Está en la página 1de 13

REV.

A
CENTRO EDUCATIVO VILLA PROGRESO
Fecha: Nov -2018

Elaborado: J.R
Memória Descritiva y de cálculo - Estructuras
Código: MC-1

MEMORIA DESCRIPTIVA Y CÀLCULO.

1 GENERALIDADES.

Proyecto: “Aulas del centro educativo Villa-Progreso.”.


Propietario:
Ubicación: Villa Progreso – Chanchamayo - Junin.

2 DESCRIPCION DEL PROYECTO.


El proyecto de las aulas del centro educativo Villa Progreso de Chanchamayo es un
edificio de solo un nivel, la categoría de edificación es del tipo esencial según lo
indicado en la Norma sísmica E-030. La distribución arquitectónica está compuesto
por tres aulas de estudio.

3 ESTRUCTURACION.
En el proyecto se ha considerado la siguiente solución estructural:
 Columnas y vigas de concreto armado en eje X (pórticos).
 Muros de albañilería y columnas de confinamiento en el eje Y.
 Losa aligerada de 0.20m de espesor.

Vista en Planta. Vista 3D

4 NORMAS DE REFERENCIA.
 RNE-2009 ==> Reglamento Nacional de Edificaciones.
 ACI – 318 ==> American Concrete Institute – Concreto Estructural.
5 MATERIALES.
 Resistencia a la compresión en elementos de concreto armado f'c = 210 kg/cm2.

MC-01
REV. A
CENTRO EDUCATIVO VILLA PROGRESO
Fecha: Noviembre -2018

Elaborado: J.R
Memória de calculo en la especialidad de estructuras
Código: MC-1

 Acero de refuerzo fy = 4200 kg/cm2.


 Cemento Portland Tipo I.
 Unidades de albañilería King Kong 18H, Tipo IV.
 Concreto ciclópeo 1:10 (cemento hormigón) +30% de piedra grande de tamaño
máximo 3” – Cimiento corrido
 Concreto ciclópeo 1:8 (cemento hormigón) mas 25% de piedra mediana de
tamaño máximo 3” – Cimiento corrido.

6 INFORMACION DE GEOTECNIA.
Según el segundo informe final de los estudios básicos complementarios se tiene:
 Propiedades del suelo.
Profundidad minima de cimentación Df= 1.50m
Peso especifico del suelo ɣ=1800 ton/m3
 Capacidad admisible.
Qadm = 1.50 kg/cm2.

7 INFORMACION SISMICA.
Parámetros:
Z = 0.25 (Factor de Zona 2).
U = 1.5 (Factor de importancia).
S = 1.4 (Suelo tipo S3).
Tp = 1.00 s.
TL = 1.60 s
Ia = 1.0 (Irregularidad geométrica vertical).
Ib = 1.0 (Irregularidad geométrica en planta).
Rxo = 8 (Pórticos de concreto armado)
Ryo = 3 (Muros de albañilería)

8 CARGAS.
1.1. Cargas permanentes.
o Las propias de los elementos que configuran la estructura.
1.2. Sobrecargas.
o Lugares de enseñanza (aulas) 250 Kg/m2.
o Pasadizos 400 Kg/m2.
o Techo del primer piso (sin acceso) 100 Kg/m2.

M.C- Pág. 2
REV. A
CENTRO EDUCATIVO VILLA PROGRESO
Fecha: Noviembre -2018

Elaborado: J.R
Memória de calculo en la especialidad de estructuras
Código: MC-1

9 COMBINACIÓN DE CARGAS.
El diseño por resistencia se utiliza las combinaciones de carga contempladas en el
Reglamento Nacional de Edificaciones para elementos de concreto Armado y cargas
de servicio para el predimensionamiento de las estructuras de cimentación.

a. Estados de carga.
o U =Carga Mayorada.
o D = carga permanente.
o L = Carga Viva.
o E = Sismo
b. Combinaciones para estructuras de concreto.
o U1 = D + L Combinación por servicio.
o U2 = 1. 4D + 1.7 L Combinación por carga viva y muerta.
o U3 = 1.25 D + 1.25 L +- 1.0 E Combinación por sismo.

10 CALCULOS

10.1 Datos de análisis sísmico.


Espectro sísmico.

Espectro sismico en el eje X (Porticos).

