Incendio PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

DISEÑO INDUSTRIAL 1-Edificio

TIPOS DE ESTRUCTURAS
DISEÑO INDUSTRIAL
I. RF 60
INSTALACIÓ
INSTALACIÓN CONTRA
INCENDIO II. RF 120
RUBÉ
RUBÉN ZÁ ZÁRATE ROJAS
Ingeniero Civil - Ingeniero Industrial
Magí
Magíster en Ingenierí
Ingeniería Civil ©
Magí
Magíster en Ingenierí
Ingeniería Industrial
III. RF 180
E-mail: rzarate@petropar.gov.py

Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 2

SALIDAS DE EMERGENCIA SALIDAS DE EMERGENCIA

1. Ningún punto a más de 25 m de 4. Ancho 0,8 m a 1,4 m con 1 o 2


salida, rampa o escalera al módulos de paso
exterior
2. El n° de salidas en un nivel es 5. Ancho múltiplo de 0,6 m con 3 o
función de la circulación de más módulos de paso
personas en fila
3.Tiempo de evacuación no mayor 6. Accesos normales del edificio
a 3 min pueden ser salidas
Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 3 Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 4

CAMINOS DE EVACUACIÓN ESCALERAS DE EMERGENCIA

1. Sin desniveles 1. Todos los niveles del edificio


comunicados con sistemas de
escaleras tipo RF180
2.Sin obstáculos para el 2. Independencia de ámbito y
desplazamiento trazado de escaleras entre
sótano y resto del edificio
3. Con muros tipo RF180 3. Escaleras entre sótano y planta
baja con vestíbulo y puerta
resistente al fuego
Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 5 Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 6

Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc


DISEÑO INDUSTRIAL 1-Edificio

ESCALERAS DE EMERGENCIA ESCALERAS DE EMERGENCIA

4. Pueden ser presurizadas o con 7. Sin tramos curvos


ductos

5. En los descansos entre dos 8. N°máximo de peldaños 18


niveles se prohíben salidas

6.Entre 0,8m y 1,4 m - Un 9. Longitud mínima de descanso


pasamanos. Mayor a 1,4 m - 1m.
Dos pasamanos
Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 7 Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 8

CAJA DE ESCALERA CAJA DE ESCALERA

1. Con muros tipo RF180 4. Sin ducto para desechos

2. Acceso directo o con vestíbulo 5.No podrá ser usada como


depósito

3.Puerta contra fuego tipo RF120 6. Construido de hormigón armado

Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 9 Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 10

CAJA DE ESCALERA DUCTO DE VENTILACIÓN

7. Pisos de peldaños con 1. Elevarse 1 m sobre cobertura


antideslizante 2. Muros tipo RF120
8. Iluminación de emergencia 3. Abertura de ventilación en dos
caras y área mínima 1 m2

Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 11 Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 12

Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc


DISEÑO INDUSTRIAL 1-Edificio

PUERTAS CORTA FUEGO SEÑALIZACIONES


1. Deberán abrirse en sentido de
salidas 1.Accesos señalizados con
sentido de salida
2. Cerraduras automáticas
2.Señalizaciones luminosas y
3.Madera maciza y revestimiento alimentadas por fuentes que
metálico funcionen sin energía de red
pública
4. Ancho máximo 3 m.
3.Nivel de luminosidad que
Altura máxima 2,75m garantice fácil visualización
Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 13 Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 14

ALARMAS CANALIZACIÓN PREVENTIVA

1.Alarma audio visual para 1. Reservorios, BIES y cañerías


incendios
2.Alarma audible en todos los 2. Reservorios superior e inferior
niveles con accionamiento
automático 3. Distribución por gravedad y por
3.Accionamiento manual en bombas
lugares visibles en cada nivel

Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 15 Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 16

CANALIZACIÓN PREVENTIVA CANALIZACIÓN PREVENTIVA

4. Presión mínima 4,2 kgf/cm2 7. Cañería de H° G° presió n


mínima 18 kgf/cm2
5. Reserva técnica 30 m3 8. Conectada a Boca de impulsión
siamesa
6. Capacidad mínima 2 BIE de 9. Hidrantes en caso especial
1000 l/min x 30 min

Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 17 Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 18

Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc


DISEÑO INDUSTRIAL 1-Edificio

CANALIZACIÓN PREVENTIVA EXTINTORES

10. Hidrantes de 2 ½” 1. Tipos: PQS, CO2, Agua, Halon,


Espuma mecánica
11. BIE de 2 ½” con caja metálica 2.Portátiles manuales o sobre
y vidrio ruedas
3. Inspección periódica cuerpo-
12.Mangueras con presión mínima
agente- impulsión
de 20 kgf/cm2 con unión Storz

Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 19 Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 20

EXTINTORES EXTINTORES

4. Clases de fuego: A-B-C-D Clase C: equipos eléctricos con


tensión
Clase A: combustibles sólidos Clase D: metales combustibles

Clase B: líquidos combustibles 5. Capacidad mínima 4 kg o 8 l

Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 21 Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 22

EXTINTORES ROCIADORES

6. Un extintor x 150 a 200 m2. 1. Un rociador x 10 a 20 m2.


Separación máxima 15 m
7.No ubicar en escaleras y 2.Para industrias de alta
descansos. Buena visibilidad peligrosidad
8.Altura máxima 1,7 m. 3. Techos

9. Señalizados con círculos rojos 4.Combustibilidad, Empaque,


Tamaño y densidad
Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 23 Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 24

Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc


DISEÑO INDUSTRIAL 1-Edificio

SENSORES INDUSTRIAS

1. Tipos: térmicos, ionización de 1.Ocupación máxima 2m2 x


humo, infrarrojos, ultravioletas. persona. Almacenes 15 m2 x
persona
2. Térmicos reaccionan a altas
2.Áreas mayores a 350 m2 BIE
temperaturas de incendio
con radio de 15m a 20 mm
3. Ionización para humos 3.Industrias peligrosidad media: BI
p/ CB para áreas mayores a
4.Infrarrojos dan falsas alarmas 1500 m2 o 5000 m2 edificada.
Ultravioletas muy caros
Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 25 Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 26

INDUSTRIAS

4. Industrias peligrosidad alta: BI


p/ CB para áreas mayores a
1000 m2 o 2000 m2 edificada
5. Industrias con áreas mayores a
10000 m2 y productos FIN
combustibles, BIES x 200 m2

Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 27 Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc 28

Ing. Rubén Zárate Rojas, MSc

También podría gustarte