Está en la página 1de 81

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE


EMPRESAS

“MARKETING DIGITAL Y EL POSICIONAMIENTO DE MERCADO EN LAS


EMPRESAS TURÌTICAS DEL DISTRITO DE HUÁNUCO, 2016”

Para optar el Titulo Profesional de

Licenciada en Administración de Empresas

ELABORADO POR:
BLANCAS ZEVALLOS, FIORELLA

ASESOR:
MARTEL CARRANZA, CHRISTIAN

HUÁNUCO - PERU

2016
DEDICATORIA

Dedicado en primer lugar a Dios que con la sabiduría que me brinda

Seguiré adelante. Dirijo también a Mi Abuela y tía que con mucho

Y Sacrifico me brindan su apoyo incondicional, y es el pilar para

Alcanzar el éxito en mi vida cotidiana y Formación Profesional.

ii

2
AGRADECIMIENTO

Agradezco al Docente Mg Simeón Soto Espejo por la orientación y el esfuerzo de ser un


guiador en el Trabajo de Investigación.

Además a mi asesor de tesis, docente. Lic Christian Martel Carranza , quien con rectitud, y
profesionalismo ha sabido guiarme en el presente trabajo hasta su culminación. , Gracias
por las sugerencias y recomendaciones dadas a lo largo de la realización de éste trabajo
final.
De igual manera a la Universidad y docentes, quienes fueron nuestros guías y orientación
en la formación de nuestra profesión y todas las empresas turísticas quienes colaboraron de
una u otra forma con la realización de esta investigación.

LA ALUMNA.

iii

3
INDICE

Pág. Preliminares
Título
Dedicatoria
Agradecimiento
Resumen
Abstract

I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Descripción del problema


1.2. Formulación del problema
1.3 Objetivo general
1.4 Objetivos específicos
1.5 Justificación de la investigación
1.4. Limitación de la investigación
1.5. Viabilidad de la investigación

II. MARCO TEÓRICO.

2.1 Antecedentes de la investigación


2.2 Bases teóricas
2.3 Definición conceptuales
2.4 Hipótesis
2.5 Variables
2.5.1 Variable dependiente
2.5.2 Variable Independiente
2.6 Operacionalización de variables (Dimensiones e Indicadores)

iv

4
III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Tipo de investigación


3.1.1 Enfoque
3.1.2 Alcance o nivel
3.1.3 Diseño

3.2 Población y muestra


3.3 Técnicas e instrumento de recolección de datos
3.4 Técnicas para el procesamiento y análisis de la información

IV. RESULTADOS

4.1 Procesamiento de datos


4.2 Contrastación de Hipótesis y prueba de hipótesis

V. DISCUCIÓN DE LOS RESULTADOS

5.1 Presentar la contrastación de los resultados del trabajo de campo con los
referentes bibliográficos de las bases teóricas
5.2 Presentar la contrastación de la hipótesis general en base a la prueba de
hipótesis

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERNCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS

5
INTRODUCCIÓN

Debido al proceso de globalización, se ha incrementado la competencia entre las


empresas, repercutiendo en todos los sectores e industrias, siendo no ajeno en el sector
turístico en lo referente a quien ofrece un servicio turístico de calidad, por lo que el
marketing digital juega hoy en día un papel importante en el éxito de cualquier empresa
con inspiraciones innovadoras de servicio por lo que debería ser considerado como un
instrumento de gestión, ya que sin ella ninguna institución o empresas hoy por hoy no
podría ser competitiva en el mercado y correría el riesgo de fracasar, ya que es una
manera de llegar al público objetivo.
Es en este contexto, que me animé a investigar en un campo totalmente nuevo para mí,
el marketing digital y su relación con el posicionamiento de mercado, que me hace un
tema de importancia significativa por desconocimiento técnico compartido entre las
empresas del sector turístico.
El objetivo es identificar una estrecha y duradera relación, permitiendo conocer sus
necesidades urgentes de implementación haciendo uso de un marketing digital eficiente
y mantener una evolución del servicio turístico de acuerdo a las necesidades del
mercado. La piedra angular del marketing digital es comprender la importancia de los
beneficios. Los directivos de las empresas deberían tomar el marketing digital como un
instrumento de gestión que permita mejorar sus resultados tanto cualitativos como
cuantitativos en un corto plazo y con proyección de futuro.

El presente trabajo de investigación está organizado de la siguiente manera:

Capítulo I: Problema de investigación. En él se expone la fundamentación y


formulación del problema, objetivos, limitaciones, justificación y viabilidad de la
investigación.
Capítulo II: Marco teórico: En esta parte se expone el marco teórico científico sobre el
tema, teniendo en cuenta literatura actualizada ya sea de autores nacionales y extranjeros
que constituyen la base científica de la investigación, siendo los puntos tratados los

6
siguientes: los antecedentes del estudio, investigaciones realizadas sobre marketing
digital y el posicionamiento de mercado.

Luego la base teórica del marketing y posicionamiento de mercado y definición de


términos. También se ha planteado las hipótesis de la investigación, hipótesis general y
específicas, identificación y clasificación de las variables como también la
operacionalización de variables

Capítulo III: Metodología de la investigación: En esta parte se describe el tipo y


diseño de la investigación, Población y muestra, instrumentos de recolección de datos,
las técnicas e instrumentos de recolección de datos, así como la recolección y
procesamiento de datos y análisis de la información.

Capítulo IV: Resultados: En este capítulo se describe el procesamiento de los datos


como la contrastación de la hipótesis general y específica, con su respectivo análisis e
interpretación.

Capítulo V: Discusión de los resultados: aquí se presenta la contrastación de los


resultados del trabajo de campo con los referentes bibliográficos de las bases teóricas
como también la presentación de la contrastación de la hipótesis general en base a la
prueba de hipótesis.

Finalmente se concluye con las Conclusiones, Recomendaciones, Bibliografía y Anexos.

iv

7
Resumen

8
I. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN:

1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

Entendemos Marketing como “El conjunto de estrategias y acciones que realizan las
empresas para establecer una relación con un consumidor y fomentar la compra de
sus productos o servicios”. Según. (Douglas. H, John 2001, p 35).
Así también el objetivo del MARKETING DIGITAL está abocado a utilizar este
canal al igual que los canales convencionales y no convencionales para establecer una
relación positiva y duradera con los clientes quienes pueden estar online y de este
modo las empresas pueden crear una ventaja competitiva frente a otras ofreciendo
valor agregado a sus productos o servicios de modo que sus clientes puedan
percibirlo.

Cada vez, “las organizaciones intentan entender cada vez más a sus clientes, sus
dinámicas, sus rituales de compra, lo que los impulsa a comprar o rechazar un
producto o servicio”. Y las estrategias van dirigidas por canales tradicionales y no
tradicionales. Los canales tradicionales más conocidos eran y siguen siendo TV, Vía
Pública, Diarios, Cine, Radio. etc. Según (Stanton, Etzel, Walter. 2007. P 73).

A medida que nuestras vidas se llenan progresivamente de interacciones a través de


Internet, inevitablemente nos vemos bombardeados con publicidad de formatos muy
diversos. Revisamos nuestro correo electrónico en la mañana, y ya comenzamos a
revisar estímulos de Marketing. Algunos son más sutiles, como los pequeños avisos
en Gmail, y otros más agresivos.
Seguimos nuestra rutina revisando las redes sociales (canales no tradicionales) En
Facebook recibimos avisos que curiosamente son muy relevantes a nuestros intereses.
Probablemente estemos siguiendo a algunas compañías en Twitter, las cuales no
escatiman esfuerzos en destacar sus ofertas para sus leales seguidores, a la vez que
responden sus preguntas, y en general alcanzan un nivel de interacción con sus
clientes (actuales y potenciales) nunca antes visto.

9
Durante el día, los sitios web que visitamos están llenos de publicidad. Imágenes,
avisos textuales, pop-ups (ventanas emergentes).
Muy pocos sitios web están libres de publicidad. Más aún, si tenemos un Smartphone
(literalmente ―teléfono inteligente‖), no podemos escapar a más avisos publicitarios,
integrados en muchas de las aplicaciones conectadas a internet que utilizamos, y
también en la forma de mensajes de texto (SMS). En suma, el Marketing digital nos
acompaña todo el día, y a todas partes.
El Marketing digital comenzó con la creación de páginas web, como canal de
promoción de productos o servicios, pero con el avance tecnológico y las nuevas
herramientas disponibles, sobre todo para gestionar y analizar datos recolectados de
los consumidores, el Marketing digital ha tomado nuevas dimensiones,
convirtiéndose en una herramienta indispensable para las empresas actuales.
Si bien el Marketing digital en su mayor parte engloba muchas actividades que caen
bajo el concepto de Internet Marketing, porque utilizan canales online, es importante
destacar que también utiliza medios que no son exclusivamente online, como los
mensajes SMS en celulares. Allende, Lisandro (del 10/07/2001, pág. 1/5)
La historia del marketing digital es, en gran medida un producto de la historia de
Internet en general y de los motores de búsqueda, en particular, como los
comerciantes se han adaptado a mantenerse al tanto de los cambios y mantenerse al
día con la forma en que los motores de búsqueda principales clasificar las páginas
web. Los principales cambios incluyen, en orden cronológico:
 Lycos 1993 - Lanzamiento del primer motor de búsqueda para ir a ganar el éxito
comercial.
 1993 Primer anuncio bandera puede hacer clic (en el momento conocido como ad
web)
 1994 Primer anuncio bandera cliqueables HotWired (primer sitio para vender
anuncios publicitarios en grandes cantidades)
 1994 Primer búsqueda de texto completo del motor (denominado Web Crawler)
 1994 fundó Yahoo (por Jerry Yang y David Filo)
 1996 Creación de la orden de relevancia (los resultados de búsqueda por rango)
 1997 "weblog", acuñado (por Jorn Barger)

