Está en la página 1de 56

Tu éxito, nuestro éxito

OFTALMOLOGÍA

DR. PIERO OSNAYO KARLOVICH

HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS


Tu éxito, nuestro éxito

ANATOMÍA

24MM

3 CAPAS

Tu éxito, nuestro éxito

CORNEA
• ELEMENTO REFRACTIVO
MÁS POTENTE.
• 43D
• TRANSPARENTE
• PERMITE LA TRANSMISION
DE LA LUZ GRACIAS A SU
GRAN PODER DIOPTRICO
• 11MM HOR 12MM VERT
• V PAR CRANEAL,
AVASCULAR

METABOLISMO CORNEAL
TRANSMITE NUTRIENTES, O2
DEL H.A HACIA LA CORNEA
Tu éxito, nuestro éxito

• CAPA MAS EXTERNA


ESCLERA
• SOPORTE ESTRUCTURAL
• RICA EN COLAGENO
• EPIESCLERA: MUY
VASCULARIZADA
• FIBROSA
• FUCSA
• 4/5 DEL GLOBO OCULAR
ÚVEA
– IRIS ----------ABRE Y CIERRA LA PUPILA
– CUERPO CILIAR:
– EPITELIO CILIAR: P PLICATA / P PLANA

– MUSCULO CILIAR --- CRISTALINO ,


ACOMODACION

– COROIDES ---- MEMB VASCULAR PIGMENTADA

Tu éxito, nuestro éxito

RETINA
• TEJIDO QUE CONVIERTE LOS
ESTIMULOS LUMINOSOS EN
IMPULSOS NERVIOSOS A TRAVES
DEL NERVIO OPTICO
• 10 CAPAS
Tu éxito, nuestro éxito

CRISTALINO
• LENTE BICONVEXA
TRANSPARENTE
• AVASCULAR, NO
INVERVACION
• CAPSULA
• CAP ANT 14MM
• CAP POST 4MM
• CORTEZA
• NUCLEO

• ZONULAS SOSTIENEN CRIST


• ACOMDACION:
• CONTRAC MUSC CILIAR ->
RELAJA ZONULA -> AUMENTA
CURVATURA

• 22 DIOPTRIAS!!

Tu éxito, nuestro éxito

ÓRBITA
• FRONTAL
• ESFENOIDAL
• ETMOIDAL
• CIGOMATICO
• LACRIMAL
• PALATINO
• MAXILAR
Tu éxito, nuestro éxito

PÁRPADOS
• BORDE ANTERIOR
• GLAND SEBACEAS DE
ZEISS
• GLAND SUDORIPARAS
DE MOLL
• BORDE POSTERIOR
• GLAND SEBACEAS DE
MEIBOMIO
VÍA LAGRIMAL

Tu éxito, nuestro éxito

NERVIO
OPTICO

• Formado por
1. Porción intraocular AXONES DE LAS
o intraescleral
CELULAS
GANGLIONARES

• TRES ULTIMAS
PARTES ESTAN
CUBIERTAS POR
MENINGES Y SON
MIELINIZADAS
Tu éxito, nuestro éxito

Tu éxito, nuestro éxito

GLAUCOMA
Tu éxito, nuestro éxito

VIA DE DRENAJE DEL


HUMOR ACUOSO

ANGULO
CAMERULAR

Tu éxito, nuestro éxito

INTRODUCCION
• NEUROPATÍA ÓPTICA
ISQUÉMICA

• AUMENTO DE PRESION
INTRAOCULAR es el
PRINCIPAL factor de riesgo.

