Está en la página 1de 13

DISEÑO DE INSTALACIONES INDUSTRIALES I – 2DO PARCIAL

TUBERÍAS INDUSTRIALES
Generalidades

Tubos

 Conductos cerrados
 Sección circular
 Transporte de fluidos
 Conductos forzados

Clasificación según empleo

Dentro de la instalación

 Proceso
 Utilidades
 Instrumentación
 Transmisión
 Drenaje

Fuera de la instalación

 Transporte
 Distribución

Clasificación según fluido

 Agua:
 Dulce
 Salada
 Incendio
 Irrigación
 Vapor:
 Recalentado
 Saturado
 Condensado
 Aceites:
 Petróleo y derivados
 Vegetales
 Hidráulicos
 Aire Comprimido:
 Industrial
 Instrumentación
 Gases:
Iluminación
Natural
Petróleo
Alto Horno
CO2, O2, H
 Desagües:
Pluvial
Industrial
Cloacal
Gases Residuales
Emergencia
 Fluidos diversos:
Alimenticios
Petroquímicos
Pinturas
Pasta de papel
Químicos diversos

Materiales de tubos

Tubos metálicos:

 Ferrosos: Acero carbono, Acero aleado, Acero inoxidable, Hierro fundido, Hierro forjado,
Hierro ligado
 No Ferrosos: Cobre, Latón, Aluminio, Níquel, Plomo, Titanio

Tubos no metálicos:

 Plásticos: PVC, Polietileno, Acrílico, Acetato de celulosa, Poliéster, Epoxi


 Hormigón, Cerámica, Cemento-amianto, Vidrio, Cemento Caucho, Barro vidriado

Procesos de fabricación de tubos

Tubos sin costura:

 Laminación
 Extrusión
 Fundición

Tubos con costura:

 Fabricación soldadura

Tubos de Acero Carbono

 Menor relación costo resistencia mecánica


 Fácil de soldar y conformar
 Fácil de encontrar en comercio
 Material de uso general
 -45°C a 400°C
 Baja resistencia corrosión

Tubos de Acero Aleado

 Más caro
 Baja – Media – Alta aleación
 Altas y bajas temperaturas
 Cromo Molibdenio - Níquel
 Alta corrosión
 No contaminación
 Seguridad

Tubos de Acero Inoxidable

Autenístico:

 Cr(16-26) Ni(6-22)
 Alta resistencia fluencia
 Alta resistencia oxidación
 Altas y bajas temperaturas
 Productos alimenticios
 Productos farmacéuticos

Ferríticos:

 Cr(12-30)
 Más barato

Tubos de Hierro Fundido:

 Empleo: agua, gas, cloaca


 Baja presión
 Esfuerzo mecánico bajo
 Resistencia corrosión buena
 Productos alimenticios
 Productos farmacéuticos

Tubos de Hierro Forjado

 Empleo: agua, aire, condensado


 Baja presión y temperatura
 Esfuerzo mecánico bajo
 Instalación domiciliaria
 Buena resistencia a corrosión
 Galvanizado
Datos para compra de tubos

 Material
 DN 1/8” – 36”
 Espesor Schedule 10-160
 Con o sin costura
 Tipo extremidad
 Longitud
VÁLVULAS
Definición

 Dispositivo destinado establecer, controlar e interrumpir el flujo en una tubería.


 Menor número
 8% costo de instalación
 Accesorios más importante

Clasificación

 Válvulas de bloqueo: Gaveta, Macho, Esfera, Compuerta


 Válvulas de regulación: Globo, Aguja, Control, Mariposa, Diafragma
 Válvulas de un sentido: Retención, Retención y cierre, Pie
 Válvulas de control de presión: Alivio, Exceso de caudal, Contrapresión, Reductoras,
Ventosas.

Construcción

 Cuerpo
 Bonete: Roscado al cuerpo, Preso al cuerpo, Atornillado al cuerpo
 Extremidades: Bridadas, Roscadas, Soldadas a tope, Soldadas por encaje

Medios de operación

 Manual: Volante, Palanca, Engranaje


 Motorizada: Neumática, Hidráulica, Eléctrica
 Automática: Por propio fluido, Por resortes

Materiales de construcción

 Carcaza: Acero carbono fundido forjado, Hierro fundido maleable, Acero aleado, Acero
inoxidable, Bronce Latón, Plástico
 Mecanismo interno: Acero inoxidable, Bronce

Selección de válvulas

 Finalidad
 Naturaleza del fluído
 Presión y temperatura
 Diámetro nominal
 Costo
 Espacio disponible
 Condiciones corrosión
 Necesidad
Datos para pedidos de válvulas

 Cantidad
 Tipo
 Diámetro nominal
 Presión nominal
 Tipo de extremidad
 Especificación materiales
 Tipo unión cuerpo bonete
 Tipo de piezas internas
 Movimiento de asta
 Accesorios opcionales
 Norma dimensional
ACCESORIOS
Clasificación

Cambio dirección tuberías

 Curvas de radio largo


 Curvas de radio corto
 Curvas de reducción
 Codos
 Codos de reducción

Derivación en tuberías

 Te normal
 Te de 45°
 Te de reducción
 Piezas en Y
 Cruceta
 Cruceta de reducción