10
 1998 Google fundada como una empresa (fundada por Sergey Brin M. Lawrence E.
Page, Universidad de Stanford)
 Launched 1999 lanzó Blogger.com
 2001 Correo electrónico para BlackBerry lanzado
 Launched 2001 lanzó Wikipedia
 2003 WordPress fue lanzado
 Launched 2003 de LinkedIn lanzó
 2003 My Space es fundada.
 2003 Primer SMS comerciales móviles (servicio de mensajes cortos)
 2004 Facebook lanzó (fundada por Mark Zuckerberg y compañeros de cuarto, y
Chris Hughes, Dustin Moskovitz y Eduardo Saverin).
 Launched 2004 lanzó Flickr
 2005 - YouTube fundada (fundada por Steve Chen, Chad Hurley, Jawed Karim -
antiguos empleados de PayPal)
 2006 "You" - Persona Tiempo del Año ("Usted" significa la importancia del
contenido generado por usuarios)
 2006 de Twitter puso en marcha (fundada por Jack Dorsey, Evan Williams y Biz
Stone)
 Launched Groupon 2008 puso en marcha
 2010 Facebook tiene 500 millones de usuarios activos
 2010 Twitter tiene 15 millones de usuarios activos
 2010 LinkedIn tiene 60 millones de usuarios
 2010 Tagged tiene 100 millones de usuarios en total.
 2010 Flickr ahora alberga a más de 4 mil millones de imágenes
 launched 2011 lanzó Facebook Chat
 Facebook: 750 millones de usuarios activos.2011

El marketing digital es una forma del marketing que se basa en la utilización de


recursos tecnológicos y de medios digitales para desarrollar comunicaciones
directas, personales y que provoquen una reacción en el receptor.

11
Fundamentalmente el marketing digital utiliza y se hace presente
en medios como internet, telefonía móvil, televisión digital e incluso los
videojuegos.
El Marketing Digital ha dado un gran salto y un paso importante dentro del
Marketing tradicional.
Las personas deseosas de estar cada vez mejor informadas y conocer lo último del
mercado, ha dado paso a que las empresas estén en la necesidad de actualizarse y
renovarse constantemente y a su vez de informar en el medio más óptimo y eficaz
de la disponibilidad de ese producto en el mercado. (www.wikipedia.org/wiki/)
La creación de Plataformas Digitales cómo potentes herramientas de
posicionamiento en un mercado generalista frente a fórmulas tradicionales en prensa
escrita con altos costes e impactos discutibles, medios de comunicación como la
televisión con un coste de producción altísimo y marcado por franjas horarias,
públicos distintos y a veces solamente recordado por nuestra mente mediante la
emisión de un spot reiteradamente, son sin duda la gran ventaja competitiva y la
alternativa para desarrollar un Marketing eficaz.

En las campañas de publicitarias, la tecnología de gestión de publicidad hace


posible ofrecer el anuncio adecuado en el momento correcto a la persona indicada.
Esto hará que sus anuncios ofrezcan la máxima productividad posible. En este
aspecto, hoy por hoy, está bastante claro que el presente del Marketing digital está
bastante ligado a las denominadas redes sociales y comunidades online por ser los
canales con más éxito y más utilizados. Además, este tipo de plataformas permite
segmentar o definir un perfil de cada individuo y reconocer el público objetivo al
que dirigir las campañas de publicidad, servicios y productos más afines a las
propias preferencias de los usuarios así como permitir desarrollar un target mucho
más preciso para los propios anunciantes.
Es por ello que para definir el papel de los nuevos medios, es fundamental entender
el cambio en el rol del usuario o consumidor, que ahora posee un mayor control de
actitud y que de alguna forma interactúa y participa dentro del propio medio.

12
“Las personas deseosas de estar cada vez mejor informadas y conocer lo último del
mercado, ha dado paso a que las empresas estén en la necesidad de actualizarse y
renovarse constantemente y a su vez de informar en el medio más óptimo y eficaz
de la disponibilidad de ese producto en el mercado”. ( Lorenzetti, Ricardo L. 2006,
pág.191/193.)

“El marketing digital no sólo ha establecido nuevas reglas de juego, sino que ha
ayudado al "marketing analógico" o marketing tradicional a conocer más a fondo a
sus clientes”. Es en este punto donde entran en juego las nuevas estrategias del
marketing.
Pese a toda esta exposición, el Marketing digital es un fenómeno relativamente poco
estudiado, no obstante a ser un tema absolutamente relevante al escenario de
negocios actual. La investigación se centra más en el E-Commerce (comercio
electrónico), concepto más transaccional. Debido a la falta de investigación en
Marketing digital, y a la fuerza que ha tomado esta práctica, nos parece sumamente
importante indagar más allá, y descubrir qué es lo que se está haciendo y qué podría
deparar el futuro a las organizaciones, para que puedan anticiparse de alguna
manera a los rápidos cambios en esta materia. Sobre todo en el contexto actual de
crisis económica mundial, donde lo que las organizaciones necesitan más
urgentemente es recuperar su rentabilidad para sobrevivir. Es en este sentido que el
Marketing digital puede resultar una práctica muy útil, con resultados bastante
rápidos y a un costo proporcional muy menor al Marketing tradicional

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1 PROBLEMA GENERAL:

 ¿En qué medida influye el marketing digital en el posicionamiento de


mercado en las empresas turísticas del Distrito de Huánuco – 2016?

13
1.2.2 PROBLEMA ESPECÍFICO:

 ¿De qué manera influye los canales digitales en el posicionamiento de mercado


en las empresas turísticas del Distrito de Huanuco-2016?

 ¿De qué manera influye la comercialización digital en el Posicionamiento de


mercado en las empresas turísticas del Distrito de Huánuco - 2016?

 ¿De qué manera influye la publicidad digital en el posicionamiento de mercado


en las empresas turísticas del distrito de Huánuco - 2016?

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN:

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

 Determinar y explicar en qué medida influye el Marketing Digital en el


Posicionamiento de mercado en las empresas turísticas del distrito de Huánuco –
2016.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Explicar de qué manera influye los canales digitales en el posicionamiento de


mercado en las empresas turísticas del Distrito de Huánuco - 2016.

 Determinar de qué manera influye la comercialización digital en el Posicionamiento


de mercado en las empresas turísticas del Distrito de Huánuco- 2016.

 Analizar de qué manera influye la publicidad digital en el Posicionamiento de


mercado en las empresas turísticas del Distrito de Huánuco- 2016

14
1.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1 JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA:


El presente trabajo de investigación mostrará los beneficios que obtendrá
las empresas turísticas en el Distrito de Huánuco. Al dar a conocer que el
Marketing digital es un factor importante para el Posicionamiento de
mercado para lograr de estar manera conocer los servicios o paquetes
turísticos que impulsen el desarrollo sostenible en el sector turísticos,
implementando estrategias como los canales digitales, la
comercialización y publicidad Digital que el marketing digital brinda
para la atención al usuario y a su vez para la rentabilidad y prestigio de
la empresa.

1.4.2 JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA:


Las diversas técnicas que se utilizarán en el presente estudio permitirán
tener un horizonte amplio y confiable sobre el problema en
investigación, ya que estas técnicas tienen un soporte metodológico, que
permitirá mejorar e implementar un marketing digital en las empresas
turísticas del distrito de Huánuco.

1.4.3 JUSTIFICACIÓN TEÓRICA:


Por último, el presente trabajo tiene los soportes bibliográficos
suficientes para poder realizar dicha investigación. Además existen
antecedentes respecto al tema de estudio, los cuales serán necesarios
para poder enriquecer el marco teórico del tema en estudio.

15
1.5 LIMITACIONES:

 Las limitaciones para la presente investigación es que hay pocos antecedentes


a nivel local, por ser un tema sumamente nuevo en los últimos años pero de
significativa importancia.
 Otras de las limitaciones es que la información referente al tema
(MARKETING DIGITAL) no se encuentra en libros físicos ya que la mayoría
y en su totalidad se encuentran en libros virtuales, por ser un tema
relevantemente nuevo.

1.6 VIABILIDAD:

 El presente trabajo si se puede llevar a cabo hasta la culminación de este


proyecto de investigación, ya que cuento, con los recursos humanos,
económicos necesarios, para la ejecución de este trabajo de investigación.

 Amplia información y conocimiento que se requiere de las empresas


turísticas para realizar dicha investigación.

II .- MARCO TEORICO
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

2.1.1 UNIVERSIDADES INTERNACIONALES

Título: CRECIMIENTO Y EFECTIVIDAD DEL MARKETING DIGITAL EN LAS


REDES SOCIALES

Autor: VILMA MADELEINE NÚÑEZ VILLANUEVA

16
UNIVERSIDAD SAN PEDRO - FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y
ADMINISTRATIVAS

Año: MADRID-ESPAÑA 2010

CONCLUSIONES:

Sí, es cierto que la publicidad en Internet cada día crece más, si es cierto que los
anunciantes han estado reajustando sus presupuestos para asignar una parte al medio online;
inversiones publicitarias que en sus inicios solo se limitaban a ser utilizadas en publicidad
convencional, es decir utilizando formatos estándares. Sí, es cierto que con la evolución del
medio digital los banners y roba páginas han quedado como soporte, ahora se habla de
acciones que impacten y el medio principal para lograrlo son las Redes Sociales. Debido a
este intrépido y rápido cambio de planificación publicitaria en el medio digital, llega el
momento donde nos cuestionamos si es realmente efectiva la publicidad en las Redes
Sociales.

