Está en la página 1de 4

1

Actividad 5

Ensayo sobre las presiones atmosfericas.

Presenta:

Giseth Vanessa Ortiz Martinez

ID: 728578

Docente:

Alexander Rivera Cuellar

NRC:15580

Asignatura: Riesgos físicos


Corporación Universitaria Minuto de Dios
Administración en seguridad y salud en el trabajo III semestre
Florencia – Caquetá
2020
2

Introducción

En el siguiente ensayo voy a hablar sobre la presión atmosférica ya que esta es aquella capa
que ejerce del aire y cubre la tierra sobre la superficie terrestre por efecto de la gravedad
ejerciendo una presión sobre todos los cuerpos que habitamos en ella, en este caso en el
espacio comprendido en el nivel del mar hasta el final de la atmosfera que es la medida que
equivale a la presión que hace en la atmosfera.
3

Cuerpo

La presión atmosférica es la fuerza ejercida por el aire sobre la superficie, por lo tanto,
cuando ascendemos a alturas mucho mayores, el nivel de oxígeno es mucho menor
directamente proporcional con el nivel de presión. También es importante decir que la
atmosfera normalmente contiene un 20.93 % de oxígeno a una presión atmosférica de 160
mmHg, para lo cual nuestro cuerpo se encuentra adaptado.

El aire que respiramos además de oxígeno, contiene otros elementos como (nitrógeno,
dióxido de carbono, agua y otros en menor proporción). Cuando una persona es sometida a
respirar el oxígeno en una concentración del 100 % puede tener efectos negativos sobre
nuestro organismo, al igual que cuando esta respira dióxido de carbono o cualquier otra
sustancia en una concentración aun mayor a la necesitaba por nuestro organismo,
recordemos que el dióxido de carbono es un contaminante natural.

También se puede decir que es la presión que se ejerce en la Tierra en un lugar exacto se
experimenta demasiadas variaciones que se asociaron con los cambios del clima. Por otra
gran parte, en un lugar determinado, la presión atmosférica se disminuye con la altitud,
como se ha dicho. La presión atmosférica se decrece a razón de 1mmhg o Torr por cada 10
de elevación en los niveles aproximados al mar. En las practicas se utilizan materiales e
instrumentos, llamados altímetros, que son sencillamente barómetros aneroides calibrados
en superficies altas, estos instrumentos son demasiado precisos.

Un área de alta presión, alta o anticiclón es una región donde la presión atmosférica en la
superficie del planeta es mayor que su ambiente circundante. Un área de baja presión, baja
o depresión, es una región donde la presión atmosférica es menor que la de ubicaciones

circundantes.

El tiempo atmosférico es la combinación de los parámetros temperatura, precipitación,


viento, humedad, presión atmosférica y nubosidad. Estos parámetros se denominan
elementos del clima. Los factores del clima son agentes como la latitud, vientos
4

predominantes, corrientes marinas, distancia al mar, altitud y relieve, que modifican,


acentúan o limitan los elementos del clima y dan lugar a los distintos tipos de climas.

Conclusiones

En conclusión, existen varias labores donde estamos expuestos a sufrir gran cantidad de

riesgos. Y aunque nuestro cuerpo es bastante perfecto y se puede adaptar y soportar

diferentes variables que actúen directamente sobre nosotros, no podemos abusar de ello y

llevarlo a los extremos, porque las consecuencias pueden llegar a ser muy graves y hasta

irreversibles.

La presión es una de ellas y para lograr reducir sus efectos sobre nosotros o nuestros

empleados, es importante tener en cuenta todas las recomendaciones, que son de obligatorio

cumplimiento desde la verificación, recolección, análisis, y medidas preventivas a la hora

de poder ingresar a estos lugares, que puedan dañar nuestra salud.

También podría gustarte