Está en la página 1de 8

ANÁLISIS A LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO

INTERNACIONAL HUMANITARIO,

I. INTRODUCCION.
Actualmente no existen mayores valores fundamentales del quehacer humano
que el de las libertades y el libre ejercicio de la voluntad; ello se traduce en un
conjunto de principios que conforman los Derechos Humanos, los mismos que
no constituyen un concepto nuevo sino que nacen con la aparición del hombre
sobre la tierra, ya que en su diaria interacción con los demás, surgen derechos
y obligaciones que constituyen la base fundamental de la convivencia en
sociedad. Hoy en día no hay ningún Estado que deje de poner énfasis en sus
agendas políticas, el tema de los Derechos Humanos, tanto es así sino que
nacen con la aparición del hombre sobre la tierra, ya que en su diaria interacción
con que a nivel mundial estos derechos se han globalizado al igual que la
economía y la política, habiéndose instrumentado diferentes normas de carácter
nacional e internacional, para salvaguardarlos, de manera que existe una
motivación consensuada, para implementar en cada país, diversas medidas
tendientes a cautelarlos.

Visto así, hablar de Derechos Humanos es tratar de un patrimonio común de la


humanidad. Su universalización es un fenómeno que capta la atención no sólo
desde el punto de vista histórico, filosófico o doctrinario, sino que, política y
jurídicamente, es hoy materia de interés en todas las colectividades y hoy en
día, constituyen un conjunto de valores que caracterizan a un sistema
democrático como el nuestro; por tanto, su existencia deriva de la propia
naturaleza de las personas y de la necesidad de la supervivencia digna de la
condición humana.

En el Perú, existe desde el punto de vista legal, normas penales que tipifican los
delitos de lesa humanidad, entre ellos tenemos el Código Penal Militar Policial
aprobado mediante el Decreto Legislativo No 1094 que tipifica entre otros los
delitos cometidos en Estados de Excepción y contra El Derecho Internacional
Humanitario, en este contexto, a través del presente ensayo, se pretende
analizar las normas constitucionales y jurisprudenciales que determinan la
competencia de los tribunales militares en caso de la comisión de estos delitos
que conlleven pérdida de vidas humanas, tomando como referencia además,
procesos penales llevados en cortes internacionales como el caso del
juzgamiento de los líderes del nazismo que cometieron delitos de lesa
humanidad y que fueron juzgados en el denominado “Proceso de Núremberg”,
luego de la Segunda Guerra Mundial.

De otro lado, analizaremos dentro del contexto de los delitos arriba


mencionados, el Estatuto de Roma respecto de los delitos cometidos por líderes
y jefes militares chilenos, especificando casos específicos de dichos delitos que
cometieron en la Guerra del Pacífico, así como también estudiaremos desde el
punto de vista del Código de Ginebra, la legitimidad de abatir en el aire a
invasores enemigos que descienden en paracaídas, bajo el contexto de
salvaguardar la soberanía nacional.
-1-
II. ANALISIS Y RESPUESTA

Continuamente se habla del respeto a los Derechos Humanos por la importancia


que tiene la persona en la célula de la sociedad y se responsabiliza a los
organismos del Estado, su tutela y jurisdicción, recayendo en mayor medida en
las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, el mayor peso de esa responsabilidad,
toda vez que constituyen Instituciones creadas precisamente para garantizar la
defensa y la seguridad, el respeto al libre ejercicio de los derechos
fundamentales de la personas y el normal desarrollo de las actividades
ciudadanas; en este sentido y considerando el tema, se procede a analizar de
manera pormenorizada los casos solicitados en la forma siguiente:

A.- De acuerdo con El Título II del Libro Segundo del Código Penal Militar
Policial (D.Leg. 1094), se tipifican los delitos cometidos en Estados de
Excepción y contra El Derecho Internacional Humanitario. Exponer la
problemática desde el punto de vista constitucional y de la
jurisprudencia del Tribunal Constitucional para que el fuero militar, en
estos casos, asuma competencia habiendo pérdida de vidas.