Mediante este trabajo se comprobará la efectividad de la publicidad en las redes sociales,


realizando una investigación cualitativa y cuantitativa a los internautas que acceden a las
mismas. Palabras Clave: Internet, Redes Sociales, Publicidad, Medios convencionales,
inversión publicitaria, investigación, efectividad publicitaria.

Título: ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL PARA PYMES

Autor: JOSÉ LUIS COLVEE

UNIVERSIDAD VALENCIANA - FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Año: VALENCIA – ESPAÑA

.CONCLUSIONES:

17
El Marketing Digital ha introducido nuevas formas de investigar el mercado. Hasta ahora la
investigación de mercados era costosa y la realizaban habitualmente empresas
especializadas subcontratadas para esta finalidad. Los métodos tradicionales consistían en
enviar un cuestionario por correo, realizar una encuesta telefónica o realizar una encuesta a
pie de calle. Los métodos cualitativos permitían formar grupos de discusión o entrevistas en
profundidad a determinados consumidores.

Con el tiempo aparecieron las encuestas online. Ahora, gracias a la popularidad de las redes
sociales podemos recoger la opinión de los consumidores, de nuestros clientes o usuarios a
través de la creación de comunidades online.

Con la Web 2.0 la investigación de mercados se ha transformado radicalmente. Según los


profesionales estamos ante un nuevo paradigma. La comunicación con el consumidor es ya
bidireccional, se puede dialogar y conversar con él. La conversación aporta más
información y los métodos de la investigación de mercados son más abiertos, flexibles,
innovadores y están al alcance de las empresas más innovadoras. Los blogs o microblogs,
los foros, las redes sociales, las comunidades virtuales, etc., permiten acceder online a
dialogar con los consumidores dispersos geográficamente y conocer sus experiencias de
compra y consumo.Según el experto Raúl Páramo (www.solucionesnetquest.com),
siguiendo a John Kearon, existen diferentes alternativas de comunidades online3 para la
investigación de mercados.

 Paneles online de consumo: son comunidades en las que sus usuarios se registran
para recibir y contestar encuestas de opinión a cambio generalmente de un incentivo
económico o de un regalo. Sus usuarios no interactúan con el resto de la comunidad.
Ejemplos: Ciao-surveys.com, netquest.es o opineygane.com.
 Comunidades de opinión abiertas: son paneles de consumo en los que los que sus
miembros interactúan con otros panelistas, amplían sus redes de contactos o
publican sus encuestas para que otros las contesten. Se trata de disponer de una
amplia base de usuarios sobre los que poder lanzar encuestas online, pero se crea la
comunidad para generar tráfico y captar más usuarios. El incentivo es conocer en
exclusiva el resultado de las encuestas. Ejemplo: toluna.com.
 Comunidades de marcas (brand communities): los usuarios no son simplemente
panelistas que contestan encuestas de forma periódica. Sus usuarios se registran
para opinar libremente sobre un producto, servicio o marca utilizando su
conocimiento o experiencia de compra o uso, para proponer ideas de mejora que se
pueden votar entre los registrados.
 Comunidades de innovación (innovation communities): son híbridos entre los
paneles y las comunidades de marcas y por tanto tienen las ventajas de las redes
sociales: permiten interactuar, los usuarios pueden generar contenidos y dialogar

18
Entre ellos o con la marca; y las ventajas de los paneles de opinión: Se pueden lanzar
encuestas cualitativas y cuantitativas y proponer incentivos para que las contesten los
miembros de la comunidad virtual.

Se crean bajo una marca concreta y se buscan insights valiosos de los consumidores para
investigar el mercado, mejorar la marca o crear nuevos productos. Suelen tener una
duración limitada. Ejemplo: juicybrainscommunity.com.

 Redes sociales masivas: se trata de las redes sociales más extendidas entre los
internautas como Facebook, Myspace, Tuenti, Xing, etc. A partir de estas redes y
por iniciativa de un usuario o empresa se pueden crear comunidades de usuarios
afiliados o un producto, servicio o marca que interactúan entre ellos.

 Comunidades de valoración de productos o servicios: son comunidades puente entre


los buscadores y los portales de comercio electrónico por el que pasan la mayoría
del tráfico de los internautas que buscan información sobre un producto o servicio

Título: MARKETING DIGITAL COMO CANAL DE PROMOCIÓN Y


VENTA

Autores: JUAN PABLO CANGAS MUXICA

MARCELA GUZMÁN PINTO

UNIVERSIDAD DE CHILE - FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Año: SANTIAGO – CHILE (SEMESTRE PRIMAVERA – 2010)

CONCLUSIONES:

Pese a toda esta exposición, el Marketing digital es un fenómeno relativamente poco


estudiado, no obstante a ser un tema absolutamente relevante al escenario de negocios
actual. La investigación se centra más en el E-Commerce (comercio electrónico), concepto
más transaccional.

19
Debido a la falta de investigación en Marketing digital, y a la fuerza que ha tomado esta
práctica, nos parece sumamente importante indagar más allá, y descubrir qué es lo que se
está haciendo y qué podría deparar el futuro a las organizaciones, para que puedan
anticiparse de alguna manera a los rápidos cambios en esta materia.

Para aterrizar más nuestra investigación, decidimos enfocarnos en empresas que hacen uso
del E-Commerce en conjunto con Marketing digital. En este tipo de empresas resultan más
tangibles los efectos del Marketing digital, puesto que generalmente se hacen acciones de
Marketing directo, el cual estimula las ventas directamente, y permite en muchos casos
cuantificar monetariamente los resultados.

La investigación de los efectos más cualitativos del Marketing digital, como percepción de
marca, satisfacción del cliente y posicionamiento, es un campo muy interesante, pero que
dejaremos fuera del presente seminario, para centrarnos en lo más concreto e inmediato,
sobre todo en el contexto actual de crisis económica mundial, donde lo que las
organizaciones necesitan más urgentemente es recuperar su rentabilidad para sobrevivir.

Es en este sentido que el Marketing digital puede resultar una práctica muy útil, con
resultados bastante rápidos y a un costo proporcional muy menor al Marketing tradicional.

No obstante lo anterior, es muy importante destacar que el enfoque de nuestro trabajo para
nada se limita a lo meramente táctico. Para esto basta observar a empresas como Dell o
Amazon, que haciendo uso del Marketing directo por Internet han logrado generar ventaja
competitiva sustentable, y lo han convertido en un componente vital de su estrategia de
negocios.

Este seminario de título tomó forma a partir de un fuerte interés personal por el Marketing
digital, y cierta experiencia previa en el rubro, específicamente en Affiliate Marketing
(Marketing de Afiliados). Es de nuestro interés realizar una investigación formal sobre el
tema planteado, de modo de actualizar y ampliar nuestros conocimientos, preparándonos
para desempeñarnos laboralmente en el campo, incluyendo la posibilidad de trabajar a
modo de profesionales independientes.

También nos interesa contribuir a la sociedad con una investigación directamente aplicable
a las organizaciones (tanto con, como sin fines de lucro), de manera de contribuir a su
competitividad en el mercado.

El seminario se encuadra en las áreas de administración, Marketing (principalmente


directo) y tecnologías de la información. Nuestro objetivo concreto es analizar cómo las
organizaciones, específicamente aquellas que desarrollan actividades de E-Commerce, han
adoptado el Marketing digital. Para cumplir con el objetivo propuesto, se analizarán
principalmente herramientas: Mobile Marketing (ej.: avisos en aplicaciones de
Smartphones), Marketing en Buscadores (SEM), tanto Pago Por Click (PPC) como

20
Optimización (SEO) y Marketing de Afiliados (Affiliate Marketing). También se dará un
vistazo al fenómeno de Social Media (Facebook, Twitter, etc.) y nuevas herramientas de
investigación de mercado online y análisis de conducta en la web, y se definirán
brevemente prácticas como el video online (YouTube, etc.), e-mail Marketing y otras
herramientas de Marketing digital.

Los resultados esperados de nuestra investigación son, en líneas generales, un buen


diagnóstico del estado actual del Marketing digital, para establecer tendencias con un cierto
nivel de confiabilidad y así poder entregar sugerencias prácticas de implementación para las
diversas herramientas analizadas. Es nuestro más sincero interés que la presente
investigación pueda servir de ayuda a profesionales que, como nosotros, pretendan
diferenciarse en un mercado laboral que necesita desesperadamente de gente que sepa sobre
Marketing digital.