M.C- Pág. 3
REV. A
CENTRO EDUCATIVO VILLA PROGRESO
Fecha: Noviembre -2018

Elaborado: J.R
Memória de calculo en la especialidad de estructuras
Código: MC-1

Espectro sismico en ele eje Y (Albañileria).

10.2 Resultado del analisis sismico.

10.2.1 Maxima deriva.

Deriva en el sentido X = 0.75*R*Drift = 0.75*8*0.000908 = 0.0055 < 0.0070 .CUMPLE.

Deriva en el sentido Y = R*Drift = 0.75*3*0.000106 = 0.0002 < 0.0050 ..CUMPLE.

10.2.2 Maximo desplazamiento

M.C- Pág. 4
REV. A
CENTRO EDUCATIVO VILLA PROGRESO
Fecha: Noviembre -2018

Elaborado: J.R
Memória de calculo en la especialidad de estructuras
Código: MC-1

Desplazamiento en el sentido X = .75*R*Ux =0.75*8*2.99 = 17.94mm

Desplazamiento en el sentido Y =.75* R*Uy = .75*3*0.349 = .78mm

10.2.3 Periodos de la estructura.

Periodo en X = 0.26seg.
Periodo en Y = 0.05 seg.
Periodo en Z = 0.04seg.

10.2.2 Verifcaciòn de la fuerza cortante minima.


o Fuerza basal en el eje X.
T = 0.26s.
Tp = 1.0 s
TL = 1.6 s
C = 2.5
S = 1.40
Z = 0.25
U = 1.5
R=8
P = 157 ton
V= 0.25*1.5*2.5*1.40/8*157=25.80 ton
0.80* V = 20.6 ton.
V.dinamico = 22.36 ton
Factor de amplificaciòn = 1

o Fuerza basal en el eje Y.


T = 0.050s.
Tp = 1.0 s
TL = 1.6 s

M.C- Pág. 5
REV. A
CENTRO EDUCATIVO VILLA PROGRESO
Fecha: Noviembre -2018

Elaborado: J.R
Memória de calculo en la especialidad de estructuras
Código: MC-1

C = 2.5
S = 1.40
Z = 0.25
U = 1.5
R=3
P = 400 ton
V= 0.25*1.5*2.5*1.40/3*157=69 ton
0.80* V = 55 ton
V.dinamico = 56 ton.
Factor de amplificaciòn = 56/55=1.02

10.3 Diseño de vigas.

10.3.1 Diagrama de momento flector viga VP-101.

Mu.max (+) = 7.86 ton-m


Mu.max (-) = 8.182 ton-m

10.3.2 Diseño de la viga VP-101.

M.C- Pág. 6
REV. A
CENTRO EDUCATIVO VILLA PROGRESO
Fecha: Noviembre -2018

Elaborado: J.R
Memória de calculo en la especialidad de estructuras
Código: MC-1

DISEÑO PO R FLEXIO N Y C O RTE


f'c = 210 kg/cm 2
fy = 4200 kg/cm 2
Geometría Asmin (cm 2 ) Asmax (cm2)
b h d' d ρ·b·d ρ=0.75r b 0.0159
(m) (m) (m) (m) ρ=0.7*f'c^0.5 /fy As (cm 2 ) Mu (tn-m)
0.25 0.50 0.05 0.45 2.72 17.93 24.78

FLEXIO N CO RTANTE
Espaciamiento s (cm)
Mu b h d' As Vu 2f3/8"
Viga
(tn-m) (m) (m) (m) (cm 2 ) (tn) 1.42
M (+) 7.86 0.25 0.50 0.05 4.87 12.5 22.50
M (-) 8.18 0.25 0.50 0.05 5.08 12.5 22.50
Acero positivo 2 ø5/8" + 1 ø5/8"
Acero Negativo 2 ø5/8" + 1 ø5/8"
Estribo ø3/8" 1@0.05, 6@0.10,4@0.15, R/@0.20

10.3.3 Diseño de la viga VS-101.


As.min = 2.72 cm2
Usar 2ø5/8” arriba y abajo.

10.4 Diseño de columnas.


Al existir de albañileria el sentido Y, el diseño por flexo compresion que gobierna el
diseño de las columnas sera en el sentido X.

10.4.1 Diseño por flexocompresion.


Momento Flector para la combinacion U: 1.25D+1.25L+Ex

M.max = 2.708 ton-m (Eje 3/Eje D).