Al respecto, hay que precisar que dentro de las provisiones normativas


relativas a los Tratados Internacionales y de Derechos Humanos contenidas
en la Constitución Política del Perú de 1993, el artículo 55º se refiere a los
tratados celebrados por el Estado como parte integrante del derecho
peruano. Asimismo, en el artículo siguiente (56º), la Constitución regula el
procedimiento que conduce a la efectiva incorporación de los mismos al
derecho interno. En acatamiento a esta disposición constitucional, la
Constitución Política del Perú en su artículo 139 reconoce la existencia del
fuero militar, por ende el Decreto Legislativo 1094 deviene en constitucional
y como tal señala prescripciones respecto a los delitos cometidos en los
Estados de Excepción en cuyo caso, tal como se establece en el artículo
137 de la Constitución, corresponde asumir el control del orden interno a las
Fuerzas Armadas.

En armonía con lo antes expresado, hay que señalar que el Código Penal
Militar Policial tipifica en los artículos 75 al 97 los delitos cometidos en
Estados de Excepción y contra el Derecho Internacional Humanitario,
situación que le concede competencia a los tribunales militares para juzgar y
sancionar la comisión de estos delitos. Este aspecto ha sido respaldado y
declarado constitucional mediante sentencia 0012-2006-PI/TC del Tribunal
Constitucional, especialmente en la parte pertinente que se detalla a
continuación:

“44 En tal sentido, es importante precisar que sobre el bien jurídico “defensa
nacional”, el Tribunal Constitucional ha sostenido que “de acuerdo con el
mencionado artículo 163° de la Constitución, la Defensa Nacional es integral y
permanente; por tanto, involucra al conjunto de acciones y previsiones que
permiten la subsistencia y permanencia del Estado, incluyendo su integridad,
unidad y facultad de actuar con autonomía en lo interno, y libre de subordinación en
lo externo, posibilitando que el proceso de desarrollo se realice en las mejores
condiciones (...). Es “integral” porque abarca diversos campos, como el económico,
-2-
político, social, cultural, militar, etc.; y “permanente”, debido a que se trata de una
actividad constante que se relaciona con sus sentidos preventivo y represivo”.

“45. Como se aprecia, dentro de este conjunto de acciones y previsiones que


involucra la defensa nacional se encuentran ámbitos como el militar, por lo que en
casos de conflicto armado internacional, se manifiesta con mayor intensidad un
bien jurídico como la defensa militar de la Nación, el mismo que, al encontrarse
relacionado con el potencial bélico de nuestras Fuerzas Armadas, puede ser
protegido mediante la consagración de los delitos de función. De hecho, en
situaciones de conflicto armado internacional, son los miembros de las Fuerzas
Armadas quienes, dentro de las funciones que le asigna la Constitución, se
encuentran obligados a garantizar la subsistencia y permanencia del Estado. De tal
modo, en este caso específico, algunos contenidos de la defensa nacional se
configuran también como bienes jurídicos directamente vinculados con las
funciones de las Fuerzas Armadas –y excepcionalmente de la Policía Nacional-,
por lo que tales contenidos son susceptibles de ser protegidos mediante las
respectivas normas penales del Código de Justicia Militar”.

En consecuencia, no existe ninguna problemática en que el fuero militar


asuma competencia para juzgamiento de estos delitos haya o no haya
pérdida de vidas, solo basta que se tipifique el delito y de manera legal y
constitucionalmente, el fuero militar asume competencia directa para el
juzgamiento correspondiente.

B.- En qué casos tendría competencia La Corte Penal Internacional para


juzgar por los delitos previstos en su Estatuto en el Perú?

En primer lugar debemos indicar que debido a los graves crímenes de lesa
humanidad y contra el Derecho Internacional Humanitario cometidos a nivel
mundial, en 1998 se crea, la Corte Penal Internacional y se le asigna
competencia para conocer los delitos de lesa humanidad.

De acuerdo con lo que establece el artículo 5° del Estatuto de la Corte Penal


Internacional, su nivel de competencia está enmarcado directamente a
conocer los casos de crímenes graves y de suma trascendencia para la
comunidad internacional, señalándosele competencia respecto de los
siguientes actos criminales:

Genocidio; que comprende aquellas acciones destinadas a ejecutar


matanza masiva de personas o a eliminar total o parcialmente a algún grupo
étnico, racial o religioso.

