Está en la página 1de 3

 

TRABAJO HUMANIDADES  Código   


Juan Ernesto Tibocha   Versión   
Fecha   
RESUMEN ANALÍTICO No. 
Página 1​ ​ de ​3 

INFORMACIÓN GENERAL 
Tipo de documento  libro 
Autores  Zygmunt bauman 
Año  2008 
Título  The art of life 
Ciudad  Cambridge, Reino Unido. 
Editorial  Polity Press. 
Volumen, páginas  CAPÍTULO I: ¿qué hay de malo en la felicidad ?(pag 11- pag 32) 
Referencia APA  Susan Neiman, Evil in Modern Thought, Princeton University Press, 2002, 
págs. 4-5. 
Véase Arlie Russell Hochschild, The Commerdalnation oflntimate Lije, 
University of California Press, 2003, págs. 21 
Knud Logstrup, Afterthe Ethical Demand, Aarhus University, 2002, pág. 
26. 
Friedrich Nietzsche, El anticristo, Madrid, Alianza, 2000, pág. 29. 
lbíd., págs. 31 
lbíd., págs. 32. 
Nietzsche, El anticristo, op. cit., pág. 32 
 
DESCRIPCIÓN DEL DOCUMENTO 
En el texto El Arte De La Vida, principalmente en el primer capítulo (pag 11- pag 32), nos viene a 
presentar varios argumentos y varios puntos de vistas sobre: ¿qué es?, ¿cómo llegar a la felicidad?, 
aspectos positivos y negativos, basándose en autores en donde expresa la felicidad, en el ámbito 
social, económico, filosófico, político, etc. del mismo modo por medio de la argumentación por 
ejemplos nos traslada a un concepto más profundo y entendible, de este modo logra redondear y 
descubrir su tesis:”Esto explica por qué la felicidad «genuina, verdadera y completa» siempre parece 
encontrarse a cierta distancia: como un horizonte que sabemos que se aleja cada vez que intentamos 
acercarnos a él.”(pag 32) . 
 
CONTENIDOS 
 
● la felicidad y el dinero (ámbito político): es una de las verdades más estrechas en el ámbito 
político, en donde el éxito está expresado por el signo peso (del mismo modo el éxito expresa la 
situación económica de un país), y entre más éxito más felicidad, pero este éxito, tiene daños 
secundarios, en donde por el consumismo de algo llega a la consecuencia negativa de este 
consumo, también, aparece el PIB como medida de éxito o daño secundario nombrada 
anteriormente, pero como oposición se presenta el candidato a la presidencia en el año de 
1968 (Robert Kennedy), donde expresa que el PIB expresa todo excepto lo que hace la pena 
vivir la vida (pág 14). (pag 11- pag 14) (pag 19- pag 20) 
● la felicidad y no dinero: en esta parte nombra que la felicidad el 50% no la encontramos en 
una tienda, y ya viene un lado más social, que evidencia la relación de los seres humanos, 
pero de todas formas, ese consumo lleva a unas consecuencias secundarias propuesta por 
laura potter (pág 16), en donde nos expresa que los seres humanos no son capaces de esperar 
 
TRABAJO HUMANIDADES  Código   
Juan Ernesto Tibocha   Versión   
Fecha   
RESUMEN ANALÍTICO No. 
Página 2​ ​ de ​3 
y quieren todo al momento esto lo podemos realizar una intertextualidad con el término de 
hombre moderno propuesto por el zaratustra de Nietzhe en donde es una persona que no 
tiene tiempo y entre menos tiempo gaste mejor,(pag 14- pag 16) 
● disfrutar: nos expresa el fool consumismo de nuestra población, y este consumo nos lleva a 
no poder disfrutar esos buenos momentos con nuestros allegados, como es una simple cena. 
de la misma forma nos expresa lo hablado anteriormente de la falta de esfuerzo en donde 
realizar una actividad como puede ser hacer aseo, compramos una máquina o una señora que 
haga esa labor y le dedicamos esfuerzo a algo más comercial como es la imagen física (GYM), 
este trabajo honrado, bien articulado también es generador de la felicidad profesional. el 
mercado está buscando materializar todo hasta los obsequios, en donde no nos esperamos en 
comprar un regalo significativo, ya que no pasamos tiempo con estas personas, y este 
sacrificio de conocer es igual de feliz (pag 17- pag 19) 
● las metas nunca terminan: cuando nos disponemos a una meta y cuando la logramos 
debemos simplemente cambiarla al instante, ¿pero porque? cada meta es una felicidad, pero 
cuando se acaba no nos podemos estancar ahí, debemos buscar metas mejoradas y de más 
esfuerzo para sentir mayor satisfacción, a la vez debemos cambiarlas cada que se deba 
hacer.(pag 20) 
● Presión social, “La Moda”: este tema es el más extenso dentro del texto, en donde muestra el 
ejemplo de Liberty una estudiante de 12 años donde comenta que tiene una tienda favorita 
porque está a “la moda”, simplemente porque un dia compro un short el cual no le gusto, pero 
porque vio a una famosa con ellos, cambió su parecer ante esta ropa, garantizando que su 
tienda vende ropa de “moda”, generando una felicidad engañada vendiendo nuestra felicidad a 
las marcas, llevándonos a la falta de identidad ante estas acciones.(pag 21- pag 24) 
● el nuevo inicio: en esta parte voy a ser muy específica, nos habla que para llegar a ñla 
felicidad debemos no perder la esperanza de ser felices, del mismo modo que es necesario el 
cambio de vida o simplemente un nuevo inicio donde se vean nuevas, personas, lugares, 
actividades, etc. pero claramente nos dice que no podemos volver a nacer. pero si el pasado va 
a afectar a esta nueva temporada de vida. (pag 25-pag 29) 
● “El SuperHombre”. el superhombre propuesto por Nietzhe es aquel personaje que se “se pasa 
por alto las normas”, y va en contra de personas como nosotros, personas”ordinarias o del 
común”, es un personaje un gran autodominio. pero este superhombre no es posible llevarlo a 
cabo según Hanna Buczynska-Galewicz donde nos comenta, que debería estar exento de las 
cosas externas. (pag 30- pag 31) 
 
 
CONCLUSIONES 
el impacto que nos deja este texto, es simplemente que la felicidad hace parte de diferentes aspectos, 
pero es importante ir tras de ella, y nunca rendirse en conseguirla porque esa búsqueda nos lleva a 
la felicidad constante, del mismo modo nos expone la importancia del Carácter y la Identidad al 
enfrentarnos al BIG DATA. 
 
TRABAJO HUMANIDADES  Código   
Juan Ernesto Tibocha   Versión   
Fecha   
RESUMEN ANALÍTICO No. 
Página 3​ ​ de ​3 
es importante tener claro que la felicidad depende de uno teniendo un equilibrio entre la vida 
personal y el dinero, por esto es fundamental aprovechar todo superarse, tener metas, cambiar de 
vida para lograr ese gran objetivo de obtener la felicidad ya que es una búsqueda constante. 
 

También podría gustarte