Está en la página 1de 18

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

UNIVERSIDAD PROVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFECIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA

ESPECIALIDAD TERAPIA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

TEMA: ESCALAS DE VALORACION DEL ADULTOP MAYOR

CURSO: FISIOTERAPIA EN GERIATRIA Y CIRUGIA

DOCENTE: VICTORIA VELASQUEZ RAFFO

ALUMNO: ANDRADE VARGAS, JAVIER

CICLO: VIII

AÑO: 2020

LIMA-CHORRILLOS
TEST DE VALORACION DEL ADULTO MAYOR

 INDICE DE KATZ
 EXAMEN MINIMENTAL FOLSTEIN
 ESCALA DE HAMILTON
 TEST DE YESAVAGE
 MINI NUTRICIONAL ASSESSMENT
 ESCALA DE DOWTOWN
 TEST DE PFEIFFER
 ESCALA DE NORTON Y BARDEN
 ESCALA DE ZARIT
 ESCALA DE TINETI
 INDICE DE BARTHEL O INDICE DE DISCAPACIDAD DE MARYLAND
 TEST DE RELOJ
 ESCALA DE LAWTON BRODY

Estos test se valoraran en tres en clínico, funcional y social.

VALORACIÓN CLÍNICA

EXAMEN MINIMENTAL FOLSTEIN

El Mini Mental Examination de Folstein también conocido por sus siglas MMSE fue


publicado en el año 1975 por Marshal F. Folstein, Susan Folstein y Paul R. McHung.

Este grupo de investigadores buscaban crear una prueba estandarizada y que de una forma


rápida y sencilla les permitiera poder diferencias los trastornos funcionales orgánicos
presentes en los pacientes psiquiátricos que evaluaban.

El MMSE de Folstein es una prueba muy utilizada a nivel internacional para medir el
deterioro cognitivo. Para ello cuenta con una escala de puntuación que va del 0 a los 30
puntos. Donde las preguntas se agrupan en las áreas de

 Orientación espacio temporal: En este apartado se evalúa la capacidad del


paciente de poder orientarse temporalmente (fecha actual, año, mes, estación) y
también de forma espacial (lugar de la evaluación, ciudad, país)
 Atención, memoria y concentración: En los ejercicios que están dentro de este el
apartado el evaluado debe memorizar tres palabras y posteriormente intentar
recordarlas.
 Cálculo matemático: Se le presentan a la persona evaluada una sería de cálculos
matemáticos sencillos que esta deber resolver de forma correcta.
 Lenguaje y percepción viso espacial: En estas pruebas los pacientes deben crear y
repetir frases simples, entre otras cosas.
 Seguir instrucciones básicas: Se evalúa la capacidad del paciente al que se evalúa
para comprender y llevar a cabo de forma correcta las instrucciones dadas por el
evaluador.

