Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA


ESCUELA DE INGENIERIA MECANICA
CIENCIA DE LOS MATERIALES I / TECNOLOGIA DE MATERIALES

GUIA DE PROBLEMAS 1

1. ¿Por qué los electrones de valencia juegan un rol tan importante en el enlace entre los átomos?

2. Para cada una de las aplicaciones enlistadas, desarrollar una lista de propiedades necesarias y
decidir qué tan significativo sería el rol económico en la selección final de materiales.
a. Estructura de bicicleta
b. Tijeras
c. Tuberías en una casa
d. Alas en aeronaves

3. El papel de aluminio que se usa para almacenar alimentos pesa unos 0.3 g/plg 2. ¿Cuántos átomos
de Al contiene una pulgada cuadrada de ese papel? R/6.69 x 1021 átomos de Al

4. El oro es una estructura FCC y tiene una constante de red de 0.40788 nm. Calcule un valor para el
radio atómico del oro.

5. La densidad del potasio, que tiene estructura BCC y un átomo por punto de red, es 0.855 g/cm 3.
El peso atómico del potasio es 39.09 g/mol. Calcule
a. El parámetro de red
b. El radio atómico del potasio

6. Considere una pieza de hoja de aluminio de 500 mm2 y de 0.05 mm de espesor. ¿Cuántas celdas
unitarias existen en la hoja? Si la densidad del aluminio es 2.7 g/cm 3, ¿cuál es la masa de cada
celda?

7. ¿Usted espera que el oro y la plata tengan el mismo a) factor de empaquetamiento atómico, b)
volumen de celda unitaria, c) número de átomos por celda unitaria y d) número de
coordinación? Verifique sus respuestas.

8. El Itrio tiene una estructura hexagonal, con a 0= 0.3648 nm y co= 0.5732 nm. Su densidad es 4.469
g/cm3 y su peso atómico es 88.91 g/mol. Determine
a. El volumen de la celda unitaria
b. La cantidad de átomos en cada celda unitaria

9. Suponiendo que el volumen de una celda de metal HCP (celda mayor) es 0.09130 nm 3 y la
proporción c/a es 1.856, determine a) los valores de c y a, b) el radio del átomo. C) Si le dijeran
que el metal es titanio, ¿se habría sorprendido? ¿Cómo explica la discrepancia?

10. A más de 882⁰C, el titanio tiene una estructura cristalina BCC con a o= 0.332 nm. Debajo de esta
temperatura, su estructura es HCP con ao= 0.2978 nm y co= 0.4735 nm. Determine el cambio
porcentual de volumen cuando el titanio BCC se transforma en titanio HCP. ¿tiene lugar una
expansión o una contracción?

11. El Mn-α tiene una estructura cúbica con ao= 0.8931 nm y su densidad es 7.47 g/cm 3. El Mn-β
tiene una estructura cúbica distinta, con a o= 0.6326 nm y una densidad de 7.26 g/cm 3. El peso
atómico del manganeso es 54.938 g/mol y su radio atómico es 0.112 nm. Determine el cambio
porcentual de volumen que tiene lugar cuando el Mn-α se transforma en Mn-β.
R/ ∆V/V = 3.05%

12. Calcule la cantidad de vacancias por centímetro cúbico que se esperan en el cobre a 1080⁰C
(justo debajo de la temperatura de fusión). La energía de formación de vacancias es 20 000
cal/mol.

13. Calcular la energía de activación para la formación de vacantes en el aluminio, sabiendo que el
número de vacantes en equilibrio a 500⁰C es de 7.57 x 10 23 m-3. El peso atómico y la densidad a
esa temperatura son 26.98 g/mol y 2.62 g/cm3.