• Pérdida de CAMPO
VISUAL progresivo.
Tu éxito, nuestro éxito

EPIDEMIOLOGIA

• 2% de personas mayores d 40 años


• 10% en personas mayores de 80 años.
• RAZA NEGRA

Tu éxito, nuestro éxito

CLASIFICACION

• CLASIFICACION CLASICA: – Glaucoma Secundario:


• Glaucoma de Angulo Abierto
• Glaucoma de Angulo Cerrado
– Uso crónico de
• Glaucoma Congénito CORTICOIDES
• Glaucoma Adquirido – POST QUIRÚRGICO



Glaucoma Pigmentario
Glaucoma Pseudoexfoliativo
HAY MAS DE 30
• Glaucoma Inflamatorio TIPOS DE
• Glaucoma FACOMORFICO
• Glaucoma FACOLITICO GLAUCOMA!
• Glaucoma Neovascular
Tu éxito, nuestro éxito

GLAUCOMA PRIMARIO DE ANGULO


ABIERTO
• También llamado CRÓNICO SIMPLE.
• En ADULTOS:
• LESION GLAUCOMATOSA en NERVIO ÓPTICO
• ANGULO IRIDOCORNEAL ABIERTO
• PIO MAYOR DE 21mmHg
• PERDIDA DE CAMPO VISUAL

Tu éxito, nuestro éxito

• FACTORES DE RIESGO:
• RAZA NEGRA
• MIOPIA
• EDAD AVANZADA
• PIO ALTA
• ANTECEDENTES FAMILIARES
• DM
• ENFERMEDAD VASCULAR
Tu éxito, nuestro éxito

PATOGENIA

• Muerte de CELULAS GANGLIONARES po


por
or APOPTOSIS
APOPTOSI
• POSIBLE 2 MECANISMOS
• TEORIA
A MECANICA:
• FIBRAS
RAS NERVIOSAS SE APLASTAN A NIVEL DE LA LAMINA CRIBOSA EN LA
ESCLERA
CLERA
• TEORIA
A ISQUEMICA:
• COMPRESION
MPRESION DE LOS VASOS QUE IRRIGAN LA CABEZA DEL NERV
NERVIO
OPTICO

• EXCAVACION NORMAL < 0,4


• SI ES MAYOR >0,4 SOSPECHOSO DE GLAUCOMA
• ASIMETRIA EN AMBOS OJOS >0,2

Tu éxito, nuestro éxito

CLINICA

• AV puede ser normal, disminuida en casos avanzados.


• Disminución progresiva del CAMPO VISUAL
• Dolor ocular esporádico que se confunde con cefaleas.

TRATAMIENTO
– MEDICO – QUIRURGICO
– BETABLOQUEADORES – TRABECULECTOMIA
– ANALOGOS DE LAS PROSTAGLANDINAS – IMP VALVULAR
– INH ANHIDRASA CARBONICA
– ALFA AGONISTAS
Tu éxito, nuestro éxito

GLAUCOMA PRIMARIO DE ANGULO


CERRADO

• “ANGULO CERRADO”
• OCLUSION DE LA MALLA TRABECULAR POR
CONTACTO IRIDOTRABECULAR, por aposición del IRIS
PERIFIERICO, POR LO QUE SE OBSTRUYE EL DRENAJE
DEL HUMOR ACUOSO

• PROGRESION MAS RAPIDA Y MAYOR MORBILIDAD


VISUAL RESPECTO AL GPAA

Tu éxito, nuestro éxito

CALSIFICACION

• SOSPECHA DE ANGULO CERRADO


• GONIOSCOPIA: MAS DE 2 CUADRANTES CON CIT
• PIO, PAPILA Y CAMPO VISUAL NORMAL
• ANGULO CERRADO
• GONIOSCOPIA: MAS DE 2 CUADRANTES CON CIT
• PIO AUMENTADA
• CV Y PAPILA NORMALES.
• GLAUCOMA DE ANGULO CERRADO
• GONIOSCOPIA: MAS DE 2 CUADRANTES CON CIT
• PIO AUMENTADA
• PAPILA CON DAÑO GLAUCOMATOSO
Tu éxito, nuestro éxito

MECANISMO

• BLOQUEO PUPILAR
• DISBALANCE EN PRESIONES ENTRE C.A Y C.P, produce fallo en
DRENAJE DEL HUMOR ACUOSO

• BLOQUEO NO PUPILAR RELACIONADO AL IRIS


• Alteraciones anatómicas empujan el Iris hacia adelante (IRIS
PLATEAU)

• INDUCIDO POR EL CRISTALINO


• CRISTALINO de gran volumen, intumescente (facomorfico)
• Subluxacion del cristalino

