Está en la página 1de 55

Sistema de Utilización de Media Tensión

EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

CONTENIDO

IV. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES..............................2

IV.1 POSTES Y CRUCETAS..................................................................................................... 2

IV.2 CONJUNTO AISLADOR TIPO PIN O LINE POST Y ACCESORIOS (PIN 56-3)...............4

IV.3 CONJUNTO DE AISLADORES DE SUSPENSIÓN Y ACCESORIOS (AISLADOR DE


GOMA SILICÓN TIPO SUSPENSIÓN RPP-25).............................................................................5

IV.4 CONDUCTORES DE ALEACIÓN DE ALUMINIO..............................................................6

IV.5 ACCESORIOS PARA CONDUCTOR DE ALEACIÓN ALUMINIO...................................15

IV.6 MATERIAL DE FERRETERÍA PARA POSTES Y CRUCETAS........................................24

IV.7 RETENIDAS Y ANCLAJES.............................................................................................. 35

IV.8 MATERIAL PARA PUESTA A TIERRA............................................................................50

IV.9 TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCIÓN........................................................................57

IV.10 TRANSFORMADOR DE MEDICIÓN DE TENSIÓN Y CORRIENTE (TRAFOMIX)......58

IV.11 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN, EQUIPOS DE PROTECCIÓN, CONTROL Y


ELEMENTOS DE CONEXIONADO.............................................................................................. 59

IV.12 OTROS......................................................................................................................... 61

Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 1 de 55


Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

IV. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

Las especificaciones técnicas tienen por objeto corroborar las normas generales y cubren
aspectos genéricos de las especificaciones técnicas particulares para el suministro de los
diferentes materiales y equipos electromecánicos, relacionados a su fabricación en lo que se
refiere a calidad, seguridad y garantía de durabilidad, normados por el Código Nacional de
Electricidad 2011, DGE; se hace de particular aceptación normas internacionales acordes con
las especificaciones requeridas en nuestro medio.

CONDICIONES GENERALES

ALCANCE

Las presentes condiciones generales cubren aspectos genéricos a las especificaciones


técnicas de diseño, fabricación, ensayo, pruebas y embalaje para transporte de los diferentes
materiales y/o equipos electromecánicos a utilizarse en las redes del sistema de distribución.

El fabricante deberá realizar los estudios necesarios para perfeccionar y adaptar su equipo y/o
material a los requerimientos del proyecto básico, igualmente deberá realizar los cálculos y
estudios necesarios solicitados, el fabricante o suministrador deberá presentar junto con el
equipo y/o material que entregue lo siguiente:

 Plano general y definitivo de distribución de equipo


 Planos detallados de montaje
 Manual de instrucciones para montaje
 Manual de instrucciones para mantenimiento
 Copia de los protocolos de ensayo del equipo mayor

CONDICIONES AMBIENTALES

Los materiales se instalarán en zonas con las siguientes condiciones ambientales:

• Altitud sobre el nivel del mar: 3850m


• Humedad relativa: Entre 10 a 80%
• Temperatura ambiente: -20 a 25° C
• Contaminación ambiental: Ligero

IV.1 Postes y crucetas.

IV.1.1 Alcance

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, pruebas
y entrega de postes de concreto armado que se utilizarán en líneas y redes primarias.

IV.1.2 Normas Aplicables

Los postes materia de la presente especificación, cumplirán con las prescripciones de las
siguientes normas, según la versión vigente a la fecha de la convocatoria de la licitación:

 ITINTEC 339-027: POSTES DE CONCRETO ARMADO PARA LÍNEAS AÉREAS


 INDECOPI NTP 339.027: POSTES DE HORMIGÓN (CONCRETO) ARMADO PARA
LÍNEAS AÉREAS

Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 2 de 55


Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

 INDECOPI NTP 341.029: BARRAS DE ACERO DE CARBONO TORCIDAS EN FRIO


PARA CONCRETO ARMADO
 INDECOPI NTP 341.030: BARRAS LISAS DE SECCIÓN CIRCULAR DE ACERO DE
CARBONO PARA CONCRETO ARMADO
 INDECOPI NTP 341.031: BARRA DE ACERO DE CARBONO, CON RESALTES
(CORRUGADO) PARA CONCRETO ARMADO
 INDECOPI NTP 350.002: ALAMBRE TREFILADO EN FRIO PARA CONCRETO
ARMADO
 INDECOPI NTP 334.009: CEMENTO PORTLAND TIPO I NORMAL

IV.1.3 Condiciones Ambientales

Los postes y crucetas se instalarán en zonas con las siguientes condiciones ambientales:

 Altitud sobre el nivel del mar : hasta 4000 m.s.n.m.


 Humedad relativa : 50 a 95%
 Temperatura ambiente : -10 a 30 °C
 Contaminación ambiental : Moderada

IV.1.4 Características Técnicas de los Postes

Los postes de concreto armado serán centrifugados y tendrán forma troncocónica; el acabado
exterior deberá ser homogéneo, libre de fisuras, cangrejeras y excoriaciones; tendrán las
características y dimensiones que se consignan en la tabla de datos técnicos garantizados.

Tabla IV.1: TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS - POSTES DE CONCRETO

ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID. VALOR REQUERIDO VALOR


GARANT
1.00 FABRICANTE  
2.00 TIPO CENTRIFUGADO  
3.00 NORMAS DE FABRICACIÓN ITINTEC 339 - 027  
4.00 LONGITUD DEL POSTE m 13 13  
5.00 DIÁMETRO EN LA CIMA mm 160 180  
6.00 DIÁMETRO EN LA BASE mm 355 375  
7.00 CARGA DE TRABAJO A LA CIMA Kg. 300 400  
8.00 PESO DEL POSTE Kg. 1450 1800
9.00 COEFICIENTE DE SEGURIDAD 2  

IV.1.5 Características Técnicas de medias lozas y crucetas.

Las medias lozas serán de concreto armado vibrado del tipo partido, para ser embonadas en
postes de la subestación, de 1.10 m de longitud, para una carga de trabajo de 1000 Kg, con
sus respectivos juegos de platinas, pernos, tuercas y arandelas de sujeción.

CARACTERÍSTICAS DE LAS MÉNSULAS DE C.A.V.

Llevará crucetas simétricas de concreto armado vibrado y para seccionamiento se instalará


crucetas de tipo asimétrica de CAV de 1.20m

Nomenclatura de Longitud Peso


Cruceta m. Kg.
Z/2.40 2.40 50
Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 3 de 55
Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

Z/1.20 1.20 40

IV.1.6 Plataforma para soporte de transformador


ÍTEM DETALLE UNID. VALOR REQUERIDO VALOR GARANT
1.00 Material C.A.V.  
2.00 Peso propio aproximado Kg 120  
3.00 Peso máximo que soporta Kg 150  
4.00 Longitud m 1.10  
5.00 Peso total Kg 1800  

IV.2 Conjunto aislador tipo pin o line post y accesorios (PIN 56-3)

Normas aplicables

Los aisladores tipo PIN, materia de la presente especificación, cumplirán con las prescripciones
de las siguientes normas:

 ANSI C.29.1 AMERICAN NATIONAL STANDARD TEST METHODS FOR


ELECTRICAL POWER INSULATORS
 ANSI C29.6 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR WET-PROCESS PORCELAIN
INSULATORS (HIGH-VOLTAGE PIN TYPE)

Aisladores tipo pin

Son de montaje rígido y se usan en estructuras de apoyo o con pequeños ángulos de


desviación topográfica, las características del posible aislador tipo pin a usarse en el proyecto,
se muestran en el siguiente cuadro: Son de clase ANSI 56-3 para el nivel de 22,9kV, cumplen
los siguientes requisitos mininos:

Tabla IV.2: TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS AISLADOR TIPO PIN ANSIS 53-6

N° DESCRIPCIÓN UNIDA CARACTERÍSTICAS


D
1.0 CLASE ANSI   56-3
0
2.0 MATERIAL AISLANTE   Porcelana
0
3.0 NORMA DE FABRICACIÓN   ANSI C 29.6
0
4.0 DIMENSIONES    
0
4.1 DIÁMETRO MÁXIMO mm 266.00
0
4.2 ALTURA mm 190.00
0
4.3 LONGITUD DE LÍNEA DE FUGA mm 533.00
0
4.4 DIÁMETRO DE AGUJERO PARA ACOPLAMIENTO mm 35.00
0
5.0 CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS    
0
5.1 RESISTENCIA A LA FLEXIÓN kN 13.00

Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 4 de 55


Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

0
6.0 CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS    
0
6.1 TENSIÓN DE FLAMEO A BAJA FRECUENCIA    
0
  EN SECO kV 125.00
  BAJO LLUVIA kV 80.00
6.2 TENSIÓN CRÍTICA DE FLAMEO O AL IMPULSO    
0
  POSITIVA kVp 200.00
  NEGATIVA kVp 265.00
6.3 TENSIÓN DE PERFORACIÓN kV 165.00
0
7.0 CARACTERÍSTICAS DE RADIO INTERFERENCIA    
0
7.1 PRUEBA DE TENSIÓN EFICAZ A TIERRA PARA kV 30.00
0 INTERFERENCIA
7.2 TENSIÓN MÁXIMA DE RADIO INTERFERENCIA A 1000 uV 200.00
0 kHz, EN AISLADOR TRATADO CON BARNIZ
SEMICONDUCTOR
8.0 MASA POR UNIDAD kg  
0
9.0 MATERIAL DEL ROSCADO DEL AGUJERO PARA LA   En la porcelana
0 ESPIGA DE CABEZA DE PLOMO

Considerando el nivel de aislamiento requerido, las características de los aisladores, la


capacidad de sostenimiento al impulso atmosférico del material de las estructuras, para la línea
y red primaria, se determina el uso del siguiente aislador.

IV.3 Conjunto de aisladores de suspensión y accesorios (Aislador de Goma


Silicón Tipo Suspensión RPP-25)

NORMAS APLICABLES

Los aisladores materia de esta especificación, cumplirán con las prescripciones de las
siguientes normas, según la versión vigente a la fecha de convocatoria de la licitación:

 ANSI C29.11 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR COMPOSITE SUSPENSIÓN


INSULATORS FOR OVERHEAD TRANSMISSION LINES TESTS
 IEC 1109 COMPOSITE INSULATORS FOR A. C. OVERHEAD LINES WITH A
NOMINAL VOLTAGE GREATER THAN 1000 V - DEFINITIONS, TEST METHODS
AND ACCEPTANCE CRITERIA
 IEC 815 GUIDE FOR SELECTION OF INSULATORS IN RESPECT OF POLLUTED
CONDITIONS
 ASTM A153 SPECIFICATION FOR ZINC COATING (HOT DIP) ON IRON AND STEEL
HARDWARE

En el caso que el postor proponga la aplicación de normas equivalentes distintas las señaladas,
presentará, con su propuesta, una copia de éstas para la evaluación correspondiente.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Núcleo
Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 5 de 55
Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

El núcleo será de fibra de vidrio reforzada con resina epóxica de alta dureza, resistente a los
ácidos y, por tanto, a la rotura frágil; tendrá forma cilíndrica y estará destinado a soportar la
carga mecánica aplicada al aislador. El núcleo deberá estar libre de burbujas de aire,
sustancias extrañas o defectos de fabricación.

Recubrimiento del núcleo

El núcleo de fibra de vidrio tendrá un revestimiento hidrófugo de goma de silicón de una sola
pieza aplicado por extrusión o moldeo por inyección. Este recubrimiento no tendrá juntas ni
costuras, será uniforme, libre de imperfecciones y estará firmemente unido al núcleo; tendrá un
espesor mínimo de 3mrn en todos sus puntos. La resistencia de la interface entre el
recubrimiento de goma de silicón y el cilindro de fibra de vidrio será mayor que la resistencia al
desgarramiento (tearing strength) de la goma de silicón.

Aletas aislantes

Las aletas aislantes serán, también hidrófugos de goma de silicón, y estarán firmemente unidos
a la cubierta del cilindro de fibra de vidrio por moldeo como parte de la cubierta; presentarán
diámetros iguales o diferentes y tendrán, preferiblemente, un perfil diseñado de acuerdo con las
recomendaciones de la Norma IEC 815.

La longitud de la línea de fuga requerida deberá lograrse con el necesario número de aletas. El
recubrimiento y las aletas serán de color gris.

