Está en la página 1de 7

CONTABILIDAD FINANCIERA

ELIANA PATRICIA RODRIGUEZ SOTO

LUIS IGNACIO MARTINEZ DELGADILLO

CUN

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR

BOGOTA D.C

24/08/2020
INTRODUCCION

En este trabajo realizamos un análisis comparativo entre la normatividad colombiana el decreto 2649 de 1993 y
la norma internacional de contabilidad (NIC 1) “presentación de los estados financieros”.

Es de suma importancia tener el conocimiento necesario con respecto a estas normas y decretos, ya que la
internacionalización y la globalización que se realiza de manera constante en el mundo de los negocios exige
cada día nuevos requerimientos para de esta manera tener una gran participación y ser altamente
competitivos en el mundo.
Objetivo General

Identificar las similitudes y diferencias entre las NIC 1 y el DECRETO 2649 DE 1993

Objetivos específicos

Distinguir como se aplican cada una de estas normas y decretos en la presentación de los estados financieros

Conocer en que se diferencia la presentación de los estados financieros entre uno y otro

Conocer que el objetivo de las NIC 1 es establecer las bases para la presentación de los estados financieros con
propósito de información general, para asegurar la comparabilidad de los mismos, tanto con los estados
financieros de la propia entidad correspondientes a ejercicios anteriores, como con los de otras entidades.

Tener claro que el decreto 2649 de 1993 Por el cual se reglamenta la contabilidad en general y se expiden los
principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia.
Cuadro Comparativo entre las Normas Técnicas sobre revelaciones del decreto 2649 de 1993 y
la NIC 1

NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC1 DECRETO 2649 DE 1993

OBJETIVO: determina las bases para la presentacion de los


OBJETIVO: reglamenta la practica contable y define los principios
estados financierosy su comparabilidad con otros entes y
de contabilidadgeneralmente aceptados en colombia
consigo mismo en periodos anteriores

COMPONENTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPONENTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS


Balance Balance general
cuentas de resultados estado de resultados
estado de cambios en el patrimonio estado de cambios en la situacion financiera
estado de flujos de efectivo estado de flujos de efectivo
notas y politicas contables

los estados financieros deben ser realizados reconociendo en los estados financieros deben ser realizados reconociendo en el
el periodo los hechos economicos DEVENGO periodo los hechos economicos CAUSACION

los estados financieros se deben elaborar evaluando la


capacidad de la empresa de seguir o no en funcionamiento
se basa en lo mismo solo que aquí se llama CONTINUIDAD
para se llama HIPOTESIS DE EMPRESA EN
FUNCIONAMIENTO
la presentacion de los estados financieros deben ser uniformes en cada periodo es igual para las NIC 1 como para EL DECRETO
2649.

tanto para LA NIC 1 como para EL DECRETO 2649 como minimo se deben preparar una vez al año los estados financieros

para la NIC 1 y EL DECRETO 2649 un activo se clasifica como corriente cuando se espera realizar dentro del ciclo normal de la
empresa y ademas dentro de los 12 meses a partir de la fecha de balance

la NIC 1 al igual que EL DECRETO 2649 define los pasivos corrientes aquellos que se esperan liquidar en el coclo normal de la
explotacion de la entidad y se esperan liqyidar dentro de los 12 meses a partir de la fecha del balance

indica que es necesario revelar las politicas contables


se le llama PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
utilizadas en la realizacion de los estados financieros

las notas reflejan la informaciona cerca de las bases en los aquí endica que en estas (las notas) se deben indicar las politicas
estados financieros, las politica contables contables que maneja la empresa y asunto de importancia para el
empleadasespecificano que se cumplen con las niif entendimiento de los estados financieros

El activo es la representacion financiera de un recurso obtenido por


No hay definicion para el activo
el ente economico

El pasivo es la representacion financiera de una obligacion


No hay definicion para el pasivo
presente del ente economico derivadas de eventos pasados

no indica ningun metodo para los gastos, lo que indica es que los
señala que los ingresos y los gastos cuando sean materiales
gastos se deben reconocer en el periodo correspondiente, el
se presentaran por separado, los gastos deben especificar si
monto correcto para que asi se obtenga el justo compueto del
el metodo es de naturaleza o funciones de los gastos
resiltado neto del periodo
CONCLUSIONES

Se debe tener claro como debe ser la presentación de los estados financieros ya que es la carta de
presentación de nuestra empresa ante las demás organizaciones de esta manera se podrá fortalecer relaciones
de comerciales a nivel local, nacional e internacional. Por tal motivo es de suma importancia conocer e
implementar las normas que rigen la contabilidad en Colombia por medio de análisis comparativos con
respecto a las normas internacionales de contabilidad, ya que de esta manera se podrán encontrar las
diferencias y similitudes que ayuden y que permitan a las empresas colombianas entrar en el mercado
internacional.

El mundo de los negocios exige que la información financiera sea segura y confiable para la toma de decisiones
en materia de inversión; necesitando así que haya comparabilidad de los Estados Financieros de una
organización en diferentes ejercicios contables y con otras compañías. 
Cibergrafía

https://www.habitatbogota.gov.co/decreto-2649#:~:text=Descripci%C3%B3n%3A,contabilidad
%20generalmente%20aceptados%20en%20Colombia.

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9863

http://plancontable2007.com/niif-nic/nic-normas-internacionales-de-contabilidad/nic-01.html#:~:text=1%20El
%20objetivo%20de%20esta,con%20los%20de%20otras%20entidades.

https://issuu.com/johnnycardona/docs/proyecto_de_investigaci_n

https://niif.com.co/decreto-2649-1993/normas-tecnicas-sobre-revelaciones

También podría gustarte