución no puede permitir la privación de libertad;
los locos son liberados de cárceles, hospicios y son llevados a instituciones especiales.
______________________

2. Escriba frente a cada aporte el autor que lo realizó (Hipócrates, Philippe Pinel, Esquirol,
Kraepelin, Bleuler, Freud y Iván Pávlov).

a. Señala la existencia de 4 humores: sangre, situada en el corazón bilis negra, en el


estómago bilis amarilla, en el hígado flema: en la cabeza. __________
b. Se distancia de las orientaciones organicistas dando énfasis a las dinámicas del
inconsciente y centrando sus estudios en la neurosis. _________

c. Delimita dos enfermedades fundamentales: la psicosis maniaco depresiva y la demencia


precoz. ____________

d. Da un enfoque alternativo formulando la identificación del condicionamiento instintivo que


da lugar al conductismo. ____________

e. Reordena los cuadros estructurales de Kraepelin y la demencia precoz la sustituye por


esquizofrenias. Incorpora la dimensión dinámica y el inconsciente a la clínica de la psicosis.
______________

3. Explique la perspectiva y tratamiento de cada modelo teórico.


a. Biológico:
b. Psicodinámico:
c. Conductual:
d. Cognitivo:
e. Humanista-existencial:

4. Escriba en la columna denominada definición el numeral del concepto de clasificación que


corresponda.
Conceptos de Definición
clasificación
a. Clasificación Síndromes clínicamente significativos
asociados a un deterioro en una o más áreas
de funcionamiento. ____

b. Síndrome Atributos referidos subjetivamente, indicativos


de comportamientos desviados y derivados de
cuatro fuentes conceptuales y
metodológicamente diferentes: biofísica,
intrapsíquica, fenomenológica y conductual.
____
a. Signos Atributos concurrentes y objetivos,
características presentes en un momento
dado. _____

d. Síntomas conjuntos o agrupaciones de signos y


síntomas que se presentan simultáneamente
de una forma repetitiva. _____

e. Trastornos
Proceso de ordenar o disponer por clases, es
decir, según el orden en que, con arreglo a
determinadas condiciones o calidades, se
consideran comprendidas diferentes personas
o cosas. ____

5. Explique que es el trastorno Déficit de atención con hiperactividad (TDH) y explique sus 2
características predominantes.

También podría gustarte