Tabla IV.3: DATOS TÉCNICOS AISLADOR POLIMÉRICO TIPO SUSPENSIÓN RPP-25

N° DESCRIPCIÓN UNIDA CARACTERÍSTICAS


D
1.0 NORMAS APLICABLES
0 IEC-1109
TENSIÓN DE DISEÑO kV ANSI-29.11
MATERIAL DEL NÚCLEO 35
FIBRA DE VIDRIO
MATERIAL DE RECUBRIMIENTO DEL REFORZADO
NÚCLEO GOMA DE SILICÓN
MATERIAL DE LAS CAMPANAS GOMA DE SILICÓN
MATERIAL DE LOS HERRAJES ACERO FORJADO O HIERRO
MALEABLE
NORMA DE GALVANIZACIÓN ASTM 153
HERRAJE DE EXTREMO DE ESTRUCTURA HORQUILLA (CLEVIS)
HERRAJE DEL EXTREMO DE LÍNEA LENGÜETA (TONGUE)
2.0 VALORES ELÉCTRICOS:
0
TENSIÓN NOM MININA DEL AISLADOR kV 35
FRECUENCIA NOMINAL Hz 60
DISTANCIA DE FUGA MÍNIMA mm 573
3.0 TENSIÓN DE SOSTENIMIENTO A LA
0 FRECUENCIA INDUSTRIAL
-SECO
-HÚMEDO kV 100
kV 90
4.0 TENSIÓN DE SOSTENIMIENTO AL IMPULSO mm
Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 6 de 55
Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

0 1.2/50us:
-POSITIVO kV 100
-NEGATIVO kV 210

5.0 VALORES MECÁNICOS:


0 CARGA MECÁNICA ESPECIFICADA (SML) Lb/kN. 1500/70
CARGA DE PRUEBA DE RUTINA (RTL) Lb/kN. 7500/35
Según clausula 5 de IEC 61109
Según clausula 6 de IEC 61109
Según clausula 7 de IEC 61109
Según clausula 8 de IEC 61109
SEGÚN ASTM G154 Y ASTM
G155
6.0 PRUEBA DE DISEÑO
0 PRUEBAS DE TIPO
PRUEBAS DE MUESTREO
PRUEBAS DE RUTINA
PRUEBAS DE RESISTENCIA UV

IV.4 Conductores de aleación de aluminio.

IV.4.1 Alcance

Estas especificaciones cubren las condiciones requeridas para la fabricación pruebas y entrega
de conductores de aluminio desnudo para usarse en redes primarias, de acuerdo a las
indicaciones de Electropuno S.A.

IV.4.2 Normas aplicables

Los conductores autoportantes de aluminio, materia de la presente especificación, cumplirán


con las prescripciones de las siguientes normas, según la versión vigente a la fecha de la
convocatoria de la licitación.

- NTP 370.258 CONDUCTORESELÉCTRICOS. Conductores con alambres


redondos de aluminio cableados concéntricamente para líneas aéreas

IV.4.3 Condiciones ambientales

Los conductores de aluminio se instalarán en zonas con las siguientes condiciones


ambientales:

 Altitud sobre el nivel del mar : 4000 msnm


 Humedad relativa : 50 - 70%
 Temperatura ambiente : -7.5 °C y 25 °C
 Contaminación ambiental : moderada

IV.4.4 Descripción del material

Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 7 de 55


Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

Tabla IV.4: DATOS TÉCNICOS CABLE DE ALUMINIO DESNUDO

Diámetro
Resistenci Capacidad
exterior Carga de
Calibre Peso a eléctrica de
N° de del rotura
a 20°C corriente
hilos conductor

mm2 mm kg/m Ohm/km kN A

35 7 7.5 0.094 0.966 10.35 160

IV.4.4.1 Conductor de fase

El conductor de fase será fabricado con alambrón de aluminio puro. Estará compuesto de
alambres cableados concéntricamente y de único alambre central. Los alambres de la capa
exterior serán cableados a la mano derecha, mientras que las capas interiores se cablearán en
sentido contrario entre sí.

IV.4.4.2 Características constructivas

Los conductores de fase (de servicio particular y alumbrado público) se enrollarán


helicoidalmente y tendrán las siguientes características:

IV.4.5 Pruebas

Los conductores deberán cumplir con las pruebas de diseño, y de rutina, de acuerdo a las
normas consignadas en el numeral IV.4.2 de la presente especificación. Así mismo será
aprobado por el supervisor de obra.

IV.4.5.1 Pruebas de rutina

Las pruebas de rutina deberán ser efectuadas a cada uno de los lotes de conductores durante
el proceso de fabricación. Los resultados satisfactorios de estas pruebas deberán ser
sustentados con la presentación de tres (03) juegos de certificados emitidos por el fabricante,
en el que se precisará que el íntegro de los suministros cumple satisfactoriamente con todas
las pruebas solicitadas. Así mismo esto será verificado por el supervisor de obra.

Estas pruebas comprenderán:

 Determinación de la sección transversal de los conductores.


 Medición del diámetro de los conductores.
 Determinación de la densidad lineal (masa por unidad de longitud)
 Prueba de carga de rotura de los alambres del conductor portante.
 Verificación de la superficie de los conductores.
 Verificación de la relación del paso de la hélice del cableado al diámetro del conductor,
y de la dirección del cableado (lay ratio and direction of lay).

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado de


calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado.

Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 8 de 55


Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

Los certificados deberán ser redactados solamente en idioma español o inglés.

El costo para efectuar estas pruebas estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

IV.4.6 Embalaje

El conductor será entregado en carretes metálicos o de madera de suficiente robustez para


soportar cualquier tipo de transporte e íntegramente cerrado con listones de madera para
proteger al conductor de cualquier daño y para un almacenamiento prolongado a intemperie y
en ambiente salino.

Todos los componentes de madera deberán ser manufacturados de una especie de madera
sana, seca y libre de defectos, capaz de resistir un prolongado almacenamiento.

Las planchas, uniones y soldaduras de los carretes metálicos deberán ser reforzadas, a fin de
evitar su deformación y deterioro durante el transporte a los almacenes y a las obras.

Las superficies internas de los carretes deberán estar cubiertas con capas protectoras de papel
impermeable pesado, a fin de evitar el contacto directo del material del carrete con el
conductor. Similarmente, luego de enrollar el conductor, toda la superficie del conductor será
cubierta con el papel impermeable para servicio pesado.

El papel impermeable externo y la cubierta protectora con listones de madera serán colocados
solamente después que hayan sido tomadas las muestras para las pruebas pertinentes.

Cada carrete deberá ser identificado (en idioma español o inglés) con la siguiente información:

 Nombre del Propietario


 Nombre o marca del Fabricante
 Número de identificación del carrete
 Nombre del proyecto
 Tipo y formación del conductor
 Sección nominal, en mm²
 Lote de producción
 Longitud del conductor en el carrete, en m
 Masa neta y total, en kg
 Fecha de fabricación
 Flecha indicativa del sentido en que debe ser rodado el carrete durante su
desplazamiento.

La identificación se efectuará con una pintura resistente a la intemperie y a las condiciones de


almacenaje y en las dos caras laterales externas del carrete. Adicionalmente, la misma
información deberá estamparse sobre una lámina metálica resistente a la corrosión, la que
estará fijada a una de las caras laterales externas del carrete.

El costo del embalaje será cotizado por el Proveedor considerando que los carretes no serán
devueltos.

La longitud total de conductor de una sección transversal determinada se distribuirá de la forma


más uniforme posible en todos los carretes. Ningún carrete tendrá menos del 3% ni más del 3%
de longitud real de conductor respecto a la longitud nominal indicada en el carrete.

IV.4.7 Almacenaje y recepción de suministros

Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 9 de 55


Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un terreno
compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.

Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá remitir los
planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y aprobación del Propietario;
los planos deberán precisar las dimensiones del embalaje, la superficie mínima requerida para
almacenaje, el máximo número de paletas a ser apiladas una sobre otra y, de ser el caso, la
cantidad y características principales de los contenedores en los que serán transportados y la
lista de empaque. Adicionalmente deberá remitir todos los certificados y reportes de prueba
solicitados.

La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un representante del


Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios para la descarga, inspección
física y verificación de la cantidad de elementos a ser recepcionados. El costo de estas
actividades estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

IV.4.8 Inspección y pruebas en fábrica

La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un representante


del Propietario, supervisor y un representante de la entidad debidamente acreditada que será
propuesta por el Proveedor para la aprobación del Propietario. Los costos que demanden la
inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el Postor.

IV.4.9 Información técnica requerida

Información Técnica:

Las ofertas técnicas del Postor deberán contener la siguiente documentación técnica:

Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada.

Información Técnica adicional:

Complementariamente, el Postor deberá presentar la siguiente documentación técnica:

 Copia de los resultados de las pruebas tipo o de diseño.


 Información técnica sobre el comportamiento de los conductores frente la vibración,
recomendando esfuerzos de trabajo adecuados.
 Curva inicial y final de una hora, 24 horas, un año y 10 años de envejecimiento, con
indicación de las condiciones en las que han sido determinadas
 Catálogos del fabricante precisando los códigos de los suministros, sus dimensiones,
masa, etc.
 Planos de diseño de los carretes para aprobación del propietario.
 Recomendaciones y experiencias para el transporte, montaje, mantenimiento y el buen
funcionamiento de los suministros.

El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio cotizado para los
suministros y su ausencia será causal de descalificación.

Conductor de Aluminio Desnudo

Especificaciones generales de cables y conductores de aluminio.

Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 10 de 55


Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

Tabla IV.5: CABLE DE ALUMINIO DESNUDO DE 35 mm2

DESCRIPCIÓN UNIDAD VALOR V.


REQUERIDO OFERTADO
1 GENERAL      
  Fabricante      
  País de fabricación      
  Norma de fabricación   N.T.P.  
370.258
2 DESIGNACIÓN   CAAA  
Número de cables 3+1x35
mm2
  Tensión Nominal Uo/U kV 18  
3 CONDICIONES DE USO    
Temperatura máxima en régimen permanente °C 90  
Temperatura máxima en régimen de sobrecarga. °C 130  

Temperatura máxima en régimen de cortocircuito (5 s) °C 250  


4 CABLE DE FASE  
  Cable      
  Norma   NTP IEC  
60104
  Material   Aluminio  
puro sin
recubrimien
to
Conductividad %IACS 52.5
Sección nominal mm2 35
Diámetro de los alambres  mm 2.52
  Densidad a 20°C kg/m3 2703  
  Resistividad eléctrica a 20°C  Ohm- 0.03240  
mm2/m
  Número de alambres mínimo N° 7  
  Resistencia eléctrica máxima a 20°C Ohm/k 0.9651  
m
Masa nominal kg/km 95.7
  Carga de rotura mínima kN 10.81  
5 EMBALAJE, ROTULADO Y MARCADO CABLES y Según
CARRETES. punto V y
punto VI.

IV.5 Accesorios para conductor de aleación aluminio.

Alcance

Estas especificaciones cubren las condiciones requeridas para la fabricación pruebas y entrega
de los accesorios para conductores de aluminio desnudo.

Normas aplicables

Los accesorios de conductores, materia de la presente especificación, cumplirá con las


prescripciones de las siguientes normas, según la versión vigente a la fecha de la convocatoria
de la licitación.

 ASTM A153 ZINC COATING (HOT DIP) ON IRON AND


STEELHARDWARE.
 ASTM A7 FORGED STEEL
 ASTM B 230 HARD DRAWN C-H 99 FOR ELECTRICAL PURPOSES

Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 11 de 55


Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

 UNE 21-159 ELEMENTOS DE FIJACIÓN Y EMPALME PARA


CONDUCTORES Y CABLES DE TIERRA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS DE
ALTA TENSIÓN

Pruebas

Las pruebas están orientadas a garantizar la calidad de los suministros, por lo que deberán ser
efectuadas a cada uno de los lotes de accesorios a ser suministradas, en presencia de un
representante del Propietario; caso contrario, deberá presentarse tres (03) juegos de
certificados incluyendo los respectivos reportes de prueba satisfactorios emitidos por una
entidad debidamente acreditada por el país de origen, la misma que formará parte de una terna
de tres (3) entidades similares que serán propuestas por el Proveedor (antes de iniciar las
pruebas) para la aprobación del Propietario, quien certificará que los resultados obtenidos en
todas las pruebas señaladas en las Normas consignadas de acuerdo con esta especificación y
la oferta del Postor.

Los reportes Pruebas Tipo necesariamente deberán ser certificados por una entidad
debidamente acreditada por el país de origen, considerando las prescripciones de las Normas
indicadas en la presente especificación.

Para las Pruebas de Recepción deberá considerarse los planes de muestreo y niveles de
inspección indicados en la Norma UNE 21-159: Elementos de fijación y empalme para
conductores y cables de tierra de líneas eléctricas aéreas de alta tensión.

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado de


calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado estos también serán
verificados por el supervisor de obra.

Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados solamente en idioma español o
inglés.

El costo para efectuar estas pruebas y los costos que genere el representante del Propietario o
de la entidad certificadora estarán incluidos en el precio cotizado por el Postor. Así mismo el
cumplimiento será verificado por el supervisor de obra.

Marcado

Los accesorios deberán tener marcas en alto relieve con la siguiente información:

 Nombre o símbolo del Fabricante


 Carga de rotura mínima en kN
 Torque máximo de ajuste recomendado N-m

El marcado deberá ser coordinado con la supervisión y con la empresa suministradora de


energía eléctrica.