2.1.2 UNIVERSIDADES NACIONALES:

Título: ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD DEL MARKETING DIGITAL MÓVIL VÍA


SMS PARA SERVICIOS DE VALOR AGREGADO EN LA CIUDAD DE LIMA

Autor: CHAMORRO DURAND, MARÍA JESÚS

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/948

UNIVERSIDAD : PONTIFICA CATÓLICA DEL PERÚ

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL MENCIÓN PUBLICIDAD

Año: 2011-06-29 (LIMA- PERÚ)

CONCLUSIONES: (TELEFONÍA CELULAR – MERCADEO):

En la presente tesis se realiza a detalle un análisis de factibilidad y rentabilidad del


marketing digital móvil a través de los mensajes de texto para servicios de valor agregado
en la ciudad de Lima. En este análisis se plantea el envío personalizado de SMS generado
por una empresa que brinda el servicio de marketing móvil, en representación de otras
compañías que soliciten este servicio, en función de los perfiles de interés de sus clientes.
Esta tesis está estructurada de la siguiente manera: En el capítulo 1 se detallan los
antecedentes del servicio de marketing móvil, así como sus tendencias y beneficios. En el
capítulo 2 se muestra el marco teórico basado en los elementos de la red móvil que
intervienen en el envío del SMS, el tipo de VPN y la encriptación de la información que
atraviesa el enlace. De esta manera, se tendrán los conceptos necesarios sobre los elementos

21
que intervienen en el servicio. En el capítulo 3 se detallan las pruebas y los resultados
obtenidos de las implementaciones realizadas: la primera, una conexión VPN entre dos
redes que representan a una empresa que brinda el servicio de marketing móvil y a un
operador que brinda la conectividad entre este servicio y la red móvil. Y la segunda, el
envío de SMS entre ambas redes, a través del servicio de FTP.

En el capítulo 4 se desarrolla el análisis de mercado en la ciudad de Lima, basado en


estudios previos realizados por la empresa IPSOS y en las encuestas propias realizadas a los
agentes comerciales de las principales empresas de marketing móvil del país. Finalmente,
en el capítulo 5 se evalúa el costo - beneficio de implementar esta alternativa de negocio, a
través de la elaboración del flujo de caja, análisis de rentabilidad y sostenibilidad en el
tiempo.

Título: SISTEMA DE MARKETING DE PROXIMIDAD SOBRE PLATAFORMA


BLUETOOTH

Autor: FLORES VILLANUEVA JORGE

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/558

UNIVERSIDAD : PONTIFICA CATÓLICA DEL PERÚ - FACULTAD CIENCIAS


ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL MENCIÓN PUBLICIDAD Y


RELACIONES PÚBLICAS

Año: 2011-06-13 (LIMA- PERÚ)

CONCLUSIONES (REDES INALÁMBRICAS):

La llegada de nuevas tecnologías está creando nuevos escenarios para el consumo de


publicidad siguiendo principios que permiten la personalización e interacción con los
usuarios finales de forma directa. Los anunciantes y las marcas deben considerar todos los
puntos de encuentro posibles con el público objetivo para que de este modo se logre una
comunicación productiva. Con el transcurso del tiempo, el teléfono móvil ha dejado de
representar un símbolo diferenciado de las clases privilegiadas y se ha tornado en un
elemento útil e indispensable en la vida de la mayoría de las personas. Además, es el
dispositivo que permanece activo más tiempo que cualquier otro medio y el más personal,
por lo que es ideal para alcanzar a una audiencia perfectamente segmentada en el espacio y
tiempo correcto.

22
Por ello, el presente trabajo de tesis se centra en el estudio y diseño de un Sistema de
Marketing de Proximidad empleando la tecnología inalámbrica Bluetooth disponible en los
terminales móviles. A lo largo del desarrollo, se citarán casos de uso en otras partes del
mundo donde este sistema ya ha empezado a aplicarse y se incluirá una muestra del estado
actual de interés de los usuarios por esta nueva plataforma de publicidad.

2.2 BASES TEÓRICAS:

En el presente capítulo se dará a conocer el concepto teórico de marketing digital y el


Posicionamiento de mercado. Desde el punto de vista de diversos autores expertos en el
tema que se viene tratando; su propósito radica en la importancia del marketing digital para
el desarrollo de las organizaciones; las etapas que llevan a su consecución, las mismas que
se desarrollarán en el presente trabajo. Según (Fernando Arellano 2001, p 5) Entendemos
Marketing como “el conjunto de estrategias y acciones que realizan las empresas para
establecer una relación con un consumidor y fomentar la compra de sus productos o
servicios”.

Así también el objetivo del Marketing en Internet o Marketing Digital está abocado a
utilizar este canal al igual que los canales convencionales y no convencionales para
establecer una relación positiva y duradera con los clientes quienes pueden estar online u
offline y de este modo las empresas pueden crear una ventaja competitiva frente a otras
ofreciendo valor agregado a sus productos o servicios de modo que sus clientes puedan
percibirlo.

2.2.1 MARKETING DIGITAL

Concepto:

El Marketing digital o virtual que en Internet se destaca como una de las innovaciones que
ha tomado mayor auge en estos últimos tiempos, convirtiéndose en parte de la vida
cotidiana da cualquier persona y es un valor añadido para cualquier empresa o institución,
donde la innovación del Marketing virtual consiste en la integración de una serie de
herramientas, sistemas tecnológicos y programas que permiten transferir en menor tiempo
gran cantidad de información digitalizada, que se codifican y presenta en distintos
lenguajes y formatos que llaman la atención, Facilitando así nuevas formas y estilos para la
comunicación interactiva entre el usuario y la empresa fabricante de bienes y/o servicio.
Son muchas las compañías que hoy en día buscan desarrollar estrategias emergentes en los
mercados para sobresalir y captar el mayor número de públicos, merecedores de beneficios

23
que satisfagan sus necesidades prioritarias; estrategias que se ven actualizadas y
digitalizadas a través de modelos tecnológicos avanzados, mejorando y tecnificando sus
procesos virtuales de mercados, donde estimulan de alguna manera las ventas
empresariales, la publicidad, la promoción de venta y hasta las relaciones públicas.

La mercadotecnia en Internet es el estudio de las técnicas del uso de Internet para publicitar
y vender productos y servicios. La Mercadotecnia en Internet incluye la publicidad por clic,
los avisos en páginas Web, los envíos de correo masivos, el marketing en buscadores
(incluyendo la optimización en buscadores) y la mercadotecnia de bitácoras (blogs).

A. DIRECCIÓN DEL MARKETING DIGITAL

El Mercado Virtual es el mejor y más rápido servicio a través del cual poder dar a conocer
las ofertas que cada empresa pueda desarrollar y recibir peticiones de oferta de todo un gran
mercado de potenciales nuevos

B. ELEMENTOS DEL MARKETING DIGITAL:

A través de los elementos del marketing digital aplicados a una empresa en particular estás
se darían a conocer dentro de un mercado más amplio, ya sea dentro del ámbito nacional o
internacional siendo de gran importancia para el desarrollo de las empresas en la actualidad.
Por otro lado las empresas u organizaciones podrán interactuar y realizar distintas
operaciones comerciales entre ellas. Mediante estos elementos se puede comprobar cómo
MERCADO DIGITAL se constituye en una herramienta útil en las relaciones comerciales
de las empresas. No es solamente informativo sino que además es un vehículo de
comunicación de demandas, ofertas, alianzas comerciales, colaboraciones, noticias
comunes de interés, entre otros.

C. BENEFICIOS DEL MARKETING DIGITAL:

Para Francisco Echenique (2011, p 23) En la actualidad las empresas que utilizan el
Marketing digital pueden ahorrar dinero debido a una necesidad reducida de una fuerza de
ventas. Algunas de los beneficios asociados con el Marketing digital es la disponibilidad
inmediata de la información por lo cual para poder entender y aprovechar mejor el
marketing digital es necesario conocer algunos de los beneficios como son:

 Disminución del tiempo de búsqueda de información.

24
 Facilita la búsqueda de una empresa, producto, servicio en particular, con el simple
hecho de acceder a la red, a través de un buscador sin tener la necesidad de dirigirse
directamente a la empresa.
 Reducción de tareas administrativas: Estas tareas son reducidas, ya que
directamente a través de un buscador en la red, el usuario puede realizar todas las
operaciones y consultas que desee en cuanto a lo que se refiere a; la gestión de
cobranza y pagos a proveedores.
 Mejora de la comunicación con el proveedor: Se pude establecer una relación con
los proveedores, gracias al valor añadido que representa la garantía de cobro o la
posibilidad de obtener automáticamente un anticipo parcial o total de sus ventas. Ya
que se elimina las tramitaciones internas de los pagos.

 Reducción de costos: Los costos de mantenimiento de una página en la Web son


mínimos comparados con todos los gastos que se incurre en el marketing tradicional
en cuanto a lo que se refiere a; impresión de folletos, anuncios en la prensa y en la
radio.
 Los consumidores pueden entrar en Internet y conocer sobre los productos, así
como adquirirlos las 24 horas del día: Incluso cuando no haya nadie en las
instalaciones de la empresa, los clientes podrán acceder a la Web en el momento y a
la hora que lo deseen para obtener la información deseada. Las Web nunca cierra.
La información está disponible los 365 días del año.
 Las empresas que utilizan el Marketing digital pueden ahorrar dinero debido a una
necesidad reducida de una fuerza de ventas: A través de la Web se puede conocer
los distintos productos que la empresa oferta muy en especial sus características y
los precios del mismo.
 Ayuda a expandirse en el mercado local, en el mercado nacional e incluso
internacional: Esto se lleva a cabo. Ya que el marketing no tiene límites ni barreras,
dándose a conocer la empresa en cualquier lugar del mundo por medio de una
página Web.
 Facilita el Acceso al Catálogo de Productos: A través de la Web se puede conocer
los distintos productos que la empresa oferta muy en especial sus características los
precios del mismo.
 Se ofrecen los productos ampliando la cartera de clientes de forma inmediata: El
marketing digital permite que nuevos clientes logren interactuar con la empresa
relacionándose con el producto y formando parte de ella.
 Permite potenciar y dar a conocer la marca: Permite que el producto tenga
posicionamiento en el mercado, ya que el producto abarcaría una plaza más amplia
dándose a conocer la marca a mayor escala.