Crímenes de Lesa Humanidad; cuando se configura un ataque


generalizado y sistemático contra la población civil propiciando su
exterminio, sea por asesinato directo, exterminio, tortura, esclavitud, etc.

Crímenes de Guerra; cuando se ejecuta matanza indiscriminada como


parte de un plan o política del Estado, incluyendo actos inhumanos,
privación de derechos elementales, etc.

-3-
Crímenes de Agresión; cuando, existe uso excesivo y abusivo de la fuerza
en casos de: Invasión u ocupación, bombardeo, bloqueo de puertos y
costas, ataque a fuerzas armadas, intento de anexión, el envío de bandas
armadas o mercenarios al territorio de otro Estado.

C.- El llamado “Proceso de Núremberg” juzgó a los líderes nazis por


diversos crímenes después de la Segunda Guerra Mundial. ¿Cuáles
fueron las mayores críticas que se le hicieron?

En principio debemos hacer presente que el denominado “Proceso de


Núremberg” o también denominado “Juicios de Núremberg (en alemán:
Nürnberger Prozesse), estuvieron constituidos por diversos procesos
penales que fueron aplicados de parte de las naciones aliadas vencedoras
en la Segunda Guerra Mundial, en los que se juzgaron y sancionaron a
muchos personajes influyentes y colaboradores directos del régimen
establecido por Hitler y que directa o indirectamente estuvieron implicados
en las matanzas y crímenes de lesa humanidad cometidos durante la
vigencia de la dictadura nazi. Este proceso, se llevó a cabo en la ciudad de
Núremberg en la propia Alemania y ocurrió entre el 20 de noviembre de
1945 al 01 de octubre de 1946.

Es importante señalar que el proceso estuvo a cargo del Tribunal Militar


Internacional (TMI) que actuó como órgano jurisdiccional sustentado en la
Carta de Londres, documento suscrito entre Francia, Estados Unidos, Reino
Unido y la Unión Soviética, a través del cual se determinaron los
procedimientos a seguir para el Juicio de Núremberg, lo que fue el inicio del
derecho internacional oficialmente establecido. Estos procedimientos y
principios jurídicos establecidos por el Estatuto de Londres o Carta de
Londres, representaron posteriormente un avance jurídico aprovechado por
las Naciones Unidas para establecer una jurisprudencia internacional para
cuando se perpetren crímenes de guerra y de lesa humanidad, lo que
además fue el punto de partida para el establecimiento del Tribunal Penal
Internacional con carácter permanente.

En cuanto al proceso, hay que reconocer que aun cuando su finalidad era
castigar a los responsables de los crímenes, matanzas y exterminio de
millones de personas, existieron muchas críticas debidamente
fundamentadas, entre las cuales podemos mencionar las siguientes:

Respecto a su legitimidad, ésta fue duramente cuestionada, dado que se


generó la controversia de que no habían antecedentes para el juzgamiento
de personas de una nacionalidad determinada bajo instrumentos que no
corresponden a su régimen jurídico penal, criticándose que se haya hecho
un estatuto a la medida; es decir dirigido de hecho a sancionar
drásticamente a los acusados quienes desde ya vieron limitada su defensa
en cuanto se desconocía el nuevo régimen de juzgamiento, así como
también se criticó que este estatuto de juzgamiento no obedecía a ninguna
ley aprobada.

-4-
Asimismo se criticó que el proceso tenga sabor a venganza por parte de los
vencedores ya que la mayoría fueron condenados a morir en la horca,
señalándose que los cargos o delitos no fueron adecuadamente definidos,
sino que simplemente se tipificó de crímenes luego de ser cometidos, lo que
según determinados juristas el juicio debió ser objeto de nulidad. Al respecto
se debe hacer notar que el propio Jefe de Justicia del Tribunal Supremo de
los Estados Unidos, Harlan Fiske Stone, tuvo duras calificaciones para el
proceso al que consideró como un fraude, señalando textualmente lo
siguiente: “El fiscal en jefe de los Estados Unidos Jackson está conduciendo su
fiesta de alto grado de linchamiento en Nuremberg” No me importa lo que le haga a
los nazis, pero odio ver la farsa de que está dirigiendo un tribunal y procediendo
según la ley común. Esto es algo demasiado moralista, un fraude para satisfacer
ideas anticuadas."