Tu éxito, nuestro éxito

FACTORES DE RIESGO

• EDAD
• HIPERMETROPIA
• ANTECEDENTES FAMILIARES
CLINICA
– AGUDA
– CRONICA
– AV DISMINUIDA

– PIO MUY ELEVADA


– AV NORMAL, LEVE
DISM
– DOLOR OCULAR

– NAUSEAS VOMITOS – CA ESTRECHA


– SUDORACION, DOLOR – NERVIO OPTICO CON
ABDOMINAL
DAÑO
– OJO ROJO GLAUCOMATOSO
– CORNEA EDEMATOSA
– ANOMALIAS
– PUPILA SEMI MIDRIATICA
GONIOSCOPICAS
– CA PLANA
Tu éxito, nuestro éxito

TRATAMIENTO

• IRIDOTOMIA PERIFERICA
• MEDICO:
• MANITOL
• ACETAZOLAMIDA
• TERAPIA TOPICA ANTI GLAUOCMATOSA
• PREDNISOLONA TOPICA
• PILOCARPINA TOPICA
• ANALGESIA

• QUIRURGICO
• CIRUGIA DE CATARATA (FACO)

Tu éxito, nuestro éxito

PARPADOS
• PLIEGUE DE PIEL QUE RECUBRE EL GLOBO
OCULAR
Tu éxito, nuestro éxito

ORZUELO
• INFLAMACIÓN STAFILOCOCICA de las
GLANDULAS DE ZEISS Y DE MOLL

Tu éxito, nuestro éxito

CHALAZION
• INFLAMACION GRANULOMATOSA DE LA
GLANDULA DE MEIBOMIO, QUE ES CRÓNICA Y
ESTÉRIL
Tu éxito, nuestro éxito

ECTROPION

• ES LA EVERSION ANORMAL DEL PARPADO


• MAYORIA DE VECES PARPADO INFERIOR
• PUEDE SER CICATRIZAL, PARALÍTICO, CONGÉNITO, O SENIL
(MAS FRECUENTE)

Tu éxito, nuestro éxito

ENTROPION

• ES LA INVERSIÓN ANORMAL DEL PARPADO


• MAYORIA DE VECES PARPADO INFERIOR
• PUEDE SER CICATRIZAL, ESPÁSTICO, CONGÉNITO, O SENIL
(MAS FRECUENTE)
Tu éxito, nuestro éxito

DISTIQUIASIS
TRIQUIASIS

• POSICIÓN – HILERA ACCESORIA


ANORMAL DE LAS ANORMAL DE PESTAÑAS
PESTAÑAS HACIA
ADENTRO

Tu éxito, nuestro éxito

TUMORES TUMORES
BENIGNOS MALIGNOS

• PAPILOMA – CA. BASOCELULAR


Tu éxito, nuestro éxito

RETINA

Tu éxito, nuestro éxito

DESPRENDIMIENTO DE RETINA

• SEPERACION DEL EPR DE LAS DEMÁS CAPAS (RETINA


NEUROSENSORIAL)
Tu éxito, nuestro éxito

• 3 TIPOS DE DESPRENDIMIENTO DE RETINA:


• REGMATOGENO
• TRACCIONAL
• EXHUDATIVO

Tu éxito, nuestro éxito

REGMATOGENO

• MAS FRECUENTE!!
• MAYORIA CUADRANTE TEMPORAL
SUP.

• DESGARRO POR EL CUAL PASA


LIQUIDO (SUBRETINAL)
DESPRENDIENDO LA RETINA

• FR:
• MIOPES ALTOS -> DEG PERIF DE RETINA
• TRAUMATISMOS
• RUPTURA DE CAPSULA POSTERIOR
• EDAD
Tu éxito, nuestro éxito