25
La Asociación Española de Comercio Electrónico clasifica los beneficios del marketing
digital de la siguiente manera:

El crecimiento del marketing digital ha impulsado nuevas formas de ofrecer a los clientes
los productos para que llamen su atención. Innovación y creatividad le sacan el jugo a esta
nueva forma de mercado en la Web, la cual la asociación española de comercio clasifica los
beneficios en dos formas los cuales son las siguientes:

1. BENEFICIOS COMERCIALES:

• Acceso a más proveedores, productos y servicios.

• Acceso a productos y servicios especializados difíciles de encontrar.

• Acceso a información relacionada con los bienes y servicios ofrecidos y al


proceso de negociación.

• Optimización de precios.

• Negociación dinámica y transparente.

• Incremento del número de clientes potenciales y oportunidades de negocio.

• Actualización y personalización de catálogos de forma sencilla.

• Reducción del coste de adquisición de nuevos clientes.

• Acceso a un nuevo canal de ventas a bajo coste.

• Información sobre el comportamiento del mercado.

2. BENEFICIOS DE GESTIÓN:

• Optimización de la gestión documental.

• Histórico de transacciones.

• Reducción de costes de la transacción mediante la automatización de proceso de


compra.

• Mejora de la comunicación con el proveedor.

• Conectividad y estándares.

• Disminución de los costes del proceso de gestión comercial.

26
• Servicios centralizados de facturación, cobro, financiación y logística.

D. LIMITACIONES DEL MARKETING DIGITAL:

Según la revista Marketing no Tradicional (2011, p, 10) No se puede dejar de lado las
limitaciones del marketing digital debido a la mayor presencia de Internet en las vidas de
las personas, ya que indiscutiblemente ellas necesitan que se le hagan más sencillo el
manejo y el acceso del Internet, a continuación se menciona algunas limitación que tiene el
marketing digital las cuales son las siguientes:

• Las conexiones lentas a Internet pueden provocar dificultades: Se hace del mismo
medio tedioso cuando el usuario no logra acceder de manera rápida y efectiva a la página
que desee consultar.

• Si la empresa coloca demasiada información en sus páginas Web, los usuarios


finales pueden tener dificultades para descargar la página.

• A veces las empresas cargan las páginas con demasiada información y el usuario no
consigue lo que desea en verdad.

• Además, el Marketing digital no permite a los compradores tocar ni probar los


productos antes de comprarlos. El marketing digital no le permite al usuario palpar, recibir,
oler el producto que ellos están adquiriendo por medio de la Web.

• Falta de profesionalidad. Mucha gente se lanza a publicar páginas Web sin saber
cómo hacerlo. Este puede generar sitos que sencillamente no funcionan.

E. INFLUENCIA DEL MARKETING DIGITAL EN EL MARKETING


TRADICIONAL

El marketing digital hoy en día es el auge de las empresas influenciando en diversas


alternativas que pone en riesgo al marketing tradicional que viene desenvolviendo las
distintas compañías que lo desarrollan. Es un nuevo reto que afrontan las organizaciones y
empresas en la Sociedad de la Información; en esta nueva era marcada por Internet y las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el marketing tradicional se enfrenta
ante un nuevo escenario poniendo en riesgo su estadía en el mercado. Echevarría López
(2012, p 12)

27
Ya que es que la rapidez a la que se está produciendo todos estos cambios plantea nuevos
retos y oportunidades para las empresas que deben competir en los mercados. Es evidente
que el sector comercial está experimentado un efecto generacional que sin duda hace
deducir que las técnicas y estrategias tradicionales de marketing y publicidad no funcionan.
Las opiniones de los expertos coinciden en el afirman que las fórmulas comerciales han
dejado de funcionar porque el público, los usuarios y consumidores han madurado y se han
vuelto mucho más exigentes ante la gran saturación de productos y mensajes publicitarios.
El impacto del mercado en los usuarios está expuesto diariamente a aumentar de forma
considerable. Esta saturación de productos, mensajes y campañas publicitarias ha producido
un efecto adverso que ha reducido la capacidad y la efectividad del nivel de recuerdo de los
propios consumidores y por consiguiente la anulación de la efectividad de muchas de las
acciones y campañas de publicidad.

Con el mercado digital se pretende dar respuesta a dos necesidades detectadas en el ámbito
de la empresa:

 Por un lado, la necesidad de comercializar sus productos y la ausencia, en la gran


mayoría, de comerciales que puedan abarcar un territorio amplio y por tanto saber
dónde puede surgir una determinada demanda para sus productos.

 Por otro lado las limitaciones de ubicación. Estar situadas en un determinado


espacio puede hacerlas más o menos accesibles a sus clientes y proveedores. A su
vez la gran cantidad de información existente en la red y la dispersión de la misma
provoca que muchas veces se naufrague buscando información sobre empresas.

Asimismo, se plantean una serie de beneficios adicionales como son la detección de


necesidades formativas, de nuevas oportunidades de mercado, y la inserción de muchas
empresas en el ámbito de las nuevas tecnologías, ya que son todavía muchas las que no
utilizan de manera habitual Internet en sus relaciones comerciales.

El marketing digital es una nueva forma de marketing. El marketing digital simplifica los
procesos de marketing entre la empresa y los clientes, ahorra tiempo y agiliza las respuestas
a las necesidades de los clientes. Dentro de la función de marketing, la aplicación de
tecnologías Web puede constituirse en unas herramientas útiles en el proceso de
investigación de mercado. (www.degerencia.com)

28
F. INFLUENCIA DEL MARKETING DIGITAL EN LOS NIVELES DE
COMPETITIVIDAD:

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son las empresas que generan el mayor
número de empleos en un país y por lo tanto son las que más necesitan ideas para
diversificar productos, generar nuevas estrategias de ventas, desarrollar nuevos negocios o
para posicionar sus productos en los mercados externos. Es por lo anteriormente
mencionado, que este tipo de empresas deben conocer esta herramienta llamada Internet, la
cual se encuentra al alcance de todas ellas, y la cual les puede generar un sinnúmero de
negocios simplemente haciendo un clic.

“Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) se ven sumamente influenciadas por el


marketing digital, el cual va encaminado a generar un ambiente de competitividad entre
este grupo de empresas que deseen emprender los mecanismo de mercadeo adoptados en el
sistema virtual. Como se sabe, la globalización que se vive en la actualidad ha generado las
estrategias de comunicación a través de la gestión de la información. Pero aún las PYMES
que están inmersas en la Tecnología de información y comunicación, todavía les cuesta este
desafío”( López Díaz 2013, p 17)

Las PYMES necesitan incorporar tecnología a sus estrategias de negocio para poder ser
más productivas, pues el uso de tecnología ya no es un lujo; forma parte integral del
modelo de negocio de las empresas, ya que surgen necesidades que requieren del desarrollo
e implantación de proyectos que involucran a las tecnologías de información: Mejorar la
producción, mejorar la administración, mejorar la integración funcional de la empresa,
mejorar la relación con clientes. Con el manejo de tecnología se automatizan de manera
eficiente los procesos tanto internos como externos.

G. OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS CON EL MARKETING DIGITAL:

Las principales oportunidades para el desarrollo de negocio a través del Marketing Digital
son:

 El canal es el medio de comunicación que ofrece mayor segmentación del

público objetivo (tecnológica, temática, etc.).

 Nuevas capacidades en banda ancha, más servicios potenciales y mayor

rapidez.

 Tecnologías en constante desarrollo, creación de acciones innovadoras y

29
potencial semillero de oportunidades de negocio.

 Posibilidad de integración de los nuevos medios entre sí y con los tradicionales

(correo electrónico, SMS, Internet, TV interactiva, etc).

 Integración de diversos conceptos de marketing en una sola acción, Publicidad,

Marketing Directo, Venta, Promoción.

LAS 4 “F” DE LA PUBLICIDAD EN EL MARKETING DIGITAL SEGÚN


MIRRTA DE LA CRUZ (2010, p 20)

 Flujo: Generar entrada y tráfico de visitas.


 Funcionalidad: El sitio se convierte en algo interesante y es útil para el visitante.
Es fácil de navegar y es simple, atractivo para la navegación de contenidos.
 Feedback: Generar una interactividad con el usuario, una respuesta, una sugerencia
o comentario respecto del contenido publicado.
 Fidelidad: Dada en la medida que nuestros visitantes no sean esporádicos o nos
visiten por única vez, sino que deseen volver a visitarnos, despertando su interés en
nuestro sitio.

H. MEDIDAS DE EFECTIVIDAD DEL MARKETING DIGITAL:

Uno de los beneficios del Marketing digital es que se puede medir su efectividad de manera
mucho más precisa, al contrario del Marketing tradicional. Algunas de las medidas de
efectividad de una campaña de Marketing digital se muestran a continuación:

• Cantidad de clientes adquiridos, o potenciales clientes (también llamados prospectos


o ―leads‖) después de generada la campaña o la estrategia de Marketing.

• Las ventas generadas directa e indirectamente por el sitio web

• Impacto sobre la penetración en el mercado y la demanda

• Satisfacción del cliente y las tasas de retención de clientes que utilizan Internet, en
comparación con aquellos que no la usan.