Embalaje

Los accesorios serán cuidadosamente embalados en cajas de madera, provistas de paletas


(pallets) de madera y aseguradas mediante correas de bandas de acero inoxidable a fin de
permitir su desplazamiento con un montacargas estándar. Serán suministrados con la
protección adecuada para evitar su deterioro de la rosca de plomo. Las caras internas de las

Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 12 de 55


Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

cajas de embalaje deberán ser cubiertas con papel impermeable para servicio pesado a fin de
garantizar un almacenamiento prolongado a intemperie y en ambiente salino.

El conductor será embalado en carretes de madera similares a los de los conductores


autoportantes, con longitudes adecuadas para su instalación, manipuleo y transporte

Cada caja de accesorios deberá ser identificada (en idioma español o inglés) con la siguiente
información:

 Nombre del Propietario


 Nombre del Fabricante
 Tipo de accesorio
 Cantidad de accesorios
 Masa neta en kg
 Masa total en kg

Las marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje.

Almacenaje y recepción de suministros

El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un terreno
compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.

Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá remitir los
planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y aprobación del Propietario;
los planos deberán precisar las dimensiones del embalaje, la superficie mínima requerida para
almacenaje, el máximo número de paletas a ser apiladas una sobre otra y, de ser el caso, la
cantidad y características principales de los contenedores en los que serán transportados y la
lista de empaque. Adicionalmente deberá remitir todos los certificados y reportes de prueba
solicitados.

La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un representante del


Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios para la descarga, inspección
física y verificación de la cantidad de elementos a ser recepcionados. El costo de estas
actividades estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

Inspección y pruebas en fábrica

La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un representante


del Propietario, la supervisión y un representante de la entidad debidamente acreditada que
será propuesta por el Proveedor para la aprobación del Propietario. Los costos que demanden
la inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el Postor.

Información técnica requerida

Información Técnica:

Las ofertas técnicas del Postor deberán contener la siguiente documentación técnica:

 Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada.

Información Técnica Adicional:

Complementariamente, el Postor deberá presentar la siguiente documentación técnica:


Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 13 de 55
Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

 Copia de los resultados de las pruebas tipo o de diseño.


 Catálogos del fabricante precisando los códigos de los suministros, sus dimensiones,
masa, etc.
 Planos de diseño para aprobación del propietario.
 Recomendaciones y experiencias para el transporte, montaje, mantenimiento y el buen
funcionamiento de los suministros.

El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio cotizado para los
suministros y su ausencia será causal de descalificación.

IV.6 Material de ferretería para postes y crucetas.

ALCANCES

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, pruebas
y entrega de accesorios metálicos para postes, aisladores y retenidas que se utilizarán en
redes primarias.

NORMAS APLICABLES

Los accesorios metálicos, materia de la presente especificación, cumplirán con las


prescripciones de las siguientes normas, según la versión vigente a la fecha de la convocatoria
a licitación:

 ASTM A 7 FORGED STEEL


 ANSI A 153 ZINC COATING (HOT DIP) ON IRON AND STEEL
HARDWARE
 ANSI C 135.1 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR GALVANIZED
STEEL BOLTS AND NUTS FOR OVERHEAD LINE CONSTRUCTION
 ANSI C 135.4 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR ZINC-COATED
FERROUS EYEBOLTS AND NUTS FOR OVERHEAD LINE CONSTRUCTION
 ANSI C 135.5 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR GALVANIZED
FERROUS EYENUTS AND EYELETS FOR OVERHEAD LINE CONSTRUCTION
 ANSI C 135.20 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR LINE
CONSTRUCTION - ZINC COATED FERROUS INSULATOR CLEVISES
 ANSI B18.2.2 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR SQUARE AND HEX
NUTS
 UNE 21-158-90 HERRAJES PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS DE ALTA
TENSIÓN

PRUEBAS

Las pruebas están orientadas a garantizar la calidad de los suministros, por lo que deberán ser
efectuadas a cada uno de los lotes de accesorios a ser suministradas, en presencia de un
representante del Propietario; caso contrario, deberá presentarse tres (03) juegos de
certificados adjuntos a los respectivos reportes de prueba satisfactorios emitidos por una
entidad debidamente acreditada por el país de origen, la misma que formará parte de una terna
de tres (03) entidades similares que serán propuestas por el Proveedor (antes de iniciar las
pruebas) para la aprobación del Propietario, quien certificará que los resultados obtenidos en
todas las pruebas señaladas en las Normas consignadas y están de acuerdo con esta
especificación y la oferta del Postor.

Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 14 de 55


Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

Salvo indicación expresa de las normas indicadas, solamente en lo referente al plan de


inspección y muestreo para las pruebas de recepción, se tomará como referencia las Normas
UNE 21-158 y UNE 21-159.

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado de


calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado. El cual será verificado por
el supervisor de obra.

Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados solamente en idioma español o
inglés.

El costo para efectuar estas pruebas y los costos que genere el representante del Propietario o
de la entidad certificadora estarán incluidos en el precio cotizado por el Postor.

MARCADO

Los accesorios deberán tener marcas en alto relieve con la siguiente información:

 Nombre o símbolo del Fabricante


 Carga de rotura mínima en kN
 Torque máximo de ajuste recomendado N-m

EMBALAJE

Los accesorios serán cuidadosamente embalados en cajas de madera, provistas de paletas


(pallets) de madera y aseguradas mediante correas de bandas de acero inoxidable a fin de
permitir su desplazamiento con un montacargas estándar. Serán suministrados con la
protección adecuada para evitar el deterioro de la rosca de plomo. Las caras internas de las
cajas de embalaje deberán ser cubiertas con papel impermeable para servicio pesado a fin de
garantizar un almacenamiento prolongado a intemperie y en ambiente salino.

Cada caja deberá ser identificada (en idioma español o inglés) con la siguiente información:

 Nombre del Propietario


 Nombre del Fabricante
 Tipo de accesorio
 Cantidad de accesorios
 Masa neta en kg
 Masa total en kg

Las marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje.

ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS

El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un terreno
compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.

Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá remitir los
planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y aprobación del Propietario;
los planos deberán precisar las dimensiones del embalaje, la superficie mínima requerida para
almacenaje, el máximo número de paletas a ser apiladas una sobre otra y, de ser el caso, las
cantidad y características principales de los contenedores en los que serán transportados y la

Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 15 de 55


Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

lista de empaque. Adicionalmente deberá remitir todos los certificados y reportes de prueba
solicitados.

La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un representante del


Proveedor, dispondrá del personal y los equipos necesarios para la descarga, inspección física
y verificación de la cantidad de elementos a ser recepcionados. El costo de estas actividades
estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FÁBRICA

La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un representante


del Propietario, supervisor y un representante de la entidad debidamente acreditada que será
propuesta por el Proveedor para la aprobación del Propietario. Los costos que demanden la
inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el Postor.

INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA

Información Técnica:

Las ofertas técnicas del Postor deberán contener la siguiente documentación técnica:

 Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada.

Información Técnica Adicional:

Complementariamente, el Postor deberá presentar la siguiente documentación técnica:

 Copia de los resultados de las pruebas tipo o de diseño.


 Catálogos del fabricante precisando los códigos de los suministros, sus dimensiones,
masa, etc.
 Planos de diseño para aprobación del propietario.
 Recomendaciones y experiencias para el transporte, montaje, mantenimiento y el buen
funcionamiento de los suministros.

El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio cotizado para los
suministros y su ausencia será causal de descalificación.

Tabla IV.4: TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS - ACCESORIOS METÁLICOS PARA POSTES Y
RETENIDAS

VALOR VALOR
No. CARACTERÍSTICAS UNIDAD
REQUERIDO OFERTADO

1.0 PERNOS MAQUINADOS

1.1 FABRICANTE
1.2 MATERIAL DE FABRICACIÓN ACERO
1.3 CLASE DE GALVANIZADO SEGÚN B
ASTM
1.4 NORMA DE FABRICACIÓN ANSI C 135.1
1.5 CARGA DE ROTURA MÍNIMA
1.5.1
1.5.2 PERNO DE 16mm kN 55
1.6 MASA POR UNIDAD
1.6.1 kg
Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 16 de 55
Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

VALOR VALOR
No. CARACTERÍSTICAS UNIDAD
REQUERIDO OFERTADO
1.6.2 kg
1.6.3 PERNO 16 mm Diam. X 50.8 mm kg

1.6.4 PERNO 16 mm Diam. X 203 mm kg


1.6.5 PERNO 16 mm Diam. X 304.8 mm kg
1.6.6
1.7 FORMA DE LA CABEZA Y TUERCA DEL CUADRADA
PERNO
1.8 TIPO DE CONTRATUERCA CUADRADA DOBLE
CONCAVIDAD

2.0 PERNO – OJO

2.1 FABRICANTE
2.2 MATERIAL ACERO
2.3 CLASE DE GALVANIZADO SEGÚN B
ASTM
2.4 DIMENSIONES
2.4.1 LONGITUD mm 203 – 254-305

2.4.2 DIÁMETRO mm 16
2.5 NORMA DE FABRICACIÓN ANSI C 135.4

2.6 CARGA MÍNIMA DE ROTURA kN 55


2.7 MASA POR UNIDAD kg
2.8 FORMA DE LA TUERCA DEL PERNO CUADRADA
2.9 TIPO DE LA CONTRATUERCA DOBLE
CUADRADA CONCAVIDAD

3.0 TUERCA-OJO

3.1 FABRICANTE
3.2 MATERIAL
3.3 CLASE DE GALVANIZACIÓN ASTM B
3.4 DIMENSIONES mm
3.4.1 DIÁMETRO DEL PERNO A CONECTAR mm 16
3.6 NORMA DE FABRICACIÓN ANSI C 135.5

3.7 CARGA MÍNIMA DE ROTURA kN 55


3.8 MASA POR UNIDAD kg

4.0 PERNOS CON GANCHO

4.1 FABRICANTE
4.2 MATERIAL ACERO
4.3 CLASE DE GALVANIZADO SEGÚN B
ASTM
4.4 NORMA DE FABRICACIÓN
4.5 CARGA DE ROTURA MÍNIMA kN 8
4.5.1 DIÁMETRO DEL PERNO mm 16
4.5.2 LONGITUD DEL PERNO mm 152- 305
203-
4.6 MASA POR UNIDAD kg

Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 17 de 55


Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

VALOR VALOR
No. CARACTERÍSTICAS UNIDAD
REQUERIDO OFERTADO
6.0 ARANDELA CUADRADA CURVA

6.1 FABRICANTE
6.2 MATERIAL ACERO
6.3 CLASE DE GALVANIZACIÓN SEGÚN B
ASTM
6.4 DIMENSIONES
. LADO mm 57
. ESPESOR mm 5
DIÁMETRO DE AGUJERO CENTRAL mm 18
5
RADIO DE CURVATURA mm
CARGA MÍNIMA DE ROTURA POR kN 55
CORTE 2
9
NORMA DE FABRICACIÓN
MASA POR UNIDAD kg

IV.6.1 PERNO CON GANCHO DE 16mm Ø, PROVISTO DE TUERCA Y


CONTRATUERCA, LONGITUD 152 mm.

Serán de acero forjado y galvanizado en caliente, tendrán 16 mm de diámetro y longitudes de


acuerdo a las láminas del proyecto. La carga mínima de rotura a la tracción será de 8 kN.

El suministro incluirá una arandela fija y otra móvil, así como una tuerca y una contratuerca de
doble concavidad, debidamente ensambladas a los pernos. La configuración geométrica y las
dimensiones del perno con gancho se muestran en las láminas del proyecto.

IV.6.2 PERNO CON GANCHO DE 16mm Ø, PROVISTO DE ARANDELA, TUERCA Y


CONTRATUERCA, LONGITUD 203 mm.

Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 18 de 55


Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

Serán de acero forjado y galvanizado en caliente, tendrán 16 mm de diámetro y longitudes de


acuerdo a las láminas del proyecto. La carga mínima de rotura a la tracción será de 8 kN.

El suministro incluirá una arandela fija y otra móvil, así como una tuerca y una contratuerca de
doble concavidad, debidamente ensambladas a los pernos. La configuración geométrica y las
dimensiones del perno con gancho se muestran en las láminas del proyecto.

IV.6.3 PERNO CON GANCHO DE 16 mm Ø, PROVISTO DE ARANDELA, TUERCA


Y CONTRATUERCA, LONGITUD 305 mm.

Serán de acero forjado y galvanizado en caliente, tendrán 16 mm de diámetro y longitudes de


acuerdo a las láminas del proyecto. La carga mínima de rotura a la tracción será de 8 kN.

El suministro incluirá una arandela fija y otra móvil, así como una tuerca y una contratuerca de
doble concavidad, debidamente ensambladas a los pernos. La configuración geométrica y las
dimensiones del perno con gancho se muestran en las láminas del proyecto.

Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 19 de 55


Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

IV.6.4 PERNO DOBLE ARMADO DE A°G°, 16 mm Ø X 356 Y 406 mm LONGITUD,


PROVISTO DE ARANDELA CUADRADA DE 51x51x6 mm, TUERCA Y
CONTRATUERCA

Será de acero forjado, galvanizado en caliente de 356 y 406 mm de longitud y 16 mm de


diámetro.

Las otras dimensiones, así como su configuración geométrica, se muestran en las láminas
adjuntas.

La carga de rotura mínima será de 60 kN.

Cada perno doble armado deberá ser suministrado con una tuerca cuadrada y su respectiva
contratuerca cuadrada de doble concavidad y arandelas cuadradas de 51x51x5mm, las que
estarán debidamente ensambladas al perno.

IV.6.5 RIOSTRA DE PERFIL ANGULAR DE F°G° DE 64x64x976 mm LONGITUD,


E=6.4mm.

Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 20 de 55


Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

IV.6.6 MÉNSULA DE PERFIL ANGULAR DE F°G° DE 64x64x1000mm LONGITUD,


E=6.4mm.

IV.6.7 ARANDELA CUADRADA PLANA DE 51x51x5 mm, AGUJERO DE 18mmØ

Será de acero galvanizado de 51 x 51 x 5 mm.

La carga mínima de rotura al esfuerzo cortante será de 55 kN.

IV.6.8 ABRAZADERA TIPO U DE F°G° DE 64x6.4x150 mm Ø, CON 02 PERNOS DE


16 Øx76.2mm, PROVISTO DE ARANDELA, TUERCA / CONTRATUERCA.

Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 21 de 55


Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

IV.6.9 ABRAZADERA TIPO CASH SIMPLE DE PLATINA DE F°G° DE


64x6.4x160mm Ø+02 PERNOS A°G° 16mm Ø x76.2 mm + 01 PERNO 16mm
Øx50.8mm

IV.6.10 ABRAZADERA TIPO CASH DOBLE DE PLATINA DE F°G° DE 64x6.4x160mm


Ø+02 PERNOS A°G° DE 16mm Øx76.2mm +02 PERNO/C 16mm Øx50.8mm

IV.6.11 FLEJE DE ACERO INOXIDABLE DE 19 mm


Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 22 de 55
Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

Cinta Band-it de Acero inoxidable de 19mm.

IV.7 Retenidas y anclajes.

ALCANCE

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, pruebas
y entrega de accesorios metálicos para retenidas que se utilizarán en redes primarias.

NORMAS APLICABLES

Los accesorios metálicos, materia de la presente especificación, cumplirán con las


prescripciones de las siguientes normas, según la versión vigente a la fecha de la convocatoria
a licitación.

 ASTM A 7 FORGED STEEL


 ANSI A 153 ZINC COATING (HOT DIP) ON IRON AND STEEL HARDWARE
 ANSI C 135.2 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR THREADED ZINC-COATED
FERROUS STRAND-EYE ANCHOR AND NUTS FOR OVERHEAD LINE
CONSTRUCTION
 ANSI C 135.3 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR ZINC COATED FERROUS
LAG SCREWS FOR POLE AND TRANSMISSION LINE CONSTRUCTION
 ANSI C 135.4 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR GALVANIZED FERROUS
EYEBOLTS AND NUTS FOR OVERHEAD LINE CONSTRUCTION
 ANSI C135.5 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR ZINC-COATED FERROUS
EYENUTS AND EYEBOLTS FOR OVERHEAD LINE CONSTRUCTION
 ANSI B18.2.2 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR SQUARE AND HEX
NUTS
 UNE 21-158-90 HERRAJES PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS DE ALTA
TENSIÓN

PRUEBAS

Las pruebas están orientadas a garantizar la calidad de los suministros, por lo que deberán ser
efectuadas a cada uno de los lotes de accesorios a ser suministradas, en presencia de un
representante del Propietario; caso contrario, deberá presentarse tres (03) juegos de
certificados incluyendo a los respectivos reportes de prueba satisfactorios emitidos por una
entidad debidamente acreditada por el país de origen, la misma que formará parte de una terna
de tres (03) entidades similares que serán propuestas por el Proveedor (antes de iniciar las
pruebas) para la aprobación del Propietario, quien certificará que los resultados obtenidos en
todas las pruebas señaladas en las Normas consignadas en el acápite 5.1.2 están de acuerdo
con esta especificación y la oferta del Postor. La cual será verificado por el supervisor de obra.

Salvo indicación expresa de las normas indicadas en el numeral 5.1.2, solamente en lo


referente al plan de inspección y muestreo para las pruebas de recepción, se tomará como
referencia la Norma UNE 21-158-90.

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado de


calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado el cual será verificado por
el supervisor de obra.

Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 23 de 55


Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados solamente en idioma español o
inglés.

El costo para efectuar estas pruebas y los costos que genere el representante del Propietario o
de la entidad certificadora estarán incluidos en el precio cotizado por el Postor.

MARCADO

Los accesorios deberán tener marcas en alto relieve con la siguiente información:

 Nombre o símbolo del Fabricante


 Carga de rotura mínima en kN
 Torque máximo de ajuste recomendado N-m

EMBALAJE

Los accesorios serán cuidadosamente embalados en cajas de madera, provistas de paletas


(pallets) de madera y aseguradas mediante correas de bandas de acero inoxidable a fin de
permitir su desplazamiento con un montacargas estándar. Serán suministrados con la
protección adecuada para evitar su deterioro. Las caras internas de las cajas de embalaje
deberán ser cubiertas con papel impermeable para servicio pesado a fin de garantizar un
almacenamiento prolongado a intemperie y en ambiente salino.

Cada caja deberá ser identificada (en idioma español o inglés) con la siguiente información:

 Nombre del Propietario


 Nombre del Fabricante
 Tipo de accesorio
 Cantidad de accesorios
 Masa neta en kg
 Masa total en kg

Las marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje.

ALMACENAJE Y RECEPCIÓN DE SUMINISTROS

El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un terreno
compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.

Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá remitir los
planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y aprobación del Propietario;
los planos deberán precisar las dimensiones del embalaje, la superficie mínima requerida para
almacenaje, el máximo número de paletas a ser apiladas una sobre otra y, de ser el caso, las
cantidad y características principales de los contenedores en los que serán transportados y la
lista de empaque. Adicionalmente deberá remitir todos los certificados y reportes de prueba
solicitados.

La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un representante del


Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios para la descarga, inspección
física y verificación de la cantidad de elementos a ser recepcionados. El costo de estas
actividades estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

INSPECCIÓN Y PRUEBAS EN FÁBRICA


Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 24 de 55
Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un representante


del Propietario, supervisor y un representante de la entidad debidamente acreditada que será
propuesta por el Proveedor para la aprobación del Propietario. Los costos que demanden la
inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el Postor.

INFORMACIÓN TÉCNICA REQUERIDA

Información Técnica para todos los Postores

Las ofertas técnicas de los postores deberán contener la siguiente documentación técnica:

 Tabla de Datos Técnicos Ofertados debidamente llenada, firmada y sellada.

Información Técnica adicional para el Postor Ganador

Complementariamente, el postor ganador deberá presentar la siguiente documentación técnica:

 Un ejemplar de la versión vigente de las Normas Técnicas que se indican en el numeral


2. de la presente especificación.
 Copia de los resultados de las pruebas tipo o de diseño.
 Catálogos del fabricante precisando los códigos de los suministros, sus dimensiones,
masa, etc.
 Planos de diseño para aprobación del propietario.
 Recomendaciones y experiencias para el transporte, montaje, mantenimiento y el buen
funcionamiento de los suministros.

Tabla IV.5: TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS - ACCESORIOS METÁLICOS PARA RETENIDAS

VALOR VALOR
Nº CARACTERÍSTICAS UNIDAD
REQUERIDO OFERTADO
1 VARILLA DE ANCLAJE CON        
OJAL - GUARDACABO
1.1 FABRICANTE    
1.2 MATERIAL   ACERO
FORJADO
1.3 CLASE DE GALVANIZACIÓN   B
SEGÚN ASTM
1.4 DIMENSIONES    
  . LONGITUD m 2,40
  . DIÁMETRO mm 16
1.5 CARGA DE ROTURA kN 71
MÍNIMA
1.6 MASA POR UNIDAD kg  
1.7 NORMA DE FABRICACIÓN   ANSI C 135.2
2 ARANDELA CUADRADA    
PARA ANCLAJE
2.1 FABRICANTE    
2.2 MATERIAL   ACERO
2.3 CLASE DE GALVANIZACIÓN   B
SEGÚN ASTM
2.4 DIMENSIONES    
  . LADO mm 102
  . ESPESOR mm 6
  . DIÁMETRO DE AGUJERO mm 18
CENTRAL
2.5 CARGA MÁXIMA DE CORTE kN 71
2.6 MASA POR UNIDAD kg  
Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 25 de 55
Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

VALOR VALOR
Nº CARACTERÍSTICAS UNIDAD
REQUERIDO OFERTADO
2.7 NORMA PARA INSPECCIÓN   UNE 21-158-
y PRUEBA 90

5 PERNO OJO

5.1 FABRICANTE
ACERO
5.2 MATERIAL FORJADO
B
5.3 CLASE DE
GALVANIZACIÓN SEGÚN
ASTM

5.4 DIMENSIONES:
mm 203 305
. LONGITUD DEL PERNO
mm 16 16
. DIÁMETRO DEL PERNO
kN 60,4
5.5 CARGA DE ROTURA
MÍNIMA A TRACCIÓN O
CORTE
Kg
5.6 MASA POR UNIDAD
ANSI C 135.4
5.7 NORMA DE FABRICACIÓN

   
6 ARANDELA CURVA
6.1
FABRICANTE    
6.2
MATERIAL   ACERO
FORJADO
6.3
CLASE DE GALVANIZACIÓN   B
SEGÚN ASTM
6.4
DIMENSIONES    
 
. LADO mm 57
 
. ESPESOR mm 5
 
. DIÁMETRO DE AGUJERO mm 18
CENTRAL
6.5
CARGA DE ROTURA kN 55 
MÍNIMA A TRACCIÓN O
CORTE
6.6
MASA POR UNIDAD kg  
6.7
NORMA PARA INSPECCIÓN   UNE 21-158-
y PRUEBA 90

ACCESORIOS DE RETENIDA COMPUESTA POR:

IV.7.1 CABLE DE ACERO GRADO SIEMENS MARTIN, DE 10 mm Ø, 7 HILOS

Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 26 de 55


Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

IV.7.1.1 Alcances

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, pruebas
y entrega del cable de acero para retenidas que se utilizarán en redes primarias .

IV.7.1.2 Normas Aplicables

El cable de acero, materia de la presente especificación, cumplirá con las prescripciones de la


siguiente norma, según la versión vigente a la fecha de la convocatoria de la licitación:

 ASTM A 475 STANDARD SPECIFICATION FOR ZINC-COATED STEEL WIRE


STRAND
 ASTM A 90 STANDARD TEST METHOD FOR WEIGHT OF COATING ON ZING -
COATED (GALVANIZED) IRON OF STEEL ARTICLES.

IV.7.1.3 Características Técnicas Del Cable

El cable para las retenidas será de acero galvanizado de grado SIEMENS-MARTIN. Tendrá las
características y dimensiones que se indican en la Tabla de Datos Técnicos Garantizados.

El galvanizado que se aplique a cada alambre corresponderá a la clase B según la Norma


ASTM A 90.

IV.7.1.3.1 Material

El material de base será acero producido por cualquiera de los siguientes procesos de
fabricación: horno de hogar abierto, horno de oxígeno básico u horno eléctrico; y de tal calidad
y pureza que una vez trefilado a las dimensiones especificadas y cubierta con la capa
protectora de zinc, el cableado final y los alambres individuales tengan las características
prescritas por la norma ASTM A 475.

IV.7.1.3.2 Cableado

Los alambres de la capa exterior serán cableados en el sentido de la mano izquierda.

IV.7.1.3.3 Uniones y empalmes

Previamente al trefilado, se aceptarán uniones a tope realizadas con soldadura eléctrica. En


cables formados con 3 alambres no se permitirá ninguna unión en los alambres terminados. En
cables de 7 alambres, se aceptarán uniones en alambres individuales solo si no existiera más
de una unión en un tramo de 45,7 m del cable terminado. No se aceptará, en ningún caso,
uniones o empalmes realizados al cable terminado.

IV.7.1.4 Pruebas

Las pruebas están orientadas a garantizar la calidad de los suministros, por lo que deberán ser
efectuadas a cada uno de los lotes de cable a ser suministrados, en presencia de un
representante del Propietario; caso contrario, deberá presentarse tres (03) juegos de
certificados incluyendo los respectivos reportes de prueba satisfactorios emitidos por una
entidad debidamente acreditada por el país de origen, la misma que formará parte de una terna
de tres (3) entidades similares que serán propuestas por el Proveedor (antes de iniciar las
pruebas) para la aprobación del Propietario. La cual será verificado por el supervisor de obra.
Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 27 de 55
Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

Salvo indicación expresa de las normas indicadas en el numeral 5.1.2, el tamaño de la muestra
a ensayar e inspeccionar no será menor al 10% del suministro.