TRACCIONAL

• SE FORMAN TRACTOS
FIBROSOS (PVR) QUE JALAN
LA RETINA
DESPRENDIENDOLA
• FR:
• DM
• POST OPERADOS DE RETINA

Tu éxito, nuestro éxito

EXHUDATIVO

• EL MENOS FRECUENTE.
• LA RETINA SE DESPRENDE POR
EXHUDACION DE LOS VASOS
DE LA COROIDES.
• MAYORIA DE VECES SE DA EN
AMBOS OJOS
• FR:
• PREECLAMPSIA
• HTA
• INFECCIONES DE POLO
POSTERIOR
• SD VKH
• NEOPLASAS
• PATOLOGIAS INFLAMATORIAS
Tu éxito, nuestro éxito

RETINOPATIA DIABETICA

Tu éxito, nuestro éxito


Tu éxito, nuestro éxito

RETINOPATIA DIABETICA NO PROLIFERATIVA

RDNP LEVE:
„ Microaneurismas (Ma) con Hemorragias (H) leves.

„ Exudados lipídicos o algodonosos.

Tu éxito, nuestro éxito

RETINOPATIA DIABETICA NO PROLIFERATIVA

RDNP MODERADA:
Ma asociados con:
™Ma/H severas < 4C
™ArV leve en 1 C.
Tu éxito, nuestro éxito

RETINOPATIA DIABETICA NO PROLIFERATIVA

RDNP SEVERA
™Regla 4-2-1.

Tu éxito, nuestro éxito

RETINOPATIA DIABETICA NO PROLIFERATIVA

• RDNP : MUY SEVERA

™2 de la regla 4-2-1
Tu éxito, nuestro éxito

RDP sin CAR

• NeoVasc ExtraPapilar o proliferación


fibrosa sola.
• NeoVasc Papilar (NVP o NVD) 0,25 o 0,33
AD.

Tu éxito, nuestro éxito

RDP con CAR

.
Indicaciones de Panfotocoagulación
Tu éxito, nuestro éxito

RDP AVANZADA

Tu éxito, nuestro éxito

•RETINOPATIA HIPERTENSIVA
Tu éxito, nuestro éxito

Tu éxito, nuestro éxito


Tu éxito, nuestro éxito

OCLUSION ARTERIA CENTRAL DE LA


RETINA

• PERDIDA DE VISION AGUDA Y


PROFUSA

• INDOLORA

• TROMBOSIS A NIVEL DE LA ART


CENTRAL DE LA RETINA,
RELACIONADA A LA
ATEROESCLEROSIS, CAUSA MAS
FRECUENTE

• EMBOLISMO, 2DA CAUSA MAS


FRECUENTE.

Tu éxito, nuestro éxito

OCLUSION VENA CENTRAL DE LA


RETINA

• ATEROESCLEROSIS ES LA PRINCIPAL
CAUSA.
• AV VARIABLE, MAYORIA BAJA
• INDOLORA

• FR:
• EDAD
• HTA
• DM
• TABAQUISMO
• ACOs
• PIO ELEVADA
Tu éxito, nuestro éxito

CORNEA Y ESCLERA

Tu éxito, nuestro éxito

ULCERAS CORNEALES

ESTROMA
90% DEL GROSOR DE LA
CORNEA

NO SE REGENERA
DESPUÉS DE DAÑARSE
Tu éxito, nuestro éxito

ÚLCERAS CORNEALES

• Todo empieza como QUERATITIS:


• Inflamación de la córnea SUPERFICIAL que se
manifiesta de distintas formas:
• QUERATITIS EPITELIAL PUNTIFORME
• INFILTRADOS SUBEPITELIALES
• FILAMENTOS
• Cuando hablamos de ÚLCERA:
• Estamos hablando de una LESION PROFUNDA que ya
llegó al ESTROMA

Tu éxito, nuestro éxito

ETIOLOGÍA

• QUIMICA
• BACTERIANA
• FUNGICA
• PARASITARIA
• AUTOINMUNE
Tu éxito, nuestro éxito

QUERATITIS FUNGICA

• FUSARIUM, mayor prevalencia, ASPERGILLUS, CANDIDA.