Cambio diámetro en tuberías

 Reducción concéntrica
 Reducción excéntrica

Unión de tuberías

 Acoples
 Uniones
 Bridas
 Niples
 Virolas

Cierre de extremo de tubo

 Tapón
 Buje
 Brida ciega

Clasificación sistema de unión

 Accesorios p/ soldadura tope


 Accesorios p/ soldadura encaje
 Accesorios roscados
 Accesorios bridados
PROYECTO DE TUBERÍAS
Proyecto de instalación

1. Proceso
2. Utilidades
3. Civil
4. Tuberías
5. Calderería
6. Máquinas
7. Electricidad
8. Instrumentación

Tipos de trabajos

1. Trazado, Detalles y Diseño


2. Cálculo y dimensionamiento

Se hacen cálculos de:

1. Diámetro
2. Flexibilidad
3. Esfuerzos
4. Espesor de paredes
5. Vanos e/ soportes

Metas:

1. Conducir fluido
2. Flexibilidad suficiente
3. Operación segura y confiable
4. Mínimo costo
5. Máxima facilidad
DOCUMENTOS

1. Flujogramas de procesos
2. Flujogramas de detalles
3. Hojas de datos
4. Plantas de tuberías
5. Diseños isométricos
6. Lista de isométricos
7. Diseños de detalles
8. Diseños de soportes
9. Planta localización soportes
10. Diagrama cargas soportes
11. Diseño instalación subterránea
12. Especificaciones generales
13. Especificaciones específicas
14. Especificaciones materiales
15. Lista de materiales
16. Listas líneas aislamiento
17. Listas de purgadores de vapor
18. Listas de soportes
19. Lista de plataformas
20. Pedidos de materiales
21. Memorias de cálculo
22. Relación documentos
DETALLES DE TUBERÍAS
Consideraciones Básicas

1. Condiciones de servicio
2. Flexibilidad
3. Transmisión esfuerzos
4. Accesibilidad
5. Construcción y Mto.
6. Seguridad
7. Economía
8. Apariencia

Reglas Generales

1. Grupos paralelos
2. Direcciones Ortogonales
3. Elevaciones diferentes
4. Flexibilidad
5. Espaciamiento
6. Arreglo de tuberías

Vanos entre soportes

1. Fijación del vano

 Resistencia estructural
 Cargas actuantes
 Flecha máxima

2. Grupos de tubos paralelos

1. Número total menor posible


2. Longitud menor posible

Tuberías en Proceso

 Soportes elevados (pórticos)


 Libre tránsito vehículos y personas
 Líneas pesadas cerca de columnas
 Líneas utilidades centro y superior
 1,8-2,2 m distancia a recipientes
 2,1 m altura mínima

Tuberías Externas

 Grupos de tubos paralelos


 0,30 m altura de soportes
 Dirección ortogonal
El sistema cloacal esta formado por:

 SISTEMA PRIMARIO (BERMELLON)


 SISTEMA SECUNDARIO (SEPIA)

Desagües Primarios

Se denominan como tal a aquellos que trasladan y evacuan las llamadas “aguas negras”,
entendiendo por estas a aquellas que poseen cierto grado de toxicidad, originadas por deshechos
industriales, humanos ó tóxicos.

Artefactos primarios

 Inodoros, (I.P. - I.C. - I.T. )


 Mingitorios, ( Mº )
 Vaciadero, Slop-Sink. ( S.S. )
 Lavachatas. ( L.Ch. )
 Piletas de cocinas. ( P.C. )
 Lavavajillas.
 Bocas de acceso. (B.A.T.)
 Cámaras de inspección, (C.I.)
 Pozos , (Po.A)
 Equipos de bombeo, (Po.Bom).
 Cañerías de desagüe y Ventilación de los mencionados artefactos, indicando material,
diámetro y pendiente.

Para este tipo de desagüe no esta permitido su contacto con los ambientes, y es obligatorio en todos
los casos la colocación de un cierre hidráulico o sifón, para evitar la salida de los gases a los
ambientes

Desagües Secundarios

Se denominan como tal a los elementos componentes del sistema de desagües que trasladan las
llamadas “aguas blancas” (aguas jabonosas) y las “aguas limpias”, las cuales no contienen desechos
humanos o tóxicos. No están comprendidas entre estas las aguas pluviales

Artefactos secundarios

 Lavatorios, (Lº.)
 Piletas lavamanos,
 Lavarropas,
 Lavacopas,
 Bidets, (Bé.)
 Bañeras, (Ba.)
 Receptáculos para ducha, (Rec.Du.)
 Piletas de Piso. (P.P.A. - P.P.T. )
 Rejillas de Piso, (R.P.)
 Otras, indicando material y diámetro.
Los artefactos secundarios están destinados a la evacuación de los efluentes provenientes de las
aguas de lavado o de higiene personal, estas son las llamadas aguas blancas ó limpias. Estos
elementos deben desaguar al sistema primario, mediante interposición de cierre hidráulico o sifón.

También podría gustarte