• Incremento en las ventas o ventas cruzadas logrados a través de Internet.

• Impacto de Internet en la satisfacción del cliente, la lealtad y la marca.

30
Estas variables se pueden considerar tanto para medir la efectividad de una campaña de
Marketing digital, como también para medir la efectividad de cada formato de publicidad
dentro de la misma campaña. Así se puede detectar las herramientas que no están siendo
efectivas y desecharlas, mientras que se potencian otras que sí lo son.

I. EFICACIA DEL MARKETING DIGITAL:

Para que una campaña de Marketing digital sea eficaz, es importante considerar los
siguientes factores según Emerson Lastra (2014, p 8)

 Captura: Qué tan efectivo se es en atraer clientes al sitio web usando métodos de
promoción online y offline.

• Contenido: Que tan útil es para los clientes la información del sitio web, y que tan fácil es
su uso, considerando tanto el contenido como el diseño del sitio.

• Orientación al cliente: si el contenido está bien adaptado al público objetivo.

• Comunidad e interactividad: Qué tan bien se satisfacen las necesidades individuales de los
clientes mediante la provisión de funcionalidad comunitaria y el establecimiento de un
diálogo interactivo.

J. FORMATOS DE MARKETING DIGITAL:

Existen variados formatos de Marketing digital, las cuales se diferencian tanto por el tipo
de tecnología que utilizan, como por el objetivo a lograr, los costos asociados, entre otros
factores. Dada esta diversidad de formatos, y su respectiva complejidad, en el presente
trabajo nos concentraremos en 3 grandes tipos de Marketing digital Para facilitar el análisis.
Estos son:

• Mobile Marketing o Marketing Móvil.

• Search Engine Marketing (SEM) o Marketing de Buscadores. Esta categoría


incorpora los tipos Contextual (Pay Per Click), Inclusión pagada y Search Engine
Optimization (SEO), Site optimization u Optimización para los Buscadores.

• Affiliate Marketing o Marketing de Afiliados

31
FORMATOS DE MARKETING DIGITAL:

Existen variados formatos de Marketing digital, las cuales se diferencian tanto por el tipo
de tecnología que utilizan, como por el objetivo a lograr, los costos asociados, entre otros
factores.

Dada esta diversidad de formatos, y su respectiva complejidad, en el presente trabajo nos


concentraremos en 3 grandes tipos de Marketing digital para facilitar el análisis. Estos son:

• Mobile Marketing o Marketing Móvil.

• Search Engine Marketing (SEM) o Marketing de Buscadores. Esta categoría incorpora los
tipos Contextual (Pay Per Click), Inclusión pagada y Search Engine Optimization (SEO),
Site optimization u Optimización para los Buscadores.

• Affiliate Marketing o Marketing de Afiliados

CANALES DIGITALES:

Es una estrategia Virtual competitiva como aquella estrategia que supone una acción
ofensiva o defensiva con el fin de crear una posición defendible frente a las cinco fuerzas
competitivas, de tal modo que se obtenga un resultado superior al promedio de las empresas
competidoras del sector industrial, estas pueden ser como el facebook, correo electrónico, y
demás redes sociales.

COMERCIALIZACION DIGITAL:

Es la forma de vender el producto de manera virtual, para ello se busca estrategias donde el
usuario pueda impactarse o llamarse la atención precio, la promoción. etc.

PUBLICIDAD DIGITAL:

Es la difusión que se brinda al cliente o usuario para captar los paquetes turísticos en este
caso que se desea ofrecer en el mercado.

 POSICIONAMIENTO DE MERCADO

Concepto:

El posicionamiento en el mercado de un producto o servicio “Es la manera en la que los


consumidores definen un producto a partir de sus atributos importantes, es decir, el lugar

32
que ocupa el producto en la mente de los clientes en relación de los productos de la
competencia” Según Fisher (2002, p2)

Los consumidores están saturados con información sobre los productos y los servicios. No
pueden reevaluar los productos cada vez que toman la decisión de comprar. Para simplificar
la decisión de compra los consumidores organizan los productos en categorías; es decir,
"posicionan" los productos, los servicios y las empresas dentro de un lugar en su mente. La
posición de un producto depende de la compleja serie de percepciones, impresiones y
sentimientos que tienen los compradores en cuanto al producto y en comparación de los
productos de la competencia

El posicionamiento se puede definir como la imagen de un producto en relación con


productos que compiten directamente con él y con respecto a otros productos vendidos por
la misma compañía.

PROCESO DE POSICIONAMIENTO

Para posicionar un producto se deben seguir los siguientes pasos:

1. Segmentación del mercado.

2. Evaluación del interés de cada segmento

3. Selección de un segmento (o varios) objetivo.

4. Identificación de las diversas posibilidades de posicionamiento para cada segmento


escogido,

5. Selección y desarrollo de un concepto de posicionamiento.

ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO

Los mercadólogos pueden seguir varias estrategias de posicionamiento. Pueden posicionar


su producto con base en:

1. Los atributos específicos del producto, por ejemplo los anuncios de Ford Festiva hablan
de su precio bajo. Otros sin embargo hablan de su rendimiento, o de su tamaño. O como en
el caso de Gillette prestobarba cabeza móvil, que hace alusión a los atributos del mismo
resaltando en el comercial "si quieres que ellas (las mujeres) muevan su cabeza, utiliza un
rastrillo que también la mueva

33
2. Las necesidades que satisfacen o los beneficios que ofrecen, Ejemplo: Crest reduce la
caries, en contraste con Colgate que ofrece Triple acción (limpieza, frescura y protección)

3 .Las ocasiones de uso, es decir la época del año en que tienen mayor demanda; por
ejemplo Gatorade, en verano se puede posicionar como una bebida que sustituye los
líquidos del cuerpo del deportista, pero en el invierno se puede posicionar como la bebida
ideal cuando el médico recomienda beber muchos líquidos.

4 .Las clases de usuarios: a menudo esta estrategia es utilizada cuando la compañía maneja
una diversificación del mismo producto, por ejemplo: Johnson & Johnson aumentó su parte
del mercado del champú para bebés, del 3 al 14%, volviendo a presentar el producto como
uno para adultos que se lavan el cabello con frecuencia y que requieren un champú más
suave15

5 . Comparándolo con uno de la competencia, Por ejemplo: Compaq y Tandi, en sus


anuncios de computadoras personales, han comparado directamente sus productos con las
computadoras personales de IBM. En su famosa campaña "Somos la segunda, así que nos
esforzamos más", o en el caso de Avis que se colocó muy bien compitiendo con Hertz,
mucho más grande que ella.

6. Separándolo de los de la competencia, esto se puede lograr, resaltando algún aspecto en


particular que lo hace distinto de los de la competencia, por ejemplo: -Up se convirtió en el
tercer refresco cuando se colocó como "refresco sin cola", como una alternativa fresca para
la sed, ante Coca y Pepsi.

7. Diferentes clases de productos: Esto se aplica principalmente en productos que luchan


contra otras marcas sustitutas, por ejemplo: muchas margarinas se comparan con la
mantequilla, otras con aceites comestibles. O como en el caso de Camay que se coloca en el
mercado comparándose con aceites para el baño y no contra otros jabones de su tipo.

Posicionamiento como líder. SEGÚN Douglas (2000, p2)

Si nos preguntamos ¿Cómo conseguir ser un líder? La respuesta es sencilla, debemos llegar
primero a la mayoría de los sitios. La historia demuestra que la primera marca que entra en
el cerebro logra generalmente el doble de participación en le mercado a largo plazo que la
número dos y el doble nuevamente que la número tres marcas se adelantará y abrirá la
brecha15

Cuando dos marcas están próximas, una crecerá más y dominará el mercado en los años
siguientes.

34
Se requiere un esfuerzo adicional cuando la situación es dudosa y ninguno de los
competidores tiene una superioridad clara.

Los líderes pueden hacer lo que se les antoje en materias de estrategia para mantener el
liderazgo. A corto plazo son casi invulnerables, el propio impulso los lleva.

DIFERENCIACIÓN

• Una amplia muestra representativa del mercado.

• Capacidad de ofrecer algo distinto a los competidores.

• Muchas variaciones en los productos.

• Inventar formas de crear valor para los compradores.

• Integrar características que estén dispuestos a pagar los clientes.

35
2.3 DEFINICIÓNES CONCEPTUALES:

 Posicionamiento: es dar el lugar de un producto o servicio en la mente de los


clientes o Usuarios.

 Autoridad: derecho de tomar decisiones, dirigir el trabajo de otro y dar órdenes.

 Capacitación: proceso para enseñar a los empleados nuevas habilidades básicas


que necesitan para saber el desempeño de su trabajo.

 Calidad: Capacidad de un conjunto de características inherentes de un producto,


sistema o proceso para cumplir los requisitos de los clientes y de otras partes
interesadas. El término Calidad puede utilizarse acompañado de adjetivos tales
como pobre, buena o excelente.

 Control: Cualquier medida que tome la dirección, el Consejo y otros, para mejorar
la gestión de riesgos y aumentar la probabilidad de alcanzar los objetivos y metas
establecidos. La dirección planifica, organiza y dirige la realización de las acciones
suficientes para proporcionar una seguridad razonable de que se alcanzarán los
objetivos y metas.

 Efectividad: Se refiere al grado en el cual un programa o actividad gubernamental


logra sus objetivos y metas u otros beneficios que pretendían alcanzarse, previstos
en la legislación o fijados por otra autoridad.

