Está en la página 1de 192

REGISTRO PROPIEDAD INTELECTUAL: 183739

“MANUAL DEL
ÉXITO INTEGRAL”
... El Pasaporte a tus sueños

Marcelo Vergara Mattioli

Yasmín Negrón Báez


Prólogo
Los científicos a través de sus
descubrimientos, han llegado a la
conclusión de que por medio de
ejercicios sencillos y milenarios el
cerebro humano pone en movimiento
a todo el cuerpo y éste se encamina al
logro de metas. De cierta forma parece
ser que el ser humano ha olvidado lo
esencial de la vida, el Ser.

La visualización creativa y la
programación neurolingüística son el
motor para alcanzar todo lo bueno que
se proponga el ser humano. Las
respuestas sobre el éxito y la felicidad
no se encuentran fuera del hombre o la
mujer, sino dentro de ellos;
generalmente donde nunca se mira.
CAPÍTULO 1

“LA CONQUISTA DE MÉXICO”


Cuenta la historia que en los
inicios del siglo XVI, más precisamente
en el año 15191, un español llamado
Hernán Cortés salió desde España a las
tierras de América en una expedición
que lo llevaría a la conquista de
México. Mi interés estimado lector, en
compartir esta historia real al comienzo
de este libro es que ésta contiene
algunos elementos que considero de
suma importancia para el desarrollo de
mi trabajo junto a ti. Además, quiero
que se transforme en la base que
ilumine y guíe el camino que estamos
comenzando, es por esto que he
decidido que los capítulos del libro
estén asociados a esta historia y
también, porque esta historia inspira

1
http://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_de_M%C3%A9xico#D
estrucci.C3.B3n_de_naves_y_conato_de_deserci.C3.B3n
dos conclusiones cruciales que se
transformarán en pilares
fundamentales.

Quiero que sepas que mi fin no es


enseñarte historia, por lo que te contaré
el grueso del acontecimiento con el fin
de que nos centremos en las
enseñanzas que deja.

Hernán Cortés emprendió el rumbo a


las tierras mexicanas con la convicción
y la misión de conquistar México. Le
asignaron un grupo de hombres que lo
acompañaría; el único que tenía claro
lo que quería y su meta a cumplir era
Hernán Cortés, los demás simplemente
acompañaron la misión. Emprendieron
el viaje vía marítima rumbo a las tierras
habitadas por aborígenes aztecas;
Hernán Cortés y su tripulación. Al llegar,
desembarcaron e instalaron
campamento y comenzaron las
primeras batallas de conquista. Debido
a que comenzaron a perderlas y por
diferentes razones miembros de la
tripulación acordaron abandonar la
expedición y retornar a España. Esto es
muy importante, ya que muchas veces
las personas no tienen claro dónde van
y lo que quieren al igual que muchos
de estos hombres; sólo Hernán Cortés
tenía la convicción de la conquista; a
los demás le asignaron una misión, los
comprometieron en algo que
probablemente no querían. ¿A cuántos
de nosotros nos pasa lo mismo?
(procura responderte esta pregusta y
cada una de las que aparecen en
estos escritos). Nos comprometemos
con algo de lo cual no estamos
convencidos. ¡Qué importante! amigo
lector es estar convencido de lo que
uno quiere, de lo que uno anhela
realmente en su vida. De lo contrario,
perdemos un par de batallas y
abandonamos la guerra. Es muy
importante y trascendente tener
sueños, metas y objetivos claros en
nuestra vida. Sólo perseveramos
cuando tenemos claro lo que
queremos. Jamás llegaremos a un lugar
que primero no hemos trazado, no
hemos visualizado. Muchos andan por
la vida caminando sin sentido y por eso
cualquier autobús les sirve. Por esto
seguramente, tres o cuatro batallas
perdidas y muchos hombres querían
abandonar la guerra; y comenzó el
boicoteo de la expedición. Ellos no
perseveraron porque no tenían la
misma convicción y objetivos que
Hernán Cortés; no había sinergia.
Generalmente en la vida sucede que
uno toca cinco puertas y abandona la
lucha, pero te aseguro que si tocabas
una sexta puerta, ésta se abría: “A la
puerta del horno se quema el pan”. Es
importante acabar con la nariz plana a
tantas puertas cerradas en ella, porque
siempre se abre una; pero esto se hace
cuando uno tiene metas claras. No
olvides nunca que metas no claras no
generan resultados esperados.
Detengámonos un momento en la
historia y responde a las siguientes
preguntas:

1. ¿Cuáles son tus sueños?


_________________________________
_________________________________
2. ¿Tienes metas claras?
_________________________________
_________________________________
_______________________________
3. ¿Qué sueñas para ti en todas las
áreas de tu vida?
_________________________________
_________________________________
_______________________________

Por favor deja de leer; no te


cuestiones y sólo piensa un momento.

Sé amigo lector que lo pudiste


hacer. No importa si fue mucho o poco;
esa es la idea. Lo que quiero que
hagamos a lo largo de este manual es
que soñemos y lo hagamos en grande;
por lo tanto, estamos recién
empezando. Te voy a invitar a soñar en
todo lo que quieres y anhelas; te voy a
entregar las herramientas científicas y
vivenciales que necesitas para lograr
todas tus metas. Por ahora sólo
comienza por despertar todos los
ideales que hay en ti en todas las áreas
de tu vida. En el próximo capítulo
describiré todas las áreas en las que
uno puede ser exitoso y en los que
siguen, cómo lograr cada uno de estos
éxitos. Por último, para ir concluyendo y
continuar con la historia de la conquista
de México; dicen que una persona que
ha dejado de soñar ha dejado de vivir.
Te pido y te animo a que sueñes a
tengas al igual que Hernán Cortés tus
propios méxicos a conquistar y que no
seas uno más de la tripulación, que a la
tercera batalla perdida quiere
abandonar la guerra. No, no puede ser;
levántate, ¡ánimo! allí donde estés. Tú
no eres una casualidad; no eres un
dado tirado a este mundo al azar
esperando ver qué número salía. Tú
eres una persona especial con dones,
talentos y capacidades especiales que
vino a dejar huellas en la vida y a hacer
cosas importantes, porque tú eres
importante. Tardé años en comprender
esto, ya que estuve años perdido por la
vida; destruí mi vida con alcohol y
drogas durante quince años hasta que
terminé internado en una clínica
durante tres meses y un año y medio de
tratamiento; esto hace ya casi 10 años.

Hoy, después de todo este tiempo


provoqué un cambio radical en mi
vida; comencé a vivir porque comencé
a soñar y a encaminarme a cada una
de mis metas; busqué y busqué hasta
que se fueron dando cada una de las
oportunidades que correspondían,
toqué puertas y se abrieron. Dedico mi
vida hace varios años a tiempo
completo a llevar a otros a desarrollar
sus propios sueños y metas, prestando
servicios, a través de nuestra empresa,
al desarrollo emocional y motivacional
de las personas en sus diferentes
ambientes: Personal, Laboral, Familiar,
etc. Decía Henry Ford: “El que dice que
puede y que no puede, de igual
manera tiene razón”2. Tal como yo, tú
también puedes; yo sé que sí.

Volviendo a la historia de la
conquista de México, luego de perder
algunas batallas muchos hombres de la
expedición se pusieron de acuerdo

2
Documental The Secret, Capítulo 9.
para abandonar la conquista y volver a
España, probablemente manifestando
que era imposible, tenemos miedo,
vamos a morir, no podemos, etc. En
uno de esos instantes Hernán Cortés se
dio cuenta de lo que estaban
planeando y ¿sabes lo que hizo Hernán
Cortés para impedir que los hombres
huyeran?; barrenó, perforó todos los
barcos con una barrena, que es una
herramienta para taladrar madera. De
esta manera dejo inutilizable las
embarcaciones para navegar. La
sabiduría popular ha llamado a esta
situación extrema “quemar las naves”,
“quemar los barcos”. Quemó cada uno
de los barcos que le podrían haber
impedido lograr su tan ansiada meta.
De este modo, ningún acompañante
en la expedición podría abandonar,
boicotear o echar abajo los sueños de
Hernán Cortés.

En relación a lo anterior, podemos


extraer un par de conclusiones muy
valiosas. ¿Cuántas veces las personas
que están a nuestro lado son los que
más destruyen nuestros sueños y
proyectos? Por ejemplo, nuestra propia
familia, amistades, colegas de trabajo,
compañeros de curso, empleados, etc.
¿Cuántas veces has estado en uno u
otro lado de la moneda?, ¿cuántos
anhelos, ideas y sueños han quedado
sepultados en las profundidades del
alma de las personas, debido a la poca
convicción que tienen y/o a que
muchas de las personas más
importantes para ellas han criticado o
destruido sus ideales? Para ti, si estás en
la posición de Hernán Cortés, te animo
a no dejar nunca de soñar; desarrolla la
convicción de tus metas porque
tendrás que luchar mucho, sobre todo
a nivel mental y emocional para
conquistar tus méxicos. Hay quienes
intentarán boicotear tus sueños aunque
éstos no serán responsables de que no
los logres. Te sugiero que no te reveles
contra ellos. La gente en general no es
mala; nuestros seres queridos quieren
siempre lo mejor para nosotros, pero en
sus debilidades proyectan muchos
temores hacia nosotros. No gastes tus
energías en convencerlos; el que tiene
que estar convencido eres tú. Una
persona convencida arrastra
positivamente a los demás; existen
armas poderosas para la lucha: amor,
verdad, perseverancia, humildad,
gratitud, etc. Te entregaré en este libro
todas las armas y herramientas que
conozco y he usado en mi propio
camino. Lo importante de este capítulo
es que te reafirmes en tus sueños y
proyectos y si no los tienes, vuelve a
soñar. Si eres casado y ya tienes familia
y te sientes atado e impedido a lograr
tus metas, o piensas que ya no se
puede, ¡ánimo, arriba!; nunca es tarde.
Por otro lado no es necesario que
abandones a tu familia para que logres
tus éxitos, Hernán Cortés no abandonó
a su tripulación. No quemó a los
tripulantes; al contrario los necesitó. Te
hago una pregunta ¿tú te das cuenta
cuando no le caes bien a alguien sin
decir palabra alguna?; cierto que sí. El
cuerpo refleja lo que pasa en nuestro
interior; para convencer hay que estar
convencido primero, y para esto se
necesitan palabras, ya que los demás
se dan cuenta cuando una persona es
segura de sí misma. Desarrollemos la
confianza y convicción en nosotros
primero y así lograremos la confianza
de los demás.

Por otro lado si eres parte de los


acompañantes de Hernán Cortés y has
tratado de boicotear los sueños de los
demás o proyectos de otros; te hago
un recuerdo, te acuerdas cuando le
dijiste a tu hijo (a) u otra persona
cercana, que no podía ser cantante o
actriz o futbolista, etc. porque dijiste
que se “moriría de hambre” o “eso sólo
es un hobbie para después que saques
una carrera tradicional”. Así como este
ejemplo hay muchos otros.
Generalmente sucede esto porque las
personas proyectamos nuestras
frustraciones, miedos y envidias sobre
los demás. Una de las mejores maneras
de lograr nuestros propios sueños es
apoyando a los de otros; no te olvides
que con la misma medida que
medimos somos medidos. Estimado
lector, cada vez que tengas la
oportunidad apoya los sueños de los
demás, sobre todo los de tus seres
queridos; toma atención e interés
cuando uno de ellos te quiera plantear
sus proyectos debido a que si te
comentan esto es porque eres una
persona importante en su vida y
necesita de tu aprobación y apoyo.
Hay padres que proyectan
inconscientemente lo que ellos no
pudieron lograr para que lo puedan
hacer sus hijos, persuadiéndolos a
estudiar una carrera profesional que les
gusta a ellos como padres, pero que no
es la vocación real de sus hijos.
¿Cuántos hijos frustrados en sus
anhelos? Estimados padres, cuando
una persona hace lo que realmente le
gusta y para lo que es buena y además
los que ama la valoran, aunque no sea
lo que a ellos les gusta, jamás se morirá
de hambre. El poder creador nace
desde los talentos y capacidades de
las personas en conjunto con sus
anhelos y sueños más profundos. Se los
digo, desde mi propia experiencia yo
estudié una carrera profesional del
área lógico matemático y luego de mi
experiencia en el año dos mil que te
conté anteriormente, descubrí mi
verdadera vocación profesional que
era incluso totalmente opuesta; el área
psicosocial. ¿Qué perdidos estamos
muchas veces? Otro ejemplo: muchos
de los mejores negocios de una
empresa pueden estar y están en la
mente de uno o varios de tus
trabajadores, a ti que eres el gerente o
encargado de un área te invito a
escucharlos y acoger sus ideas.

Voy a contarte dos ejemplos que


complementan muy bien lo escrito
anteriormente. Primero, ¿sabes con
cuantos dólares llegó Madonna a New
York antes de conquistar su sueño y
rumbo a él? A lo mejor no estás muy de
acuerdo con la persona, pero te invito
a centrarte sólo en el ejemplo.
Madonna llegó a New York sin conocer
nada sólo con 35 dólares,
aproximadamente $20.000.- chilenos.
Sólo tenía claro que quería triunfar,
tenía claro su sueño y prácticamente
nada más. Tú y yo sabemos que logró
su sueño y ¡vaya cómo lo logró! El
segundo caso se refiere a la cantante
Shakira. Escuché una charla
motivacional el segundo semestre del
año 2008; el relator vivió mucho tiempo
en Colombia. En un momento comentó
que conocía muy bien a un vecino de
Shakira cuando ella era niña. Durante
la charla él comentó que la mamá de
la niña cantante (tendría entre 7 y 10
años), de manera visionaria grababa
las canciones de su hija y las
promocionaba en cada una de las
actividades que podía: cumpleaños,
escuela, amistades, familiares, eventos,
etc. Como si la mamá hubiese estado
soñando y visualizando el futuro de su
hija. Soñó en grande con su hija. Me
impresiona mucho esta historia, ya que
la mamá no echó abajo los sueños de
su hija, sino que fue capaz de detectar
sus capacidades y talentos y ayudó a
la pequeña Shakira a desarrollarlos y a
confiar en lo que sería capaz de hacer;
¡qué visión la de la mamá! Qué
importante es tener visión.

