Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ANTONIO RUIZ DE MONTOYA

Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas

REPRESENTACIONES SOCIALES SOBRE LA


HOMOSEXUALIDAD EN ADOLESCENTES DE UNA COMUNIDAD
CAMPESINA

Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado(a) en Psicología…


Tesis para optar el Título de Segunda Especialidad Profesional
Con mención en……………….

Presenta el (la) Bachiller……………………

ENRIQUE ANTAY LAUPA

Presidente: Nombre Apellido 1 Apellido2


Asesor: Nombre Apellido 1 Apellido2
Lector: Nombre Apellido 1 Apellido2

Lima – Perú
Nombre del Mes de 201…
CAPITULO I. PROBLEMA DE INVESTIGACON Y
RELEVANCIA

Luego de más de un siglo de estudio sobre el campo de la sexualidad humana, en la

actualidad hay una tendencia creciente a hablar sobre la homosexualidad puesto que cada vez

es más evidente que existen personas con una orientación sexual no normativa (Quevedo,

Poveda y Carillo, 2018). Es decir, personas que tienen una atracción emocional, romántica,

sexual y afectiva hacia personas del mismo sexo que difiere de la orientación heterosexual

(APA, 2012). Es más, existen estudios que evidencian que la homosexualidad es una

orientación sexual que siempre ha estado presente en el curso de la historia de la humanidad

sin importar el periodo histórico o cultura y que la única diferencia es el grado de aceptación

o rechazo que ha demostrado cada sociedad y cultura hacia estas personas (Márquez, 2014).

Es así que, en gran parte la historia de la historia, la homosexualidad es una orientación

sexual que ha sufrido las consecuencias de estigmas y prejuicios sociales de la cultura

heterosexista en diversos escenarios (Benítez, Pereira y Orta, 2017).

No obstante, en las últimas décadas, tanto el movimiento feminista y el movimiento

por la diversidad sexual, más conocido como el movimiento LGBTQ, vienen luchando por el

reconocimiento de sus derechos de igualdad y cuestionando la hetererosexualidad como la

única forma y válida de vivir y expresar la sexualidad. Sobre todo, el movimiento LGBTQ+,

viene luchando por el reconocimiento de la orientación sexual e identidad de género para

hacer frente a la heterosexualidad como imperativo regulador de la vida social, logrando así

la despatologización y superando en parte la criminalización de la diversidad sexual en

muchos países. Sobre todo, en la última década, han posicionado el discurso de

reivindicación de sus derechos fundamentales ante los organismos internacionales y

nacionales. Es por ello que, actualmente, se les reconoce el derecho al matrimonio y a formar
una familia en muchos países de Europa y América (Estados Unidos, México, Brasil,

Argentina y Colombia) (Anaya, Zárate, Alvarez, Arguedas, Valle, Mujica y Oporto, 2018).

Sin embargo, en nuestro país, a pesar de que desde el año 2002 se ha venido

presentando algunas propuestas de reforma constitucional para que la orientación sexual e

identidad de género sean protegidas de la discriminación, estas propuestas no han llegado a

prosperar en el pleno del congreso. Es decir, la constitución política vigente de nuestro país

no reconoce la discriminación por orientación sexual e identidad de género, ni tampoco el

matrimonio civil no heterosexual a pesar de que son derechos reconocidos por los organismos

internacionales. A pesar de ello, es importante reconocer que la mayoría de los gobiernos

regionales ha emitido ordenanzas que buscan prevenir, prohibir y sancionar la discriminación

por orientación sexual en el ámbito de salud, laboral y educación (Anaya et al. 2018). Es un

avance, pero parece que es insuficiente, porque persiste la discriminación a estas personas por

su orientación sexual dado que aún no se ha logrado que creencias y actitudes negativas

desaparezcan de las representaciones sociales que tienen los peruanos en relación a la

homosexualidad.

Es así que, según el Informe Anual del Observatorio de derechos LGTB 2019

(CIISSS-UPCH, 2020), a lo largo del año 2019 se han registrado 14 asesinatos de personas

gais, 4 casos de trans femeninas y 2 casos de lesbianas motivados previamente por su

orientación sexual. Asimismo, según PROMSEX (2016), 7 de cada 10 escolares LGBT

manifiestan haber sufrido algún tipo de acoso en su entorno educativo debido a su orientación

sexual o expresión de género.

Si bien se han realizado algunos estudios acerca de las representaciones sociales sobre

la homosexualidad en adolescentes para acercarse y entender esta problemática, estas solo se

han llevado a cabo en contextos urbanos de otros países latinoamericanos (Camacho,

Tarquino, Prado y Preciado, 2017; Agudelo, 2019). Asimismo, algunos otros pocos estudios,
solo han enfocado su investigación desde la dimensión de actitudes de las representaciones

sociales en relación a la homosexualidad tanto en el contexto latinoamericano (Rodríguez-

Castro y Alonso-Ruido, 2017; Carrera-Fernández et al., 2017) y nacional (Caycho, 2010;

Quicaño y Rivera, 2012; Vailavila y Vilca, 2019). La mayoría de estos estudios fueron

abordados desde un enfoque cuantitativo y evidencian la superficialidad con el que se ha

abordado el tema. Y al estar enfocados en contextos urbanos, se ha ignorado a otras

poblaciones que no viven en la ciudad, pero que, sin embargo, viven y representan la

homosexualidad en base a su contexto socio-cultural. Una de estas poblaciones, son los

adolescentes de las comunidades campesinas.