 Habilidad: capacidad física y mental que tiene una persona para realizar una
determinada actividad.

 Poder: capacidad para influir en los demás y en acontecimientos.

 Resistencia: capacidad de una persona para manejar las tensiones de corto plazo.

36
 Responsabilidad: capacidad u obligación de responder de los actos propios, y en
algunos casos de los ajenos.

 Diferenciación: Determinación de la cualidad, característica o circunstancia que


hace que dos personas o cosas no sean iguales entre sí.

 Comunicación: transferencia de información y su comprensión de una persona a


otra.

2.4 SISTEMA DE HIPÓTESIS Y VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN:

2.4.1. HIPÓTESIS:

Con la finalidad de dar respuesta al problema formulado, se planteó la siguiente


hipótesis:

2.4.1.1. HIPÓTESIS GENERAL:

Hi: Existe una relación positiva entre marketing digital y el posicionamiento


de mercado en la empresas turísticas del Distrito de Huánuco – 2016.

Ho: Existe una relación negativa entre el Marketing digital y el


Posicionamiento de mercado en las empresas turísticas del distrito de
Huánuco - 2016.

2.4.1.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS:

 Existe una relación significativa entre Los canales digitales y el


Posicionamiento de mercado en las empresas Turísticas del Distrito de
Huánuco - 2016.

37
 Existe una relación significativa entre la comercialización y el
posicionamiento de mercado en las empresas turísticas del Distrito de
Huánuco - 2016.

 Existe una relación significativa entre la publicidad digital y el


Posicionamiento de mercado en las empresas Turísticas del Distrito de
Huánuco – 2016.

2.5 SISTEMA DE VARIABLES

Determinamos lo siguiente:

2.5.1 VARIABLE INDEPENDIENTE (X):

 MARKETING DIGITAL

2.5.2 VARIABLE DEPENDIENTE (Y):

POCISIONAMIENTO DE MERCADO

38
39
III.- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN:

1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN:

3.1.1 ENFOQUE:

El presente trabajo corresponde a una investigación Cuantitativa según Hernández Sampieri


y otros, por que la investigación busca medir las variables. Asimismo, se va verificar las
hipótesis de la investigación utilizando los datos estadísticos.

3.1.2 ALCANCE O NIVEL:

El presente estudio corresponde a un tipo de investigación correlacional “Porque tiene


como propósito desarrollar la relación entre las variable de la investigación” Según (Bernal,
2006, p. 113).

3.1.3 DISEÑO:

El diseño de la investigación viene a ser el descriptivo correlacional. “El diseño descriptivo


correlacional, trata de determinar el grado de relación existente entre dos o más variables de
interés en una muestra de sujetos o el grado de relación existente entre dos fenómenos o
actividades observadas”. Según (Oseda y otros 2011: 46)

El esquema es el siguiente:

O1

M r

O2
Donde:
M = Muestra
O1 = Observación de la variable 1

40
O2 = Observación de la variable 2
r = Correlación entre las variables

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA:

 POBLACIÓN:
Está constituido por todas las empresas turísticas en el Distrito de Huánuco,
acreditadas respectivamente por la DIRCETUR (Dirección Regional de
Comercio Exterior y Turismo Huánuco

 MUESTRA:
La muestra está conformada y considerada por las agencias de viajes
acreditadas o formales que hacen prestación del servicio turístico en el
Distrito de Huánuco.
Es decir en la muestra ha sido considerada solo las agencias de viajes que ello
conforman parte de las empresas turísticas y que en nuestra provincia solo
existen 8 agencias de viajes reconocidas y acreditadas por la DIRCETUR.
En cuanto a la muestra poblacional se tomó en cuenta a 8 agencias de viaje:

NOMBRE
RAZON SOCIAL VÍA DIRECCION N° LOCALIDAD
COMERCIAL
Trujillo Martinez de Siu
Mya Tours Jr. General Prado 825 Huánuco
Yesmi Sonia
Adventure & Expeditions Adventures & Los Nogales Mz. N Lote
Jr. Huánuco
Perú E.I.R.L Expeditions Peru 33 Urb. Los Portales
COPPORACION TURISTICA
COLE TRAVEL PERU COLE TRAVEL Jr. San Martin 1146 Huánuco
E.I.R.LTDA
Andean & Jungle Expeditions Andean & Jungle
Jr. Junín 168 Huánuco
of Center of the Perú S.A.C Expeditions S.A.C
"KOTOSH MAIS
ANTONIO MAIS SILVA Jr. Leoncio Prado 422 Huánuco
TOUR"
ORUS GROUP S.A.C. HIGH TOURS Jr. Dámaso Beraún 849 Huánuco
E & V SERVICIOS GENERALES E & V TRAVEL TOUR
E.I.R.L OPERADOR Jr. Esteban Pavletich 751 Huánuco
Los Laureles Urb.
Caycho Suarez, Orlando CAYCHO TOURS Av. Paucarbambilla 331 Huánuco

41
Elaboración: Equipo Técnico

42
3.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS:

Entre las técnicas e instrumentos utilizados de recolección de datos que hemos


utilizado en el presente estudio son los siguientes:

TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Ficha textual, se utilizó para la elaboración del marco
teórico, a través de la consulta de los diferentes
Fichaje
autores nacionales e internacionales sobre el tema de
estudio.
Cuestionario. Se utilizara en aplicar un conjunto de
preguntas formuladas por escritos a las personas
para saber la opinión sobre el tema de estudio,
Encuesta
recabar información, datos de la variable
independiente y dependientes con una escala
calificativa de sí y no.

Ficha de observación, se utilizara para determinar si


se cumplen o no con los planes, acciones,
Observación
procedimientos, estrategias implantadas en la
empresa.

 FUENTES PRIMARIAS:
 Encuestas

 FUENTES SECUNDARIAS
 Revistas, folletos.
 Libros especializados.
 Internet.

43
3.4 TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Para el análisis de la información, procesamiento y presentación de datos, se utilizó los


estadígrafos pertinentes y las medidas estadísticas correspondientes, son los siguientes:

- Las tablas de distribución de frecuencias (absoluta y la porcentual) con las que se


procesaron los ítems de los cuestionarios de encuesta.
- Visualizar los datos por variable.
- Asimismo se tuvo en cuenta los gráficos estadísticos, entre ellos el histograma de
frecuencias que sirvió para visualizar e interpretar los resultados.
- Luego también se utilizó la desviación estándar y la respectiva varianza seguido de la
asimetría.
- Preparar los resultados para presentar (tablas, gráficos, cuadros, etc)

La información se ha procesado en un computador, haciendo uso del paquete estadístico


SPSS (Paquete Estadístico para Ciencias Sociales)

44
CAPITULO IV

 Procesamiento de Datos

En el presente capítulo se demostrara los resultados al cual se sometió para medir a las
variables. Asimismo, se va verificar la correlación de la hipótesis de la investigación
utilizando los datos estadísticos mediante el Instrumento que se desarrollo.

El instrumento que se utilizo fue una Encuesta que se aplico a 10 trabajadores de una de
las empresas turísticas del Distrito de Huánuco; mencionada en la muestra del trabajo de
Investigación. Realizada el día 12 de mayo del presente año, con 20 preguntadas
Formuladas y relacionadas a ambas variables. Esta encuesta se realizo con el único
propósito de recopilar una información suficiente y necesaria por parte de cada uno de
ellos con referencia a la importancia del marketing digital y su influencia en el
Posicionamiento de mercado para el desarrollo de estas organizaciones dedicadas a este
rubro, las mismas que se observara en los resultados mediante los cuadros y gráficos que
se desarrollará y Observara a continuación.
.

45
Cuadro N° 1
1.- Utilizo el Facebook como un canal digital para la promoción del turismo en
Huánuco

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

nunca 1 10,0 10,0 10,0

raras veces 3 30,0 30,0 40,0

Válidos a veces 1 10,0 10,0 50,0

siempre 5 50,0 50,0 100,0

Total 10 100,0 100,0

Fuente: Cuadro N° 1

Elaboración Propia

 En este grafico en Barras de acuerdo a los resultados del cuadro N° 1 se puede observar que el
10 % nunca utilizaron el facebook como un canal digital para la promoción del turismo, así como
el 30% confirmaron que raras veces, el 10% dijo que a veces, y para concluir el 50% manifestaron
que si su empresa usaron el facebook para promocionar el turismo de la región de Huánuco por lo
que se puede determinar que este canal digital es una estrategia positiva para la empresa

46
Cuadro N° 2

2.- El correo electrónico es una fuente de comunicación eficiente que usted utiliza
como un marketing digital del turismo en el distrito de Huánuco

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

raras veces 7 70,0 70,0 70,0

aveces 1 10,0 10,0 80,0


Válidos
siempre 2 20,0 20,0 100,0

Total 10 100,0 100,0

Fuente: encuesta aplicada por el investigador

Elaboración propia

Fuente: Cuadro N° 2

Elaboración propia del Investigador

 El 70% de los encuestados esta consciente que RARAS VECES utilizaron el correo electrónico como una fuente
de comunicación eficiente con los usuarios, mientras que el 20 % si utilizo esta herramienta, asimismo el 10 %
manifestó que lo realiza a veces, por lo que referido a esta pregunta formulada nos arroja que en su mayoría de
las empresarios raras veces utilizan este canal digital para la promoción y comunicación con los clientes.