Cuenta Tony de Melo en su libro


Caminar Sobre Las Aguas3 que hubo un
estudio en Estados Unidos; tomaron un
curso de un colegio a comienzo del
año escolar, un grupo de profesionales
del área psicosocial estaba a cargo de
la investigación. Le asignaron este curso
a un grupo de profesores y les hicieron
3
Mello, Anthony. 1999. Caminar Sobre las Aguas, Ediciones
Paulina, p.78-79.
creer a ellos a y los alumnos, a través
de supuestos informes que el curso
estaba compuesto sólo de alumnos
superdotados. Al terminar el año
escolar, el curso mejoró académica y
conductualmente de manera notable.
Luego, se les entregó el informe original
de personalidad y coeficiente
intelectual a los profesores y resultó ser
que todos los alumnos eran de
coeficiente intelectual normal. ¿Por qué
tuvieron grandes resultados?; fue la
visión que los profesores tuvieron de sus
alumnos y seguramente por la dignidad
y el privilegio que significó para ellos
hacerle clases a personas
“superdotadas”. La visión de ellos
mismos, concluyo que fue diferente.
¿Cómo ve usted a su hijo (a), esposo
(a), empleados, ciudad, país y a usted
mismo? Esto nos lleva a una gran
conclusión; si yo tengo una pobre visión
de mi empresa o de mi vida en general,
significa en el fondo que yo tengo una
pobre visión de mi mismo; ya que no
tengo a diferencia de los profesores del
ejemplo anterior una gran dignidad ni
privilegio de estar a cargo por ejemplo
de una gran empresa, de ser un gran
padre o madre, o ser una gran esposo
(a), etc. Soy de pobre visión no
merezco nada mejor; es decir, no me
alcanza para nada superior. Lo que
fundamentalmente te va a entregar
este manual de éxito integral son
herramientas sencillas, pero potentes
que te lleven a ampliar tu visión en
todas las áreas de tu vida para que así
seas una persona integralmente
exitosa; si ya lo eres, muchas
felicidades; puedes ser aun más exitoso
y te invitó a que te atrevas a soñar en
aquellas áreas en las que todavía no te
involucras y desarrollas mayormente.
¡Ánimo!, amplía tus expectativas que
estamos recién empezando. No dejes
por ningún motivo este manual; incluso
te recomiendo que te tomes un par de
días para dedicarle en profundidad el
trabajo al que te quiero invitar. Te
aseguro y te garantizo que si sigues
todos los pasos y ejercicios que aquí te
he entregado, te entregaré y
desarrollas el hábito de aplicarlos a
diario, comenzarás a vivir una vida a
plenitud, llena de aventuras y desafíos
maravillosos que te llevarán a la
felicidad tan ansiada y al logro de
cada uno de tus sueños y proyectos de
vida. No dejes nunca de perseverar y
espera porque se cumplirán.

Volviendo un poco a la historia de


la conquista de México, Hernán Cortés
tuvo que quemar todos los barcos para
poder realizar la conquista. Tomó la
decisión de eliminar todo lo que le
podría impedir o echar abajo su sueño;
si no quemaba los barcos, la tripulación
emprendería la retirada y el sueño de la
conquista se acabaría. Esto significa,
que primero tengo que soñar y soñar en
grande y segundo tengo que quemar
todos los barcos que impiden la
conquista de mis metas. Te pregunto:

¿Cuáles son los barcos que tú tienes


que quemar?
Generalmente, los barcos son
limitantes nuestras como: actitudes,
defectos, miedos, traumas, etc. Todo
provocado principalmente por nuestro
sistema de creencias negativas y
limitantes que conforman nuestra
mentalidad (en el capítulo cuatro y
cinco trabajaremos en como
descubrirlas y como cambiarlas o
eliminarlas).

Hernán Cortés quemo las naves;


elementos que en apariencias
parecían buenos, y fueron útiles en su
momento, pero que finalmente se
transformaron en impedimentos para la
conquista. Lo que yo destaco de
Hernán Cortés, es que se desapegó de
cualquier miedo que lo atara a él y a
sus tripulantes de querer abandonar la
lucha. Piensa en la situación extrema,
una vez inutilizadas las naves era:
vencer o morir. ¿No te parece que la
vida en ocasiones nos pone en la
misma situación? y ¿Cuánto nos cuesta
desapegarnos de nuestras
“seguridades” (barcos) que en algún
momento pudieron ser muy útiles, pero
que en otra ocasión pueden ser un
impedimento? Este es el más profundo
sentido de la libertad. ¡Qué cuadrados,
rígidos y cerrados somos!

Hay personas, que tendrán que


quemar flotadores, botes a remos,
lanchas, barcazas, barcos, cruceros,
transatlánticos o submarinos. Bueno, yo
sé que me entiendes. Pregunta:
¿Cuáles son tus barcos?

_______________________________________
_______________________________________
_____________________________________

¿Cómo te sientes tú frente a estos


barco?

_______________________________________
_______________________________________
_____________________________________

Yo estoy convencido que las


personas en ocasiones tenemos muy
claro lo que nos ha pasado; lo que
sucede es que nos hacemos
generalmente los desentendidos o
tenemos que llegar a la situación
extrema como Hernán Cortés. Ahora
sabes que para conquistar tus méxicos
es una condición necesaria quemar tus
barcos. En la medida que vayas
eliminando, quemando nave a nave
irás conquistando más sueños e irás
avanzando a otros; en un camino sin
fin, eterno; pero a la vez hermoso y
desafiante. La conquista de tus
méxicos, de tus metas te llenará de
felicidad y la quema de tus barcos te
hará cada vez más libre. Estimado
lector, si sientes confusión o miedo
frente a esto; te entiendo totalmente,
ya que a mí me sucedió lo mismo y
cada vez que encuentro un barco
nuevo que quemar me vuelve a
suceder. Es aquí donde uso todas mis
herramientas para tomar el valor y la
decisión de hacerlo; además practico
la gratitud, debido a que gracias a esto
me encamino a un nuevo sueño. Tomar
conciencia de todas estas cosas es el
mayor milagro que pueda existir; que
esta idea te acompañe siempre para
que puedas enfrentar positivamente la
quema de un barco. Hay algunas
herramientas que son un poco más
difíciles que otras; pero no te
preocupes, es más fácil de lo que
imaginas. Sólo piensa en el beneficio
que conseguirás y que eso te
mantenga despierto y con ganas. La
vida es más simple de lo crees; somos
nosotros los que la complicamos. El
mayor secreto está en la sencillez de las
cosas; así se gasta menos energía y se
usa más en nuestras conquistas.

Hay una pequeña dificultad en


relación a lo de los barcos. ¿Conoces
los iceberg?; éstos muestran una punta
que sobresale del agua y debajo hay
una gran raíz. Generalmente,
cometemos el error de atacar los
síntomas de los problemas; no
encontramos verdaderamente el barco
que tenemos que quemar. Atacar los
síntomas es como cortar la punta del
iceberg. Si se corta la punta, éste
asomará a la superficie con una punta
más grande y ancha; esto es lo que
sucede cuando se ataca sólo el
síntoma del problema, sin encontrar el
correcto barco a quemar; el problema
se agrava cada vez más entrando así
en un círculo vicioso.

Por lo anterior, para quemar


nuestros barcos necesitamos tres cosas:
identificar el barco, tener el
combustible adecuado y encender el
fósforo. Este libro es para está hecho
para eso. Es muy importante que sepas
que todo lo que veremos en este
manual está demostrado
científicamente, por lo que te
entregaré la información necesaria en
relación a éstos, vivencias mías y de
otros y conclusiones extraídas de los
descubrimientos.

Para concluir este capítulo, me


gustaría compartir contigo un ejemplo
que es de mi agrado y complementa
muy bien lo de la conquista de México.
Este es un ejemplo extraído de Biblia
que aparece en el evangelio de San
Mateo y que es muy conocido: “Jesús
camina sobre las aguas”.

Estaba de pie Jesús sobre el agua,


unos metros más allá estaban los
apóstoles en un bote. En un instante,
Pedro tomó la palabra y le dice a Jesús
que lo deje ir donde él caminando
sobre el agua; Jesús lo llama y le dice:
“Ven”. Pedro, tomó la decisión y
acudió al llamado; se baja del bote y
comienza a caminar. Aquí está lo
interesante de la historia, mientras
Pedro tenía la mirada puesta en Jesús;
en este caso llegar a Él, era su meta, su
méxico, caminaba sobre el agua
rumbo a Él. Cuando miró su realidad,
no creyó en lo que estaba haciendo y
que sería capaz de llegar; dejó de mirar
hacia donde iba, hacia su sueño,
entonces el miedo se apoderó de él y
en vez de seguir con su mirada al
frente, bajó su mirada y vio su realidad
que lo llevó a hundirse en el agua; es
decir cuando tú miras tu realidad, tus
dificultades, tus problemas, tus
imposibilidades, tu falta de recursos,
etc., te hundirás en el agua al igual que
Pedro.

Hay dos aspectos importantes de


tener presente; primero hay que definir
siempre en la vida hacia donde uno va,
¿cuáles son los sueños y metas que yo
deseo alcanzar?; pero para
elaborarlas, ojalá en todas la áreas de
tu vida te sugiero que lo hagas mirando
realmente lo que quieres lograr; no
mires tu realidad al elaborar tus metas
(en el tercer capítulo trabajaremos en
esto), ya que lo más probable es que
ellas sean pequeñas y no grandes
proyectos e ideales. Esto es peligroso,
ya que generalmente al mirar nuestra
realidad, terminamos exclamando ¡no
puedo! Esto provoca mucha frustración
y desmotivación dejamos de avanzar y
miramos hacia abajo y nos hundimos
en el agua. Si no salimos pronto del
agua y volvemos a pararnos con
nuestra mirada nuevamente fija en lo
que deseamos lograr, nos ahogaremos;
¿cuántas personas viven como
ahogadas?

Normalmente, lo que nos hace


mirar nuestra realidad, nuestras
frustraciones y los no puedo que nos
llevan a hundirnos permanentemente
son nuestros barcos y éstos son los que
tenemos que descubrir y lo haremos a
lo largo de este libro; tenemos que
quemar los barcos para conquistar
nuestros sueños.

Como actividad final, te solicito


que hagas dos cosas: primero elabora
una lista de todos tus sueños, metas y
proyectos en todas las áreas de tu vida.
No mires tu realidad, sólo sueña y
establece lo que quieres. Segundo,
elabora otra lista con todos los barcos
que tienes que quemar, pequeños y
grandes; los que logres ver por el
momento; de los cuales te hayas hecho
consciente. Aquí te dejo espacio para
trabajar ambas listas, pero te sugiero
que tengas un cuaderno personal, no
sólo para esto, sino para todos los
ejercicios y actividades que realicemos
a lo largo de todo este viaje. Puede
que te ayude este ejercicio con la
primera lista: supongamos que te
proyectas a 7 años más y han
preparado para ti una ceremonia
donde serás premiado por tus grandes
logros que han dejado huellas en la
sociedad (tus descubrimientos, tus
experimentos, tus empresas, etc).
Debes preparar un discurso para
presentar en el evento. Este discurso
debe contener los agradecimientos por
todos los logros que has obtenido en tu
vida, por los cuales te sientes muy feliz.
Haz tu discurso.

A.- Lista de todos mis sueños, metas y


objetivos.

1.- __________________________________

2.- __________________________________

3.- __________________________________

4.- ____________________________________

5.- ___________________________________

6.- ___________________________________
7.- ___________________________________

B.- Lista de todos mis barcos a quemar.

1.- ____________________________________

2.- ____________________________________

3.- __________________________________

4.- __________________________________

5.- __________________________________

6.- ___________________________________

7.- ___________________________________
CAPÍTULO 2

“ÉXITO INTEGRAL: LOS


DIFERENTES MÉXICOS”
Avanzando en nuestro viaje,
quiero invitarte a que ampliemos
nuestra mirada del éxito; la visión de los
sueños, metas y méxicos que estamos
llamados a conquistar. Mientras no
ampliemos nuestra visión, siempre nos
enfocaremos en los mismos sueños y
proyectos. Nuestro jardín personal es un
terreno muy amplio en el que podemos
plantar muchos árboles frutales y la
idea es que cada árbol sea grande y
frondoso; que cada uno de mucho
fruto. Estamos llamados a explotar a
cabalidad todo lo que se nos dio. La
verdad es que muchas veces no
estamos conscientes de todos los
sueños, de todos los éxitos que
podemos lograr. La invitación es ser
exitosos integralmente y en variadas
ocasiones no lo sabemos; es más, no
somos capaces de verlo. Sabes por qué
nos cuesta ver más allá; nos cuesta
ampliar nuestra visión; es por los barcos
que están ahí y que se han
transformado en nuestro impedimento
para la conquista. Imagina y piensa
que la vida es como un jardín donde
cada árbol es un sueño por cumplir y/o
cumplido; es un éxito. Hay árboles en
nuestro jardín que ni siquiera hemos
plantado; otros que se han secado;
otros muy débiles y con poco fruto;
otros que han dado fruto, pero el fruto
se ha podrido porque no hemos
cosechado nosotros, ni hemos dejado
que otros se alimenten de esos frutos. Es
por esto, que encontramos tantos
jardines con un par de árboles
frondosos de los que se cosecha y se
alimenta. Te das cuenta, estimado
lector, que sólo desarrollamos lo que
vemos y se nos hace más fácil hacer.
Por esta razón, es que generalmente se
ha asociado el éxito en nuestra
sociedad globalizada, individualista y
frenética a lo laboral y económico; que
finalmente se resumen en el poseer y
hacer más que en el Ser; perdiendo el
sentido de lo que se tiene y se hace. Es
excelente poseer y hacer; lo difícil es
saber ¿para qué se posee y se hace?,
¿cuál es el fin?, ¿cuál es la base y
fundamento? Cuando se descubre el
sentido del ser, cumple su función el
tener y el hacer.

Hay mucha literatura que te guía


a alcanzar el éxito, pero mi verdadera
intención es que vayas más allá, que
amplíes tu visión y seas exitoso en todas
las áreas de tu vida; seas exitoso
integralmente; es decir, tengas muchos
árboles y todos frondosos; y alejarte del
paradigma de que si te va bien en algo
tiene que irte mal en otra cosa,
pensando que es imposible estar bien
en todas las áreas de la vida e incluso
pensar que es extraño el que no te
suceda ningún problema en un tiempo
determinado. No deseo que seas uno
más de los tantos, que se dedican a
tener y hacer de una manera
compulsiva, como arrancando de sí
mismos; jamás se detienen; nunca
descubren sus barcos, tienen y hacen
para acumular y se apegan a sus
posesiones; con esto detienen y
estancan el flujo de la vida; alcanzan
sueños para ocultar sus complejos y
miedos. Tienen un par de árboles
frondosos que a veces ni ellos
cosechan y los frutos se pudren. No son
verdaderamente felices, ya que hay
más felicidad en dar que en recibir
(pero con equilibrio). La felicidad está
en darse; los sueños se logran para
disfrutarlos en conjunto con los demás.
Tampoco son libres porque no ven sus
barcos y como no los ven, no los
pueden quemar. Como no son
verdaderamente felices y libres, viven
esclavos y amargados en su tener y
hacer, porque no han descubierto su
razón de ser.

Este es el peor engaño en el que


podemos caer; engaño que el mundo
nos ha presentado, a través de tantos
escritos, conferencias, publicidad, etc.;
todo sobre el éxito. Amigo lector busca
y busca bien, déjate asesorar si quieres
ponerte en camino y estás en
búsqueda para que puedas discernir
bien y no seas engañado; porque si
caes en el engaño terminarás en algo
más complejo aun, que es el
autoengaño. Esto cerrará y
empobrecerá tu visión cayendo como
muchos “exitosos” en sólo poseer y
hacer, dejando de lado lo más
importante que es el ser. El exitoso, al
ampliar su visión adquiere un liderazgo
muy poderoso y esto es realmente
delicado, porque el exitosos se
transforma en un modelo; alguien
digno de seguir. Todos buscamos de
alguna u otra forma a alguien a quien
seguir; siempre necesitamos guías,
modelos, luz para nuestro camino. El
punto es, por ejemplo: en una batalla,
la estrategia del enemigo es
generalmente destruir al líder. Lo
destruye y sus seguidores huyen o se
rinden. Si yo tengo una sola bala en un
arma, ¿a quién le disparo?; seguro que
al más importante del batallón
enemigo, su líder.

Siempre las miradas están puestas


sobre los exitosos y muchas veces no
con la mejor intención por lo que la
fortaleza, la prudencia, la humildad, la
responsabilidad, la paciencia, la
honestidad, etc., del líder exitoso es
fundamental; esto está completamente
relacionado con el ser y no con el tener
y el hacer.