Las pruebas a desarrollar son:

 Verificación del número de alambres y el sentido del cableado.


 Verificación de la relación del paso de la hélice del cableado al diámetro del cable de
acero.
 Medición de la densidad lineal (masa por unidad de longitud) del cable de acero.
 Prueba de carga de rotura de los alambres
 Prueba del alargamiento (elongación) del cable.
 Prueba de la ductilidad del acero
 Determinación del depósito de zinc sobre la superficie del alambre de acero, en gr/m²,
de acuerdo con los métodos de la norma ASTM A 90
 Prueba de la adherencia de la capa de zinc sobre los alambres de acero.
 Verificación del acabado de los alambres de acero recubiertos con zinc.

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado de


calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado, el cual será verificado por
el supervisor de obra.

Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados solamente en idioma español o
inglés.

El costo para efectuar estas pruebas y los costos que genere el representante del Propietario o
de la entidad certificadora estarán incluidos en el precio cotizado por el Postor.

IV.7.1.5 Embalaje

El cable será entregado en carretes de madera de suficiente robustez para soportar cualquier
tipo de transporte e íntegramente cerrado con listones de madera para protegerlo de cualquier
daño y para un almacenamiento prolongado a intemperie y en ambiente salino.

Todos los componentes de madera deberán ser manufacturados de una especie de madera
sana, seca y libre de defectos, capaz de resistir un prolongado almacenamiento.

Las superficies internas de los carretes deberán estar cubiertas con capas protectoras de papel
impermeable pesado, a fin de evitar el contacto directo del carrete con el cable de acero.
Similarmente, luego de enrollar el cable, toda la superficie del cable será cubierta con el papel
impermeable para servicio pesado.

El papel impermeable externo y la cubierta protectora con listones de madera serán colocados
solamente después que hayan sido tomadas las muestras para las pruebas pertinentes.

Cada carrete deberá ser identificado (en idioma español o inglés) con la siguiente información:

 Nombre del Propietario


 Nombre o marca del Fabricante
 Número de identificación del carrete
 Nombre del proyecto
 Tipo, diámetro y número de alambres del cable
 Lote de producción

Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 28 de 55


Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

 Longitud del conductor en el carrete, en m


 Masa neta y total, en kg
 Fecha de fabricación
 Flecha indicativa del sentido en que debe ser rodado el carrete durante su
desplazamiento.

La identificación se efectuará con una pintura resistente a la intemperie y a las condiciones de


almacenaje y en las dos caras laterales externas del carrete. Adicionalmente, la misma
información deberá estamparse sobre una lámina metálica resistente a la corrosión, la que
estará fijada a una de las caras laterales externas del carrete.

El costo del embalaje será cotizado por el Proveedor considerando que los carretes no serán
devueltos.

La longitud total de conductor de una sección transversal determinada se distribuirá de la forma


más uniforme posible en todos los carretes. Ningún carrete tendrá menos del 3% ni más del 3%
de longitud real de conductor respecto a la longitud nominal indicada en el carrete.

IV.7.1.6 Almacenaje y recepción de suministros

El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un terreno
compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.

Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá remitir los
planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y aprobación del Propietario;
los planos deberán precisar las dimensiones del embalaje, la superficie mínima requerida para
almacenaje, el máximo número de paletas a ser apiladas una sobre otra y, de ser el caso, la
cantidad y características principales de los contenedores en los que serán transportados y la
lista de empaque. Adicionalmente deberá remitir todos los certificados y reportes de prueba
solicitados.

La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un representante del


Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios para la descarga, inspección
física y verificación de la cantidad de elementos a ser recepcionados. El costo de estas
actividades estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

IV.7.1.7 Inspección y pruebas en fábrica

La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un representante


del Propietario, supervisor y un representante de la entidad debidamente acreditada que será
propuesta por el Proveedor para la aprobación del Propietario. Los costos que demanden la
inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el Postor.

IV.7.1.8 Información técnica requerida

Información Técnica:

Las ofertas técnicas del Postor deberán contener la siguiente documentación técnica:

 Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada.

Información Técnica Adicional:

Complementariamente, el Postor deberá presentar la siguiente documentación técnica:


Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 29 de 55
Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

 Copia de los resultados de las pruebas tipo o de diseño.


 Catálogos del fabricante precisando los códigos de los suministros, sus dimensiones,
masa, etc.
 Curvas esfuerzo - deformación del cable.
 Planos de diseño de los carretes para aprobación del propietario.
 Recomendaciones y experiencias para el transporte, montaje, mantenimiento y el buen
funcionamiento de los suministros.

El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio cotizado para los
suministros y su ausencia será causal de descalificación.

Tabla IV.6: TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS - CABLE DE ACERO GRADO SIEMENS - MARTIN
PARA RETENIDAS

VALOR VALOR
Nº CARACTERÍSTICAS UNIDAD
REQUERIDO OFERTADO

1.0 FABRICANTE

2.0 PAÍS DE FABRICACIÓN

3.0 NUMERO DE CATALOGO DEL


FABRICANTE

4.0 MATERIAL Acero

5.0 GRADO SIEMENS-


MARTIN

6.0 CLASE DE GALVANIZADO SEGÚN B


NORMA ASTM

7.0 DIÁMETRO NOMINAL mm 10

8.0 NUMERO DE ALAMBRES 7

9.0 DIÁMETRO DE CADA ALAMBRE mm 3,05

10.0 SECCIÓN NOMINAL mm² 50

11.0 CARGA DE ROTURA MÍNIMA kN 30,92

12.0 SENTIDO DEL CABLEADO Izquierdo

13.0 MASA kg/m 0,400

14.0 NORMA DE FABRICACIÓN ASTM A 475

IV.7.2 VARILLA DE ANCLAJE DE A° G° DE 16 MM Ø X 2.40 M, PROV. DE OJAL


GUARD. EN UN EXTREMO; TCA Y CTCA EN EL OTRO EXTREMO.

Será fabricado de acero forjado y galvanizado en caliente. Estará provisto de un ojal-


guardacabo de una vía en un extremo, y será roscada en el otro.

Sus características principales son:

Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 30 de 55


Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

 longitud : 2,40 m
 Diámetro : 16 mm
 carga de rotura mínima : 71 kN

Las otras dimensiones, así como la configuración física, se muestran en las láminas adjuntas.

Cada varilla deberá ser suministrada con una tuerca cuadrada y una contratuerca cuadrada de
doble concavidad, las que estarán debidamente ensambladas a la varilla.

IV.7.3 ARANDELA DE ANCLAJE, DE A° G°, 102 X 102 X 6,0 MM, AGUJERO DE 18


MMØ

Será de acero galvanizado en caliente y tendrá 102 mm de lado y 6.0 mm de espesor.

Estará provista de un agujero central de 18 mm de diámetro. Deberá ser diseñada y fabricada


para soportar los esfuerzos de corte por presión de la tuerca de 71 kN.

IV.7.4 GRAPA PARALELA DE ACERO DE 152 MM PROVISTA DE 3 PERNOS

La paralela será de acero galvanizado y adecuado para el cable de acero grado SIEMENS-
MARTIN o ALTA RESISTENCIA de 10 mm de diámetro.

Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 31 de 55


Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

IV.7.5 ARANDELA CUADRADA CURVA DE A° G°, 57 X 57 X 5 MM, AGUJERO DE


18 MMØ

Será de acero galvanizado en caliente y tendrá 57 mm de lado y 5 mm de espesor, con un


agujero central de 18 mm de diámetro.

Deberá ser diseñada y fabricada para la carga mínima de rotura al esfuerzo cortante de 55
Kn

IV.7.6 BLOQUE DE CONCRETO DE 0,40 X 0,40 X 0,20 M

Será de concreto armado de 0,40 x 0,40 x 0,20 m fabricado con malla de acero corrugado de
12,7 mm de diámetro. Tendrá agujero central de 18 mm de diámetro.

Deberá tener la identificación necesaria para su correcta instalación, respecto a la malla de


acero.

Las otras dimensiones, así como su configuración geométrica, se muestran en las láminas
adjuntas.

Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 32 de 55


Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

IV.7.7 TEMPLADOR DE ACERO GALVANIZADO PARA RETENIDA DE 16X255MM


Tabla IV.7: CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DIMENSIONES (mm)

L T Ø D
255 190 16

IV.7.8 AISLADOR DE TRACCIÓN

El aislador tensor será de porcelana vidriada procesada en seco y tendrá las siguientes
características:

 Tipo de aislador : Tracción


 Material dieléctrico : Porcelana
 Clase : 54-2
 Altura (mm) : 108
 Diámetro (mm) : 73
Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 33 de 55
Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

 Distancia de fuga (mm) : 48


 Esfuerzo de tracción (kg) : 5,450
 Peso (kg) : 0.68
 Color : Marrón
 Tensión Disruptiva a baja frecuencia (kV)
 En Seco : 30
 En húmedo : 15

IV.7.9 CANALETA GUARDACABLE DE A°G° DE 2.10MMX2.40M

La canaleta Guarda cable deberá cumplir con las siguientes especificaciones

VALOR VALOR
ÍTEM CARACTERÍSTICAS UNID.
REQUERIDO OFERTADO
11 CANALETA GUARDACABLE DE ACERO    
GALVANIZADO.
11.1 País de procedencia
11.2 Fabricante
11.3 Norma de fabricación y pruebas
11.4 Material de fabricación Acero SAE
1020
11.5 Clase de galvanizado ASTM
A153/A153 M
TIPO C
11.6 Espesor mínimo del galvanizado micras 100
11.7 Dimensiones Ver tabla y
diseño adjunto
(*)

(*) Diseño adjunto es referencial, se aceptarán otros diseños, para lo cual se adjuntarán
planos para su evaluación

TABLA DE DIMENSIONES DE CANALETA GUARDA CABLE DE ACERO GALVANIZADO

Item Longitu Espesor Dimensiones A B C P S


SAP d del perno míni míni míni míni mínim
Pulg mo mo mo mo o
(mm) (mm)
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm)

150193 2400 (2.10) 12.7mm x 30 mm 82 31.5 24 59 100

Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 34 de 55


Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
B
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
DIMENSIONES
ESPECIFICACIONES
ØD
TÉCNICAS
A B
DE SUMINISTRO
C mín
DE
D
MATERIALES
E F
(pulg) (pulg) (pulg) (pulg) (pulg) (pulg) (pulg)
5/8 11/16 11/16 5/16 1/4 9/32 5/8
3/4 13/16 3/4 7/16 9/32 11/32 3/4

CANALETA GUARDACABLE

Longitud

S S

A
C

B
3 AGUJEROS P
Ø 15 mm

4 .8 m m
12 m m
e

CORTE A-A CORTE B-B

Tabla IV.8: CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

ESPESOR LONGITUD L
(mm) (m)

2.1 2.4

IV.7.10 TUERCA-OJO DE AºGº PARA PERNO DE 16 MMØ

Será de acero forjado o hierro maleable galvanizado en caliente. Será adecuada para perno de
16 mm. Su carga mínima de rotura será de 55 kN.

Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 35 de 55


Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

La configuración geométrica y las dimensiones se muestran en las láminas del proyecto.

IV.7.11 SOPORTE DE CONTRAPUNTA DE 63.5 MM Ø X 1000MM DE LONG. CON


ABRAZADERA PARTIDA EN UN EXTREMO, PLATINA 182X100X5MM CON
2 PERNOS DE 13MMX76.2MM

Será fabricado de acero galvanizado de 63.5mm diámetro X1m Long. y 5 mm de espesor. En


un extremo estará soldada a una abrazadera para fijación a poste y en otro extremo estará
provisto de una grapa de ajuste en “U” adecuada para fijar el cable de acero de la retenida.

La abrazadera se fabricará con platina de 182X100X5 mm y tendrá 4 pernos de 13 mm de


diámetro y 76.2 mm de longitud.

Las dimensiones y configuración de la contrapunta se muestran en las láminas adjuntas y de


detalle.

IV.7.12 PERNO OJO DE A°G°, 16 MM Ø X 203 MM, PROVISTO DE TUERCA Y


CONTRATUERCA

Será de acero forjado, galvanizado en caliente de 203 mm de longitud y 16 mm de diámetro.

En uno de los extremos tendrá un ojo, adecuado para templador de A°G°.


Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 36 de 55
Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

Las otras dimensiones, así como su configuración geométrica, se muestran en las láminas
adjuntas.

La carga de rotura mínima será de 60 kN.

Cada perno ojo deberá ser suministrado con una tuerca cuadrada y su respectiva contratuerca
cuadrada de doble concavidad, las que estarán debidamente ensambladas al perno.

