Está en la página 1de 6

Instituto Tecnológico de Ciudad Valles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VALLES

MATERIA:
ENTORNO MACROECONÓMICO
TEMA:
"LA RENTA NACIONAL: DE DÓNDE VIENE Y ADÓNDE VA"

CARRERA:

Ingeniería en Gestión Empresarial


Modalidad Mixta

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:


Miguel Ángel Hernández Lugo

DOCENTE:
Lic. Héctor Miguel Segura Guillén

Ciudad Valles, San Luis Potosí 28 de Enero del 2020


Instituto Tecnológico de Ciudad Valles

INTODUCCION:
En esta lectura estaremos explicando lo que es una renta nacional ,de donde viene y a
donde va nos explicara la lectura que la renta nacional (también denominado ingreso
nacional) es una magnitud económica, que está compuesta por todos los ingresos que
reciben todos los factores productivos nacionales durante un cierto periodo, descontando
todos los bienes y servicios intermedios que se han utilizado para producirlos. Es una
herramienta valiosa para analizar los resultados del proceso económico, que
concretamente mide la cantidad de bienes y servicios de los que se han dispuesto en el
país durante cierto año.
La variable macroeconómica más importante es el producto interior bruto (PIB).
Como hemos visto, el PIB mide tanto la producción total de bienes y servicios de
un país como su renta total. Para apreciar su importancia, basta con echar una
rápida ojeada a los datos internacionales: los países que tienen un elevado nivel
de PIB per cápita, en comparación con los más pobres, tienen de todo, desde
niños mejor nutridos hasta más ordenadores por hogar. El hecho de que el PIB
sea alto no significa que todos los ciudadanos de un país sean felices, pero es, sin
duda, la mejor receta que pueden ofrecer los macroeconomistas para alcanzar
la felicidad.
La producción de bienes y servicios de una economía, así como su PIB dependen de
dos cosas la primera su cantidad de factores de producción y la segunda de su capacidad
para transformar sus factores en productos, representada por la función de producción.
Instituto Tecnológico de Ciudad Valles

Desarrollo:
La lectura no explica que los factores de producción se utilizan para producir bienes y
servicios, pero los dos factores mas importantes son el capital y el trabajo.
El capital es el conjunto de herramientas que utilizan los trabajadores y el trabajo es el
tiempo que dedica la gente a trabajar.
La tecnología de producción de que se dispone determina la cantidad de producción que
se obtiene con una determinada cantidad de capital y de trabajo.
Los economistas expresan esta relación por medio de función de producción.
La distribución de la renta nacional es determinada por los precios de los factores, que
son las cantidades pagadas a los factores de producción. En una economía en la que los
dos factores de producción son el capital y el trabajo, los precios de los dos factores son
el salario que perciben los trabajadores y el alquiler que obtienen los propietarios de los
bienes de capital.
Una empresa competitiva es pequeña en relación con los mercados en los que comercia,
por lo que apenas influye en los precios de mercado. Por ejemplo, nuestra empresa
produce un bien y lo vende al precio de mercado.
Como son muchas las que producen este bien, nuestra empresa puede vender todo lo
que desee sin hacer que baje su precio o puede dejar de vender sin hacer que suba.
Tampoco puede influir en los salarios de los trabajadores que tiene empleados, porque
muchas otras empresas locales también emplean trabajadores. No tiene razón alguna
para pagar un salario superior al de mercado y si trata de pagar menos, sus trabajadores
aceptarán un empleo en otras empresas. Por tanto, la empresa competitiva considera
que los precios de su producto y de sus factores vienen dados por las condiciones del
mercado.
En la lectura se explica que el producto marginal del trabajo (PML) es la cantidad
adicional de producción que obtiene la empresa de una unidad adicional de trabajo,
manteniendo fija la cantidad de capital.
La mayoría de las funciones de producción tienen la propiedad del producto
marginal decreciente: manteniendo fija la cantidad de capital, el producto marginal
del trabajo disminuye conforme se incrementa la cantidad de trabajo.
Instituto Tecnológico de Ciudad Valles

En el producto marginal del capital y la demanda de capital la empresa decide la cantidad


de capital que va a alquilar de la misma forma que decide la de trabajo.
Mientras que el producto marginal del capital (PMK) es la cantidad de producción
adicional que obtiene la empresa de una unidad adicional de capital, y se mantiene
constante la cantidad de trabajo.
El precio real de alquiler del capital es el precio de alquiler expresado en unidades
de bienes en lugar de euros.
Resumiendo, la empresa competitiva y maximizadora de los beneficios sigue una sencilla
regla para decidir la cantidad de trabajo que va a contratar y la de capital que va a alquilar.
Así también la empresa demanda cada factor de producción hasta que su producto
marginal, que va disminuyendo, se iguala a su precio real.
Y la producción de la economía se destina a consumo, inversión y compras del Estado.
El consumo depende positivamente de la renta disponible. La inversión depende
negativamente del tipo de interés real. Las compras del Estado y los impuestos son
variables exógenas de la política fiscal.
El tipo de interés real se ajusta para equilibrar la oferta y la demanda de producción de
la economía o, en otras palabras, la oferta de fondos prestables (ahorro) y la demanda
de fondos prestables (la inversión).
Una reducción del ahorro nacional provocada, por ejemplo, por un aumento de las
compras del Estado o por una reducción de los impuestos, reduce la oferta de fondos
prestables, reduce la cantidad de inversión de equilibrio y eleva el tipo de interés.
La cantidad demandada de bienes de inversión depende del tipo de interés, que mide el
coste de los fondos utilizados para financiar la inversión.
La propensión marginal al consumo (PMC) es la cuantía en que varía el consumo cuando
la renta disponible aumenta un euro. La PMC oscila entre cero y uno: un euro más de
renta eleva el consumo, pero en una cuantía inferior a un euro.
Por tanto, si los hogares obtienen un euro más de renta, ahorran una parte de él.
Instituto Tecnológico de Ciudad Valles

CONCLUCION:
En esta lectura se habló del modelo que explica la producción, la distribución y la
asignación de la producción de bienes y servicios de la economía.
El modelo se basa en el supuesto clásico de que los precios se ajustan para equilibrar la
oferta y la demanda. En este modelo, los precios de los factores equilibran los mercados
de factores y el tipo de interés equilibra la oferta y la demanda de bienes y servicios (o,
en otras palabras, la oferta y la demanda de fondos prestables.)
También hemos utilizado el modelo para ver cómo altera la política fiscal la asignación
de la producción a los distintos fines posibles el consumo, la inversión y las compras del
Estado y cómo afecta al tipo de interés de equilibrio.
Instituto Tecnológico de Ciudad Valles

Bibliografía:
N. Gregory Mankiw. (2014). Macroeconomía. España: Antoni Bosch. Pp. 103-138

También podría gustarte