14. El plomo FCC tiene un parámetro de red de 0.4949 nm y contiene una vacancia por cada 500
átomos de Pb. Calcule
a. La densidad
b. La cantidad de vacancias por gramo de plomo

15. Se introducen átomos de estaño en un cristal de cobre FCC y se produce una aleación con
parámetro de red de 3.7589 x 10 -8 cm y una densidad de 8.772 g/cm 3. Calcule el porcentaje
atómico de estaño que contiene la aleación R/ % at Sn = 12%

16. La plata esterlina consiste en aproximadamente 93% p de plata y 7 %p de cobre. Estime la


densidad de esta aleación.

17. Se sustituye el 7.5 % atómico de los átomos de cromo en su cristal BCC con tantalio. La difracción
de rayos X indica que el parámetro de red es 0.29158 nm. Calcule la densidad de la aleación.

18. El molibdeno forma una solución sólida sustitucional con el tungsteno. Calcule el número de
átomos de molibdeno por centímetro cúbico de una aleación de molibdeno-tungsteno que
contiene 16.4 %p de Mo y 83.6 %p de W. Las densidades del molibdeno y del tungsteno puros
son 10.22 y 19.30 g/cm3, respectivamente.

19. El germanio forma una solución sólida sustitucional con el silicio. Calcule el porcentaje en peso
de germanio que debe añadirse al silicio para obtener una aleación que contenga 2.43 x 10 21
átomos de Ge por centímetro cúbico. Las densidades del Ge y del Si puros son 5.32 y 2.33 g/cm 3,
respectivamente.

20. Suponga que se introduce un átomo de carbono por cada 100 átomos de hierro, en posiciones
intersticiales del hierro BCC, y se obtiene un parámetro de red de 0.2867 nm. Calcule, para la
aleación Fe-C, la densidad y el factor de empaquetamiento.
21. Considere una aleación hierro-carbono que contiene 0.2%p de C, en la que los átomos de
carbono ocupan los sitios intersticiales tetraédricos. Calcule la fracción de esos sitios que son
ocupados por los átomos de carbono.

22. La aleación que se usó para la medalla de oro ganada por el primer lugar en los Juegos Olímpicos
de Salt Lake City tenía una composición de 92 % at. Ag, 7.5 % at. Cu y 0.5 % at. Au (la medalla
está recubierta de oro). Determine la masa absoluta de cada metal en una medalla de 253
gramos. B) Repita el mismo cálculo para la medalla de plata (92.5 %at. Ag y 7.5 %at. Cu)

23. El grafito y el diamante están constituidos por átomos de carbono. a) Especifique algunas
características de cada uno; b) dé una aplicación para el grafito y otra para el diamante y c) si
ambos materiales están constituidos de carbono, ¿por qué tienen propiedades tan diferentes?

24. Los robots se emplean en las industrias de automoción para soldar dos componentes en sitios
específicos. Evidentemente, la posición final del brazo debe determinarse con precisión para
soldar los componentes en la posición necesaria. a) En la selección del material del brazo del
robot, ¿Qué factores deben considerarse? Y b) seleccione un material adecuado para esa
aplicación.

25. Determinada aplicación demanda un material que no sea conductor, extremadamente rígido y
ligero. a) ¿Qué clase de materiales investigaría para su selección? y b) explique su respuesta
desde el punto de vista de los enlaces presentes.

26. ¿Por qué el cobre monocristalino y policristalino es dúctil, mientras que el zinc monocristalino
puede tener una gran ductilidad, pero no el zinc policristalino?

27. Ordene los siguientes metales por ductilidad esperada creciente: Cu, Ti y Fe.

28. ¿Por qué la joyería se fabrica con oro o plata en aleación con cobre?

29. ¿Por qué se prefiere usar cristales de semiconductor que contengan una cantidad de
dislocaciones tan pequeña como sea posible?

30. ¿Cómo se altera la conductividad del silicio al usar P o B como dopantes?

31. Describa y dibuje las dislocaciones de borde y helicoidales. ¿Qué tipo de campos de
deformaciones rodean a ambos tipos de dislocaciones?

También podría gustarte