IV.7.13 PERNO OJO DE A°G°, 16 MM Ø X 305 MM, PROVISTO DE TUERCA Y


CONTRATUERCA

Será de acero forjado, galvanizado en caliente de 305 mm de longitud y 16 mm de diámetro.

En uno de los extremos tendrá un ojo, adecuado para templador de A°G°.

Las otras dimensiones, así como su configuración geométrica, se muestran en las láminas
adjuntas.

La carga de rotura mínima será de 60 kN.

Cada perno ojo deberá ser suministrado con una tuerca cuadrada y su respectiva contratuerca
cuadrada de doble concavidad, las que estarán debidamente ensambladas al perno.

IV.8 Material para puesta a tierra.

IV.8.1 Alcance

Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 37 de 55


Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, pruebas
y entrega de materiales para la puesta a tierra de las estructuras que se utilizarán en redes
primarias.

IV.8.2 Normas aplicables

Los materiales de puesta a tierra, cumplirán con las prescripciones de las siguientes a normas,
según la versión vigente a la fecha de la convocatoria a licitación:

 NTP 370.251.2003 CONDUCTORES ELÉCTRICOS. CABLES PARA LÍNEAS


AÉREAS (DESNUDOS Y PROTEGIDOS) Y PUESTAS A TIERRA.
 ANSI C135.14 STAPLES WITH ROLLED OF SLASH POINTS FOR
OVERHEAD LINE CONSTRUCTION

IV.8.3 Pruebas

Las pruebas están orientadas a garantizar la calidad de los suministros, por lo que deberán ser
efectuadas a cada uno de los lotes de material de puesta tierra a ser suministrados, en
presencia de un representante del Propietario; caso contrario, deberá presentarse tres (03)
juegos de certificados incluyendo a los respectivos reportes de prueba satisfactorios emitidos
por una entidad debidamente acreditada por el país de origen, la misma que formará parte de
una terna (3) de entidades similares que serán propuestas por el Proveedor (antes de iniciar las
pruebas) para la aprobación del Propietario, quien certificará que los resultados obtenidos en
todas las pruebas señaladas en las Normas consignadas en el acápite 7.2 están de acuerdo
con esta especificación y la oferta del Postor.

Salvo indicación expresa de las normas indicadas en el numeral 7.2, solamente en lo referente
al plan de inspección y muestreo para las pruebas de recepción, se tomará como referencia las
Normas UNE 21-158-90 y UNE 21-159.

Los instrumentos a utilizarse en las mediciones y pruebas deberán tener un certificado de


calibración vigente expedido por un organismo de control autorizado. El cual será verificado por
el supervisor de obra.

Los certificados y reportes de prueba deberán ser redactados solamente en idioma español o
inglés.

El costo para efectuar estas pruebas y los costos que genere el representante del Propietario o
de la entidad certificadora estarán incluidos en el precio cotizado por el Postor.

IV.8.3.1 Pruebas de las varillas de cobre de puesta a tierra

Las pruebas que se indican a continuación se efectuarán sobre el 1% de las varillas de cobre
suministrados, con un mínimo de dos (2). En caso que en una prueba no se obtuvieran
resultados satisfactorios, se repetirá la misma prueba sobre el doble del número de muestras.
En caso que en la segunda oportunidad, en algunas de las muestras no se obtuvieran
resultados satisfactorios, se rechazará el suministro.

a. Comprobación de las dimensiones


Se comprobarán las dimensiones especificadas en la Tabla de Datos Técnicos
Garantizados.
b. Dureza del acero

Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 38 de 55


Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

La dureza Brinell se determinará aplicando una carga de 1840 N durante 30 s, y


utilizando una bola de 2,5 mm de diámetro sobre el electrodo.

IV.8.3.2 Pruebas del conductor de cobre y de los accesorios

De acuerdo a lo señalado en las normas consignadas en el acápite 2. El tamaño de la muestra


de conductores de cobre será del 10 % del suministro.

IV.8.4 Marcado

En lo posible, los accesorios deberán tener marcas en alto o bajo relieve con la siguiente
información técnica:

 Nombre o símbolo del Fabricante


 Carga mínima de rotura en kN
 Torque máximo de ajuste recomendado N-m

IV.8.5 Embalaje

IV.8.5.1 Del conductor para puesta a tierra

El conductor será entregado en carretes metálicos o de madera de suficiente robustez para


soportar cualquier tipo de transporte e íntegramente cerrados con listones de madera para
proteger al conductor de cualquier daño y para un almacenamiento prolongado a intemperie y
en ambiente salino.

Todos los componentes de madera deberán ser manufacturados de una especie de madera
sana, seca y libre de defectos, capaz de resistir un prolongado almacenamiento.

Las planchas, uniones y soldaduras de los carretes metálicos deberán ser reforzadas, a fin de
evitar su deformación y deterioro durante el transporte a los almacenes y a las obras.

Las superficies internas de los carretes deberán estar cubiertas con capas protectoras de papel
impermeable pesado, a fin de evitar el contacto directo del material del carrete con el
conductor. Similarmente, luego de enrollar el conductor, toda la superficie del conductor será
cubierta con el papel impermeable para servicio pesado.

El papel impermeable externo y la cubierta protectora con listones de madera serán colocados
solamente después que hayan sido tomadas las muestras para las pruebas pertinentes.

Cada carrete deberá ser identificado (en idioma Español o Inglés) con la siguiente información:

 Nombre del Propietario


 Nombre o marca del Fabricante
 Número de identificación del carrete
 Nombre del proyecto
 Tipo y formación del conductor
 Sección nominal, en mm²
 Lote de producción
 Longitud del conductor en el carrete, en m
 Masa neta y total, en kg
 Fecha de fabricación

Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 39 de 55


Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

 Flecha indicativa del sentido en que debe ser rodado el carrete durante su
desplazamiento.

La identificación se efectuará con una pintura resistente a la intemperie y a las condiciones de


almacenaje y en las dos caras laterales externas del carrete. Adicionalmente, la misma
información deberá estamparse sobre una lámina metálica resistente a la corrosión, la que
estará fijada a una de las caras laterales externas del carrete.

El costo del embalaje será cotizado por el Proveedor considerando que los carretes no serán
devueltos.

La longitud total de conductor de una sección transversal determinada se distribuirá de la forma


más uniforme posible en todos los carretes. Ningún carrete tendrá menos del 3% ni más del 3%
de longitud real de conductor respecto a la longitud nominal indicada en el carrete.

IV.8.5.2 De los accesorios metálicos para puesta a tierra

Los accesorios serán cuidadosamente embalados en cajas de madera, provistas de paletas


(pallets) de madera y aseguradas mediante correas de bandas de acero inoxidable a fin de
permitir su desplazamiento con un montacargas estándar. Serán suministrados con la
protección adecuada para evitar su deterioro. Las caras internas de las cajas de embalaje
deberán ser cubierta con papel impermeable para servicio pesado a fin de garantizar un
almacenamiento prolongado a intemperie y en ambiente salino.

Cada caja deberá ser identificada (en idioma español o inglés) con la siguiente información:

 Nombre del Propietario


 Nombre del Fabricante
 Tipo de accesorio
 Cantidad de accesorios
 Masa neta en kg
 Masa total en kg

Las marcas serán resistentes a la intemperie y a las condiciones de almacenaje.

IV.8.6 Almacenaje y recepción de suministros

El Postor deberá considerar que los suministros serán almacenados sobre un terreno
compactado, a la intemperie, en ambiente medianamente salino y húmedo.

Previamente a la salida de las instalaciones del fabricante, el Proveedor deberá remitir los
planos de embalaje y almacenaje de los suministros para revisión y aprobación del Propietario;
los planos deberán precisar las dimensiones del embalaje, la superficie mínima requerida para
almacenaje, el máximo número de paletas a ser apiladas una sobre otra y, de ser el caso, las
cantidad y características principales de los contenedores en los que serán transportados y la
lista de empaque. Adicionalmente deberá remitir todos los certificados y reportes de prueba
solicitados.

La recepción de los suministros se efectuará con la participación de un representante del


Proveedor, quién dispondrá del personal y los equipos necesarios para la descarga, inspección
física y verificación de la cantidad de elementos a ser recepcionados. El costo de estas
actividades estará incluido en el precio cotizado por el Postor.

Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 40 de 55


Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

IV.8.7 Inspección y pruebas en fábrica

La inspección y pruebas en fábrica deberán ser efectuadas en presencia de un representante


del Propietario, supervisor y un representante de la entidad debidamente acreditada que será
propuesta por el Proveedor para la aprobación del Propietario. Los costos que demanden la
inspección y pruebas deberán incluirse en el precio cotizado por el Postor.

IV.8.8 Información técnica requerida

Información Técnica:

Las ofertas técnicas del Postor deberán contener la siguiente documentación técnica:

 Tabla de Datos Técnicos Garantizados debidamente llenada, firmada y sellada.

Información Técnica Adicional:

Complementariamente, el Postor deberá presentar la siguiente documentación técnica:

 Copia de los resultados de las pruebas tipo o de diseño.


 Catálogos del fabricante precisando los códigos de los suministros, sus dimensiones,
masa, etc.
 Planos de diseño para aprobación del propietario.
 Recomendaciones y experiencias para el transporte, montaje, mantenimiento y el buen
funcionamiento de los suministros.

El costo de la documentación técnica solicitada estará incluido en el precio cotizado para los
suministros y su ausencia será causal de descalificación.

Figura N° IV.5: TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS - VARILLAS DE COBRE Y CONECTORES

Nº CARACTERISTICAS UNIDA VALOR VALOR


D REQUERIDO OFERTADO

A VARILLA DE COBRE

1. FABRICANTE
0
2. MATERIAL COBRE
0
3. NORMA DE FABRICACION
0
4. DIAMETRO mm 16
0
5. LONGITUD m 2,40
0
6. SECCION mm² 196
0
7. ESPESOR MINIMO DE CAPA DE mm 0,27
0 COBRE
8. RESISTENCIA ELECTRICA A 20°c Ohm
0
9. MASA DEL ELECTRODO Kg
0

B CONECTOR

1. FABRICANTE
0
Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 41 de 55
Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

2. MATERIAL ALEACION DE
0 COBRE
3. DIAMETRO DE ELECTRODO mm 16
0
4. SECCION DEL CONDUCTOR mm² 25
0
5. NORMA DE FABRICACION
0
6. MASA DEL CONECTOR Kg
0

C CONECTOR TIPO PERNO PARTIDO

1. FABRICANTE
0
2. MATERIAL COBRE
0
3. NORMA DE FABRICACION
0
4. DIAMETRO DEL CONDUCTOR mm 5,1
0 PRINCIPAL
5. DIAMETRO DEL CONDUCTOR mm 5,1
0 SECUNDARIO
6. NUMERO DE CATALOGO DEL
0 FABRICANTE
7. TORQUE DE AJUSTE N-m
0 RECOMENDADO
8. DIMENSIONES (Adjuntar planos)
0
9. MASA POR UNIDAD kg
0

D GRAPA BIMETALICA DE VIAS


PARALELAS

1. FABRICANTE
0
2. MATERIAL
0
3. NORMAS DE FABRICACION
0
4. DIAMETRO DEL CONDUCTOR DE mm 5,1 - 9,0
0 AAAC
5. DIAMETRO DEL CONDUCTOR DE mm 5,1
0 COBRE
6. NUMERO DE CATALOGO DE
0 FABRICANTE
7. TORQUE DE AJUSTE
0 RECOMENDADO
8. DIMENSIONES (ADJUNTAR PLANOS)
0
9. MASA POR UNIDAD kg
0

IV.8.9 Conector de cobre para electrodo de 16 mm ø apto para conductor de cobre 25


mm2.

El conector para la conexión entre el electrodo y el conductor de puesta a tierra deberá ser
fabricado a base de aleaciones de cobre de alta resistencia mecánica, y deberá tener
adecuadas características eléctricas, mecánicas y de resistencia a la corrosión necesarias para

Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 42 de 55


Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

el buen funcionamiento de los electrodos de puesta a tierra. El conector tendrá la configuración


geométrica que se muestra en los planos del proyecto.

 Material : Cobre
 Acabado : Natural ó Estañado
 Rango de conductores : 16 – 25 mm2.
 Dimensiones aprox. : A=6.9mm, B=34.1mm
 Peso : 0.06 kg

IV.8.10 Varilla de cobre de 16 mm ø x 2,40 m.

El Electrodo para puesta a tierra estará constituido por una varilla de cobre de 16 mm Ø x 2,40
m de longitud, será fabricado con material de cobre puro y aplicando métodos que garanticen
un buen comportamiento eléctrico, mecánico y resistencia a la corrosión.