Su formato de puntaje de acuerdo a los ítems seria

 Orientación temporal: En esta apartado el paciente evaluado deberá indicarnos el


día de la semana, la fecha, el mes, el año y la estación del año en la que se
encuentre en ese momento. Por cada respuesta correcta el paciente obtendrá 1
punto hasta obtener una máximo de 5 puntos en este apartado.
 Orientación espacial: Las preguntas de esta área instan a la persona evaluada a
especificar el lugar donde se le está haciendo la entrevista, hospital o centro,
cuidad, provincia y también el país. Como en el caso anterior, se otorga un punto
por cada acierto hasta obtener una cifra máxima de 5 puntos.
 Registro de 3 palabras: Se le pide al paciente que escuche atentamente tres
palabras y que posteriormente intente repetirlas. Esas palabras suelen ser: casa,
zapato y papel. Se le avisa también al paciente que más adelante se le volverán a
repetir esas palabras. Por cada palabra correcta el evaluado obtendrá un punto de 3.
 Atención y cálculo: En este ejercicio el paciente deberá restar de 7 en 7 partiendo
del número 100. El evaluador detendrá al evaluado después de 5 restas. Se le
otorgará un punto por cada sustracción realizada correctamente hasta un máximo de
5 puntos.
 Evocación: Se le pide al paciente que intente repetir las palabras del ejercicio
anterior (casa, zapato y papel). El evaluador otorgará un punto al evaluado por cada
palabra correcta que sea capaz de recordar independientemente del orden, hasta un
máximo de 3 puntos.
 Nominación: Al paciente se le muestran dos objetos, un lápiz y un reloj. El
evaluado deberá nombrarlos adecuadamente y obtendrá un punto por cada nombre
correcto que sea capaz de dar. La puntuación máxima de este apartado es de dos
puntos.
 Repetición: En este apartado el evaluador insta al paciente a repetir la siguiente
frase: “Tres perros en un trigal”. Si el evaluado es capaz de repetir la frases sin
errores sumará un punto más.
 Comprensión: En este ejercicio se le indican al paciente tres órdenes simples que
sea capaz de ejecutar: “Coja este papel con su mano derecha, dóblelo una sola vez
por la mitad y colóquelo bajo la mesa”. Se consigue realizar las 3 órdenes de forma
correcta obtendrá 3 puntos. Si no, se le otorgarán tantos puntos como órdenes haya
realizado satisfactoriamente.
 Lectura: En este apartado el paciente debe obedecer la orden: “Cierre los ojos”. No
debe leerlo en voz alta y solo se podrá explicar una sola vez. Si este ejercicio se
realiza de forma adecuada se obtiene un punto.
 Escritura: En este ejercicio lo que deberá hacer el evaluado es escribir una oración
que debe tener sujeto y predicado. Si la oración es considerada correcta por el
evaluador este le otorgará un punto al paciente.
 Dibujo: En este último apartado la persona evaluada deberá copiar el dibujo de dos
pentágonos entrelazados (puedes ver la imagen de al lado). El dibujo será correcto
si las dos figuras tienen 5 lados, 5 ángulos y 4 puntos de cruce. Como máximo en
esta prueba se puede obtener un punto.

Su puntuación es de

 Entre 30 y 27 puntos: No existe deterioro cognitivo.


 Entre 26 y 25 puntos: Existen dudas o pudiera existir un posible deterioro
cognitivo.
 Entre 24 y 10 puntos: Existe un deterioro cognitivo de leve a moderado.
 Entre 9 y 6 puntos: Existe un deterioro cognitivo de moderado a severo.
 Menos de 6 puntos: Deterioro cognitivo severo.
Aunque muy útil, esta prueba no nos proporcionaría un diagnóstico por sí sola. Por
este motivo es necesario acompañarla de otras pruebas diagnósticas, así como
entrevistas y exploraciones físicas.

 ESCALA DE HAMILTON

La Escala de Evaluación para la Depresión de Hamilton fue diseñada para ofrecer una
medida de la intensidad o gravedad de la depresión. La versión inicial, con 24 items, data
de 1960 y fue posteriormente revisada y modificada por el mismo autor, en 1967,
reduciéndola a 21 items. De ellos, los cuatro últimos no son útiles a efectos de valorar la
intensidad o gravedad de la depresión, por lo que en los ensayos clínicos de evaluación
terapéutica se ha generalizado el uso de una versión reducida de 17 items, que
corresponden a los 17 primeros de la versión publicada en 1967.
La versión de 21 items fue adaptada al castellano por Conde y cols en 1984, quien
introdujo un ítem final para valoración de otros síntomas, por lo que consta de 22 items.
Ramos-Brieva y Cordero (1986) adaptaron al castellano y validaron la versión reducida de
17 items.

TEST DE YESAVAGE

La Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage es un instrumento ampliamente utilizado


para tamizaje de depresión, ha sido traducida y validada en diversos idiomas incluyendo el
español. La versión original fue desarrollada por Brink y Yesavage en 1982 y consta de 30
preguntas de formato si-no. En 1986, Sheikh y Yesavage desarrollaron la versión abreviada
de 15 preguntas, la cual conserva la efectividad de la escala original, mejorando la
facilidad de la administración. Un puntaje de 5 o más respuestas positivas sugiere
depresión, con una sensibilidad y especificidad de entre 80-95% dependiendo de la
población estudiada. Aunque ambas versiones de la Escala de Depresión Geriátrica son
instrumentos muy efectivos, aún la versión de 15 preguntas resulta demasiado extensa para
su uso rutinario en atención ambulatoria. Basado en esta necesidad, es que en 1999 T.
Hoyl, C. Alessi, L. Rubenstein et al desarrollaron la versión de 5 ítems de la Escala de
Depresión Geriátrica, la cual en población norteamericana resultó ser tan efectiva como la
versión de 15 preguntas, con una sensibilidad de 97% y especificidad de 85% para el
diagnóstico de depresión.