• Trauma con EXPOSICION VEGETAL
• Lentes de contacto.
• INFRECUENTE, > PAISES TROPICALES

• HONGOS FILAMENTOSOS --- trauma vegetal


• LEVADURAS ---- corneas patologicas (neurotroficas, DM2,
usuarios de corticoides)
• MAL PRONOSTICO

Tu éxito, nuestro éxito


Tu éxito, nuestro éxito

QUERATITIS HERPETICA

• LESIONES EN FORMA PUNTIFORME, ESTRELLADA, O


DENDRITICA.
• TIÑEN CON FLUROSCEINA
• SENSIBILIDAD CORNEAL DISMINUIDA
• PIO puede AUMENTAR.
• PUEDE QUEDAR CICATRIZ

Tu éxito, nuestro éxito


Tu éxito, nuestro éxito

Tu éxito, nuestro éxito

• TRATAMIENTO:
• ACICLOVIR VO
• ACICLOVIR TOPICO
• ATB PROFILACTICO
Tu éxito, nuestro éxito

ÚLCERA BACTERIANA

• Infiltrado ESTROMAL, bordes grises,


elevados
• Hiperemia conjuntival
• Edema corneal
• Hipopion
• Deja cicatriz

• STAFILOCOCOS, STREPTOCOCOS,
PSEUDOMONA (MAL PRONÓSTICO)

Tu éxito, nuestro éxito

• TRAUMATICAS
• ABRASION CORNEAL, POST QUIRURGICAS, QUEMADURAS.
• QUIMICAS
• ACIDOS, ALCALIS, SUSTANCIAS IRRITANTES EN GENERAL.
• FISICAS
• RADIACION UV, EXPOSICION SOLAR, RADIOTERAPIA
• POR EXPOSICION:
• PARALISIS FACIAL, EXOFTALMOS, OJO SECO
• NEUROTRÓFICAS
• AFECTACION DEL V PAR CRANEAL
Tu éxito, nuestro éxito

ESCLERITIS, EPIESCLERITIS
• Las TRES CAPAS VASCULARES QUE CUBREN LA
ESCLERÓTICA anterior son:

• 1. Los VASOS CONJUNTIVALES, que son los más


superficiales.
• 2. Los vasos del PLEXO EPIESCLERAL SUPERFICIAL,
que son rectos, con una configuración radial.
• En la EPIESCLERITIS, la máxima congestión
se produce dentro de este plexo
• La instilación tópica de fenilefrina causa
blanqueamiento conjuntival y, en cierta
medida, también afecta a los vasos de la
superficie epiescleral.
• 3. El PLEXO VASCULAR PROFUNDO se encuentra
en la parte superficial de la esclerótica y
muestra su congestión máxima en la ESCLERITIS

Tu éxito, nuestro éxito


Tu éxito, nuestro éxito

EPIESCLERITIS

• BENIGNO
• IDIOPATICO
• RECURRENTE
• BILATERAL
• AUTOLIMITADA
• SUELE DURAR UNOS DIAS

Tu éxito, nuestro éxito

CLASIFICACION

• SIMPLE
• ¾ PARTES DE CASOS
• ENROJECIMIENTO SECTORIAL
SECTORIA O DIFUSO
USO
• AGUDO, SUELE DURAR UNO
UNOS DIAS
• NODULAR
• CURSO PROLONGADO
• UNO O MAS NODULOS
• EXAMEN EN LH: SUPERFICIE ESCLERAR ES PLANA

MAYORIA SIN DOLOR, A DIFERENCIA DE LAS


ESCLERITIS
Tu éxito, nuestro éxito

• A LA INSTILACION DE FENILEFRINA:
• DESCONGESTION DE VASOS CONJUNTIVALES Y
EPIESCLERALES SUPERFICIALES!!