Si el éxito no es integral, partiendo


de lo espiritual (el Ser) hacia abajo;
estimado lector, es más de lo mismo.
Muchos que logran el éxito no están
preparados para soportar el peso de él
y sucumben; no en el éxito
(probablemente lo seguirán siendo en
varias áreas de su vida), sino en la
credibilidad de su éxito. Es lo que pasa
en nuestra sociedad, por eso en vez de
disminuir los problemas y crezcamos en
el amor, la paz y la alegría, ha
aumentado el individualismo, egoísmo,
odio, violencia, etc.; que ha derivado
en la destrucción de la familia y con
ellos los valores más profundos del ser
humano. En la era de las
comunicaciones, lo que menos hay es
comunicación. Si dudas o te choca lo
que acabo de compartir contigo, sólo
abre los ojos y observa. Si tienes miedo,
¡ánimo! A veces es bueno tener miedo
porque nos hace conscientes de
nuestra debilidad como humanos y
esto es muy importante; desde ahí
partimos. Despertamos y crecemos en
conciencia; la espiritualidad, dicen los
grandes maestros, es esto: “estar
despierto”.

Todo lo anterior es lo más


delicado cuando se emprende un
camino de éxito; por eso, es tan
importante elaborar nuestras metas,
ideales y sueños en todas las áreas de
nuestra vida, pero junto a ello es
absolutamente necesario desarrollar
nuestra propia espiritualidad para así
alcanzar el éxito integral en bien de
nosotros mismos, de los que amamos y
la sociedad en la que estamos insertos.
Se debe estar muy bien preparado
para alcanzar el éxito. Se necesita
fortaleza y mucha paciencia para vivir
el proceso que corresponda al tamaño
de cada meta. Ten siempre presente la
siguiente frase: “la gente le cree más a
los testigos que a los maestros y a los
maestros cuando son testigos”. Es por
esta razón que mi manera de vivir el
éxito y el camino a él, y enseñarlo a
otros es desde la visión del ser primero y
luego el poseer y hacer, para que
tenga una sana y sólida base; de esta
manera ningún viento lo podrá destruir.

Finalmente y haciendo recuerdo


que nuestra vida es como un jardín
donde estamos llamados a tener
muchos árboles plantados y frondosos
donde cada uno esté lleno de frutos
para alimentarnos nosotros y los demás;
es decir estamos llamados a
desarrollarnos de manera integral. Para
esto, te entrego a continuación algunas
ideas de las diferentes áreas en que el
ser humano se puede desarrollar, los
diferentes niveles de éxito que una
persona puede alcanzar; es decir, los
diversos árboles que nuestro jardín
puede tener. Partiremos desde la
dimensión del ser, hasta las dimensiones
del tener y hacer. Todo esto, es con el
fin de que puedas acrecentar tu visión
del éxito y así ampliar tu lista de sueños,
y méxicos elaborada en el capítulo
anterior.

1. Éxito Espiritual y Emocional: Esta


área, fundamentalmente es importante
para lograr una visión trascendente de
la vida, que nos permite un desarrollo
emocional, ético y moral sano e
importante para un equilibrado
desarrollo de todas las demás áreas. Es
el principio y fundamento del éxito,
porque le da sentido al ser y con esto
podemos llegar al tener y hacer desde
una visión gregaria, desde el amor que
se transforma en la base de todas las
relaciones humanas. Esto se logra
desde una apertura hacia las
profundidades del alma, desde donde
emana nuestro ser, nuestra dignidad
como personas; allí donde nos
encontramos con nosotros mismos y
con Dios, a través de la meditación y la
oración. Esto se puede realizar por
medio de diversas técnicas que
encontrarás más adelantes en este
manual, o en muchas fuentes
milenarias que existen en diversas
literaturas, en la web (busca fuentes
que realmente te sirvan) o en una
comunidad de iglesia. La importancia
de lo anterior, se encuentra en que a
través del ejercicio de la espiritualidad,
nace la apertura al amor, ya que allí en
el alma, te encuentras al mismo tiempo
con tu grandeza, tu misión y propósito
de vida, y también con tu debilidad; es
decir, grandes y muchas virtudes y
también algunos defectos; con tu parte
divina y también con tu miseria. Desde
ahí nace nuestra conciencia y
necesidad de abrirnos al amor, para
amar y ser amados. Desde esta
experiencia nace también la paz y el
gozo de la vida. De esta manera vamos
encontrando paulatinamente el
equilibrio emocional necesario para
desarrollar todas las demás áreas de
nuestra vida.
Al tomar conciencia de nuestra
vida, tomamos conciencia de la
existencia de los demás; reconocemos
nuestra grandeza y la grandeza de los
demás; nuestras virtudes y cualidades y
las de otros. Desde esta visión, aumenta
la sinergia y se potencia y desarrolla el
verdadero trabajo en equipo. También,
desde la conciencia de nuestra
debilidad y miseria humana, nace la
conciencia de la debilidad de los
demás; pero desde una mirada
diferente, desde el amor, la paciencia y
el perdón. Esto no se hace desde una
mirada prejuiciada y negativa, ya que
emana desde las profundidades del
ser, desde donde brota la vida, desde
Dios. De esta dimensión del ser emanan
todos los valores éticos y morales que el
hombre siempre ha necesitado,
destacado y puesto siempre su mirada;
valores que se han perdido un tanto en
nuestra sociedad contemporánea;
pero tengo la confianza en que
estamos en camino de recuperar:
amor, humildad, verdad, justicia,
compromiso, responsabilidad,
templanza, fidelidad, generosidad, paz,
perdón, etc. De hecho el apóstol San
Pablo escribe en su carta a los gálatas
que estos valores corresponden a los
frutos del Espíritu; que nacen en el
desarrollo del éxito espiritual. Por lo
tanto, no contradice lo que he
manifestado en las páginas anteriores.
Te lo he planteado y es mi manera de
ver el éxito, y que nuestro éxito sea
sólido; la base y el fundamento es el
amor, que brota desde una
espiritualidad profunda y seria.
El doctor Deepak Chopra,
comenta en su libro Las 7 Leyes
Espirituales del Éxito: “que por medio del
silencio la meditación y el hábito de no juzgar
logramos el acceso a la ley de la

potencialidad pura”4, la conciencia pura;

allí donde se combina perfectamente


la quietud y la paz con el movimiento,
la contemplación y la acción, el poder
que crea y el dinamismo creativo. Él
plantea que una de las actividades
que más bloquea y embota la mente
es el ruido y el hábito permanente de
juzgar. Hay una afirmación del doctor
Chopra que es muy valiosa para mí:
“hoy no juzgaré nada de los suceda”.
Por otro lado la Biblia dice: “caya y
sabrás que soy Dios”. Finalmente el

4
Chopra, Deepak.1994, Las 7 Leyes espirituales del éxito,
capítulo 1: la ley de la potencialidad pura.
doctor Chopra plantea que al conocer
y aplicar la ley de la potencialidad pura
“estamos preparados y capacitados para
hacer realidad todos nuestros sueños”.5

Idalberto Chiavenato, en el libro


Administración de Recursos Humanos,
comenta que: “la percepción social es el
medio por el cual una persona se forma
impresiones de otra con la esperanza de
comprenderla. La empatía o sensibilidad social
es el medio por el cual las personas logran
desarrollar impresiones correctas sobre el
otro… la percepción social si se considera que:
al conocerse a sí mismo hace más fácil ver a
los demás de una manera objetiva, la persona
que se acepta está más propensa a ver de
manera favorable los aspectos de otras

5
Chopra, Deepak.1994, Las 7 Leyes espirituales del éxito,
capítulo 1: la ley de la potencialidad pura.
personas… la percepción social está influida
por la proyección”.6

Debido a esto se puede concluir


que el conocimiento de sí mismo, la
conciencia del ser, es fundamental
para una mejor comunicación y
comprensión de los demás, mejorando
así las relaciones humanas, el proceso
de las comunicaciones y el trabajo en
equipo y por ende el logro de los
objetivos de las organizaciones.

Ya que tienes una mayor


orientación del éxito espiritual y su
importancia en el desarrollo emocional,
como fundamento al logro de los
demás éxitos; en esta actividad

6
Chiavenato, Idalberto. 2007, Administración de Recursos
Humanos, editorial Mc Graw Hill, p.62-63.
práctica responde a las siguientes
preguntas:

1.- ¿Cómo está tu éxito espiritual y


emocional?, ¿tienes tu espiritualidad
desarrollada?

_______________________________________
_______________________________________

2.- ¿Cómo la practicas?, ¿meditas,


oras?, ¿cómo es tu hábito de hacer
silencio. Lo practicas?, ¿qué tal los
juicios: mentales y verbales?

_______________________________________
_______________________________________
_____________________________________

3.- ¿Cómo crees tú que se asocia la


espiritualidad y emocionalidad al logro
de los éxitos?
_______________________________________
_______________________________________
_____________________________________

Si descubriste que tu éxito


espiritual y emocional están
desarrollados, te felicito, vas por buen
camino al éxito. Si por el contrario, te
hiciste consciente de tu bajo desarrollo
espiritual y emocional, seguramente
esta puede ser la razón de tu falta de
concentración, planificación,
creatividad, etc. que dificultan y
atrasan el logro de tus éxitos.

2. Éxito Personal: Con respecto al


área personal, nuestro éxito puede
tener varias dimensiones, asociadas a
nuestros hábitos que conforman el
desarrollo de uno mismo, pero
orientados a nosotros como personas;
tienen que ver con la manifestación del
amor hacia nosotros mismos; es decir,
cosas por nosotros y para nosotros. Es el
tiempo, atención y cuidado que
dedicamos al desarrollo de nosotros
mismos como por ejemplo: hobbies,
deporte y ejercicio, hábitos de sueño,
hábitos alimenticios, descanso, salud,
hábitos de higiene y aseo, vestuario,
paseos o viajes, lectura, actividades
culturales, etc.

1.- ¿Cuáles son tus hobbies?, ¿les


dedicas tiempos? Desarrolla la idea.

_______________________________________
_______________________________________
______________________________________

2.- ¿Realizas algún deporte y/o


ejercicios? Descríbelos
_______________________________________
_______________________________________
______________________________________

3.- ¿Cómo son tus hábitos de sueño,


descanso, alimentación e higiene y
aseo? Comenta

_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

4.- ¿Es tu salud adecuada? Comenta


como la cuidas.

_______________________________________
_______________________________________
_____________________________________

5.- ¿Fumas y/o bebes en exceso?


_______________________________________
_______________________________________
_____________________________________

Si descubres algunas cosas que te


hacen sentido y resuenan en ti, cosas
que quieres hacer y no has hecho, y a
lo mejor están ahí a la mano. Aspectos
que quieres eliminar o en que quieres
mejorar, ya que han impedido o
impiden el logro de algunos de tus
sueños. También pueden ser algunos
hábitos que ya han causado algunos
daños y que esperas modificar. Lo
importante es tomar conciencia, sin
culpabilidad; los sentimientos de
culpabilidad atan y esclavizan, no
dejan avanzar. Sólo importa tomar
conciencia, arrepentirse y cambiar de
actitud. ¡Ánimo, a conquistar tus
méxicos y sueños personales; nunca es
tarde! Más adelante trabajaremos en
todo esto; por ahora estamos en
proceso de conciencia, en proceso de
despertar.

3. Éxito Familiar: El éxito familiar está


asociado a establecer y desarrollar una
vida familiar desde el amor, basado en
la afectividad y la disciplina, con
relaciones sanas en los diversos roles
que cada uno de los miembros cumple
por medio del ejercicio de los valores
éticos y morales que anteriormente te
mencioné: amor, verdad, humildad,
respeto, fidelidad, paciencia, etc. El
éxito familiar se resume finalmente en
que cada uno de los miembros de la
familia sea exitoso integralmente. Es
importante dejar en claro que el éxito
familiar está abocado
fundamentalmente a la familia nuclear,
de la cual nacen las relaciones de: la
pareja, madre e hijos (as), padre e hijos
(as) y hermanos a hermanos (as). Lo
ideal es que todas las relaciones que se
producen sean basadas en un
profundo amor, donde cada uno se
desarrolle partiendo desde el ser como
persona única, amada y valorada
como tal, hasta el poseer y el hacer; es
decir, integralmente exitosa. Te
presento a continuación, estimado
lector, algunas preguntas para trabajar
en los aspectos que conforman el éxito
familiar. Es importante que respondas
las que te corresponden según el rol
que tienes dentro de tu familia.
1.- Según lo anterior, ¿consideras que
eres exitoso familiarmente? Comenta

_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

2.- ¿En qué aspectos eres exitoso


familiarmente y en qué no?, ¿Qué
deseas mejorar?

_______________________________________
_______________________________________
_____________________________________

3.- ¿Consideras buena tu relación de


pareja, desde los valores éticos y
morales mencionados anteriormente?,
¿en qué aspectos eres exitoso y en qué
no?
_______________________________________
_______________________________________
_____________________________________

4.- ¿Cuáles son los aspectos positivos y


negativos en la relación con cada uno
de tus hijos (as)?, ¿es equilibrado el
afecto y disciplina de tu parte hacia
ellos?

_______________________________________
_______________________________________
_____________________________________

5.- ¿Son tus hijos (as) lo que tu


esperabas? Y ¿qué responsabilidad
tienes en ello?

_______________________________________
_______________________________________
______________________________________
6.- ¿Cómo es la relación de pareja de
tus padres? Comenta.

_______________________________________
_______________________________________
_____________________________________

7.- ¿Cómo es la relación con tus


hermanos (as)? Destaca los aspectos
positivos y negativos.

_______________________________________
_______________________________________
______________________________________

8.- ¿Cuáles son las virtudes de cada


uno de los miembros de tu familia?

_______________________________________
_______________________________________
_____________________________________
9.- ¿Qué agradeces de tu familia?
Describe todo lo bueno que hay en
ella.

_______________________________________
_______________________________________
_____________________________________

Como te habrás dado cuenta,


estas preguntas te ayudarán a evaluar
verdaderamente tu éxito familiar.
Destaca y resume los aspectos positivos
que encontraste y felicítate por ello,
reafirmándote en todo lo positivo que
encuentres. Hazte consciente día a día
de todo lo bueno que tienen y
agradece. Por otro lado, toma
conciencia de los aspectos negativos y
realiza un compromiso de cambio.
Observa la ley de causa y efecto que
hay detrás. Lo anterior es el primer y
más importante de los muchos milagros
que hay y que vas a comenzar a vivir;
recuerda nada es imposible. La Biblia
dice: “Todo es posible para el que
cree” (Mc 9, 23); “Mira que hago
nuevas todas las cosas” (Apoc 21, 5).
Sueña con la familia que quieres; sueña
en grande; conquista tus méxicos, tu
familia es uno de ellos.

4. Éxito Académico y Laboral: Esta


área del éxito se refiere al pleno
desarrollo de nuestras competencias y
habilidades para un desempeño
eficiente de nuestras funciones
laborales en beneficio nuestro y de la
institución en la que trabajamos,
dirigimos o somos propietarios o
también en beneficio de la sociedad. El
éxito laboral o académico está
asociado siempre a descubrir y
potenciar nuestras capacidades
permanentemente, profundizando día
a día en nuestra vocación profesional,
por medio de estudios técnicos y/o
universitarios, capacitaciones, maestrías
y doctorados; buscando siempre
trascender y dejar huellas en lo que
laboralmente nos toque hacer para
que no sólo trabaje por un sueldo,
honorarios o rentabilidad que mi
servicio profesional, oficio o empresa
genere; sino que a través de una
renovación diaria desde lo profundo de
nuestro ser; desde nuestra alma y
espíritu, le demos vida, novedad,
creatividad y dinamismo a lo que
muchas veces se transforma en algo
rutinario, mecánico y sin sentido. Por el
hecho de hacer todos los días lo mismo
se va perdiendo el valor de las cosas y
una de las actividades importantes que
más se gasta es lo referente al aspecto
laboral y académico. Por esto, es tan
importante perfeccionarse
permanentemente y hacerse siempre
las siguientes preguntas:

1.- ¿Cuál es el motivo y razón de mi


trabajo y/o de lo que estudio? Analiza.