El objetivo del presente trabajo es hacer una evaluación preliminar de la efectividad de la


versión de 5-ítems de la Escala de Depresión Geriátrica en pacientes adultos mayores
ambulatorios en Chile. Además, evaluar la utilidad de la pregunta única "¿Se siente usted
frecuentemente triste o deprimido?" recomendada por el Ministerio de Salud de Chile
(MINSAL), como etapa inicial de tamizaje para depresión.

MINI NUTRICIONAL ASSESSMENT

El MNA es un examen nutricional validado y una herramienta de evaluación que permite


identificar los pacientes de edad geriátrica (mayores de 65 años) que están desnutridos o en
riesgo de desnutrición. Fue desarrollado hace casi 20 años y es la herramienta de cribado
nutricional mejor validada para las personas mayores. El MNA consta de 6 preguntas
discriminantes (cribaje) que agilizan el proceso de selección de candidatos con
posible desnutrición, y otras 12 preguntas adicionales que exclusivamente deberán
realizarse a los individuos que han sido detectados como posibles casos de desnutrición por
el cribaje.

Se trata de un cuestionario que realiza personal sanitario. Consta de dos partes: un cribaje 
(7 preguntas), y una evaluación (12 preguntas) que se realiza sólo si el cribaje da positivo.
Una puntuación total ≥ 24 indica que el paciente tiene un buen estado nutricional. Una
puntuación entre 17-23,5 identifica a los pacientes en riesgo nutricional, que a lo mejor no
han perdido mucho peso, ni se han alterados sus parámetros bioquímicos, pero que están
teniendo una ingesta proteico-calórica inferior a la recomendada. Si la puntuación es
menor de 17 el paciente presenta desnutrición calórico-proteica y deberá completarse su
evaluación mediante parámetros bioquímicos, antropométricos y una historia dietética,
para determinar, después, la intervención nutricional necesaria. Se tarda unos 10-15
minutos en realizar el cuestionario completo.

Objetivo: El objetivo del trabajo fue identificar la prevalencia de la desnutrición en los


pacientes hospitalizados atendidos por nuestra Unidad utilizando el test MNA (Mini
Nutritional Assessment) como herramienta de estudio.

ESCALA DE NORTON Y BARDEN

Esta escala fue desarrollada en EEUU por Barbara Braden y Nancy Bergstrom en el año
1985, en el contexto de un proyecto de investigación en centros sociosanitarios, como
intento de dar respuesta a algunas de las limitaciones de la Escala de Norton. Barbara
Braden y Nancy Bergstrom desarrollaron su escala a través de un esquema conceptual en el
que reseñaron, ordenaron y relacionaron los conocimientos existentes sobre UPP, lo que
les permitió definir las bases de la escala

La Escala de Braden consta de seis subescalas:

 Percepción sensorial.
 Exposición de la piel a la humedad.
 Actividad física.
 Movilidad.
 Nutrición.
 Roce y peligro de lesiones (Fricción y cizallamiento).

Los tres primeros subíndices miden factores relacionados con la exposición a la presión
intensa y prolongada (percepción sensorial, exposición a la humedad, actividad), mientras
que los otros tres (movilidad, nutrición, fricción y cizallamiento) están en relación con la
tolerancia de los tejidos a la misma.

Una vez valorados todos los ítems obtendremos una puntuación mínima de 6 puntos y un
máximo de 23 (ya que el ítem de fricción y cizallamiento solo puntúa de 1 a 3). Por lo
tanto, una puntuación inferior a 12 puntos será considerada como de alto riesgo de
aparición de UPP. Entre los 13-14 puntos el riesgo será moderado. Tendrán un riesgo bajo
aquellos que obtengan una puntuación ente 15-18 puntos, aunque se tendrá en cuenta la
edad de la persona que estemos valorando.