• TRATAMIENTO:
• LEVE: NO REQUIERE TTO.
• CORTICOIDE TOPICO DEBIL 2 SEMANAS
• AINES TOPICOS Y ORALES

Tu éxito, nuestro éxito

ESCLERITIS
• ENFERMEDAD POCO FRECUENTE
• INFILTRACION Y EDEMA DE TODO EL GROSOR ESCLERAL
• DESDE EPISODIOS AUTOLIMITADOS HASTA PROCESOS
NECROZANTES.
Tu éxito, nuestro éxito

ESCLERITIS

Tu éxito, nuestro éxito

NO NECROZANTES

• DIFUSA:
• DOLOR OCULAR
• ENROJECIMIENTO DIFUSO
• AL RESOLVER ENROJECIMIENTOS,
ZONAS TOMAN UN ASPECTO GRIS
• NODULAR:
• DOLOR INSIDIOSO
• OJO ROJO, CON NODULO ESCLERAL
• UNICOS O MULTIPLES
• LH: HAZ DESPLAZADO POR EL NODULO
ESCLERAL
Tu éxito, nuestro éxito

NECROZANTES

• VASO OCLUSIVA: RELACIONADA


LA A LA ARTRITIS
REUMATOIDE.
• GRANULOMATOSA: RELACIONADA
ELACIONADA A LA
E A
GRANULOAMTOSIS DE WEGENER Y POLIARTERITIS
RTE NODOSA
MANAS DE LA
MA
• INDUCIDA QUIRURGICAMENTE: A LAS 3 SEMANAS
CIRUGIA

Tu éxito, nuestro éxito

ESCLERITIS POSTERIOR

• GRAVE
• PUEDE CONDUCIR A LA CEGURA
• DX TARDIO
• PUEDE QUEDARSE CIEGO EL PACIENTE
RAPIDAMENTE
• SE PUEDE ACOMPAÑAR DE:
• DR
• EDEMA DE PAPILA
• PROPTOSIS
• MIOSITIS
• PLIEGUES COROIDEOS
Tu éxito, nuestro éxito

TRATAMIENTO

• CORTICOIDES TOPICOS
• CORTICOIDES ORALES
• AINES TOPICOS
• ANALGESICOS
• INMUNOSUPRESORES

Tu éxito, nuestro éxito

REFRACCION
Tu éxito, nuestro éxito

DIOPTRIA
• ES LA UNIDAD DE MEDICIÓN DEL PODER DE UN
LENTE
• SEA CONVERGENTE O DIVERGENTE
• ES IGUAL AL INVERSO DE LA DISTANCIA FOCAL
MEDIDA EN METROS

Tu éxito, nuestro éxito

AMETROPIAS

• Alteración en la refracción de los medios que no


permite que los rayos de luz se enfoquen correctamente
en la retina
• LAS AMETROPIAS PUEDEN SER:
• ESFERICAS: en el cual el defecto de refacción es uniforme en
todos los ejes del espacio.
• MIOPIA
• HIPERMETROPIA
• CILINDRICAS: en el cual el defecto de refracción no es uniforme
en todos los ejes del espacio.
• ASTIGMATISMO
Tu éxito, nuestro éxito

Tu éxito, nuestro éxito

HIPERMETROPIA

• LOS RAYOS DE LUZ SE ENFOCAN POR DETRÁS DE


LA RETINA
Tu éxito, nuestro éxito

CARACTERISTICAS

• MUY FRECUENTE
(sobretodo NIÑOS)
• DE BAJAS DIOPTRIAS
–HT = HL + HM (HF + HA)
• NO ES PROGRESIVO CONTRACCION
TONO DEL MUSC CILIAR NO PUEDE SER
• NO CONLLEVA A MUSC CILIAR (ESFUERZO COMPENSADA
MAYORES ACOMODATIVO)
COMPLICACIONES
OCULARES A
DIFERENCIA DE LA NO DA
DA SINTOMAS
MIOPIA SINTOMAS
• SE ASOCIA A OJOS
PEQUEÑOS
• SE COMPENSA CON LA
ACOMODACION
(SOBRETODO EN NIÑOS)

Tu éxito, nuestro éxito

MANIFESTACIONES

• CEFALEA
• CANSANCIO VISUAL
• ESTRABISMO ACOMODATIVO (NIÑOS)
• MENOR AV TANTO DE LEJOS COMO DE CERCA

• LA MAYORIA DE MANIFESTACIONES NO SE PRESENTAN


HASTA QUE LLEGA LA PRESBICIA
• RIESGO DE GCAE , por tener CA pequeña, en la mayoría
de casos.
Tu éxito, nuestro éxito