En cuanto a la tipificación de los delitos, se generó controversiales


situaciones, ello, debido a que se estaba juzgando delitos no solamente de
exterminio de personas, sino además de saqueos, torturas y maltratos,
hechos que también fueron perpetrados por las fuerzas aliadas, al respecto
el fiscal Jackson, dirigiéndose al presidente de Estados Unidos en octubre
de 1945, señaló que los Aliados “han hecho o están haciendo algunas de las
mismas cosas por las que están procesando a los alemanes. Los franceses están
violando de tal modo la Convención de Ginebra en el trato de los prisioneros de
guerra que nuestro mando está tomando de nuevo los prisioneros que les envió.
Estamos procesando saqueos, y nuestros Aliados los están practicando.”

Otra de las críticas formuladas fue la de que los jueces denominados no


tenían las calificaciones, conocimientos y competencias para instaurar, dirigir
y sancionar a los acusados, es decir eran jueces de poco calibre. Al respecto
El miembro del Tribunal Superior de Justicia William O. Douglas declaró que
“los Juicios de Núremberg no tenían principio. La ley fue creada ex post facto para
adaptarse a las pasión y al clamor de la época.” Además el poco prestigio de los
jueces ocasionó la dimisión del jefe adjunto estadounidense del Consejo,
Abraham Pomerantz.

D.- Analizando a grandes rasgos la Guerra del Pacifico. ¿Qué delitos


comprendidos en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional,
cometieron los líderes políticos y jefes militares chilenos? Señale 4
casos específicos.

La guerra con Chile conocida con el nombre de Guerra del Pacífico, dio
como resultado la ocupación chilena del Perú como adenda de la victoria
militar alcanzada frente a las tropas peruanas. Sin embargo, es sabido que
durante y después de alcanzada la victoria, las fuerzas chilenas cometieron
una serie de delitos comprendidos en el Estatuto de la Corte Penal
Internacional, lo cual indica que dicho país no se comportó de acuerdo a las
leyes de guerra reconocidas durante la ocurrencia del conflicto; en tal
sentido podemos señalar que los líderes políticos y jefes militares chilenos
cometieron los delitos que se mencionan a continuación y que están
previstos en el artículo 5º del Estatuto de Roma de la CPI:

-5-
1) Genocidio
Los chilenos cometieron el delito de genocidio en la modalidad de
“Matanza de miembros del grupo” y de “Lesión grave a la integridad física
o mental de los miembros del grupo”. El principal responsable fue el
Teniente Coronel del Ejército chileno Alejandro Gorostiaga Orrego quien
ordenó fusilamiento y exterminio de todo peruano a quienes llamaba
montoneros y no soldados. Esta actitud violó además el artículo sexto de
la Convención de Ginebra de 1864.

2) Crímenes de lesa humanidad

Los crímenes de lesa humanidad cometidos por los chilenos son de


varias modalidades, como por ejemplo el asesinato y violación de
mujeres, actos delictivos ampliamente conocidos por la historia y que ha
sido recogido en muchas obras escritas. Al respecto, es bastante
conocida la figura del general de brigada chileno Erasmo Escala
Arriagada, quien es el responsable del (1826-1884). Este general es
responsable de haber emitido en Pisagua la orden de no dar cuartel,
directiva que ocasionó que los chilenos no tomaran prisioneros sino que
perpetraran asesinatos de soldados y de la población civil, cumpliendo
las órdenes de exterminio del general Escala Arriagada, además los
chilenos fusilaron a casi todos los soldados peruanos y bolivianos que
fueron heridos y rendidos, apelando inclusive al repaso, es decir a
rematar a los heridos con el fin de no tener prisioneros de guerra.

Pese a conocerse estas masacres, en el mes de diciembre de 1879, el


presidente chileno Aníbal Pinto asciende a Escala Arriagada al grado de
general de división, con lo cual el jefe del estado chileno estaba dando su
voto de aprobación a los crímenes cometidos por dicho personaje.