VALORACIÓN FUNCIONAL

INDICE DE KATZ

Creado en el año 1958 por un equipo multidisciplinar dirigido por S. Katz y formado por
enfermeras, médicos, asistentes sociales, terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas del The
Benjamín Rose Hospital ( un hospital geriátrico y de enfermos crónicos de Cleveland, Ohio) para
delimitar la dependencia en fracturas de cadera.

Ítems que incluye

La escala o índice de Katz es un instrumento de evaluación que incluye un total de seis


ítems a valorar, referidos cada uno de ellos a una de las habilidades básicas de la vida
diaria. Concretamente, los ítems que se puntúan en esta escala son los que siguen.

 Lavado: El hecho de bañarse o lavarse se considera una actividad básica de la vida


diaria, si bien de las más complejas. Se valorará como independiente aquella
persona capaz de lavarse una sola parte o por completo sin ayudas, mientras que se
encontrará en situación de dependencia aquella persona que precise de ayuda para
lavarse, entrar o salir de la bañera o lavarse más de una parte del cuerpo.
 Vestido: Vestirse es una actividad básica compleja, que requiere de cierta
coordinación, capacidad de planificación y capacidad motora. La independencia o
autonomía en esta habilidad implica ser capaz de coger la ropa necesaria, ponérsela
o quitársela y utilizar elementos como botones y cremalleras con el fin de lograr
vestirse completamente. Se considerará dependencia en todos aquellos casos en que
la persona no pueda vestirse sola o que lo haga parcialmente.
 Uso de retrete: Una actividad básica pero algo más compleja que las que siguen, el
uso independiente del retrete implica la capacidad de acceder y salir del retrete,
utilizarlo correctamente, limpiarse y arreglarse la ropa por sí mismo y sin necesidad
de apoyo externo. Cuando existe dependencia se precisa de ayuda para utilizar este
elemento o bien se requiere de cuñas u orinales.
 Movilización: La movilización se refiere a la capacidad para desplazarse por el
medio o realizar actos como levantarse, sentarse o tumbarse en una silla o cama.
Ello permite a su vez llevar a cabo otras actividades básicas fundamentales. Una
persona con dependencia en esta habilidad requerirá de ayudas para desplazarse,
sentarse o tumbarse, o emplear elementos como camas o sillas.
 Continencia: Una de las habilidades básicas más fundamentales, entendemos por
continencia la capacidad para controlar los procesos de micción y defecación. Es
decir, implica la capacidad de contener las heces y la orina y de expulsarlas
voluntariamente. La incontinencia habitual sea total o parcial se valoraría como
dependencia en esta habilidad.
 Alimentación: Se considera la más básica y relevante de todas las actividades
básicas de la vida diaria. La capacidad de alimentarse expresa la posibilidad por
parte del sujeto de movilizar la comida hasta su boca e ingerirla sin necesidad de
ayudas externas.

Es importante tener en cuenta que esto no incluye procesos más complejos como cortar o
untar la comida con cubiertos. Si existe dependencia en esta habilidad básica se precisarán
apoyos para poder alimentarse o bien el uso de alimentación por sonda vía enteral o
parenteral.
ESCALA DE DOWTOWN

El objetivo de esta escala es valorar el riesgo de caída de las personas, habitualmente se


usa en personas mayores.

La escala puntúa cinco dimensiones, que son:

 Caídas previas: En algunos documentos se hace incapie en la historia de caídas en


los últimos doce meses.
 Medicamentos: Aquí se valoran los fármacos que de alguna manera pueden
fomentar el riesgo de caídas. En el apartado de “otros medicamentos”. Según los
criterios STOPP/START otros medicamentos que incrementan el riesgo de caídas
serían: opiáceos, neurolépticos, antihistamínicos sedantes o de primera generación.
 Déficits sensoriales: No hace falta decir que la falta de visión o auditiva aumentan
el riesgo de caídas. Afectaciones en las extremidades como amputaciones y/o
intervenciones quirúrgicas hacen que se sumen puntos de riesgo y aumente el
riesgo de sufrir una caída. Al igual que enfermedades que alteran la marcha como
un ictus.
 Estado mental: Un estado de confusión, agitación o deterioro cognitivo influye, y
mucho, ya que pueden tener tres veces más riesgo de caerse que personas
orientadas.
 Deambulación: La alteración de la marcha, la movilidad, el equilibrio y el uso de
dispositivos de ayuda (bastones, muleta; etc.) son aspectos a tener en cuenta a la
hora de valorar este ítem.

