Está en la página 1de 5

Anexo 1 – Guía para el desarrollo de la Tarea 2

Este anexo tiene la finalidad de brindar una guía para la solución de


la Tarea 2.

Nombre del estudiante: _____________________________


Código: ________________
Programa: Ingeniería de Alimentos

Ejercicio 1 – Cromatografía plana.

Tabla 1. Ejercicio 1.1 – Definición de conceptos de cromatografía


plana
1 Concepto 2 Definición
Cromatografía de papel. Respuesta:
Cromatografía en capa fina. Respuesta:
Fase estacionaria. Respuesta:
Fase móvil. Respuesta:
Métodos de revelado. Respuesta:
Referencias bibliográficas:

Tabla 2. Ejercicio 1.2 – Cálculo Rf ensayo 1 y 2

1. Ensayo 2 Cálculo Rf
Ensayo 1, muestra m
Ensayo 2, muestra q
Ensayo 2, muestra r
Ensayo 2, muestra s
Ensayo 2, muestra t

Tabla 3. Ejercicio 1.2 – Justificación ensayos 1 y 2


1 Pregunta 2 Respuesta
Para el ensayo 1, ¿qué Respuesta:
significa que la muestra p
presentara un
desplazamiento inferior a la
muestra m?
Para el ensayo 2, ¿por qué Respuesta:
se empleó esa composición
de fase móvil?
Para el ensayo 2, ¿Por qué Respuesta:
la muestra s no presentó un
desplazamiento con la
composición de la fase
móvil?
Para el ensayo 2, ¿por qué Respuesta:
se tiene un frente de
disolvente?
Para el ensayo 2, indique Respuesta:
desde la estructura de cada
muestra, cuál es la afinidad
con la fase móvil.
Referencias bibliográficas:

Ejercicio 2 – Cromatografía en columna

Tabla 4. Ejercicio 2 – Cromatografía de columna


2 Cromatografía 3 Cromatografía en
1 Aspecto
plana columna
Eluyente
Se realiza por la
distancia recorrida de
Separación
la muestra en la fase
estacionaria
Longitud de la fase
estacionaria
Velocidad de flujo
Tiempo de
separación
Cantidad de
Se pueden separar
muestras a
varias muestras.
separar
Fase móvil
Fase estacionaria
Detección
Factores que
influyen en la
separación
Afinidad de la fase
móvil con la
polaridad de los
analitos
Referencias bibliográficas:

Ejercicio 3 – Cromatograma y velocidad de migración de


solutos

Tabla 5. Ejercicio 3.1 – Definición de conceptos de velocidad de


migración de solutos
1 Concepto 2 Definición
Analito. Respuesta:
Coeficiente de Respuesta:
distribución.
Eficiencia de la columna. Respuesta:
Elución cromatográfica. Respuesta:
Ensanchamiento de Respuesta:
banda.
Factor de retención. Respuesta:
Factor de retención. Respuesta:
Factor de selectividad. Respuesta:
Resolución de la columna. Respuesta:
Resolución de picos Respuesta:
cromatográficos.
Selectividad. Respuesta:
Tiempo de retención. Respuesta:
Referencias bibliográficas:

Tabla 6. Ejercicio 3.2 – Coeficiente de distribución


1 Concepto 2 Definición 3 Ejemplo
Respuesta: sustancia que
Soluto: se encuentra disuelta en Pigmentos y grasa
otra.
Solvente: Respuesta:
Solución: Respuesta:
Hidrófilo: Respuesta:
Hidrófobo: Respuesta:
Mezcla: Respuesta:
Inmiscible: Respuesta:
4 Concepto 5 Definición 6 Fórmula
Coeficiente Respuesta:
de
distribución:
7 Relación de conceptos
Cuando el coeficiente de distribución tiene un valor ________, la
concentración del soluto en el solvente apolar es ________ que la
concentración del soluto en un solvente polar.
Referencias bibliográficas:

Tabla 7. Ejercicio 3.2 – Factor de retención


1 Cromatograma 2 Cromatograma
1 2
Factor de retención (k’) 10 5
Fase más densa
(solvente)
Soluto
3 Concepto 4 Definición
Cromatograma: Respuesta:
Tiempo de retención Respuesta:
(tR):
Tiempo muerto (tM): Respuesta:
Ancho de banda (W): Respuesta:
Señal en un Respuesta:
cromatograma:
Referencias
bibliográficas:

Tabla 8. Ejercicio 3.2 – Cromatograma


1 Compuesto pico P 1 Compuesto pico G
Tiempo de
retención
(tR)
Ancho de
banda (W)
Tiempo de
retención
corregido
(tR’)
Factor de
retención
(k’)
Número de
platos
teóricos (N)
Altura de
plato (H)
Factor de
selectividad
(α)
Resolución
(Rs)
Resolución
con relación
al factor de
retención
Resolución
con relación
a la
selectividad
Resolución
con relación
a la
eficiencia

Tabla 9. Ejercicio 3.2 – Características de un cromatograma


1 Pregunta 2 Respuesta
¿Qué indica el tiempo de Respuesta:
retención en el análisis
cromatográfico realizado?
¿Qué indica el número de platos? Respuesta:
¿Qué indica la altura de plato? Respuesta:
¿Qué relación tiene la resolución Respuesta:
con el factor de retención, la
selectividad y la eficiencia?
Referencias bibliográficas:

También podría gustarte