_______________________________________
_______________________________________
_____________________________________

2.- ¿Qué sueños quiero alcanzar en mi


vida laboral? Comenta.

_______________________________________
_______________________________________
_____________________________________
3.- ¿Qué plan de acción estoy
dispuesto (a) a llevar a cabo para el
logro de estos sueños?

_______________________________________
_______________________________________
_____________________________________

4.- ¿Estoy conforme con lo que hago


laboralmente? Comenta.

_______________________________________
_______________________________________
____________________________________

5.- ¿Será necesario tirar las redes en


otro proyecto laboral complementario
a lo que ya tengo para iniciar un
cambio? ¿Cuál (es)?
_______________________________________
_______________________________________
_____________________________________

6.- ¿Mi trabajo actual me está llevando


a mi éxito laboral?

_______________________________________
_______________________________________
_____________________________________

7.- ¿Tengo posibilidades de crecer en el


trabajo que me encuentro?

_______________________________________
_______________________________________
______________________________________

8.- ¿Será necesario perfeccionarme


académicamente para alcanzar mi
éxito laboral?
_______________________________________
_______________________________________
____________________________________

9.- ¿He buscado alternativa de


capacitación y estudio por diferentes
medios: presencial, a distancia, e–
learning, SENCE, etc.? Comenta.

_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

10.- ¿Estoy estudiando la carrera que


me gusta y va acorde a las
competencias y habilidades que
realmente tengo? Desarrolla.

_______________________________________
_______________________________________
_____________________________________
Descubre tu nivel de éxito laboral
y académico, a través de estas
preguntas. Si es que estás en lo tuyo y
te sientes pleno y feliz caminando día a
día hacia tu éxito laboral o ya estás
gozando de él, ¡excelente, te felicito! Si
por el contrario todavía no descubres lo
tuyo, tus potencialidades y verdaderas
capacidades, encontrarás en este libro
la ayuda necesaria para ello y además,
te sugiero que busques ayuda
profesional o a través de la literatura
que puedas comprar o en la web,
sobre ¿cómo descubrir tu vocación
profesional? y ¿cómo desarrollar tus
talentos y capacidades? Además, el
desarrollo del éxito espiritual te ayudará
también en esto.
Por otro lado, si estas aburrido (a)
trabajando en algo que no te gusta o
no te satisface y deja una sensación de
vacío en tu interior, ¡no te desanimes!
Nunca es tarde para comenzar otra
vez, ¡levántate, tú puedes! Vamos a
quemar tus barcos y vamos a
conquistar tu México laboral. Más
adelante te entregaré herramientas
sencillas y poderosas para quemarlos y
conquistar todas tus metas. Por ahora
responde a las preguntas que te realizo
con el fin de que te conozcas y te sean
útiles para desarrollar algunas
actividades que más adelante te
presento.

Lo anterior, te lo planteo desde mi


propia experiencia, ya que descubrí mi
verdadera vocación laboral después
de los 33 años. Fue un cambio radical,
ya que fui formado académicamente
en el área lógico matemático en toda
mi educación básica, media y
universitaria; soy Contador Público.
Nunca tomé en cuenta el área de las
letras, lo humanista. Hoy dedico mi vida
profesional al área psico-social y
espiritual. Bueno, ya conoces a través
de estos escritos parte de mis ideas y
manera de pensar. Tenemos en
conjunto con mi esposa una consultora
de capacitación en esta área,
asesorando empresas e instituciones,
para la potencialización de su equipo
de trabajo, además de entrenamiento
a personas. Sólo cuando miré hacia las
profundidades de mi alma y tomé
conciencia realmente de mi vida; lo
que soy como persona y el sentido
trascendente de mi existencia;
entonces desperté y entendí por
primera vez el sentido del ser y luego el
sentido del tener y hacer. Descubrí a
Dios; mejor dicho, me dejé amar y
abrazar por Él. No fue ni ha sido fácil,
pero ¡fuerza y adelante!; “felicidad no
es sinónimo de facilidad”.

5. Éxito Económico y Financiero: Esta


área del desarrollo humano está
orientada a alcanzar el éxito tanto
económico como financiero. Lo
económico referido a todos los bienes
de capital que tiene una persona,
como por ejemplo: bienes raíces,
vehículos, mobiliarios, equipos
tecnológicos, terrenos, empresas, etc.
Lo financiero corresponde al flujo de
efectivo que nosotros manejamos; es
decir, la relación entre lo que
poseemos en dinero y las deudas y
compromisos financieros que tenemos.
Por un lado, me refiero al efectivo que
manejo y las inversiones financieras que
tengo como: dinero, fondos en cuenta
corriente, depósitos a plazo, ahorros,
etc; por otro, las deudas permanentes
a pagar como: créditos comerciales,
créditos financieros, dividendos,
arriendos, etc.

Una persona exitosa


económicamente es aquella que
posee bienes de capital que le proveen
una buena calidad de vida y un
soporte patrimonial que le permiten vivir
con comodidad y libertad de
financiamiento para la tranquilidad de
él y de su familia. Una persona exitosa
financieramente es aquella que tiene
una buena liquidez; es decir, posee
permanentemente un saldo a favor
entre su efectivo e inversiones
financieras de fácil liquidez y sus
compromisos o deudas que cubrir y
que además se pagan de manera
puntual. Quien tiene saldos a favor,
tiene la posibilidad de disfrutar de una
buena libertad financiera que le
permite por un lado aumentar su
calidad de vida y por otro, aumentar su
patrimonio económico con nuevas
inversiones.

Hay unos puntos importantes que


quiero destacar en esta área de éxito y
tiene relación con que todos los éxitos
que describí anteriormente no son
incompatibles con el éxito económico y
financiero. Este es un paradigma que
tenemos que eliminar, ya que
guardamos falsas creencias asociadas
al dinero como por ejemplo: “el dinero
sólo atrae problemas”, “buena suerte
en los negocios, mala suerte en el
amor”, “más vale pobre, pero
honrado”. Con esta última afirmación
creemos que todos los adinerados son
deshonestos; lo que es falso
ciertamente. También hay personas
apegadas a ciertas creencias religiosas
mal entendidas y que ponen palabras
en boca de Jesús para justificar su
mediocridad, envidias y complejos, que
dicen que en la Biblia Jesús manifiesta
que todos los ricos no pueden entrar en
el reino de Dios. Pero esto es falso; ya
que si uno ahonda un poco en las
escrituras, puede discernir que Dios se
refiere a aquellas personas apegadas y
egoístas con sus riquezas; que no
comparten su éxito financiero y
económico con los demás; son malos
administradores de los recursos; o sea,
el fundamento de su vida no es el
amor; no es el ser. No están movidos
por la fuerza del amor; el principio de su
éxito no es una espiritualidad profunda
y seria. ES SÓLO EN ESTE PUNTO donde
se produce una incompatibilidad entre
el éxito económico y financiero y las
demás áreas del éxito. El problema no
es el dinero, es la razón por la cual lo
adquirimos y usamos; es el apego a
éste.

Es muy delicado e importante


esto, ya que despierta muchas
confusiones. De hecho, a mí me costó
mucho tiempo cambiar estas creencias
y sé también que a muchos “saca
roncha”. Dios nos llamó a ser exitosos y
prósperos financieramente; él mismo lo
deja de manifiesto en varios pasajes de
la Biblia, como en el capítulo uno del
libro de Josué, en el Salmo uno, en el
capítulo cuatro de la carta a los
Filipenses; Él no se contradice. Por lo
tanto, somos llamados a ser prósperos y
que sobreabunde en nosotros la
riqueza para nuestro bien, pero
también somos invitados a ser
generosos con lo que tenemos; que
otros también se alimenten de los frutos
de este árbol de tu jardín. La invitación
es: “tengo mucho, para compartir
mucho”. Hagámoslo con alegría de
corazón y no para pagar culpas y tratar
de engañar nuestra conciencia;
cuando vivimos del ser, entonces
entendemos y despertamos; entonces
sabemos que fuimos bendecidos con
mucha prosperidad porque sé
administrarla y compartirla
generosamente. Amigo lector, el dinero
no es malo, es una semilla que a veces
cae en mala tierra.

En los próximos capítulos veremos


cómo podemos lograr nuestros sueños
económicos y financieros usando todas
las capacidades mentales que
tenemos y cómo a través de diversos
ejercicios podemos acortar el camino a
estos tan ansiados sueños; por ahora,
sólo sueña.

1.- ¿Cuáles son tus metas y sueños


económicos y financieros? Descríbelos.
_______________________________________
_______________________________________
_____________________________________

2.- ¿Tienes algunas falsas creencias que


confunden tu camino al éxito
económico y financiero? Describe las
que descubriste.

_______________________________________
_______________________________________
_____________________________________

3.- ¿Qué logros ya has tenido en esta


área? Nómbralos y analiza cómo se
lograron.

_______________________________________
_______________________________________
_____________________________________
Observa, seguramente te darás
cuenta que desde la nada y con nada
lo lograste. Simplemente bastó con sólo
quererlo y desearlo. Todo es posible;
recuerda todos tus logros en esta área
y agradécelos y felicítate por ellos.
Ahora, abre tus manos, tu mente y tu
corazón para prepararte para más; el
sólo deseo y convicción al igual que
Hernán Cortés nos hace quemar
nuestros barcos, que principalmente se
asocian a creencias limitantes con las
que hemos sido educados. Todo esto es
posible de cambiar. Algunas otras
preguntas que te pueden servir son:

1.- ¿Es buena tu actitud y conducta de


pago? Comenta.
_______________________________________
_______________________________________
_____________________________________

2.- ¿Malgastas dinero en actividades sin


importancia, habiendo compromisos
de pago pendiente? Comenta.

_______________________________________
_______________________________________
_____________________________________

3.- ¿Eres generoso cuando estás en


situación de prosperidad?

_______________________________________
_______________________________________
____________________________________

6. Éxito Social: Esta área del éxito


refiere principalmente al desarrollo de
amistades sanas y fecundas; además
de la apertura nuestra a un
compromiso social que es fruto de una
conciencia social que nos lleva a
involucrarnos y aportar al desarrollo de
la sociedad en la que vivimos, con
nuestro importante aporte en tiempo,
dinero, talentos y habilidades,
conocimientos, etc. También es
importante nuestro compromiso como
ciudadanos; llamados por una
conciencia política, que nos lleva a
saber que para vivir de una manera
sana y feliz y en paz con los demás
hacia un desarrollo sustentable, es
necesario tener la “cancha rayada” y
líneas de acción clara por medio de un
sano ejercicio de la política. Es
importante tener una verdadera
vocación de servicio y defender
nuestros ideales con buenas armas y
limpios argumentos, pero involucrados;
es decir, desde adentro. Esto también
se funda en un sentido espiritual; el ser
humano es de naturaleza gregaria y es
un gran desafío y una imperiosa
necesidad aprender a convivir con los
demás, ya que nos hacemos persona
con los demás; nos descubrimos en el
contacto con otros. Descubrimos
nuestras grandes virtudes y también
nuestros defectos en el trato con
nuestros pares; ellos son espejo de
nuestras actitudes y conductas. Es
trascendente que vayamos rompiendo
paradigmas para abrirnos al éxito
social; necesitamos quemar nuestros
barcos, sanar muchas heridas e
involucrarnos en pro del desarrollo de
nuestra sociedad, porque también así
se abren las puertas hacia nuestro éxito
integral. Esto es de suma importancia
que tú lo entiendas. Existe la ley de
causa y efecto; se cosecha lo que se
siembra. Nuestro jardín está hecho para
muchos árboles frutales, pero el agua y
el principal abono que necesitan todos
ellos es el amor, cuya producción nace
y brota en nuestra alma, pero se
multiplica en las relaciones
interpersonales.

Estamos llamados, amigo lector a


ser parte de nuestros ambientes;
amistades, lugar donde vivimos, colegio
de nuestros hijos, política, deportes,
organizaciones sociales. A veces nos
enojamos, nos ponemos celosos o
envidiosos porque según nosotros no
tenemos donde aportar nuestras
cualidades; ahora te das cuenta que
sólo hay que despertar y soñar. Hay
mucho que hacer; dice la Biblia: “que
la mies es abundante sólo faltan
obreros”. ¡Vamos!, que dando se
recibe; a romper con nuestras falsas
creencias y temores: sociales, políticos,
religiosos, culturales, etc. ¡prueba de
una buena vez que el poder que está
en ti es más grande que el que está en
el mundo!

1.- ¿Cómo está tu éxito social?


Comenta.

_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

2.- ¿Realizas algún servicio social?


Nombra y describe.
_______________________________________
_______________________________________
_____________________________________

3.- ¿Tienes buenos amigos? Comenta.

_______________________________________
_______________________________________
_____________________________________

4.- ¿Cuál es tu visión de la política, la


religión y las organizaciones sociales?

_______________________________________
_______________________________________
_____________________________________

5.- ¿Descubriste algunas falsas


creencias que impiden tu éxito social?
Nómbralas y comenta.
_______________________________________
_______________________________________
_____________________________________

Querido lector, hemos ampliado


nuestra mirada del éxito y hemos
abierto nuestros espectros de
posibilidades; donde sé también que se
han disipado muchas viejas y negativas
creencias y hemos dado paso a nuevas
y positivas ideas que van dejando en
nosotros un estado emocional diferente
y positivo de: confianza, motivación,
esperanza, apertura, etc.; estados que
se reafirmarán en las actividades del
capítulo cinco. Ahora te invito a dar un
paso en nuestro camino; un peldaño
más en la escala del éxito. Pasa revista
a la lista de sueños que nombraste al
final del capítulo anterior y agrega los
que ahora han nacido en las diferentes
áreas del éxito. Si hay nuevos y sé que
los hay; ¡excelente!, vamos bien.
¡Adelante sigue soñando! Vive cada
una de las emociones positivas que
tengas, éstas te ayudarán en el logro
de tus sueños.

En el próximo capítulo nos


adentraremos a la conquista de tus
metas, de tus méxicos. Conoceremos y
aplicaremos varios conocimientos
científicos que han nacido de los
últimos estudios sobre el
funcionamiento de nuestro cerebro.
Haremos que nuestra mente sea
nuestra mejor aliada y no nuestra peor
enemiga. Estos conocimientos se
transformarán en herramientas
potentes para planificar nuestras metas
y lograrlas en un tiempo prudente, que
de seguro es menor y más efectivo que
lo que antes conocíamos. Estas
herramientas no son mágicas,
obedecen a conocimientos científicos
demostrados de cómo funciona
nuestra mente y cómo ponerla a
nuestro servicio. Lo importante es creer
en la ciencia y perseverar que es
fundamental para que estas armas den
los frutos esperados.
CAPÍTULO 3

“CONQUISTANDO MÉXICOS:
LOS SUEÑOS”
Decía Albert Einstein: “Las palabras,
ya sean habladas o escritas, no parecen jugar
ningún papel en el mecanismo de formación
de mis pensamientos. El lenguaje que parece
prevalecer en la articulación de pensamientos
son ciertos símbolos e imágenes que pueden
ser reproducidas y combinadas a voluntad”7,
también afirmaba: “la imaginación lo es todo.
Es una visión preliminar de lo que sucederá en

tu vida”8. Además el doctor Camilo Cruz,

conferencista internacional en su Best


Seller La Ley de la Atracción: Mitos y
Verdades de uno de los Secretos más
extraños del Mundo, señala que:
“muchos científicos han llegado aceptar que
las imágenes constituyen la mayor parte del
contenido de nuestro pensamiento. A pesar de
que en el existen las palabras y otros símbolos

7
Cruz. C. La Ley de la Atracción. Mitos y Verdades sobre el
Secreto más extraño del mundo, p.8.
http://www.scribd.com/doc/2192137/La-Ley-de-la-AtraccionDrCamilo-Cruz

8
Documental The Secret, capítulo 4
abstractos, la realidad es que estas palabras y
símbolos son expresiones que pueden
convertirse en imágenes. De hecho la gran
mayoría de las palabras que utilizamos en
nuestro diálogo interno, antes de expresar una
idea de manera hablada o escrita, existen sólo
como una imagen sensorial en nuestra mente;
una representación visual, auditiva, odorífica,
gustativa o táctil.