Interpretación del Puntaje

3 o más = Alto Riesgo

2 = Mediano Riesgo

0 a 1 = Bajo Riesgo

Revaloración del riesgo: Realizar valoración diaria de cada paciente hospitalizado y


cuando se produzcan cambios en la situación del paciente que motiven a sufrir un evento
adverso.

CODIFICACIÓN DEL RIESGO

Riesgo de caída Bajo

Riesgo de caída Media

Riesgo de caída Alto


ESCALA DE TINETI

La Escala de Tinetti corresponde a la línea de las Medidas Basadas en la Ejecución, fue


realizada por la Dra. Tinetti de la Universidad de Yale, en 1986, y evalúa la movilidad del
adulto mayor, la escala tiene dos dominios: marcha y equilibrio; su objetivo principal es
detectar aquellos ancianos con riesgo de caídas, tiene mayor valor predictivo que el
examen muscular. La escala está compuesta por nueve ítems de equilibrio y siete de
marcha. Las respuestas se califican como 0, es decir, la persona no logra o mantiene la
estabilidad en los cambios de posición o tiene un patrón de marcha inapropiado, de
acuerdo con los parámetros descritos en la escala, esto se considera como anormal; la
calificación de 1, significa que logra los cambios de posición o patrones de marcha con
compensaciones posturales, esta condición se denomina como adaptativa; por último, la
calificación 2, es aquella persona sin dificultades para ejecutar las diferentes tareas de la
escala y se considera como normal. El puntaje máximo del equilibrio es 16 y el de la
marcha 12, de la suma de ambos se obtiene un puntaje total de 28, con el cual se determina
el riesgo de caídas, se considera que entre 19-24, el riesgo de caídas es mínimo, <19, el
riesgo de caídas es alto.
ESCALA DE LAWTON BRODY

Publicada en 1969, fue desarrollada en el Centro Geriátrico de Filadelfia, para población


anciana, institucionalizada o no, con objeto de evaluar autonomía física e AIVD. O La
escala de Lawton es uno de los instrumentos de medición de AIVD más utilizado
internacionalmente y la más utilizada en las unidades de geriatría de España, sobre todo a
nivel de consulta y hospital de día. O Su traducción al español se publicó en el año 1993.

La información se obtendrá de un cuidador fidedigno. Se puntúa cada área conforme a la


descripción que mejor se corresponda con el sujeto. Por tanto, cada área puntúa un máximo
de 1 punto y un mínimo de 0 puntos. La máxima dependencia estaría marcada por la
obtención de 0 puntos, mientras que una suma de 8 puntos expresaría una independencia
total.
VALORACIÓN SOCIAL

TEST DE PFEIFFER

Es una prueba desarrollada por Pfeiffer en el año 1975, con 10 items que valoran varias
funciones: orientación, memoria de evocación, concentración y cálculo. Muy breve pero
con una aceptable capacidad discriminatoria

La interpretación: se adjudica un punto por cada error.

 Entre 0 – 2: se considera normal


 Entre 3 – 4: deterioro cognitivo leve
 Entre 5 – 7: deterioro cognitivo moderado
 Más de 8 errores: deterioro cognitivo severo

Se recomienda permitir un fallo más en el caso de que el paciente no tenga estudios y un


fallo menos en el caso de tener estudios superiores. En estos casos, por lo tanto, los puntos
de corte quedarían como se muestra en las siguientes tablas:
ESCALA DE ZARIT

Es un test psicológico que se utiliza para medir el grado de bienestar de los cuidadores de
personas dependientes, especialmente personas diagnosticadas con algún tipo de demencia.
Steven H. Zarit fue quien originó este instrumento de evaluación psicométrico, que consta
de 22 ítems reactivos de respuesta tipo Likert. La escala de Zarit mide los niveles de
consciencia y percepción de los cuidadores, relacionados con los aspectos de su vida que
sufren cualquier alteración debido a las labores de asistencia.

