Está en la página 1de 5

PENSAMIENTO: “Siempre me gusta mirar el lado positivo de la vida”

OPINION: Esta bien mirar el lado positivo, pero hay q ser realistas.

RESUMEN DE LA CLASE:

Tuvimos un examen programado de la primera unidad, realizamos canciones q


trajeron otros compañeros, eran de animalitos, cantamos, bailamos, y a
continuación la profesora preparo un pequeño discurso para nuestro
compañero Williams (Por su cumpleaños).

Al final nos repartieron unas fichas de seguimiento con las actividades q


realizaremos esta unidad.

NOTICIA:

“LANZAN DOS SATELITES Q VAN A SUPERVIZAR EL AGUA DE LA


TIERRA”

La NASA lanzó dos nuevos satélites para analizar cómo son los cambios en la
superficie acuática de la Tierra en una misión llamada "Gravity Recovery And
Climate Experiment Follow On (GRACE-FO).

Si hoy en día es posible cuantificar con precisión cuánto hielo se ha derretido


en Groenlandia y la Antártida, es gracias a dos satélites lanzados en 2002 por
la NASA y el Centro Alemán de Investigación en Ciencias de la Tierra (GFZ) ,
que son reemplazados este martes 22 de mayo del 2018, por un par más
moderno.
Un cohete reutilizable Falcon 9 de la compañía privada SpaceX despegó sin
problemas desde la base estadounidense Vandenberg, en California, cargado
con los dos nuevos satélites, así como con cinco satélites más de la red de
comunicación Iridium. La misión ha sido bautizada como GRACE-FO y toma el
relevo de la misión GRACE (2002-2017). (En contexto: El nuevo director de la
NASA que no es científico y cree que el cambio climático no existe)
El cohete colocará primero, después de once minutos de vuelo, los satélites de
la misión GRACE-FO, y luego los Iridium, aproximadamente una hora más
tarde. ¿Cómo medir el agua desde el espacio?  Una premisa elemental de la
física es que la mínima variación de masa en la Tierra modifica la gravedad
ejercida sobre los satélites. Los científicos sacarán provecho de ello. Dos
satélites, cada uno del tamaño de un automóvil, volarán alrededor de la Tierra a
una distancia de 220 km el uno del otro y a 490 km de altitud durante los
próximos cinco años.

Cuando el satélite de avanzada pase sobre una montaña, se alejará por unos
momentos del satélite que lo sigue debido a la masa extra en esa ubicación y a
una gravedad ligeramente mayor. Esta ínfima variación de distancia es lo que
la misión registrará continuamente, porque cada variación señalará un cambio
de masa en el planeta justo debajo.

Ahora bien, sobre un período mensual, que será la unidad de referencia, solo el
agua tiene la capacidad de cambiar tan rápido. Ya sea en estado líquido, sólido
o gaseoso, el agua tiene una masa. Cuando se derrite, la masa de los océanos
aumenta. Cuando llueve mucho en alguna región, el volumen de los acuíferos
aumenta: los satélites lo sentirán porque la masa será en ese lugar mayor que
el mes o el año anterior. Los satélites GRACE-FO establecerán así un mapa
del agua en la Tierra cada 30 días, mostrando dónde hay más y dónde hay
menos, si está arriba o debajo de la superficie terrestre.

Su precisión será tal que detectarán un cambio equivalente a un centímetro de


altura del agua en un área de 340 km de diámetro.
Unidad 1
Cuestionario “El Método Científico”
1.- Significado etimológico de Método
-La palabra "método" viene del latín methodus y éste del griego MΈΘΟΔΟΣ, que
significa, "el camino a seguir", los pasos a seguir para realizar una cosa,
procedimiento. Meta (μετα) = más allá, después.

2.- Proceso histórico del Método


El método científico es un conjunto de pasos ordenados que se emplea principalmente
para hallar nuevos conocimientos en las ciencias. Para ser llamado científico, un método
de investigación debe basarse en lo empírico y en la medición, sujeto a los principios de
las pruebas de razonamiento.1 Según el Oxford English Dictionary, el método científico es:
«un método o procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo XVII,
que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación, la formulación,
análisis y modificación de las hipótesis».2

3.- Conceptos de método: Etimología, Psicología, Lógico, Científico, Filosófico


-La palabra método viene del latín Methodus y del griego MΈΘΟΔΟΣ que
significa “el camino a seguir” los pasos a seguir para realizar una cosa o
procedimiento.