Debemos tener en cuenta que las


imágenes juegan un papel muy importante,
tanto en el logro de nuestras metas como en
condicionamiento de aquellos
comportamientos auto saboteadores que nos
conducen al fracaso. Después de todo, la ley
de atracción establece que las imágenes que
están grabadas en nuestra mente atraen
irremisiblemente aquello que representan. Si
entendemos algunos conceptos básicos sobre
el funcionamiento del cerebro, y los poderes
que existen en nuestro interior, podremos
utilizarlos para grabar en nuestra mente las
imágenes que reflejen aquello que deseamos
atraer hacia nosotros”.9

Por otro lado, el doctor Karl


Pribram, director del Departamento de
Neuropsicología de la Universidad de
Stanford, demostró que el cerebro
piensa todo en imágenes y no en
palabras; es decir, antes que el cerebro
pueda interpretar las palabras, éstas
son traducidas a imágenes que
además, tienen un tremendo poder
sobre nuestro cuerpo, emociones y
sobre nuestra conducta10. Por ejemplo,
si yo te pido que repitas la palabra auto
y pienses en él varias veces, el cerebro

9
Cruz. C. La Ley de la Atracción. Mitos y Verdades sobre el
Secreto más extraño del mundo, p.8.
http://www.scribd.com/doc/2192137/La-Ley-de-la-AtraccionDrCamilo-Cruz

10
Cruz. C. La Ley de la Atracción. Mitos y Verdades sobre el
Secreto más extraño del mundo, p.9.
http://www.scribd.com/doc/2192137/La-Ley-de-la-AtraccionDrCamilo-Cruz
no se queda en hacer un deletreo de la
palabra: a – u – t – o; lo que
principalmente hace nuestro cerebro
es visualizar o imaginar un auto. Esto
sucede con todo tipo de objetos,
lugares, personas, etc.

Finalmente, Steven La Berge,


doctor en psicología de la Universidad
de Stanford, demostró a través de
muchos experimentos que una imagen
en la mente, pone en movimiento
nuestro Sistema Nervioso Central de la
misma forma que lo haría si se realiza la
acción correspondiente. Es decir, el
cerebro no es capaz de distinguir lo
que es parte de la imaginación de lo
real11. Debido a estos descubrimientos

11
Cruz. C. La Ley de la Atracción. Mitos y Verdades sobre el
Secreto más extraño del mundo, p.10.
http://www.scribd.com/doc/2192137/La-Ley-de-la-AtraccionDrCamilo-Cruz
científicos, es que se habla mucho hoy
sobre el poder de la imagen, el poder
de la visualización. Es lo que trata de
enseñar el documental El Secreto, por
medio de testimonios, escenas y
ejemplos de los expertos y profesionales
que ahí aparecen. De una manera
dinámica, entretenida y potente; sin
explicaciones científicas en noventa
minutos muestra como se aplican los
conocimientos descubiertos por la
ciencia en estos últimos años, para
compartir con el público vidente la
manera como se pueden lograr las
metas y sueños de una persona y
alcanzar el éxito deseado, en todas las
áreas de su vida; esto de una forma
más sencilla y en un menor tiempo si se
está alineado y en sintonía con las
verdaderas capacidades del cerebro.
Esto implica comenzar hacer las cosas
ya no de manera intuitiva sino
cognitivamente, con el conocimiento
correspondiente. Es importante ahora,
tener claro que detrás del Secreto y la
Ley de Atracción no hay ningún poder
mágico. Si aún sigues en el
escepticismo en relación al tema, te
recomiendo que leas el libro El
Experimento de la Intención de la
periodista inglesa Lynne Mc Tagart, en
este libro encontrarás alrededor de 370
páginas de demostraciones científicas
sobre el poder de la mente y de la
intención. También hay que tener
presente que el poder de la imagen
(holografías mentales), de la
visualización no lo es todo. No puedo
quedarme sentado cómodo en un sillón
con una suave música de fondo
haciendo todo el día holografías
mentales, usando a plenitud mi
imaginación (salvo situaciones
extremas de salud), esperando que
llegue a mí cada una de las cosas que
imaginé. Las holografías mentales son
fundamentales para planificar y
proyectar todos mis sueños y méxicos,
porque es la manera científica de
alimentar nuestra mente y poner
nuestro cerebro y cuerpo en acción,
pero me corresponde a mí aprovechar
las oportunidades que se van a
presentar garantizadamente y que mi
mente me va a permitir captar; esto es
función de mi voluntad. Aquí es donde
muchos han quedado estancados y no
avanzan, ya que aquí es donde entran
en juego todos los valores éticos y
morales más importantes del ser
humano y que te mencioné, amigo
lector, en el capítulo anterior:
responsabilidad, humildad, amor
perseverancia, honestidad, gratitud,
confianza, etc.

Otra de las capacidades de


nuestro cerebro corresponde a la
llamada Formación Reticular; ésta es:
“Una complicada red de circuitos neuronales
localizados en el centro del tronco encefálico
que se extiende desde el mesencéfalo rostral
hasta el bulbo raquídeo caudal. Tiene varias
funciones, entre ellas el control respiratorio y

cardiovascular, control motor”12. Además


funciona como filtro sensorial de la
información que percibimos del

12
http://diccionario.babylon.com/Formaci%C3%B3n_reticular
exterior, priorizando lo que nos interesa
de los que no nos interesa.

La ciencia sostiene que cada


segundo recibimos por nuestros cinco
sentidos un promedio de mil millones de
bits por segundo de información del
exterior; de esto nuestro cerebro sólo es
capaz de captar aproximadamente 15
bits por segundo13. Como ves, es ínfima
la porción de información que nuestro
consciente es capaz de percibir. Lo que
capta está asociado a los intereses que
tiene una persona aquello que es
realmente importante para ella. En
relación a esto, hay muchos que caen
y caemos en la disonancia e
incongruencia de las cosas, ya que
nuestros verdaderos intereses, así lo

13
http://www.psicologia-online.com/ciopa2001/actividades/59/
entiende nuestra mente, no son los que
decimos por decir frente a los demás o
cuando queremos impresionar frente a
alguien; sino aquellos en los que
pensamos permanentemente, que
imaginamos y visualizamos
permanentemente, de manera
consciente o inconsciente. Esto es lo
difícil de descubrir, ¿en qué estamos
pensando permanentemente? Si es en
problemas, atraemos problemas; si es
éxitos, atraemos éxitos. Según los
científicos, tenemos alrededor de
60.000 ideas en nuestra mente en un
día; por eso es difícil tomar conciencia
y control de nuestros pensamientos y
dirigirlos con la verdadera intención
que queremos hacia nuestros sueños y
metas. Esto es un trabajo arduo y el más
importante de todos. En el capítulo
cinco te ayudaré en ello con los
ejercicios pertinentes.

La función del filtrado de


información la realiza el Sistema
Nervioso Central a través de lo que se
llama Formación Reticular. Un ejemplo
sencillo, pero clarificador de esto: los
hombres y su fanatismo por el futbol, su
formación reticular siempre los llevará a
conocer la última novedad en este
deporte y conocerán los sitios y medios
por los cuales informarse, compran el
periódico y su atención se dirigirá en
primer lugar hacia el futbol;
constantemente están visitando las
páginas web en relación al tema y
sabrán obviamente fechas de partidos
y horarios; lo más relevante del
quehacer futbolístico. Si de la misma
forma, lo hiciéramos con los sueños de
todas las demás áreas de nuestra vida,
la formación reticular nos permitiría
captar los 15 bits por segundo en que
se presenten la oportunidades para
llegar a dichos sueños. Esta es la
formación reticular; y así como este
ejemplo hay muchos otros.

Estoy seguro que ya habrás


sacado tus propias conclusiones
referente a todo lo que he compartido
contigo en este capítulo y lo
indispensable que ha sido lo que ya has
leído. Ahora toma tu lista de sueños y
de metas que realizaste en el primer
capítulo y que ampliaste en el segundo
y detén la lectura pensando e
imaginando con qué imágenes,
fotografías, recortes de revistas, dibujos,
etc. puedes asociar cada una de tus
metas. Ya haremos una actividad al
finalizar este capítulo; por el momento
desarrolla una holografía mental con
cada uno de tus sueños,
acompañándote de las imágenes;
recuerda que es la manera de
alimentar nuestra mente. Aliméntala
con tus verdaderos méxicos; entrégale
la información correcta para que
puedas percibir a través de tu
formación reticular los 15 bits por
segundo que te es posible captar,
“afina la puntería”. No pierdas el
tiempo pensando en la “inmortalidad
del cangrejo” o “cazando turururus”.
Las oportunidades siempre llegan y a
todos, pero son captadas solamente
por los que están despiertos. ¡Vamos!,
aliméntate con lo que realmente
quieres y anhelas; educa tu mente y
dirígela donde verdaderamente
quieres llegar. Con toda la información
que recibiste, ahora piensa e imagina
unos minutos que estás en posesión de
cada uno de tus sueños, agrega toda
la emoción que sentirías al llegar a
cada una de tus metas. Siente y
emociónate como si fuera hoy; la
holografía mental tiene que
acompañarse con mucha emoción, ya
que la formación reticular es una
función que se asocia a la emoción
como parte del Sistema Límbico. Sueña
unos minutos y luego continuamos.

El apóstol San Pablo dice en el


capítulo doce de su carta a los
romanos: “cambia tu manera de
pensar para que así cambie tu manera
de vivir”. Es de vital importancia
cambiar nuestra mentalidad; eliminar
todas nuestras creencias limitantes
conscientes o inconscientes; dice un
refrán por ahí que “hacer las mismas
cosas esperando resultados distintos, es
locura”. Ya vimos anteriormente que las
ideas y pensamientos predominantes
en nuestra mente se reflejan a través de
imágenes en nuestro cerebro; es decir,
si estás siempre pensando
negativamente referente a un área de
tu vida, la holografía mental (aunque
no te des cuenta de ello), va a estar
alimentando permanentemente tu
formación reticular, por lo que tu
atención va estar siempre en la misma
situación que te ha sucedido
anteriormente. Esto probablemente
hará que inconscientemente estés
buscando que te suceda lo mismo en
el futuro. Este es un ejemplo concreto
de la Ley de Atracción y no hay nada
mágico en ello. La clave del verdadero
cambio está en eliminar las viejas y
negativas creencias mentales; y
reemplazarlas por creencias mentales
nuevas y positivas; proceso que
veremos más adelante. Esto hará
necesariamente que comencemos a
soñar positivamente, por que obedece
a un funcionamiento orgánico de
nuestro cerebro que alimentará nuestra
formación reticular; esto nos permitirá
estar atentos para hacer concordar
nuestra realidad mental con nuestra
realidad física. El proceso anterior se
puede atacar desde varios frentes: el
primero corresponde a desarrollar
ejercicio que nos lleven a cambiar el
pensamiento, proceso que veremos
después. El segundo, es hacer el
proceso al revés y ayudarnos con
imágenes, fotos, recortes, etc. de
nuestras metas. Por eso, es importante
que nuestros sueños en imágenes estén
en un lugar que nos permita a diario
poner nuestra atención en ello, sobre
todo porque en un primer tiempo
requiere de un gran esfuerzo, ya que no
es nuestra manera natural de pensar.
Lo mapas mentales que conforman
nuestro sistemas de creencias son
antiguos, incluso muchos de ellos han
sido heredados genéticamente, por lo
tanto ni siquiera nos pertenecen.

John Assaraf, empresario que


participó del documental El Secreto,
declara haber creado un tablero de
visión, de sueños14, a través de
imágenes que recortó y pegó en un
panel, de aquellas cosas que él
deseaba alcanzar. Esta persona cuenta
su testimonio de lo que logró después
de cinco años; había comprado la
casa de sus sueños y ¡qué casa! Todos
entendemos que eso es mucho más
que estar visualizando su sueño en
imágenes; pero ya sabemos
científicamente; la utilidad del mapa
de sueños o tablero de visión es
ordenar nuestras metas y hacer una
escala de prioridades proyectando en
imágenes lo que queremos, porque es
la forma mental de hacerlo; pero esto
necesariamente se debe acompañar
con la voluntad de actuar ética y

14
Assaraf, John. Documental The Secret, capítulo 4.
moralmente una vez que la formación
reticular nos ha presentado las
oportunidades.

La Universidad de Yale en Estados


Unidos, dio prueba irrefutable de la
validez de lo comentado
anteriormente, con un estudio que se
realizó en el año 1953. Ellos
descubrieron que todos los estudiantes
que se graduaban aquel año,
únicamente un 3% tenía metas fijas,
objetivos claramente definidos y
escritos en un papel, los leían y los
examinaban con regularidad. Sólo este
pequeño número de estudiantes había
tomado el tiempo necesario para darla
dirección a su vida y describir aquello
que era realmente importante para
ellos.
Veinte años más tarde, la
Universidad hizo un seguimiento a este
mismo grupo de profesionales y
descubrió que el 3% que había escrito
sus metas y definido claramente un
plan de acción había alcanzado 100
veces más que el 97% restante15.

Estos resultados hablan por sí


solos; te invito, amigo lector, a que
desafíes y pongas a prueba estos
conocimientos científicos; si dudas, haz
como Hernán Cortés y quema los
barcos. No es fácil abandonar nuestro
escepticismo, pero te desafío que
pongas a prueba lo que ha descubierto
la ciencia y haz tu tablero de sueños.
Comienza con algunos, con pequeñas
cosas y síguele los pasos, verás cómo te
15
http://explayandose.zoomblog.com/archivo/2008/03/21/7-
La-visualizacion-Aprendiendo-el-leng.html
ayudará a estar más atento a lo que
quieres; además, si pones lo tuyo que es
tu esfuerzo y trabajo día a día, se
acortará el tiempo de cumplirse tu
meta, ya que sin fallar se cumplirá.
Todo esto, tiene incluso base bíblica en
libro del profeta Habacuc 2, 2. Las
primeras veces que me llegó toda esta
información referente a estos últimos
descubrimientos, la rechacé
terminantemente; pero con el tiempo
fui leyendo, estudiando e internalizando
estos conocimientos científicos y
descubrí que no hay nada de oculto,
sugestivo o esotérico; sino que todo
esto obedece a ciencia. Con el tiempo
todo ha encajado perfectamente. De
hecho, este manual es fruto y resumen
de estos casi diez años de trabajo y
perfeccionamiento y los comparto
contigo porque son testimonio fiel de la
utilidad que han tenido y tienen en mi
propio camino de éxito y contiene
herramientas muy valiosas para
encaminar a cualquier persona a su
éxito garantizado, si lo aplica con
humildad, perseverancia, obediencia,
etc. Es muy importante destacar las
cosas buenas que uno tiene y que uno
ha logrado, es parte del cambio de
mentalidad; el no hacerlo constituye
una falsa humildad; crecimos con la
enseñanza de que tenemos que
arrepentirnos y reconocer nuestros
errores y defectos, y está bien porque
es un signo de humildad; pero por otro
lado no se nos enseñó a reconocer
nuestras virtudes y logros; al contrario
siempre se nos ha dicho que no es
humildad, sino orgullo y vanagloria. La
verdad es que muchas de las cosas
que he aprendido y llevado a la
práctica están siendo plasmadas en
este libro; herramientas todas que me
sacaron del fondo del abismo, de una
vida llena de fracasos y frustraciones;
situaciones que hoy después de casi
diez años han sido cambiadas y se han
transformado en éxitos en todas las
áreas de mi vida. Por todo esto, es que
me he atrevido a escribir sobre este
tema delicado, pero trascendente.