TRATAMIENTO
• LENTES CORRECTORAS ESFÉRICAS: CONVEXAS O POSITIVAS

• CIRUGIA LASIK
• FACOREFRACTIVA

Tu éxito, nuestro éxito

MIOPIA
• LOS RAYOS DE LUZ SE ENFOCAN ADELANTE DE LA
RETINA
Tu éxito, nuestro éxito

CARACTERISTICAS

• PUEDE SER: – SUELE PROGRESAR – CLINICA:


• AXIAL
• DE CURVATURA – SE LE ASOCIA A VARIAS – MALA AV DE LEJOS
• DE INDICE COMPLICACIONES: – ACHICAR OJOS: “FALSO
– GCAA AGUJERO ESTENOPEICO”
• SIMPLE
• PATOLOGICA O – CATARATA – CEFALEA
DEGENERATIVA
– DEG PERIF RETINIANAS: DR – CANSANCIO VISUAL
• LEVE: 3D – MACULOPATIAS
• MOD: 3-6D
• SEV: +6D – DVP, MOSCAS VOLANTES

Tu éxito, nuestro éxito

TRATAMIENTO
• LENTES CORRECTORAS ESFÉRICAS: CONCAVAS O NEGATIVAS

• CIRUGIA LASIK
• FACOREFRACTIVA
Tu éxito, nuestro éxito

ASTIGMATISMO
• ES UNA AMTROPIA EN LA QUE LOS RAYOS DE LUZ NO LLEGAN A
FORMAR UN FOCO EN LA RETINA, EN LA MAYORIA DE CASOS
POR QUE LA CORNEA TIENE DISTINTO PODER REFRACTIVOS EN
SUS DIFERENTES MERIDIANOS

NO SE FORMA UN PUNTO
FOCAL
SE FORMA LINEAS FOCALES

Tu éxito, nuestro éxito


Tu éxito, nuestro éxito

CARACTERISTICAS

• PUEDE SER: – ETIOLOGIA: – CLINICA:


• REGULAR – CORNEAL – MALA AV, VISION BORROSA
• IRREGULAR – CRISTALINIANA – CEFALEA

– CANSANCIO VISUAL
• SIMPLE
• COMPUESTO
• MIXTO

• LEVE: 3D
• MOD: 3-6D
• SEV: +6D

Tu éxito, nuestro éxito

TRATAMIENTO
• LENTES CORRECTORAS CILINDRICAS

• CIRUGIA LASIK
• FACOREFRACTIVA
Tu éxito, nuestro éxito

TÉRMINOS

• ANISOMETROPIA
• DIFERENCIA DEL PODER REFRACTIVO DE AMBOS OJOS > DE
2DIOPTRIAS.
• ANTIMETROPIA
• CUANDO UN OJO ES MIOPE Y EL OTRO HIPERMETROPE
• AMBLIOPIA
• LLAMADO “OJO PEREZOSO”
• CUANDO UN OJO NO LLEGA A SU MAYOR POTENCIAL
REFRACTIVO A PESAR DE LA MAXIMA CORRECION DADA.
• NO DE ORIGEN ORGANICO
• PARA EVITARSE TIENE QUE CORREGIRSE ANTES DE LOS 5 AÑOS DE
EDAD

Tu éxito, nuestro éxito

CONJUNTIVA
Tu éxito, nuestro éxito

CONJUNTIVITIS BACTERIANA AGUDA


• CAUSA MAS FRECUENTE DE OJO ROJO.
• MAYORIA PRODUCIDA POR STAFILOCOCOS

– OJO ROJO
– PRURITO
– SECRECION AMARILLO VERDOSA
– SE PUEDE ACOMPAÑAR DE BLEFARITIS
– NO HAY DISMINUCION DE LA AV
– NO HAY DOLOR

Tu éxito, nuestro éxito

CONJUNTIVITIS VIRAL
• ESPORADICA O EN BROTES EPIDEMICOS
• SOBRETODO CAUSADO POR EL ADENOVIRUS
• MUY CONTAGIOSA

– OJO ROJO PALIDO


– SECRECION ACUOSA
– PRURITO
– AL EXAMEN PRESENCIA
DE FOLICULOS
Tu éxito, nuestro éxito