M.C- Pág. 7
REV. A
CENTRO EDUCATIVO VILLA PROGRESO
Fecha: Noviembre -2018

Elaborado: J.R
Memória de calculo en la especialidad de estructuras
Código: MC-1

Fuerza axial para la combinacion U: 1.25D+1.25L+Ex

P.max = -11.67 ton (Eje 3/Eje D).


DISEÑO DE COLUMNAS EN FLEXO-COMPRESIÓN
Diseño

Base: 45 cm f'c : 210 kg/cm2


Altura: 25 cm Fy: 4200 kg/cm2

Carga de diseño Pu: 11.67 tn


Momento de diseño Mu: 2.71 tn-m
Envolvente de colum nas
Diagrama de inte rac c ión 300
Valor de C Pn Mn Excentricidad Tipo de 250
cm ton ton-m m falla
200
2.9 -61.06 2.26 -0.04 falla dúctil
Cargas (ton)

5.9 8.29 7.71 0.93 falla dúctil 150


11.8 73.08 11.57 0.16 falla balanc. 100
20.0 177.12 8.50 0.05 falla frágil 50
25.0 222.85 5.37 0.02 falla frágil 0
Cmax 281.95 0 0.00 falla frágil 0.00 5.00 10.00 15.00
-50

Carga concéntrica: 281. 95 tn -100


Calculo de Cb
es : 0.0021 deformación unitaria Momento (ton-m)
Cb : 11.76 cm
beta: 0.85 whitney
a: 10.00 cm d': 5 cm
d: 20.00 cm εs': 0.00173 < 0.0021
Calculo de fuerza de compresión del concreto
cc: 80.33 tn
Momento del concreto
Mn : 6.02 t-m ms= 5.54 tn-m
Cantidad Diámetro Distancia Diámetro Área Esfuerzo Fuerza Brazo Momento Efecto
pulg cm cm cm2 t/cm2 tn cm tn-m
2 3/4 5 1.91 5.70 3.45 19.67 7.50 1.47 compresiòn
2 5/8 5 1.59 3.96 3.45 13.66 7.50 1.02 compresiòn
2 5/8 20 1.59 3.96 -4.20 -16.63 -7.50 1.25 tracciòn
2 3/4 20.00 1.91 5.70 -4.20 -23.94 -7.50 1.80 tracciòn
Suma 19. 32 -7.24 5.54
Falla balanceada
Fuerza axial 73.08 tn C< Cb ocurre falla en tensión
Momento 11.57 t-m C> Cb ocurre falla en compresión
Excentricidad 0.16 m Área total de acero = 19.32
Cuantía de columna = 0.021465
Cuantía mínima 11.25 cm2
Cuantía máxima 72 cm2 OK Cumple

M.C- Pág. 8
REV. A
CENTRO EDUCATIVO VILLA PROGRESO
Fecha: Noviembre -2018

Elaborado: J.R
Memória de calculo en la especialidad de estructuras
Código: MC-1

10.4.2 Diseño por cortante.


Fuerza cortante para la combinacion U: 1.25D+1.25L+Ex

V.max = 2.21 ton (Eje 3/Eje D).

Diseño.
Concreto
f´ c = 210 kg/cm2
Ec = 2E+ 05 kg/cm2

Acero de Refuerzo
Fy = 4200 kg/cm2
Ea = 2.10E+ 06 kg/cm2
Ecuación utilizada.
Falla por aplastamiento en columnas
Vn  Vc  Vs
Vn  Vu
ϕ= 0.85
Columna Vu b h Estribo Vs Vc Vn
ton m m tn tn ton φ Vn> Vu
C-1 2.21 0.25 0.45 3/8 @ 0.20 m 5.99 8.64 12.43 OK

Donde :
Vu: Carga ultima
b: Lado menor de la columna
h: Lado mayor de la columna
Vc: Fuerza cortante resistente por el concreto
Vs: Fuerza cortante resistente por el acero de refuerzo (Estribo)
Vn : Fuerza cortante nominal de la columna

M.C- Pág. 9
REV. A
CENTRO EDUCATIVO VILLA PROGRESO
Fecha: Noviembre -2018

Elaborado: J.R
Memória de calculo en la especialidad de estructuras
Código: MC-1

10.4.3 Diseño por compresion.


Fuerza axial para la combinacion U: 1.40D+1.70L

P.max = -20.99 ton (Eje 1/Eje D).