Crímenes de Guerra
Los crímenes de guerra cometidos por las fuerzas chilenas son
hartamente conocidos ya que violaron de manera generalizada todas las
leyes de la guerra vigentes en la época, al cometer actos criminales entre
los cuales podemos mencionar entre otros, los siguientes:

3) La destrucción y la apropiación de bienes, no justificadas por


necesidades militares, y efectuadas a gran escala, ilícita y
arbitrariamente; ello se tradujo en la destrucción e incendio de mucha
infraestructura cultural y bienes patrimoniales del Perú, como por ejemplo
el incendio de la biblioteca nacional y la destrucción de miles de libros y
obras originales que afectó la cultura e identidad de la nación peruana y
latinoamericana, lo que se configura además como ataques intencionales
contra bienes civiles, es decir, bienes que no son objetivos militares.

4) El saqueo y robo de ciudades y la comisión de actos humillantes y


degradantes tales como el asesinato y violación de mujeres, hechos
que son sumamente conocidos y que fueron perpetrados por los chilenos
-6-
con la complacencia de jefes militares y políticos que defendieron la
barbarie y la destrucción de ciudades rendidas.

E.- De acuerdo con los convenios de Ginebra y de sus protocolos


adicionales, ¿En qué caso es lícito disparar a un militar enemigo que
desciende en paracaídas, o no es lícito en ningún caso? Explicar
respuesta

El artículo 8 del Decreto Legislativo 1095 sobre Reglas de Empleo y Uso de


la Fuerza, establece que los miembros de las Fuerzas Armadas que
intervienen en las operaciones militares desde su planeación, decisión, y
conducción, se sujetan a las normas del Derecho Internacional Humanitario
y a las del Derecho Internacional de los Derechos Humanos que sean
aplicables

En este contexto, cabe precisar que durante la primera Guerra Mundial


aparecieron los lanzamientos en paracaídas desde aeronaves; y, aunque
eran poco frecuentes, las Reglas de La Haya establecieron que no era lícito
disparar sobre paracaidistas, sobre todo debido a que una vez detectados, al
llegar a tierra ya eran capturados, considerándose el acto de abatimiento de
paracaidistas, como un acto inhumano.

Al respecto, de acuerdo con los protocolos adicionales al Convenio de


Ginebra, especialmente en el artículo 42 se estipula lo siguiente:

Artículo 42 — ocupantes de aeronaves. Ninguna persona que se lance en


paracaídas de una aeronave en peligro será atacada durante su descenso.
2. Al llegar a tierra en territorio controlado por una Parte adversa, la persona
que se haya lanzado en paracaídas de una aeronave en peligro deberá
tener oportunidad de rendirse antes de ser atacada, a menos que sea
manifiesto que está realizando un acto hostil.

En consecuencia, no resulta lícito atacar a un paracaidista ya que al ser


detectado, sobran mecanismos para su captura.

III. CONCLUSIONES

-7-
a. El Sistema Jurídico-Constitucional del Perú, ha previsto la incorporación
del Estado dentro de la política internacional para la preservación y
garantía de los Derechos Humanos; en ese sentido, el Perú ha suscrito y
es parte de los principales pactos, tratados y convenios internacionales
sobre protección irrestricta a tales derechos, compromiso que lo obliga a
mantener políticas permanentes para su cautelamiento.

b. Desde siempre, en diversos escenarios de conflicto, se han producido


graves violaciones a los Derechos Humanos, lo cual a determinado que
la sociedad mundial organizada, emita y apruebe diversos instrumentos
internacionales destinados a salvaguardar los Derechos Humanos de las
personas sea que estén dentro o fuera del conflicto.

c. Es necesario y conveniente continuar con el aprendizaje de los


instrumentos internacionales sobre Derechos Humanos, lo que permitirá
internalizar en el Oficial Participante, su más ferviente respeto a las
normas destinadas a proteger los derechos fundamentales,
especialmente en escenarios de guerra exterior, a fin de evitar casos de
flagrantes violaciones a los Derechos Humanos ocurridos en diversas
épocas de la humanidad.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Constitución Política del Perú de 1993.


 Decreto Legislativo N° 1094
 Decreto Legislativo N°1095
 Manual para las Fuerzas Armadas El Derecho Internacional Humanitario
MFA 16-02 Abril 2007

-8-

También podría gustarte