Tu éxito, nuestro éxito

TIPOS DE CONJUNTIVITIS VIRALES


• CONJUNTIVITIS FOLICULAR SIMPLE
• FIEBRE FARINGO CONJUNTIVAL
• QUERATOCONJUNTIVITIS EPIDEMICA
• ADENOVIRICA CRONICA
RECIDIVANTE ADENOVIRUS

CONJUNTIVITIS HEMORRAGICA AGUDA


PUEDE SER PRODUCIDO POR ADENOVIRUS Y POR EL
COXSACKIE VIRUS
Tu éxito, nuestro éxito

• TTO:
• ENFERMEDAD AUTOLIMITADA EN 7 DIAS APROX.
• ATB PROFILACTICO PARA EVITAR SOBRE INFECCION
• EVITAR CORTICOIDES
• Se puede usar un corticoides suave al inicio.

Tu éxito, nuestro éxito

CONJUNTIVITIS ALÉRGICA

• ATOPIA: PREDISPOSICION GENETICA FRENTE A LAS


REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
• LA CONJUNTIVITS ALERGICA ES UNA REACCION DE
HIPERSENSIBILIDAD TIPO I

OJO ROJO PÁLIDO


SECRECION ACUOSA
PRESENCIA DE PAPILAS
QUEMOSIS
Tu éxito, nuestro éxito

TIPOS DE CONJUNTIVITIS ALERGICA

TTO:
LAGRIMAS ARTIFICIALES
• CONJUNTIVITIS ALERGICA ESTACIONAL ESTABILIZADORES DE
MASTOCITOS TOPICOS
• CONJUNTIVITIS ALERGICA PERENNE ANTIHISTAMINICOS
ESTEROIDES TOPICOS
COMPRESAS FRIAS

• QUERATOCONJUNTIVITIS VERNAL
• QUERATOCONJUNTIVITIS ATOPICA
• QUERATOCONJUNTIVITIS PAPILAR GIGANTE

Tu éxito, nuestro éxito

UVEITIS
Tu éxito, nuestro éxito

UVEITIS

• INFLAMACION UVEAL QUE CURSA CON OJO ROJO

• PUEDE CLASIFICARSE EN:


• UVEITIS ANTERIOR: PARS PLICATA, IRIS
• UVEITIS INTERMEDIA: PAR PLANITIS
• UVEITIS POSTERIOR: COROIDITIS, RETINITIS

Tu éxito, nuestro éxito


Tu éxito, nuestro éxito

ETIOLOGIA

• > IDIOPATICA
• ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
• TBC
• HERPES
• LUPUS
• SARCOIDOSIS
• VKH

Tu éxito, nuestro éxito

UVEITIS ANTERIOR

• SE CARACTERIZA POR:
• OJO ROJO
• DOLOR
• TYNDALL, FLARE POSITIVO
• MIOSIS
• PRESENCIA DE SINEQUIAS
• PRECIPITADOS RETROQUERATICOS FINOS, GRANULOMATOSOS
• HIPOPION
• PIO:
• NORMAL
• DISMINUIDA
• AUMENTADA
Tu éxito, nuestro éxito

TTO

• CORTICOIDES TOPICOS
• CORTICOIDES ORALES
• MIDRIATICOS TOPICOS
• ANALGESICOS
• TTO ETIOLOGICO

Tu éxito, nuestro éxito


Tu éxito, nuestro éxito

La presencia de sangre en la cámara anterior del ojo se


denomina:
A. Hipopion
B. Hifema
C. Hipertropia
D. Hiperforia
E. Hiperopia

Tu éxito, nuestro éxito


Tu éxito, nuestro éxito

Adolescente acude por fiebre y cefalea. Examen físico:


quemosis y proptosis Radiografía de senos paranasales:
sinusitis ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Infarto cerebral
B. Celulitis preseptal
C. Meningoencefalitis aguda
D. Celulitis orbitaria
E. Trombosis del seno cavernoso

Tu éxito, nuestro éxito


Tu éxito, nuestro éxito

También podría gustarte