El electrodo tendrá las dimensiones que se indican en la Tabla de Datos Técnicos Ofertados:

El diámetro del electrodo de puesta a tierra se medirá sobre la capa de cobre y se admitirá una
tolerancia de + 0,2 mm y – 0,1 mm. La longitud se medirá de acuerdo con lo indicado en los
planos del proyecto y se admitirá una tolerancia de + 5 mm y 0,0 mm.

Uno de los extremos del electrodo terminará en punta de la forma que se muestra en la lámina
adjunta.

IV.8.11 Cemento conductivo de 25 kg.

Dosis de 25kg para aplicaciones específicas de puestas a tierra.

IV.8.12 Caja de registro de c.a.v. De 400x400x300 mm, incluye tapa e=50 mm.

Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 43 de 55


Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

IV.8.13 Conductor de cobre recocido, cableado, desnudo de 25 mm2

El conductor será de cobre desnudo, cableado y recocido, de las características que se indican
en la Tabla de Datos Técnicos Garantizados.

Figura N° IV.6: TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS - CONDUCTOR DE COBRE PARA PUESTA A
TIERRA

No. CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR


REQUERIDO OFERTADO

1.0 CARACTERISTICAS GENERALES

1.1 FABRICANTE
1.2 PAIS DE FABRICACION
1.3 NUMERO DE ALAMBRES 7
1.4 NORMA DE FABRICACION Y PRUEBAS NTP
370.251.2003

2.0 DIMENSIONES

2.1 SECCION NOMINAL mm² 25


2.2 SECCION REAL mm²
2.3 DIAMETRO DE LOS ALAMBRES mm 7
2.4 DIAMETRO EXTERIOR DEL mm 5,10
CONDUCTOR

3.0 CARACTERISTICAS MECANICAS

3.1 MASA DEL CONDUCTOR kg/m 0,143


3.2 CARGA DE ROTURA MINIMA kN
3.3 MODULO DE ELASTICIDAD INICIAL kN/mm²
3.4 MODULO DE ELASTICIDAD FINAL kN/mm²
3.5 COEFICIENTE DE DILATACION 1/oC
TERMICA

4.0 CARACTERISTICAS ELECTRICAS

4.1 RESISTENCIA ELECTRICA MAXIMA EN Ohm/km 1,15


C.C. A 20 ºC
4.2 COEFICIENTE DE RESISTIVIDAD 1/ °C

Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 44 de 55


Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

IV.9 Transformador de Potencia

Generalidades

Estas especificaciones cubren el diseño, fabricación y pruebas de transformador trifásico, para


la distribución de energía eléctrica.

Normas, fabricación y pruebas.

Los transformadores deberán ser diseñados, fabricados y probados con las prescripciones de
las más recientes normas y recomendaciones de los siguientes organismos:

• Instituto de Investigaciones tecnológicas, Industriales y de normas técnicas.


• Comisión Electrotécnica Internacional (CEI)

El fabricante efectuará todas las pruebas de rutina que especifiquen las normas anteriores,
proporcionando resultados de pruebas tipo en otros del mismo tipo y características, los
resultados serán registrados en un protocolo de pruebas.

Tolerancias de fabricación

Se ceñirán a lo estipulado por la norma INDECOPI al respecto.

Para pérdidas de potencia estos límites son:

• Pérdidas parciales: 117 de las pérdidas parciales sin pasar la tolerancia sobre el total
de las mismas.
• Pérdidas totales: 1/10 de las pérdidas totales.

Embalaje

Para su entrega los transformadores serán embalados en cajas de madera, de tal forma que el
transformador no tenga libertad de movimiento y no se afloje durante el transporte. La caja de
embalaje deberá tener marcas legibles de ser a prueba de la intemperie, indicando la posición
en la que debe ser transportado. Además, tendrá una protección especial contra daños y
sacudimientos.

Características de la instalación

Serán instalados a una altura de 3850 msnm en temperaturas ambientales comprendidas entre
-20° C y 20° C, en la estación de bombeo EBAR-07 de la ciudad de Juliaca.

Descripción del equipo

• Tipo: Trifásico.
• Potencia nominal del transformador: 50 kVA.
• Tensión nominal 10 kV.
• Relación de trasformación: 10±2x2,5%/0,38-0,22k
• Frecuencia: 60 Hz.
• Factor de potencia 0,9
• BIL interno: 125 kV
• BIL extremo: 170 kV
• Grupo de conexión: Dyn5
• Terminales en el lado Primario: 3
• Terminales en el lado secundario: 4
• Nivel de ruido: No mayor de 55DB.
Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 45 de 55
Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

• Refrigeración: ONAN.
• Arrollamientos: Aislados en aceite.3
• Tensión de corto circuito: 4%
• Regulación: ± 2x2,5% en MT.
• Altura de servicio: 3850 msnm.

Transformador trifásico en baño de aceite, herméticamente con enfriamiento natural. Como


accesorios llevara asas de suspensión, orificio de fácil cierre hermético para inspeccionar la
parte interna e maniobrar el conmutador, placa de características. Para la protección contra la
corrosión el tanque deberá ser arenado, bañado con pintura epóxido y con pintura de acabado.

Embalaje

Para su entrega el transformador será embalado en cajas de madera, de tal forma que el
transformador no tenga libertad de movimiento y no se afloje durante el transporte. La caja de
embalaje deberá tener marcas legibles de ser a prueba de la intemperie, indicando la posición
en la que debe ser transportado. Además, tendrá una protección especial contra daños y
sacudimiento. Pruebas e inspección De acuerdo con las normas ITINTEC 370.002 y IEC N 76-
1, los transformadores se someterán a las siguientes pruebas:

Pruebas e inspección

De acuerdo con las normas ITINTEC 370.002 y IEC N 76-1, los transformadores someterán a
las siguientes pruebas:

• Medida de a relación de transformación, control de la polaridad correspondencia de


fases.
• Medida de las pérdidas y de la corriente en vacío.
• Medida de las pérdidas en el cobre y de la tensión de cortocircuito.
• Ensayo de tensión inducida.
• Ensayo de tensión aplicada.
• Medida de aislamiento.
• Prueba de rigidez dieléctrica del aceite.
• Verificación del funcionamiento de los instrumentos de control.
• Pruebas de hermeticidad.

IV.10 Transformador de medición de tensión y corriente (TRAFOMIX)

Características Generales

• Aplicación: Medición
• Clase de precisión: 0,2%
• Aislamiento interno: Aceite
• Grupo de Conexión de los bobinados: Illyn0
• Cantidad de aisladores en AT: 6
• Salida en BT: 4 hilos
• Tensión de ensayo a frecuencia Industrial
• Para los arrollamientos secundarios 1 minuto: 3 kV r.m.s.
• Instalación: Exterior
• Nivel de aislamiento: 170kV BIL
• Altura de Trabajo: 3850

Bobinado de tensión

• Potencia de salida: 3x30 VA


Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 46 de 55
Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

• Rango de variación de la tensión sin variar la clase de precisión solicitada: ± 20%


• Número de bobinas: 3
• Relación: 22,9/0,22 kV
• Norma: IEC Pub 60044-2

Bobina de corriente

• Número de bobinas: 3
• Potencia de salida de cada arrollamiento para la clase de precisión solicitada: 3x15 VA
• Relación: 1/5 A
• Sobre carga continúa sin variar la clase de precisión solicitada de cada arrollamiento:
120%
• Corriente límite térmica (kA r.m.s.) : 5
• Corriente límite dinámica (kA r.m.s.) : 37
• Norma: EC Pub 60044-1

CARACTERÍSTICAS DE MONTAJE

• Aislante externo: Porcelana


• Límite de línea de fuga: 330 mm ACEITE DIELÉCTRICO
• Será libre de contenido de PCB (menor a 2 P.P.M.)
• Norma ASTM D1816

PRUEBAS DE RUTINA

• Aislamiento con tensión aplicada


• Medición de resistencia de arrollamientos.
• Verificación de polaridad y grupos.
• Aislamiento con tensión inducida
• Polaridad
• Verificación de la clase de Precisión de los transformadores de tensión y corriente.
• Rigidez dieléctrica del aceite
• Pruebas a tensión aplicada
• Pruebas a tensión inducida

IV.11 Tablero de distribución, equipos de protección, control y elementos de


conexionado

IV.11.1 Alcance

Estas especificaciones cubren las condiciones técnicas requeridas para la fabricación, pruebas
y entrega de las cajas de distribución, equipos de protección y control, elementos de
conexionadas integrantes de los tableros de baja tensión de las subestaciones de distribución.

IV.11.2 Normas aplicables

TABLA DE DATOS TECNICOS GARANTIZADOS

SECCIONADOR – FUSIBLE TIPO EXPULSION

Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 47 de 55


Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

Nº CARACTERISTICAS UNIDAD VALOR VALOR


REQUERIDO GARANTIZADO
1.0 FABRICANTE
2.0 PAIS DE FABRICACION

3.0 NORMA DE FABRICACION Y ANSI C-7.42


PRUEBAS
4.0 INSTALACIÓN EXTERIOR

TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS - SECCIONADOR – FUSIBLE TIPO


EXPULSIÓN

Nº CARACTERÍSTICAS UNIDA VALOR VALOR


D REQUERIDO GARANTIZADO
5.0 CORRIENTE NOMINAL A 100
6.0 TENSIÓN NOMINAL DEL EQUIPO kV 27/38
7.0 CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO KA 5,0
SIMÉTRICA
8.0 kA 8,0
CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO
ASIMÉTRICA
9.0 NIVEL DE AISLAMIENTO
9.1 TENSIÓN DE SOSTENIMIENTO A LA ONDA kVp 170
DE IMPULSO (BIL), ENTRE FASE Y
TIERRA Y ENTRE FASES
9.2 TENSIÓN DE SOSTENIMIENTO A LA KV 70
FRECUENCIA INDUSTRIAL ENTRE FASES
9.3 kV 60
TENSIÓN DE SOSTENIMIENTO A LA
FRECUENCIA INDUSTRIAL ENTRE FASE Y
TIERRA
10. MATERIAL AISLANTE DEL CUERPO DEL PORCELANA
0 SECCIONADOR
5.0 LONGITUD DE LÍNEA DE FUGA (fase-tierra) mm 525
12. DIMENSIONES (Adjuntar planos) mm
0
4.0 MATERIAL DEL TUBO PORTAFUSIBLE FIBRA DE
VIDRIO
5.0 MASA DEL SECCIONADOR - FUSIBLE kg

IV.11.3 Características técnicas requeridas

IV.11.3.1 TABLERO DE DISTRIBUCIÓN

Sera fabricado íntegramente con planchas de acero laminado en frío de 2mm. De espesor, con
las dimensiones de 600x500x300 mm. Para alojar los equipos que se detallan en el esquema
eléctrico.

El techo del tablero tiene una pendiente de 5° y termina con un volado de 10 cm. El gabinete
tendrá puerta frontal de dos (02) hojas, aseguradas con una chapa de alta seguridad y dos
juegos de llaves por caja. Asimismo, contara con una empaquetadura de neopreno instalada en
todo el perímetro correspondiente a la puerta que permita la obtención de alto grado de
hermeticidad.

IV.11.4 INTERRUPTOR TERMO MAGNÉTICO

Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 48 de 55


Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

Los interruptores termo magnéticos son tripulares; para instalarse en el interior del gabinete del
tablero de distribución y fijado adecuadamente.

Los interruptores estarán provistos de terminales de tornillos con contactos de presión para
conectarse a los conductores. Los bornes de salida hacia las redes de baja tensión son del tipo
bimetálico a fin de permitir la conexión de conductores de Cobre o Aluminio con una sección
circular de 25-70 mm2.

El mecanismo de desconexión es del tipo común de manera que la apertura de los polos sea
simultánea y evite la apertura individual. Para los interruptores de los circuitos de servicio
particular y un contactor termo magnético de 1x75A, para interruptor general y 1x50A. 2(1x50A)
y 3x30 en interruptores y alumbrado público.

IV.11.4.1 CONDUCTOR UNIPOLAR DE COBRE TIPO NYY

El cable NYY, utilizado en la conexión entre el lado secundario del transformador y el tablero de
distribución, estará compuesto de conductor de cobre electrolítico recocido de cableado.

Se utilizará cable unipolar tipo NYY 0.6/1 Kv. Con 3-1x35+1x25 mm2 para conexión entre el
transformador y el tablero de distribución

IV.12 Otros

IV.12.1 Espigas para Aisladores Tipo PIN

Normas aplicables

Las espigas, materia de la presente especificación, cumplirán con las prescripciones de las
siguientes normas, según la versión vigente a la fecha de la convocatoria de la licitación.

 ANSI C 135.17: AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR GALVANIZED FERROUS


BOLT-TYPE INSULATOR PINS WITH LEAD THREADS FOR OVERHEAD LINE
CONSTRUCTION
 ANSI C 135.22: AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR GALVANIZED FERROUS
POLE-TOP INSULATOR PINS WITH LEADS THREADS FOR OVERHEAD LINE
CONSTRUCTION
 ASTM A 153: ZINC COATING (1-10T DIP) ON IRON AND STEEL HARDWARE

Características generales

Materiales

Los materiales para la fabricación de las espigas serán de hierro maleable o dúctil, acero
forjado, de una sola pieza.