Concreto Estructural
f´ c = 210 kg/cm2
Ec = 217371 kg/cm2

Acero de Refuerzo
Fy = 4200 kg/cm2
Ea = 2.10E+ 06 kg/cm2

Ecuación utilizada.
Falla por aplastamiento en columnas

Pn   * 0.85 * (0.85 * f ' c * Ac  Fy * As )


ϕ= 0.80

Columna Pu b h Refuerzo As Pn
ton m m cm2 ton Pu < φ Pn
C-1 20.99 0.25 0.45 4Φ3/4" + 4Φ 5/8" 19.32 191.73 Cumple

Donde :
Pu: Carga ultima
b: Lado menor de la columna
h: Lado mayor de la columna
As: Área de acero de refuerzo
Pn : Fuerza axial nominal de cada columna

C-1

M.C- Pág. 10
REV. A
CENTRO EDUCATIVO VILLA PROGRESO
Fecha: Noviembre -2018

Elaborado: J.R
Memória de calculo en la especialidad de estructuras
Código: MC-1

2. 5 Diseño de Zapatas.
11.5.1 Diagrama de fuerzas axiales.
Fuerza axial: Combinacion 1.4D+1.7L

P. max = 20.0 ton

Fuerza axial:Combinacion D+L

P. max = 13.34 ton

11.5.2 Diagrama de Momento Flector.


Momento Flector: Combinacion 1.4D+1.7L

M. max = 1.45 ton-m

M.C- Pág. 11
REV. A
CENTRO EDUCATIVO VILLA PROGRESO
Fecha: Noviembre -2018

Elaborado: J.R
Memória de calculo en la especialidad de estructuras
Código: MC-1

Momento Flector: Combinacion D+L

M. max = 0.97 ton-m

M.C- Pág. 12
REV. A
CENTRO EDUCATIVO VILLA PROGRESO
Fecha: Noviembre -2018

Elaborado: J.R
Memória de calculo en la especialidad de estructuras
Código: MC-1

DISEÑO DE ZAPATAS
f'c= 210 Kg/cm2
Fy= 4200 Kg/cm2
Zapata Datos del terreno Cargas de servicio. Cargas ultimas
Z- 1 ht γ σ adm. s/c Ps Msx Pu Mux
1.0 x2 .0 (m) (t/m3) (t/m2) t/m2 (t) (t-m) (m) (t-m)
0.6 1.7 15 0.3 13.34 0.97 20 1.45

Columna Zapata
b h Lv1x Lv1y hz
(m) (m) (m) (m) (m)
0.45 0.25 0.375 0.775 0.6
Zapata Terreno
Largo Ancho Área Peralte d e e< L/6 σn
(m) (m) (m2) (m) (m) (t/m2)
1. 00 2. 00 2.00 0.51 0.07 Cumple 12.24

Esfuerzos sobre el terreno


Por servicio Últimos
σMax σmin Condición σMax σmin
(t/m2) (t/m2) (t/m2) (t/m2)
9.58 3.76 Cumple 14.35 5.65
Verificación
Punzonamiento Cortante
σ1 σ2 Vu/φ Vc Condición σ1 σ2 Vu/φ Vc Condición
(t/m2) (t/m2) ton ton (t/m2) (t/m2) (ton) (ton)
13.31 6.69 16.94 297.69 Cumple 14.35 15.52 -5.38 78.34 Cumple

Zapata -Lado izquierdo


Peso de relleno ↓↓ +
Reacc. terreno ↑↑↑
Ala Peso propio↓↓
Lv1x σ1 σ2 Mu1 Mu2 1.4*Mu2
(m) (t/m2) (t/m2) (t-m) (t-m) (t-m)
0.375 14.35 11.09 1.16 0.10 0.14

Diseño
Mu d As a φMn Condición
Usar
(t-m) m cm2/m cm (t-m) φMn> Mu
1.03 0.51 5/8 @ 0.15 13.20 3.10 27.40 Cumple
Zapata - Lado derecho
Reacc. terreno ↑↑↑ Peso de relleno ↓↓ +
Ala Peso propio↓↓
Lv1x σ1 σ2 Mu1 Mu2 1.4*Mu2
(m) (t/m2) (t/m2) (t-m) (t-m) (t-m)
0.375 8.91 5.65 0.47 0.10 0.14

Diseño
Mu d As a φMn Condición
Usar
(t-m) m cm2/m cm (t-m) φMn> Mu
0.34 0.51 5/8 @ 0.15 13.20 3.10 27.4 Cumple

M.C- Pág. 13

También podría gustarte