Entonces, si consideramos todo lo anterior, y entendemos que la adolescencia es una

etapa vital donde se configura la identidad y la personalidad, y que de ello se desprende el

cómo los adolescentes vivirán su sexualidad y mantendrán relaciones interpersonales en su

vida adulta, es muy importante estudiar las representaciones sociales que han interiorizado y

comparten entre sus pares en relación a la homosexualidad (Agudelo, 2019). Sobre todo, se

considera importante situarlas y comprenderlas bajo su contexto social-cultura de modo que

si la investigación refleja representaciones sociales llenos de prejuicios y estigmatizaciones

hacia estas personas con orientación sexual no heteronormativa, se pueda comprender el por

qué y evidenciar la necesidad de la educación en diversidad sexual y sobre todo favorecer el

diseño de propuestas educativas dirigidas a promover el respeto por la diferencia en el campo

de la sexualidad humana desde su propio contexto. Por tanto, la pregunta que guía está

investigación es: ¿Cuáles son las representaciones sociales adolescentes de una comunidad

campesina en relación a la homosexualidad?


II. REVISION Y FUNDAMENTACION TEORICA (en proceso)
VI. BIBLIOGRAFIA

Agudelo, J.S. (2019). Representaciones sociales de la homosexualidad masculina en


adolescentes escolarizados de tres instituciones educativas de la ciudad de Medellín
(Tesis de pregrado). Recuperado de
http://200.24.17.10/bitstream/10495/14063/1/AgudeloJohan_2019_RepresentacionesS
ocialesSobre.pdf
Anaya, K., Zárate, F., Álvarez, B., Arguedas, D., Valle, P., Mujica, J. y Oporto, G. (2018).
Derecho a la igualdad de las personas LGBT en el Perú: Perspectivas jurídicas y
políticas. Recuperado de https://promsex.org/wp
content/uploads/2018/03/InformeLGBT2018juridico.pdf
Benítez, D., Orta, L. y Pereira, Y. (2017). Representación social de la homosexualidad en
jóvenes universitarios cubanos. Revista CHAKIÑAN (3), (41- 58). Recuperado de
http://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan/article/view/83/44
Camacho, L. B., Tarquino, L. C., Prado, K., y Céspedes, A. L. (2017). Representaciones
sociales de adolescentes sobre la homosexualidad, el matrimonio entre personas del
mismo sexo y la adopción homoparental. Metamorfosis: Revista del Centro Reina
Sofía sobre Adolescencia y Juventud, 6, 76-96.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6163194
Carrera-Fernández, M.V., Ana Almeida, A., Cid-Fernández. X.M. González-Fernández, A.,
Lameiras-Fernández, M. y Rodríguez-Castro. Y. (2017). Actitudes hacia la
homosexualidad en adolescentes gallegos/as: aportaciones de la Pedagogía Queer.
Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, (8), 30- 34.
Recuperado de
https://revistas.udc.es/index.php/reipe/article/view/reipe.2017.0.08.2337/pdf
Caycho, T. (2010). Actitudes hacia la homosexualidad masculina y femenina en adolescentes
y jóvenes limeños. Revista de Psicología, 12, 81-101. Recuperado de
http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/R_PSI/article/view/330/219
CIISSS-UPCH, (2020). Informe Anual del Observatorio de derechos LGTB 2019.
Recuperado de http://cvcdiversidadsexual.org/wp-
content/uploads/2013/12/Informe_observatorio_2020.pdf
Marqués, L. (2014). Homosexualidad, cultura y representaciones sociales. Revista Poliantea,
10(18), 227-267. Recuperado de
https://journal.poligran.edu.co/index.php/poliantea/article/view/534/479
PROMSEX. (2016). Estudio Nacional sobre Clima Escolar en el Perú. Experiencias de
adolescentes y jóvenes LGBT en el ámbito escolar. Recuperado de
https://promsex.org/wp-content/uploads/2016/08/IAEPeruWebGlesen.pdf
Quevedo Mora, E., Poveda Zuñiga, J., & Carrillo Morales, E. (2018). Estudio de
representación social de la homosexualidad masculina a partir del analisis del
discurso. Revista Psicología UNEMI, 2(3), 30-42. Recuperado de
http://ojs.unemi.edu.ec/index.php/faso-unemi/article/view/739/675
Quicaño, L. G. y Yauli Y. M. (2012). Factores asociados a la actitud de adolescentes
hacia la homosexualidad en las Instituciones Educativas San Antonio de Huamanga y
Los Licenciados. Ayacucho - 2011 (Tesis de pregrado en enfermería) . Recuperado de
http://repositorio.unsch.edu.pe/bitstream/handle/UNSCH/3282/TESIS
%20EN573_Qui.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rodríguez-Castro, Y., y Alonso-Ruido, P. (2017). Evaluación de las actitudes hacia la
diversidad sexual de adolescentes del ámbito semi-rural gallego. Revista de Estudios
e Investigación en Psicología y Educación, 2, 5–9. Recuperado de
https://revistas.udc.es/index.php/reipe/article/view/reipe.2017.0.02.2276/pdf
Vilavila, N.M y Vilca, K. (2019). Empatía y actitudes homofóbicas en estudiantes del 4to y
5to de secundaria de los distritos de Sabandia y Cocobaya, Arequipa (Tesis de
pregrado en Psicología). Recuperado de
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/9944/PSviqunm.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
VIII. ANEXOA

Incluye toda la información que es útil para el estudio, pero no ha podido ser incluida
en el documento general de tesis. Los anexos pueden ser: Instrumentos (como escalas, guías
de entrevista, etc.); Información de la población (detalle de características o ubicación de la
población); Información de resultados (como análisis complementarios, en tablas o gráficos).

También podría gustarte