El roscado en la cabeza de las espigas se hará utilizando una aleación de plomo de probada
calidad. Los materiales a utilizarse serán de un grado y calidad tales que garanticen el
cumplimiento de las características mecánicas establecidas en las normas señaladas.

Las espigas serán galvanizadas en caliente después de su fabricación y antes del vaciado de la
rosca de plomo

Las espigas tendrán una superficie suave y libre de rebabas u otras irregularidades.

Características
Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 49 de 55
Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

Tabla IV.9: TABLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS ESPIGA RECTA PARA CRUCETA

N° CARACTERÍSTICAS UNIDA VALOR REQUERIDO


D
1.0 FABRICANTE    
2.0 MATERIAL DE FABRICACIÓN    
3.0 AISLADOR TIPO PIN CON EL QUE SE USARA   ANSI 56-3
4.0 LONGITUD SOBRE LA CRUCETA mm. 203
5.0 LONGITUD DE EMPOTRAMIENTO mm. 178
6.0 DIÁMETRO DE CABEZA DE PLOMO mm. 35
7.0 DIÁMETRO DE ESPIGA EN PARTE ENCIMA DE LA mm. 28,6
CRUCETA
8.0 DIÁMETRO DE ESPIGA EN PARTE DEL EMPOTRAMIENTO mm. 19
9.0 CARGA DE PRUEBA A 10 GRADOS DE DEFLEXIÓN kN 12.4
10. NORMA DE FABRICACIÓN Y PRUEBA ANSI C 135.17
0
11. MASA POR UNIDAD Kg.  
0
12. TIPO DE TUERCA   CUADRADA
0
13. TIPO DE CONTRATUERCA   CUADRADA
0 DOBLE
CONCAVIDAD

GRAPA DE ANCLAJE

Será del tipo conductor pasante, y fabricado con aleación de aluminio de primera fusión,
resistente a la corrosión comprobada, tales como Al-Mg, Al-Si, Al-Mg-Sí.

El fabricante deberá señalar los torques de apriete que deben aplicarse.

La carga de rotura mínima de la grapa de anclaje será de 70kN.

Las dimensiones de la grapa serán adecuadas para instalarse con conductores de aleación de
aluminio de las secciones que se requieran.

Estará provista, como mínimo, de 2 pernos de ajuste.

GRAPA DE DOBLE VÍA

Serán de aluminio y estará provista de 2 pernos de ajuste.

Deberá garantizar que la resistencia eléctrica del conjunto grapa-conductor no será superior al
75% de la correspondiente a una longitud igual de conductor, por tanto, no producirá
calentamientos superiores a los del conductor.

No emitirá efluvios y perturbaciones radioeléctricas por encima de valores fijados.

VARILLA DE ARMAR

La varilla de armar será de aleación de aluminio, del tipo premoldeado, adecuada para
conductor de aleación de aluminio de 35 mm2, de 1200mm de longitud y de 7 hilos. Tendrán
por objeto proteger el punto de sujeción del conductor con el aislador tipo PIN o grapa angular,
de los efectos abrasivos, así como de las descargas que se puedan producir entre conductor y
tierra.
Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 50 de 55
Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

PASTA PARA APLICACIÓN DE EMPALMES

El suministro de manguitos de empalme y reparación incluirá la pasta especial que se utilizará


como relleno de estos accesorios.

La pasta será una sustancia químicamente inerte (que no ataque a los conductores), de alta
eficiencia eléctrica e inhibidor contra la oxidación.

De preferencia deberá suministrarse en cartuchos incluyendo todos los accesorios necesarios


para realizar un correcto uso de ellas en los empalmes.

ALAMBRE DE AMARRE

El alambre de amarre será de aluminio recocido de 16 mm2.

Tabla IV.10: CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GARANTIZADAS DE LOS ACCESORIOS DEL CONDUCTOR

N° CARACTERÍSTICAS UNIDA VALOR REQUERIDO


D
1. Grapa de Angulo    
0
1. Fabricante    
1
1. Numero de catálogos de fabricante    
2
1. Material   ALEACIÓN DE
3 ALUMINIO
1. Rango de diámetros de conductores incluyendo mm. 5-15
4 varillas de armar
1. Rango de ángulo de utilización Grados 30-90
5
1. Carga de rotura mínima KN 30
6
1. Norma de fabricación    
7
1. Masa por unidad Kg.  
8
2. Grapa de anclaje    
0
2. Fabricante    
1
2. Numero de catálogo de fabricante    
2
2. Material   ALEACIÓN DE
3 ALUMINIO
2. Rango de diámetro de conductores mm. 5-15
4
2. Cara de rotura mínima KN  
5
2. Norma de fabricación    
6
2. Masa por unidad Kg.  
7
Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 51 de 55
Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

N° CARACTERÍSTICAS UNIDA VALOR REQUERIDO


D
3. Grapa de doble vía    
0
3. Fabricante    
1
3. Numero de catálogo de fabricante    
2
3. Material   ALUMINIO
3
3. Sección del conductor mm2 35
4
3. Torque de ajuste recomendado N-m  
5
3. Dimensiones (adjuntar planos) mm.  
6
3. Norma de fabricación    
7
3. Masa por unidad Kg.  
8
4. Varilla de armar simple    
0
4. Fabricante    
1
4. Numero de catálogo de fabricante    
2
4. Material   ALEACIÓN DE
3 ALUMINIO
4. Dimensiones (adjuntar planos) mm.  
4
4. Sección del conductor a aplicarse mm2  
5
4. Numero de alambres    
6
4. Masa por unidad kg.  
7
5. Varilla de armar simple    
0
5. Fabricante    
1
5. Numero de catálogo de fabricante    
2
5. Material dimensiones (adjuntar planos)    
3
5. Dimensiones (adjuntar planos)    
4
5. Sección del conductor a aplicarse mm2 35
5
5. Numero de alambres    
6

Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 52 de 55


Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

N° CARACTERÍSTICAS UNIDA VALOR REQUERIDO


D
5. Masa por unidad Kg.  
7

IV.12.2 Seccionadores Fusibles Tipo Expulsión

Normas aplicables

Los seccionadores fusibles tipo expulsión, materia de la presente especificación, cumplirán con
las prescripciones de la siguiente norma, según la versión vigente a la fecha de la convocatoria
de la licitación:

 ANSI C-37.42 AMERICAN NATIONAL STANDARD FOR SWITCHGEAR -


DISTRIBUTION CUT OUTS AND PUSE LINKS SPECIFICATIONS

Requerimientos de diseño

Los aisladores-soporte serán de porcelana y deberán ser diseñados para un ambiente


medianamente contaminado. Tendrán suficiente resistencia mecánica para soportar los
esfuerzos por apertura y cierre, así corno los debidos a sismos.

Los seccionadores-fusibles estarán provistos de abrazaderas ajustables para fijarse a cruceta


de fierro galvanizado. La porta fusible se rebatirá automáticamente con la actuación del
elemento fusible y deberá ser separable de la base.

La bisagra de articulación tendrá doble guía. Los bornes aceptarán conductores de aleación de
aluminio y cobre de 16 a 95mrn2, y serán del tipo de vías paralelas. Los fusibles serán de tipo
"K" de las capacidades que se muestran en los planos y metrados.

Accesorios

Los seccionadores-fusibles deberán incluir entre otros los siguientes accesorios:

Terminal de tierra

Placa de características

Accesorios para fijación a cruceta

Otros accesorios necesarios para un correcto transporte, montaje, operación y mantenimiento


de los seccionadores.

N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CARACTERÍSTICAS


1.0 Fabricante
2.0 Designación según el fabricante
3.0 Instalación EXTERIOR
4.0 Corriente nominal A 100
5.0 Tensión nominal del equipo KV 38
6.0 Corriente de cortocircuito KA
7.0 Nivel de aislamiento
7.1 Tensión de sostenimiento a la onda KVp 170
de impulso (BIL)
7.2 Tensión de sostenimiento a la Kv 70

Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 53 de 55


Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

frecuencia nominal
8.0 Material aislante del cuerpo del Porcelana
seccionador
9.0 Línea de fuga mm
10.0 Dimensiones (adjunto planos) mm
11.0 Material del tubo porta fusible Fibra de Vidrio
12.0 Norma de fabricación y pruebas ANSI C-37-42
13.0 Masa del seccionador-fusible KG

IV.12.3 Suministro de Pararrayos

Normas aplicables

Los pararrayos materia de la presente especificación cumplirán con las prescripciones de las
siguientes normas, según la versión vigente a la fecha de la convocatoria de la licitación:

 IEC 99-1 SURGE ARRESTERS PART 1: NON-LINEAR RESISTOR TYPE GAPPED


ARRESTERS FOR A.C. SYTEMS
 IEC 99-4 METAL OXIDE SURGE ARRESTERS W1THOUT GAPS FOR A.C.
SYSTEMS

N° DESCRIPCIÓN UNIDAD CARACTERÍSTICAS


1.0 Fabricante
2.0 Tipo DISTRIBUCIÓN
3.0 Instalación EXTERIOR
4.0 Tensión nominal de la red KV 10
5.0 Tensión máxima del servicio KV 25
6.0 Tensión nominal de pararrayos KV 21
7.0 Máxima tensión de operación KV 17
continua (mcov)
8.0 Corriente nominal de descarga rn KA 10
onda 8/20
9.0 Tensión residual máxima a
corriente nominal de descarga
(10ka-8/20)
10.0 Material de resistencias no lineales OXIDO DE ZINC
11.0 Masa de pararrayos Kg
12.0 Norma de fabricación y pruebas IEC 99-4
13.0 Altitud de operación msnm 4500

IV.12.4 Medidor Electrónico Totalizador de Energía Trifásico

En medidor electrónico permitirá medir el consumo total de cada estación de bombeo y


asimismo esta se instala en la sub estación de medición, cuya instalación se especifica en los
planos y otros según recomendaciones de ELECTROPUNO S.A.A.

La configuración del sistema eléctrico al cual será instalado es de 4 hilos, 380/220v, trifásico,
neutro corrido con de los medidores electrónicos serán las siguientes:

• Tipo de funcionamiento: Inducción


• Tensión de funcionamiento: 3x380-220V.
• Frecuencia nominal: 60 Hz.
Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 54 de 55
Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661
Sistema de Utilización de Media Tensión
EBAR-07 Revisión: C
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES

• Clase de precisión: 0.2


• Número de sistemas: 3
• Número de hilos: 4
• Números de bobinas de corriente: 3
• Corriente nominal: 5 A.
• Sobrecarga admisible: 200%In.

TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN

Los tableros de distribución serán confeccionados de plancha de acero de 1mm de espesor,


con protección lateral, posterior y tapa superior inclinada, llevará puerta frontal de dos hojas y
chapa de seguridad, con tratamiento anticorrosivo de pintura epóxica cromato de zinc, 50
micras, el acabado será a base de pintura anti corrosiva de color gris martillado, adecuados
para sujeción a poste mediante 02 abrazaderas de platina de fierro galvanizado de 5,8 cm x
0,64.cm x 0,50. m 04 pernos de 1,27 cm x 7,62 mm con tuercas y arandelas.

Tendrá las dimensiones de 0,8 x 0,9 x 0,30 m. y estará diseñado con refrigeración y ventilación
adecuada, protegidos contra lluvia, y estarán provistos de agujeros de entrada y salida de
conductores; además estará equipado de:

• Interruptor termo magnético diferencial de 3x50 A de 600 V, 60Hz., 411A. de capacidad


de interrupción simétrica, para salida de servicio particular.
• Aisladores porta barras tipo Al — 0,51400, 500 V. para uso interior.
• Sistema de barras colectoras de platina de dimensiones: 5 x 50 x 600mm, para fases, y
5 x 30 x 200mm. Para el neutro.
• Conexionado interior con conductores del tipo NYY a las barras indicadas según
metrado.
• Terminales de cobre para la conexión del conductor NYY y TW de interruptor general a
barras de BT.
• Terminales de cobre para la conexión del conductor TW, de barras de BT a
seccionadores de las capacidades y cantidades requeridas.
• Prensa Estopas para llegada y salida de conductores.

INTERRUPTOR DIFERENCIAL

Es un interruptor que tiene la capacidad de detectar la diferencia entre la corriente de entrada y


salida en un circuito. Cuando esta diferencia supera un valor determinado (sensibilidad), para el
que está calibrado (30 mA, 300 mA, etc.), el dispositivo abre el circuito, interrumpiendo el paso
de la corriente a la instalación que protege.

Ampliación y Mejoramiento de los Servicios de Agua Potable y Página 55 de 55


Alcantarillado de la Ciudad de Juliaca – Puno CUI Nº 2331661

También podría gustarte