Uno de los conocimientos que he


aplicado de manera importante
últimamente es el tablero de visión que
yo llamo Mapa de Sueños, ya que he
tomado la idea de las imágenes como
John Assaraf, pero le he agregado otro
de los grandes poderes de la mente, el
poder del lenguaje (PNL) (tema que
trataremos en el último capítulo). He
construido más con el conocimiento
adquirido (por si no lo sabías, el cuarto
estadio de aprendizaje es crear con el
conocimiento adquirido; la idea y la
invitación es que tú también puedas
realizar esto después de leer e
internalizar este libro); además no lo
hago tipo collage, sino que lo divido
por las áreas de éxito mencionadas
anteriormente. Esto me permite un
mayor orden, ya que también le doy
una escala de prioridades que se va,
de la misma forma, plasmando en mi
formación reticular. Con todo esto, no
sólo visualizo y busco la emoción; sino
que además me reafirmo proclamando
las frases que he escrito por cada
imagen como afirmación y gratitud de
haber adquirido los sueños que
representan.

Me han sucedido cosas increíbles


con el Mapa de Sueños, experiencias
que me han llevado a creer aun más
en todo esto y confiar con mayor fuerza
en mis metas. Voy a contarte sólo dos
experiencias que te pueden ayudar en
tus propias convicciones y
complementan todo lo anterior.

El primero de los ejemplos se


refiere a la venta de mi primer libro,
cuyo nombre es ¿Qué quieres que
haga por ti?; pide, cree y recibe. De
hecho fue mi primer mapa de sueños
desarrollado y acompañado con
imagen. Esto ocurrió de la siguiente
forma. La primera venta que hice de él
fue al centro de padres de un colegio;
les vendí algunos libros por $25.000.-;
ellos me cancelaron con cheque.
Cuando llegué de regreso a mi casa,
fotocopié el cheque y a la copia le
agregué tres ceros a la derecha,
convirtiéndolo en un “cheque” por
$25.000.000.-. Donde se escribe la
cantidad, en vez de veinticinco mil
pesos, agregué las letras que faltaban
para transformar la frase en veinticinco
millones de pesos. Y agregué la solicitud
de todas las copias que tendrían que
venderse para obtener este monto. Esta
imagen de un cheque a mi nombre por
$25.000.000.- lo pegué en la pared de
mi pieza al lado de mi cama. Cada día
junto a la portada de mi libro
visualizaba mi cheque imaginando lo
que podría hacer y el gozo que me
producía disfrutar de ese dinero.
Resumiendo un poco la historia, en dos
meses se vendió la primera edición del
libro: 1000 copias (la venta se realizó
por parte nuestra, sin apoyo de ventas
en librerías). No me pregunté cómo lo
haría, sólo visualicé lo que quería hacer.
No miré mi realidad pensando en lo
difícil que puede ser vender un libro
aquí en Chile, sólo soñé y alimenté
fuertemente día a día mi formación
reticular, después cuando se
presentaban las oportunidades sólo las
aprovechaba; hace poco, se imprimió
la segunda edición y he estado
haciendo lo mismo, en un par de
semanas de actividad para la venta,
ya se ha vendido cerca de la mitad de
las copias. Es importante destacar que
no he alcanzado a disfrutar de la
totalidad de “mi cheque”, pero no
estoy triste por lo que he vendido; estoy
seguro que de otra forma no habría
podido tener este resultado; por lo
demás sigo visualizando, camino a la
totalidad de mi meta.

El segundo ejemplo corresponde


a una meta personal que establecí a
comienzos de este año, referente a mi
salud dental. Me propuse como meta
arreglar mi dentadura, ya que la tenía
abandonada como muchos ¿verdad?
Para apoyarme incluí en mi mapa de
sueños una imagen de un diente
sonriendo. De esta forma, alimentaba
mi formación reticular. No puse mi
mirada en mi realidad diciendo como
muchos generalmente: “los dentistas
son caros, hay que pagar al contado,
hay otras prioridades, total tengo más
muelas, etc.”. Sólo me centré en la
meta. Visualizaba junto a mis otras
metas incluyendo la emoción “a lo
Pepe Cortisona de Condorito” (ja,ja),
que experimentaría al cumplirla y
esperaba sabiendo la garantía con
que se presentarían las oportunidades.
Yo visualizaba sabiendo, de acuerdo a
los experimentos del doctor Steven La
Berge que el cerebro no distingue lo
ficticio de lo real; él sólo actúa, se pone
en movimiento preparando tu cuerpo
para llegar a la meta. Es lo que sucede
por ejemplo, cuando una persona se
está preparando una limonada; al sólo
hecho de comenzar a exprimir los
limones, ya el cerebro ha enviado la
orden a las glándulas salivales para que
produzcan saliva y preparar el cuerpo
para contrarrestar el sabor del limón.
Este ejercicio tú lo puedes hacer sólo
mental y el cerebro actuaría como si lo
estuviera haciéndolo de manera real.
Es decir, cuando uno visualiza y sueña
en posesión de esa meta, el cerebro se
encarga de poner en movimiento el
cuerpo.

Volviendo al ejemplo, sólo


visualizaba la imagen del diente. A
comienzo del año escolar mi hijo entró
a pre kínder. En la primera reunión del
año se escogió a la directiva; una vez
que varios habían ofrecido sus servicios,
yo también lo hice. Uno de los
miembros de la directiva resultó ser
laboratorista dental. Al poco tiempo y
al ir conociéndonos en las actividades
del colegio me enteré que su esposo es
dentista. Yo decía para mi mismo
(como quien se ríe solo): “mis antenitas
(formación reticular) de vinir están
detectando la presencia de mi sueño”
(a lo chapulín colorado). Esperé que se
presente la oportunidad más concreta
y al conocer a su marido le solicité una
hora para su consulta. Cuando asistí a
ésta, él me hizo un 50% de descuento y
me dijo: “págame como puedas”. De
esta manera se hizo la primera parte
del trabajo; habían pasado sólo un par
de meses desde que incorporé a mi
mapa de sueños la imagen del diente.

Estaba pendiente una segunda


parte. Un día conversando con el ahora
mi dentista, me comentó que estaba
interesado en implementar su servicio
más como una empresa; como sabía
que yo trabajaba en el área
capacitación y asesoría empresarial,
me solicitó si yo podía capacitarlos.
Pensé y me reí interiormente ¡tin! (como
ampolleta); luego le comenté que no
tenía ningún inconveniente, pero que
estaba dispuesto hacer un trueque con
él. Le dije: “yo te capacito y tú me
haces la segunda parte del tratamiento
gratis”, a lo que él accedió. La
Formación Reticular te permite estar
atento a las oportunidades que se
presentan y que te invitan también a
compartir tus talentos; el trueque de
capacidades y competencias es una
herramienta muy importante para
alcanzar tus metas; dar y recibir.

Bueno estimado lector, ¡qué te


parece! Ahora te corresponde a ti. Ya
están todas las cartas sobre la mesa es
tu turno de jugar. Es como involucrarse
en el juego de la vida y hacer de ella
una aventura más entretenida. En el
ejercicio siguiente te solicito que hagas
tu mapa de sueños; para comenzar a
soñar en esto cuesta un poco salir de la
inercia, por lo que te voy a entregar
algunas instrucciones que te ayuden en
este proceso, después tú inventas lo
tuyo.

1.- Compra una cartulina, pegamento,


tijeras, plumones y destacadores.

2.- Para cada sueño y en cada área


asocia una imagen que puede ser
impresa desde internet, escanea una
foto e imprímela, recorta algunas
imágenes de revista o en último caso
dibuja la imagen que necesites. Ten
una o varias imágenes por cada sueño.
3.- Luego pega las imágenes a tu gusto
en la cartulina, usando el orden que
quieras de acuerdo a tu escala de
prioridades; ayúdate con las diferentes
áreas de tu vida.

4.- Con los lápices ponle un título;


ayúdate si quieres haciendo flechas,
enmarcando las imágenes y dale
mucha prioridad; entrega la
información lo mejor que puedas a tu
formación reticular; recuerda que sólo
somos capaces de captar 15 bits por
segundo de los mil millones.

5.- Escribe frases que complementen tu


imagen y asocies mejor lo quieres
alcanzar con cada una de ellas. Es
importante que hagas afirmaciones
positivas y como si ya estuvieras en
posesión del sueño que la imagen
refleja. Por ejemplo: si tienes una
imagen de dinero puedes escribir:
“gracias porque soy millonario” y así
con todo lo demás. Es necesario que la
frase sea poderosa para que logres
sentir la emoción.

6.- Mientras elaboras tu mapa de sueño


procura preparar un ambiente acorde
a lo importante que estás haciendo, ya
que esto no debe ser un esfuerzo y
terminar cansado, sino que disfruta del
momento. Te puede servir poner música
de fondo: instrumental, de relajación,
sinfonías, etc. Las holografías mentales
llegan muy fuertemente en este
momento.

7.- Finalmente, pega tu mapa de


sueños en un lugar importante para ti,
donde puedas verlos todos los días.
Visualiza cada vez que puedas cada
uno de tus sueños; esto te ayudará
mucho a ordenarte y a estar atento a
las oportunidades que se presenten día
a día; sólo vive y disfruta el proceso y
entretente con las sorpresas que la vida
te entregue cada día.
CAPÍTULO 4

“DESCUBRIENDO BARCOS”
De acuerdo a la estructura de
nuestra alma, toda nuestra conducta
está supeditada generalmente a lo que
pensamos y sentimos, es decir, nuestras
ideas, pensamientos y creencias,
provocan nuestros estados
emocionales y éstos naturalmente
motivan nuestra conducta. El alma
tiene tres grandes potencialidades: una
mente racional, una mente emocional
y la voluntad. La primera desarrolla
ideas, pensamientos y creencias; la
segunda desarrolla sentimientos y
emociones y la voluntad tiene la
capacidad de decidir para actuar.
Ante todo evento, meta, situación y
personas, el proceso mental, emocional
y conductual aunque no lo percibamos
es el siguiente: primero pienso, luego
siento y luego actúo. Es por esta razón
que San Pablo decía: “cambia tu
manera de pensar para que cambie tu
manera de vivir”.

Finalmente, detrás de toda


nuestra conducta está arraigado
nuestro sistema de creencias,
conformado por todos nuestros mapas
mentales. Este sistema de creencias
que dirige nuestra vida, está
compuesto de patrones genéticos e
ideologías y maneras de pensar, incluso
más viejos que nosotros mismos. Se dice
que nosotros heredamos características
y patrones de pensamientos, estados
emocionales y conductas de varias
generaciones de nuestro árbol
genealógico. También, nuestro sistema
de creencias lo componen nuestros
mapas mentales cognitivos, levantados
a raíz de nuestras propias experiencias
de vida, desde que fuimos concebidos
hasta el día de hoy. Generalmente, los
barcos más difíciles de quemar
corresponden a las malas experiencias
y rechazos en el vientre materno. Es
difícil saber, por un tema de
conciencia; pero las creencias
negativas y limitantes en nuestra mente
se levantaron en los comienzos de
nuestra vida.

A medida que avanzaron los


años, la vida nos va dando
experiencias que van formando
nuestros mapas mentales y éstos
conforman nuestro sistema de
creencias. Por eso, generalmente
actuamos de la misma manera cada
vez que nos vuelven a suceder las
mismas experiencias y por lo mismo
nuestros patrones de pensamientos son
tan difíciles de cambiar. Es así que
vivimos la vida a través de profecías
autocumplidas que nos llevan a
proclamar finalmente: “viste, yo dije
que iba a pasar”. Por todo esto, es que
si encontramos una creencia limitante
en nosotros es una gran milagro que
celebrar. Lo más importante de todo es
disponerse y abrirse a la posibilidad de
aceptar que tenemos varias de estas
viejas creencias que nos impiden
alcanzar algunos sueños. Si te dispones
a observar con más agudeza, de
seguro encontrarás creencias limitantes
en cada una de las áreas de tu vida.
Ahí donde no has logrado tus sueños,
donde aún no eres exitoso, es
fundamentalmente donde estás
arraigado a viejas creencias que limitan
todo tu potencial. No es porque no te lo
mereces o porque la vida tiene la
culpa.

Con un alto porcentaje de


probabilidades, toda buena
experiencia crea un mapa mental
positivo que se incorpora a nuestro
sistema de creencias. Es por esto, que
es muy fácil ser positivo allí donde
somos exitosos; pero es muy difícil, casi
imposible ser positivo allí donde hemos
tenido malas experiencias. De la misma
forma que lo anterior una experiencia
negativa, limitante crea un mapa
mental negativo o limitante que pasa a
formar parte de nuestro sistema de
creencias, y a través de nuestro sistema
de creencias juzgamos la vida y
actuamos en ella. Cada uno de
nosotros actúa conforme a lo que cree.

Querido lector, te presento


entonces los barcos que todo ser
humano debe quemar para alcanzar
sus sueños; son las creencias mentales
negativas o limitantes; de acuerdo al
funcionamiento de nuestra alma,
producen estados emocionales
negativos, que nos llevan a conductas
naturalmente negativas; éstas
reafirman nuestras creencias y así
hemos entrado y entramos en un
círculo vicioso, atrayendo hacia
nosotros las mismas experiencias a
futuro. Por esta rozón, es que muchas
veces es necesario “tocar fondo” en
algunas áreas para replantearnos las
cosas y tener la humildad necesaria
para aceptar la posibilidad de
reconocer que hay algo que mejorar;
es aquí donde se pueden cambiar las
creencias limitantes más arraigadas.

Te invito a disponerte, sin


culpabilidad, ni ansiedades; la
sabiduría de la vida te irá iluminando
para que vayas descubriendo las
creencias que te limitan, tus barcos a
quemar; con paciencia. Se dice que
Napoleón Bonaparte decía a quien le
abrochaba las botas: “con calma,
despacio que estoy apurado”. Sólo ten
presente que absolutamente todas las
creencias limitantes se pueden
cambiar. Cambiamos la manera de
pensar, cambiamos la manera de vivir.
Hay que descubrirlos primero; encontrar
primero los barcos y luego quemarlos.
A continuación te mostraré un
cuadro con diferentes creencias
limitantes que te pueden ayudar a
identificar si algunas de ellas son parte
de tu sistema. Medita en ellas; este es
un trabajo para tu éxito integral. Se
honesto contigo mismo. Las creencias
limitantes van acompañadas de las
áreas de éxito que puedan estar
afectando, para así facilitarte el
trabajo. Es muy importante que puedas
reconocer todas las que te afectan;
muchas de ellas están muy arraigadas
en nuestra cultura, por lo que se han
aceptado como verdad, pero no son
más que paradigmas; y éstos se
pueden cambiar. Profundiza bien en
esto, ya que al identificarlas, tenemos el
80% del trabajo hecho. En el próximo
capítulo vamos a realizar diferentes
actividades que te ayuden con el otro
20%, a eliminarlas y cambiarlas; vamos
a quemar nuestros barcos. Usa tu
cuaderno para responder las siguientes
preguntas:

1.- ¿Qué creencias limitantes


descubriste en tu vida por medio de
este trabajo? Nómbralas.