- Método es una palabra que proviene del término griego methodos (“camino” o “vía”) y
que se refiere al medio utilizado para llegar a un fin. Su significado original señala el
camino que conduce a un lugar.

- El inductivismo o método lógico inductivo es un método científico que elabora


conclusiones generales a partir de enunciados observacionales particulares y parte de
lo particular a lo general.

-El método científico, por lo tanto, se refiere a la serie de etapas que hay que
recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico,
utilizando para esto instrumentos que resulten fiables. Lo que hace este
método es minimizar la influencia de la subjetividad del científico en su
trabajo.
- Método es una palabra que proviene del término griego methodos (“camino” o “vía”)
y que se refiere al medio utilizado para llegar a un fin. Su significado original señala el
camino que conduce a un lugar.

4.- Clasificación de los métodos:


-Observación -Resultado
-Hipótesis
-Experimento
5.- El Método científico
El método científico envuelve la observación de fenómenos naturales y luego, la
postulación de hipótesis y su comprobación mediante la experimentación. ... El
conocimiento que tenemos representa las hipótesis científicas y teorías respaldadas
por observaciones y experimentos (método empírico).

6.- Principios del Método científico


Isaac Newton fue el primero en intentar un método científico a través de la acumulación de
información. Pero la falta de conclusión de hipótesis, llevo a que solo fuera una base del método
científico.
Isaac Newton propuso que después de indagar en un tema y hacer un experimento se debe crear
una hipótesis para poder explicar las cosas. El objetivo de la hipótesis es proponer el tema
después de una observación.
Galileo Galilei
Se hizo conocido al hacer un experimento científico.

7.- Características del método científico


El método científico se caracteriza por la observación y aclaración de un fenómeno o el
planteamiento de un problema, tomando en consideración de los datos observados.
Es la creación de hipótesis, que es la explicación o la posible resolución del problema
desarrollado, basado en los análisis realizados. La hipótesis es la conclusión que le damos al
problema , y puede ser aceptada o rechazada al realizar los procesos de este método.
Es una guía que contiene técnicas de investigación, de las que se sirve la ciencia para encontrar
las causas, procesos y efectos de aquello que se investiga, pero el método científico no es un
recetario con el que se llegue al fin buscado, sino que contiene procedimientos con los que la
investigación se haga de forma estructurada y eficiente para obtener resultados correctos en la
investigación de un fenómeno. 

8.- Elementos del Método Científico


-Observación: Se observa y explora el objeto de estudio.
-Conceptos: Consiste en describir y definir el objeto.
-Hipótesis: Aquí se busca una aproximación tentativa a la solución de la
cuestión.
-Experimentación: Es el proceso mediante el cual se intenta comprobar una o
varias hipótesis relacionadas con el objeto de estudio bajo unas condiciones
preparadas de antemano y cuidadosamente controladas.
-Leyes: Es el ultimo paso a efectuar. Una vez se ha hecho todo lo anterior, es
el momento de formar teorías o explicaciones que revelan las causas del
fenómeno estudiado.
9.- Procedimientos del Método Científico
-Observación y descripción de un problema
-Formulación de Hipótesis
-Planteamiento para probar la hipótesis
-Ejecución del planteamiento, análisis de datos
-Conclusión
-Comunicación/divulgación de los resultados de la investigación realizada.

10.- Semejanzas y diferencias entre el método científico y el método didáctico


Semejanzas: Siguen un mismo proceso mental y mismas funciones cognitivas
sigue el mismo camino inductivo-deductivo.
Diferencias: Que el método didáctico es conjunto de estrategias de enseñanza
y el método científico es un método, en el caso de las ciencias humanas y
sociales, donde los fenómenos no sólo no se pueden repetir controlada y
artificialmente (que es en lo que consiste un experimento), sino que son, por su
esencia, irrepetibles.

También podría gustarte