Cada ítem se valora así

Frecuencia Puntuación

 Nunca 0
 Casi nunca 1
 A veces 2
 Bastantes veces 3
 Casi siempre 4
Puntuación máxima de 88 puntos. No existen normas ni puntos de corte establecidos. Sin
embargo, suele considerarse indicativa de «no sobrecarga» una puntuación inferior a 46, y
de «sobrecarga intensa» una puntuación superior a 56.

INDICE DE BARTHEL O INDICE DE DISCAPACIDAD DE MARYLAND

Diseñado en 1955 por Mahoney y Barthel para medir la evolución de sujetos con procesos
neuromusculares y musculoesqueléticos en un hospital para enfermos crónicos de
Maryland y publicado diez años después (1965).

En 1979 Granger publicó la modificación del índice de Barthel. El cambio fundamental se


encontraba en el parámetro relativo al traslado en silla de ruedas a coma por el de traslado
de sillón a cama, siendo esta versión más difundida y utilizada en la mayoría de los países.
Hoy en día es uno de los instrumentos de medición de las ABVD más utilizado
internacionalmente, sobre todo en pacientes con enfermedad cerebrovascular aguda y por
los autores británicos. En España, es la escala de valoración funcional más utilizada en los
servicios de geriatría y de rehabilitación
Grado de dependencia según puntuación de la escala

 Independiente: 100 (95 en silla de ruedas).


 Dependiente leve: 91-99
 Dependiente moderado: 61-90
 Dependiente grave: 21-60

 Dependiente total : 0-20

TEST DE RELOJ

Elaborada originariamente por Battersby, Bender, Pollack y Kahn en 1956 para detectar la
negligencia contralateral en pacientes con lesión en el lóbulo parietal, pero su aplicación se
ha extendido al ser una prueba que proporciona valiosa información acerca de diversas
áreas cognitivas activadas en su ejecución, correspondientes a funciones semejantes a las
que valora el Mini-Mental State Examination de Folstein, como lenguaje, memoria a corto
plazo, funciones ejecutivas, práxicas y visoespaciales.

Es una prueba actualmente muy utilizada para evaluar las capacidades cognitivas de un
pacientes y detectar un posible deterioro cognitivo. Es una prueba muy sencilla que se
utiliza para el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia, ya
que ofrece una información muy valiosa sobre la percepción visual, coordinación
visomotora, capacidad visoconstructiva y de planificación y ejecución motora. Ello supone
poder evaluar la actividad de diferentes funciones cognitivas, como el lenguaje, la memoria
a corto plazo, las funciones visoespaciales.

La prueba se basa en pedir al paciente que dibuje un reloj con todas las horas y las
manecillas marcando una hora determinada. Para hacerlo correctamente debe ordenar los
números, dibujar la esfera y colocar las manecillas en la posición indicada. Pero para ello
se requiere el uso debidamente coordinado de diferentes áreas cognitivas (organización
visual y motora, planificación y ejecución de la tarea encomendada, memoria). Una
puntuación baja indica que hay áreas del cerebro que no funcionan correctamente y que
existe una merma de las habilidades cognitivas del paciente.

El test del reloj se puede realizar de dos maneras diferentes:


Test del reloj a la orden: se proporciona al paciente una hoja de papel en blanco, un lápiz
y una goma y se le pide que dibuje un reloj con forma circular en el que estén todos los
números de las horas debidamente ordenados y que las manecillas marquen una hora
determinada. Si cree que se ha equivocado puede borrar y corregir el error. Si no ha
dibujado las manecillas se le recuerda que el reloj debe marcar una hora concreta.
La puntuación se lleva a cabo como sigue:

 Si coloca el número 12 en su sitio, tres puntos.


 Dos puntos más si ha escrito 12 números exactamente.
 Otros dos puntos si dibuja dos manecillas exactamente.
 Y dos puntos más si marca la hora exacta.

El resultado se considera normal si el paciente obtiene un mínimo de 7 puntos.

Test del reloj a la copia: en este caso, además de la hoja en blanco, se le proporciona otra
hoja de papel en el que hay un reloj dibujado. Se le pide que lo copie de la forma más
exacta posible, para lo que debe poner la máxima atención.  

También podría gustarte