_______________________________________
_______________________________________
_____________________________________

2.- ¿En qué áreas y bajo qué situaciones


han impedido tus sueños? Describa.

_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

3.- ¿Cómo te ha afectado?


_______________________________________
_______________________________________
_____________________________________

4.- ¿Qué sentimientos te han


acompañado bajo tus creencias
limitantes?

_______________________________________
_______________________________________
______________________________________

CREENCIAS LIMITANTES
Pensamiento Principal Área de
Éxito afectada
1.- “La felicidad no personal
fue hecha para
mí. Nací
condenado”

2.- “Soy un imbécil,


no debí confiar en Personal
él(la)”
3.- “Jamás voy a personal
superar este
problema”

4.- “Todos los


personal
chilenos somos
buenos para el
copete”

5.- “Más vale económico y


pobre, pero
financiero
honrado”

6.-“El que sabe


laboral
sabe y el que no
es jefe”

7.- “Sin pituto no


hay ninguna laboral
posibilidad”

8.- “Aquí en chile laboral


sólo pesan los
cartones”

9.- “El que nace


chicharra muere personal
cantando”
10.- “Esto no tiene espiritual
perdón de Dios”

11.- “Yo no soy personal


pesimista, soy
realista”

12.- “Todos los


familiar (afectivo)
hombres son
infieles”

13.- “Mi hijo(a) no


necesita de su familiar
papá”

14.- “Las mujeres familiar (afectivo)


sacan las garras
cuando se casan”

15.- “El dinero es la


económico-
fuente de todos
los problemas. financiero
además los ricos
se van al infierno”

16.- “la política es


social
sucia. todos los
políticos son
mentirosos”
17.- “Buena suerte familiar (afectivo)
el juego, mala
suerte en el amor”

18.- “Parece que


personal
me quiero resfriar”

19.- “Nuera lo que


familiar
queria para mi
hijo”

20.- “Todo se
paga en esta espiritual
vida”

21.- “No mereces espiritual


ser perdonado.
Jamás te
perdonaré”

22.- “Nada mejor


que un buen pisco personal
sour para el
resfrío”

23.- “Más vale


económico-
pájaro en la mano
que cien volando” financiero
24.- “El dinero sólo económico-
trae problemas”
financiero
25.- “Es una social
mentira piadosa”

26.- “Jamás lo personal


lograré. No
puedo; no soy
capaz”

27.- “Hoy día no se social


puede confiar en
nadie”
CAPÍTULO 5

“QUEMANDO BARCOS”
Los últimos estudios científicos del
comportamiento humano, ha derivado
necesariamente en la importancia que
el lenguaje tiene en nuestra vida.

Jaime García y Manuel Manga,


destacan en su libro Inteligencia
Relacional que: “Los seres humanos
aprendemos a hablar. No nacemos con esa
habilidad. La práctica de hablar no es
biológica, sino social. Nuestro organismo nos
permite hablar, pero el lenguaje corresponde
al de la comunidad en que nos desarrollamos.
Hablar es una consecuencia del convivir con
otros. Es relacional”.16

Esto significa claramente que


nuestro lenguaje se va moldeando
principalmente en nuestra familia; en

16
García.j., Manga.M.: Inteligencia Relacional. Editorial
Vergara, 2007, p. 66.
nuestro ambiente. Nuestra forma de
hablar hoy es aprendida.

Por otro lado, Henry Ford, decía:


“El que dice que puede o que no
puede, de igual modo tiene razón”.
Además, la Biblia dice que “la boca
habla de lo que hay en el corazón” y
que “el Universo fue formado por la
palabra de Dios, lo visible de lo
invisible”.

De todo lo anterior, podemos


concluir que lo que pensamos,
hablamos y viceversa. Además, que el
pensamiento y la palabra son
creadores; es decir, todo lo que
podemos percibir ha sido moldeado,
creado por medio de los pensamientos
y las palabras de las personas. De
hecho, el lenguaje va moldeando
nuestra manera de ser y también
nuestra forma de hablar; nadie da lo
que no tiene y la boca habla de lo que
hay en el corazón. Esto significa que es
muy probable que si alguien creció en
medio de un lenguaje negativo,
también será movido por un lenguaje
negativo en su vida. Como podemos
observar, para el logro de nuestros
sueños, la palabra, nuestro modo de
hablar esclaviza o libera; abre o cierra
puertas; crea o destruye éxitos.

A modo de conclusiones y
sabiendo que nuestro lenguaje es tan
mecánico y aprendido que no nos
damos cuenta de lo que decimos, sólo
vemos los resultados; es muy importante
tener presente y hacernos conscientes
que necesariamente tenemos que
cambiar nuestra manera de pensar y
hablar para cambiar nuestra manera
de vivir. Las palabras siempre van a
producir frutos conforme a su raíz. El
lenguaje es creador; lo bueno es que al
ser ambiental y no biológico se puede
cambiar. Todo este proceso lo hemos
ido realizando por medio de los
capítulos anteriores y derivaron en
descubrir tus creencias y en el fondo tu
lenguaje limitante. Ya tenemos mucho
terreno avanzado; luego haremos
algunos ejercicios en los cuales debes
perseverar en el tiempo para ir
cambiando definitivamente, ahí donde
necesites, tu manera de pensar y
hablar para alcanzar todos tus sueños y
ser exitoso integralmente. Estos
ejercicios (hay otros más que puedes
encontrar) son el combustible necesario
para quemar tus barcos, aplicándolos
día a día en tu vida. Con el tiempo te
harás cada vez más consciente y
captarás rápidamente cuando estés
hablando o pensando negativamente;
tendrás el desarrollo emocional, el
autocontrol, primero para callar y luego
la virtud desarrollada para cambiar tu
pensamiento y lenguaje, usando las
herramientas que ya te he entregado y
lo seguiré haciendo a lo largo de este
capítulo. Lo anterior te lo doy por
garantía, ya que tomando en serio este
trabajo una persona va tomando más
consciencia de sí mismo y adquiere la
capacidad para hacer el cambio con
mayor rapidez y con las menores
consecuencias posibles.
Finalmente, antes de pasar a los
ejercicios para quemar tus barcos y
para que tu conciencia sea aun mayor,
voy a compartir contigo los
experimentos17 y conclusiones de un
científico Japonés, cuyo nombre es
Masaru Emoto y que tiene un libro
titulado Los Mensajes Ocultos del Agua.
Este señor, hace aproximadamente
quince años comenzó a observar los
comportamientos del agua sometida
en un tiempo prudente a vibraciones
provenientes de pensamientos,
palabras y música. Un paréntesis antes
de continuar, tú sabes que si dejamos
un vaso de agua al lado de un parlante
que emite música en volumen alto, a
modo de ejemplo, el agua vibra; lo

17
http://video.google.com/videoplay?docid=-6801871376401681616#
podemos ver. A un volumen inferior no
se puede ver; pero de igual modo
vibra.

Continuando con la historia, él


colocaba agua en frascos diferentes; a
unos, los sometía a frases positivas
escritas y pegadas en el frasco (que
reflejan pensamientos), palabras
positivas que él pronunciaba y música
positiva. Con otros, hacía todo lo
contrario.

Luego de un tiempo, y para


observar mejor el comportamiento del
agua, congelaba la de los diferentes
recipientes y ponía pequeños cristales
de agua en un microscopio para
observarlos. El agua cristalizada
sometida a pensamientos, palabras y
música positiva formaba bellos cristales;
en cambio el agua sometida a lo
negativo no formó ningún cristal, sólo
algo sin forma e incluso una imagen
desagradable a la vista. El cristal más
hermoso que se formó era el
compuesto por las palabras: AMOR Y
GRATITUD.

La conclusión más importante que


se rescató en estos experimentos es
que tres cuartas partes del planeta
Tierra es agua y que tú y yo somos
aproximadamente 70% agua. ¡Qué te
parece! Amigo lector, yo me quedé
igual que tú: anonadado, atónito, la
primera vez que leí esto. Ahora, esto se
puede cambiar; tú y yo sabemos “la
metralleta” de lengua que tenemos,
¿verdad? Por esto, te invito a hacer
estos ejercicios con la mayor
dedicación que puedas y usarlos de
manera permanente en tu vida. A
formar cristales hermosos en todos tus
ambientes, partiendo por ti mismo;
muchas veces somos los peores jueces
de nosotros y por esto tratamos mal a
otros. Sabemos cómo es el diálogo en
nuestra sociedad: duro, hiriente,
despectivo, etc. Normalmente
destacamos los defectos de los demás
y después queremos que rindan y sean
eficientes en todo lo que hagan. Se ha
perdido el poder creador de las
personas; ya que generalmente, no hay
gratitud, no se valora a los demás, no
hay muestras de amor, no hay halagos.
Los tratos malos están en la casa, el
colegio, la universidad, la empresa, etc.
¡vamos, podemos cambiar esto! El
poder está en nuestras manos; está en
nuestro lenguaje. Dice el apóstol
Santiago en su carta, que el hombre
que es capaz de dominar su lengua es
un hombre perfecto.

Dicen los científicos que nuestro


subconsciente tiene una memoria de
acceso rápido y una de uso casual. Por
ejemplo, si te pregunto: ¿cuál es tu
nombre?, ¿el de tus padres?, ¿el de tus
hijos?, ¿cuál es tu número de teléfono?,
etc.; seguramente las responderás
inmediatamente. La memoria de
acceso rápido es la que aporta esta
información a la memoria consciente,
ya que es información
permanentemente. En caso contrario si
te pregunto: ¿Dónde fuiste de
vacaciones hace 15 años?
Probablemente tu respuesta será: “no
lo sé” o tardarás un momento en
responder sobre todo si fue un evento
casual.18

Lo anterior, sirve para tomar


consciencia de que todos los ejercicios
que te entregue en este capítulo darán
mucho fruto en la medida que los
practiques permanentemente hasta
que sean parte de tu vida; se
transformen en tu patrón de
pensamiento y lenguaje, hasta que tu
memoria de acceso rápido esté
impregnada de una mentalidad
positiva.

A continuación, desarrollaré una


serie de ejercicios que puedes realizar
para hacer todo el cambio que
18
Cruz. C. La Ley de la Atracción. Mitos y Verdades sobre el
Secreto más extraño del mundo, p.58-59.
http://www.scribd.com/doc/2192137/La-Ley-de-la-AtraccionDrCamilo-Cruz
necesites, y así lograr cada uno de tus
sueños en todas las áreas de tu vida, y
seas la persona exitosa que quieres y
mereces ser.

Generalmente, en las
capacitaciones que realizamos las
personas nos preguntan: “¿cuánto
tiempo pasará para que el sueño que
tengo se haga realidad?” Nuestra
respuesta siempre es la misma:
PERSEVERANCIA; y luego ellos, ¿en
qué?, en todo lo que has aprendido
hasta ahora y en estos ejercicios
sencillos, pero potentes que te entrego
a continuación.

1. Respiración y relajación:
Comencemos ahora y sin demora en
un lugar donde te sientas cómodo (a),
(¿por qué cómodo? Porque es el 50%
de este ejercicio), busca un espacio
donde sentarte o ponerte en la
posición que más te guste; luego en un
acto de confianza contigo mismo cierra
los ojos, ¡sí, es necesario!, y comienza a
percibir tu respiración; ¿cómo es ésta?
Agitada, tranquila, profunda, te cuesta
respirar, etc. Lo primero que quiero
comentarte acerca de esto es que la
relajación no es algo que deba
generarte un esfuerzo, te hago una
pregunta ¿tú te esfuerzas por
estresarte? No verdad, simplemente
sucede. De igual forma la relajación es
un estado del ser, ya está en ti y si tú
quieres sentirte de esta forma basta
con que te pongas en este estado;
déjame seguirte guiando para que
sepas cómo. Una vez sentado con tus
ojos cerrados comienza a controlar tu
respiración inhalando profundamente,
primero inhala con fuerza por la nariz,
sostiene dos segundos el aire y luego
exhala por la boca fuerte procurando
botar todo el aire que puedas; repítelo
una vez más y comienza a soltar tus
hombros, deja que toda tensión se
vaya de tu cuerpo; repite la inhalación,
el sostener y el exhalar y luego mueve
tu cuello de una lado a otro; la última
vez, inhala, sostén y exhala y ahora con
tu cuerpo tranquilo y tu respiración
normal repite dentro de ti (si lo puedes
decir, mejor) vacio (a), vacio (a); nada,
nada; procura extender la palabra
ocupando tu exhalación; ahora di
lentamente: paz, paz; soy un ser
absolutamente lleno de paz, me siento
tranquilo (a); todo lo que me rodea es
bueno, todo lo bueno viene hacia mí y
repítelo unas tres veces completo. Si
gustas puedes realizar este ejercicio en
silencio o acompañado de una música
de relajación. En ese momento en que
tu cuerpo está bajo tu dominio y no tú
bajo el dominio de él, comienza a
utilizar tu imaginación. Imagina que
estás en un bosque, este bosque tiene
la particularidad de que es solamente
tuyo y sólo existe en tu mente, por lo
tanto ese lugar está bajo tu dominio.
Comienza a caminar en ese lugar,
observa los árboles, la naturaleza, el
suelo, el sonido de las aves y de los
animales en general; ¡escucha! Hay un
río cerca de ti, tú no puedes verlo, pero
puedes escucharlo; siente como los
rayos del sol pasan a través de las
ramas de los árboles y logran llegar a ti
entibiando tu rostro; una suave, pero
cálida brisa acaricia tu cabello. Busca
un lugar en este bosque, que es tuyo, y
toma asiento, una vez instalado en ese
lugar quiero que imagines que una
burbuja cubre todo tu cuerpo o
también puede ser como un capullo
transparente que te da protección de
los peligros que puedan existir en tu
bosque, pero que a la vez te permite
contemplarlo; te sientes protegido (a) y
en paz. Ahora imagina ahí dentro de tu
capullo que se proyecta como en un
data show una imagen y ésta es la del
logro de tu sueño más grande; mírate,
ahí estás tú llegando a tu meta,
cumpliendo tu sueño, ese que has
pensado que es difícil de alcanzar,
pero hoy se hace realidad, ¡se cumple!
y eres la persona más feliz de la tierra;
procura tener la sensación, cómo te
sentirías si esto fuera realidad, cómo te
sentirías si… fueras millonario,
encontraras el amor de tu vida y fueras
correspondido, si tu familia fuera unida
y feliz, si pudieras tener un hijo (a), si
fueras profesional; en fin. si fueras FELIZ.
Que no te abandone esta sensación,
esta emoción procura tenerla y
guardarla en lo más profundo de tu ser;
congela esta imagen de ti logrando tu
sueño. Es tiempo de volver, lentamente
comienza a desaparecer tu capullo, el
sol, el sonido de los animales, el río, los
árboles, el suelo, etc. Ya estás acá,
pero renovado. Repite esto, como para
comenzar una vez a la semana, pero si
quieres que tus sueños lleguen a ti de
forma rápida te recomiendo que lo
hagas todos los días; te tomará diez
minutos, te lo recomiendo antes de
dormir o de enfrentar una situación
compleja. Otra cosa, no es necesario
que siempre vayas al bosque, tú
puedes ir donde quieras; incluso
meterte en la parte donde logras tus
sueños y no sólo verlo como en una
proyección, sino que ser parte de la
historia; eso sería lo ideal.

2. Gratitud: Este ejercicio lo realizarás


en un día y después puedes leer lo que
hayas escrito día a día y también
agregar nuevas ideas. Consiste en
realizar una lista de gratitud en todas las
áreas de tu vida: personal, familiar,
laboral y/o académica, económico –
financiero, social y espiritual. La idea es
que escribas por todo lo que ya estás
agradecido porque es una realidad;
que agradezcas por lo que quieres ser,
tener o hacer, pero como si ya lo
tuvieras (recuerda que es importante
tener la sensación en presente, como si
ya fuera realidad) y lo más difícil,
agradece por las cosas negativas que
te han ocurrido en la vida, porque de
alguna u otra forma te han enseñado
algo o porque te han hecho más
empático con aquellos que también
han pasado por algo parecido o
simplemente porque todos tenemos
una parte oscura y tenerla es parte de
ser un ser humano. El fin de este
ejercicio es que veas más el lado
positivo de las cosas; porque ten por
seguro que hay más cosas buenas en
nuestra vida que malas, si agradeces lo
que ya tienes das espacio para que
llegue más, la vida es muy sabia nunca
recibirás más mientras no seas
agradecido (a) de lo que hoy ya tienes.

LISTADO DE AGRADECIMIENTOS

Personal:
1. _________________________________
2. __________________________________
3. ___________________________________
4. ___________________________________
5. ___________________________________
6. ___________________________________
7. ___________________________________
8. ___________________________________
9. ___________________________________
10. _________________________________

Familiar:
1. _________________________________
2. _________________________________
3. _________________________________
4. _________________________________
5. _________________________________
6. _________________________________
7. _________________________________
8. _________________________________
9. _________________________________
10. _________________________________

Laboral y/o académico:


1. _________________________________
2. _________________________________
3. _________________________________
4. _________________________________
5. _________________________________
6. _________________________________
7. _________________________________
8. _________________________________
9. _________________________________
Económico y financiero:
1. _________________________________
2. _________________________________
3. _________________________________
4. _________________________________
5. _________________________________
6. _________________________________
7. _________________________________
8. _________________________________
9. _________________________________
10. _________________________________

Social:
1. _________________________________
2. _________________________________
3. _________________________________
4. _________________________________
5. _________________________________
6. _________________________________
7. _________________________________
8. _________________________________
9. _________________________________
10. _________________________________

Espiritual:
1. _________________________________
2. _________________________________
3. _________________________________
4. _________________________________
5. _________________________________
6. _________________________________
7. _________________________________
8. _________________________________
9. _________________________________
10. _________________________________

3. Cualidades: el siguiente ejercicio


te servirá para valorarte más como
personas; es necesario que comiences
a potenciar tus capacidades y
virtudes para que te hagas consciente
de que eres capaz de todo lo que te
propongas. El sano amor a uno mismo
es fundamental para el logro de tus
sueños. Si tienes una actitud derrotista,
ya estás vencido; si eres capaz de ver
lo maravilloso que eres, estás por el
camino correcto. ¡Ánimo! Estamos
convencidos de que basta con que
una persona crea en ti y ya estás listo;
y esa persona eres tú mismo (a).
Además, para los creyentes en Dios si
Él te creó es porque cree en ti y te ha
enviado a trascender; no eres un
dado tirado al mundo a ver que
número salías; tú tienes un propósito, el
SER FELIZ. Ya tienes dos personas que
creen en ti y para finalizar, nosotros
creemos en ti de lo contrario no
habríamos escrito el libro. Una vez más
debes realizar este ejercicio en todas
las áreas de tu vida.

LISTADO DE CUALIDADES

Personal:
1. _________________________________
2. _________________________________
3. _________________________________
4. _________________________________
5. _________________________________

Familiar:
1. _________________________________
2. _________________________________
3. _________________________________
4. _________________________________
5. _________________________________
Laboral y académico:
1. _________________________________
2. _________________________________
3. _________________________________
4. _________________________________
5. _________________________________

Económico y financiero:
1. _________________________________
2. _________________________________
3. _________________________________
4. _________________________________
5. _________________________________

Social:
1. _________________________________
2. _________________________________
3. _________________________________
4. _________________________________
5. _________________________________
Espiritual:
1. _________________________________
2. _________________________________
3. _________________________________
4. _________________________________
5. _________________________________

4. Afirmaciones: Necesariamente
para cambiar nuestra forma de pensar
debemos alimentar nuestra memoria
de acceso rápido con afirmaciones
positivas que deben ser proclamadas
con todo nuestro ser, procurando
sentir la emoción; y no sólo leer como
un acto mecánico e intelectual.
¿Hasta cuándo?, hasta que sean tu
verdad; y es ahí cuando comienzas a
percibir los cambios. Estas
afirmaciones y las que tú inventarás
como nuevas creencias cambian tu
manera de pensar, tu estado
emocional y por consecuencia tu
actuar; sentirás que la vida es
maravillosa y te dará esperanzas para
seguir.

PENSAMIENTOS Y CREENCIAS
POSITIVAS

Soy capaz de lograr todos los


sueños que tengo.
Merezco ser feliz y exitoso en todo
lo que haga.
Soy próspero financiera y
económicamente.
Sobreabunda el amor, la paz y la
alegría en mi vida.
Tengo la familia perfecta para mí.
Hoy es un día espectacular, lleno
de sorpresas buenas para mí.
Me siento agradecido y
privilegiado de estudiar y trabajar.
Todo lo puedo en aquel que me
da fuerzas.
Perdonar sana mi mente y mi
corazón y abre las puertas al
éxito.
Me perdono a mí mismo y a los
demás. Perdono toda experiencia
pasada negativa. Soy libre.
Me acepto y me amo tal como
soy y dejo a los demás libre para
que cada uno sea como es.
Acepto mis defectos y por eso no
me dañan. Soy dueño de mí
mismo. Mi cuerpo me obedece y
me lleva al éxito.
Agradezco porque tengo muy
buenos amigos. Me dispongo a
recibir la abundancia de la
amistad.
El amor y la confianza conducen
mi vida.
Voy caminando a paso firme a
todos mis sueños. Soy un ser
exitoso integralmente.
Tengo el privilegio de ser padre
(madre). Educo a mi (s) hijo(s) con
mucho amor y con sana
disciplina.
Mi relación de pareja es afectiva,
armoniosa y feliz.
Amo y acepto a mi esposa(o) tal
como es. Confío en él (la).
Soy millonario. El dinero abunda
de manera honesta y con
facilidad en mi vida.
Mi mente creativa e inteligente,
junto a todas mis virtudes y
capacidades me llevan de
manera segura a todas mis metas.
En mi vida no hay temor. Vivo en
la confianza y seguridad. Dios me
ama y me protege.
Soy un ser útil a la sociedad.
Merezco lo mejor de la vida.
Vine a trascender a este mundo,
a dejar huellas, a dar lo mejor de
mí. Mi ciudad, mi país, el universo,
merecen lo mejor de mí.
Soy exitoso porque los valores
éticos y morales conducen mi
vida: amor, verdad, humildad,
fidelidad, justicia, perdón,
obediencia, responsabilidad, etc.
5. Música: ¿Recuerdas el
experimento de Masaru Emoto?;
bueno la música positiva, alegre,
clásica, de relajación, de
contemplación, de alabanza forma
cristales hermosos dentro de ti,
recuerda que eres 70% agua, y ¿quién
quiere ser hermoso?; todos y ¿quién
rechaza un hermoso ramo de flores?,
nadie. Si quieres ser un jardín hermoso
al cual todos se le acerquen y
admiren, pero por sobre todo que tú
disfrutes de ti mismo, un mecanismo
importante es la música que puedas
escuchar. Además ésta cambia tu
frecuencia, por ejemplo: si estás en un
estado negativo, debido a que viviste
una situación negativa, te recomiendo
que en vez de encerrarte en ti mismo
(a) y andar de mal humor y que todos
paguen por tu mal humor. En un lugar
tranquilo (tu dormitorio, oficina, auto,
etc.) pon música alegre o tal vez una
hermosa sinfonía; verás cómo cambia
tu estado emocional y con ello el resto
de tu día.

6. Perdón: Hemos llegado al área


chica, como se dice en el futbol y
estamos por anotar y salir campeones,
pero antes debes dar un último gran
paso; el perdón. Lo primero y más
importante que debes saber del
perdón es que es un acto de bondad
contigo mismo (a); no es que le estés
haciendo un favor al otro, es un favor
que te haces a ti mismo (a); el único
herido en esto que no quieres
perdonar eres tú; hazte consciente de
esto, el resentimiento carcome. Y aquí
quiero ser bien radical, algunos se
escudan en que “no tienen nada que
perdonar” otros dicen: “yo puedo
disculpar, sólo Dios puede perdonar”;
otros que “perdonan, pero no
olvidan”. Bueno, lo primero que tienes
que decidir es que si quieres seguir en
tus creencias limitantes, hazlo; pero
después no digas que esto no
funciona si no hiciste el trabajo
completo. Lo segundo, uno no puede
perdonar y olvidar, para eso tendrías
que darte bien fuerte con un palo en
la cabeza y quedar con amnesia para
que suceda; la verdad es que cuando
uno perdona no es que olvide, sino
que RECUERDA CON PAZ. Cuando
piensas en esa situación o persona ya
no se te revuelve el estómago o te
llenas de ira y tristeza o simplemente
no tocas el tema; cuando uno
perdona puede mirar al pasado sin
que éste afecte el presente. Casi me
olvido, este trabajo es sólo para
valientes; si tu estilo es de víctima (que
creo que no, sino, no hubieras llegado
hasta esta parte del libro) puedes
quejarte toda la vida y seguirás
pegado (a) en tus amarguras de las
que aferras. ¡Ánimo!, todos hemos
tenido que perdonar situaciones
extremas en nuestra vida, sino no es
contrato original. Te aliento, te
exhorto, te animo a que vayas más
allá de tus limitaciones mentales, tú
eres un ser espiritual, entonces
trasciende tus limitaciones y actúa
como el exitoso (a) que eres. Ya nada
puede hacerte daño, sólo tú.
PASOS PARA PERDONAR

1. Reconocer que te han herido o te


sientes herido y expresarlo.
Dificultades: Orgullo e ignorancia
emocional.
2. Tomar la decisión (voluntad) de
perdonar. “Yo quiero perdonar”.
3. En caso de perdonar: “Yo
perdono a ___(Nombre) por ___
(motivo)”
4. En caso de pedir perdón: “Yo te
pido perdón por ___ (motivo)”. Ojo:
No regatear ni poner peros.
5. Para los creyentes: Pedir la ayuda
a Dios para vencer todos los
obstáculos. Ya que tú y yo sabemos lo
difícil que es.
6. Recuerda partir con lo menos
complicado; pero da EL PRIMER PASO.

Amigo lector, te sugiero que te


tomes esta “medicina” con mucha
obediencia, responsabilidad y
perseverancia. Ojalá, puedas llegar a
proclamar las afirmaciones unas dos
veces al día y si puedes profundizar más
en este trabajo, aplícalas frente a un
espejo (tiene un doble efecto); realiza
acciones de gracias cada vez que te
acuerdes. Haz un hábito poderoso de
todo esto. Si tienes un conflicto, procura
perdonar y solucionarlo lo antes posible.
No permitas que el veneno del
resentimiento se anide en tu corazón. Es
el mejor amigo de las creencias
limitantes; es la principal materia prima
para construir barcos. Destaca siempre
tus cualidades y las de los demás.
Dedica unos minutos a la semana para
los ejercicios de relajación, respiración y
meditación (no te conformes con
pastillas para dormir), son los mejores
sedantes para encontrar la paz y
dormir. Desarrolla el hábito; al principio
costará un poco; piensa cuánto tiene
que trabajar una mamá para enseñar y
lograr que un niño se lave
permanentemente sus dientes.
¿Cuánto tiempo gastarás en estos
ejercicio?, ¿15 minutos? ¿Cuánto
beneficio te traerán?; tú sabes que
mucho, la conquista de todos tus
sueños; tu éxito integral; te lo garantizo,
“haz y verás”. Recuerda también, que
poco a poco irán alimentando tu
memoria de acceso rápido; tu
pensamiento y lenguaje irá cambiando
e irán formando ese cristal hermoso que
tú eres, y además, te encaminarán con
mucho con fuerza y confianza a todas
tus metas.

Estos secretos milenarios hoy están


en tus manos. A lo mejor te preguntas y
¿tan fácil es? Así es; es tan fácil que
nosotros lo hacemos difícil porque no
creemos. Estos ejercicios y todos los
contenidos y herramientas que te he
entregado a lo largo de todo este viaje
han transformado y potenciado mi
vida, y la de tantos otros, cuya vida
basta con leer. Ahora tú tienes el
PASAPORTE A TUS SUEÑOS. Te invito a ser
exitoso integralmente. ¡Ánimo, te lo
mereces!
BIBLIOGRAFÍA

Cruz. C. La Ley de la Atracción. Mitos y


Verdades sobre el Secreto más extraño del
mundo, p.8, 9, 10, 58 - 59.
http://www.scribd.com/doc/2192137/La-Ley-
de-la-AtraccionDrCamilo-Cruz

Chopra, Deepak.1994, Las 7 Leyes


espirituales del éxito, capítulo 1: la ley de la
potencialidad pura.

Chiavenato, Idalberto. 2007,


Administración de Recursos Humanos, editorial
Mc Graw Hill, p.62-63.

Mello, Anthony. 1999. Caminar Sobre las


Aguas, Ediciones Paulina, p.78-79.

García.j., Manga.M.: Inteligencia


Relacional. Editorial Vergara, 2007, p. 66.

Assaraf, John. Documental The Secret,


capítulo 4.

Documental The Secret, capítulo 4.

Documental The Secret, Capítulo 9.

http://www.psicologia-online.com/
ciopa2001/actividades/59/
http://explayandose.zoomblog.com/arc
hivo/2008/03/21/7-La-visualizacion-
Aprendiendo-el-leng.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Conquista_d
e_M%C3%A9xico#Destrucci.C3.B3n_de_naves_
y_conato_de_deserci.C3.B3n

http://diccionario.babylon.com/Formaci
%C3%B3n_reticular

http://video.google.com/videoplay?do
cid=-6801871376401681616#
contratapa

Lograr el éxito ha sido siempre para el hombre


uno de los mayores anhelos. Muchos hablan
sobre él, otros son exitosos en algún área de su
vida, pero no tienen una forma clara de
explicarlo para que otros también puedan
llegar a serlo. La mayoría de las personas se
enfoca en que alcanzar el éxito es algo que
requiere de mucho esfuerzo y que éste está
destinado sólo para algunos que
supuestamente han nacido con una estrella
especial.

El Manual del Éxito Integral llevará a quien lo


lea y aplique al logro de todos sus sueños y
metas; a través de ejercicios sencillos, pero de
gran poder. Este manual es una guía que te
llevará por un camino claro a desarrollar a
cabalidad todas las áreas de tu vida en las
cuales fuiste llamado para ser exitoso. Los
descubrimientos científicos que acompañan
este manual reafirmarán que lograr las metas
está más al alcance de lo que se cree. Este
manual es el camino y el que decide si lo
recorre, eres tú.

También podría gustarte