47
Cuadro N° 3

El Youtube considera usted que nos traiga beneficios para dar a conocer los lugares
turísticos de nuestra región?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

raras veces 2 20,0 20,0 20,0

a veces 2 20,0 20,0 40,0


Válidos
siempre 6 60,0 60,0 100,0

Total 10 100,0 100,0

Fuente: encuesta aplicada por el investigador

Elaboración propia

Fuente: Cuadro N° 3

Elaboración propia del Investigador

 De las 10 personas encuestadas manifestaron que el 60 % consideran que el Youtube si trae beneficios positivos
para dar a conocer los lugares turísticos en el Distrito de Huánuco por eso es que siempre lo utilizan, asimismo
el 20% dijeron que raras veces se confían d esta estrategia y finalmente el otro 20% también dijeron que aveces
recurren a esta herramienta digital para conseguir algún beneficio para la empresa.

48
Cuadro N° 4
Está de acuerdo que sea promovido los lugares turísticos mediante la
comercialización digital de nuestro Distrito de Huánuco

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

raras veces 7 70,0 70,0 70,0

aveces 2 20,0 20,0 90,0


Válidos
siempre 1 10,0 10,0 100,0

Total 10 100,0 100,0

Fuente: encuesta aplicada por el investigador

Elaboración propia

Fuente: Cuadro N° 4

Elaboración propia del Investigador

 En estos resultados se puede observar que el 70% de personas dijo estar de acuerdo raras veces que
los lugares turísticos sean promovidos mediante la comercialización digital, ya que les disminuye
tiempo de acercarse a las mismas oficinas de estas, el 20% dijo que aveces y para finalizar el 10%
refuto que si es rentable esta estrategia por eso están de acuerdo a su utilidad.

49
Cuadro N° 5
Cree usted que mediante el marketing digital se de la venta de paquetes turísticos
en nuestra región

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

raras veces 4 40,0 40,0 40,0

Aveces 4 40,0 40,0 80,0


Válidos
Siempre 2 20,0 20,0 100,0

Total 10 100,0 100,0

Fuente: Cuadro N° 5

Elaboración propia del Investigador

De las 10 personas encuestadas el 40% cree que mediante el Marketing digital se de raras veces la venta de

paquetes turísticos, el otro 40% manifestó que aveces, mientras que el 20% restante dijo que están de acuerdo
en lo absoluto con este tema.

50
Cuadro N° 6
Considera usted que los paquetes turísticos tienen precios accesibles para los
ciudadanos y turistas

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

raras veces 5 50,0 50,0 50,0

a veces 4 40,0 40,0 90,0


Válidos
siempre 1 10,0 10,0 100,0

Total 10 100,0 100,0

Fuente: encuesta aplicada por el investigador

Elaboración propia

Fuente: Cuadro N° 6

Elaboración propia del Investigador

 En Esta pregunta formulada se realizo algunos clientes para conocer su satisfacción, por lo que el 50% dijo
considerar raras veces

51
Que los paquetes turísticos tengas precios accesibles para estos, mientras que el 40% dijo aveces estar de
acuerdo y el 10% manifestó rotundamente que si, por lo que en su mayoría no tiene una satisfacción completa
referente a este tema.
Cuadro N° 7

Está de acuerdo usted que sean anunciados los lugares turísticos de nuestra región
mediante los canales digitales o marketing digital

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

nunca 1 10,0 10,0 10,0

raras veces 3 30,0 30,0 40,0

Válidos aveces 1 10,0 10,0 50,0

siempre 5 50,0 50,0 100,0

Total 10 100,0 100,0

Fuente: encuesta aplicada por el investigador

Elaboración propia

Fuente: Cuadro N° 7

Elaboración propia del Investigador

52
 El 50% dijo si estar de acuerdo que los lugares turísticos sean anunciados mediante los canales
digitales que ofrece la modernización, el 30% dijo raras veces, asimismo el 10% manifestó aveces el
10% sobrante dijo nunca por lo que en su mayoría están de acuerdo los empresarios y clientes
referente a este tema de investigación.

Cuadro N° 8

Cree usted que mediante la publicidad digital tenga una buena difusión en cuanto a
turistas potenciales?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

nunca 1 10,0 10,0 10,0

raras veces 2 20,0 20,0 30,0

Válidos aveces 1 10,0 10,0 40,0

siempre 6 60,0 60,0 100,0

Total 10 100,0 100,0

Fuente: encuesta aplicada por el investigador

Elaboración propia

Fuente: Cuadro N° 8

53
Elaboración propia del Investigador

Cuadro N° 9

Cree usted que las empresas turísticas del distrito de Huánuco que mediante el
marketing digital obtenga un buen posicionamiento a nivel nacional

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Nunca 1 10,0 10,0 10,0

raras veces 3 30,0 30,0 40,0

Válidos a veces 3 30,0 30,0 70,0

Siempre 3 30,0 30,0 100,0

Total 10 100,0 100,0

Fuente: encuesta aplicada por el investigador

Elaboración propia

54
Fuente: Cuadro N° 9

Elaboración propia del Investigador

 Se puede observar que el 30% si está de acuerdo con la alternativa siempre, que mediante el
marketing digital las empresas turísticas obtengan un buen posicionamiento a nivel nacional, por otro
lado el 30% dijo que aveces y el otro 30 % manifestó que raras veces finalizando con el 10% que
enfatizo que nunca estaría de acuerdo con esta opción.
Cuadro N° 10

Considera usted que las empresas turísticas tienen bien definidos los objetivos
planeados

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

raras veces 6 60,0 60,0 60,0

a veces 2 20,0 20,0 80,0


Válidos
siempre 2 20,0 20,0 100,0

Total 10 100,0 100,0

Fuente: encuesta aplicada por el investigador

Elaboración propia

55
Fuente: Cuadro N° 10

Elaboración propia del Investigador

 6 de las personas que hacen el 60% de los 10 encuestados nos dice que raras veces considerarían que

las empresas turísticas tienen bien definidos sus objetivos, por otro lado el 20% manifiesta que
aveces, y el otro 20% se inclina por la alternativa de siempre presentando en su mayoría una

disconformidad respecto a este tema formulado.


Cuadro N° 11

- Considera que en la implementación en los paquetes turísticos es un factor


importante para la toma de decisiones de los turistas

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

nunca 1 10,0 10,0 10,0

raras veces 1 10,0 10,0 20,0

Válidos a veces 1 10,0 10,0 30,0

siempre 7 70,0 70,0 100,0


Total 10 100,0 100,0

56
Fuente: encuesta aplicada por el investigador

Elaboración propia

Fuente: Cuadro N° 11

Elaboración propia del Investigador


 En este cuadro podemos ver una mayor aceptación respecto a que la implementación en los paquetes
turísticos es un factor de suma importancia que lo hace al 70%, el 10% manifestó que nunca estarían d
acuerdo, y para finalizar los 20% restantes dijeron que aveces y raras veces considerarían este factor de
importancia
Cuadro N° 12

Cree usted que las empresas turísticas de la región cumplen con los planes de
acción programadas

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

raras veces 8 80,0 80,0 80,0

a veces 1 10,0 10,0 90,0


Válidos
siempre 1 10,0 10,0 100,0
Total 10 100,0 100,0

57
Fuente: encuesta aplicada por el investigador

Elaboración propia

Fuente: Cuadro N° 12

Elaboración propia del Investigador

Se puede analizar en este grafico que el 80% se Inclino por la alternativa de RARAS VECES con las

experiencias y/ o circunstancias que aveces se presentan no logran cumplir con los planes de acción

programas por las empresas, asimismo el 10% dijeron que aveces y el otro 10% dijeron que si están de auerdo

que siempre dan cumplimiento a ello.


Cuadro N° 13

Considera que las empresas turísticas de la región tengan los conocimientos


óptimos en marketing digital

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

nunca 2 20,0 20,0 20,0

Válidos raras veces 3 30,0 30,0 50,0


aveces 4 40,0 40,0 90,0

58
siempre 1 10,0 10,0 100,0

Total 10 100,0 100,0

Fuente: encuesta aplicada por el investigador

Elaboración propia

Fuente: Cuadro N° 13

Elaboración propia del Investigador

 Se puede observar que el 40% considera que raras veces las empresas turísticas tengan los
conocimientos suficientes del marketing digital ya que es un termino nuevo que no todos están
informados d ello, el 30% dijeron que raras veces escucharon ese término, el 20% dijo que nunca,
mientras que 10% si están actualizados e informados respecto a lo mencionado.

Cuadro N° 14

Considera que las empresas turísticas de la región tengan la información suficiente


de gustos y preferencias de los turistas

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

raras veces 6 60,0 60,0 60,0


Válidos
aveces 2 20,0 20,0 80,0

59
siempre 2 20,0 20,0 100,0

Total 10 100,0 100,0

Fuente: encuesta aplicada por el investigador

Elaboración propia

Fuente: Cuadro N° 14

Elaboración propia del Investigador

 El 60% opto por la alternativa raras veces en cuanto a que si las empresas se enfocan en los gustos y
preferencias de los clientes que es un factor de suma importancia, el 40% dijeron que aveces
consideran que se enfoquen en este tema, y para finalizar el 20% restante de personas mostraron su
absoluto acuerdo con la importancia de esta pregunta formulada.
Cuadro N° 15

Cree usted que las decisiones empresariales turísticas van acorde a la situación de la
realidad regional en temas económicos, políticos, sociales

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Válidos raras veces 6 60,0 60,0 60,0

60
aveces 3 30,0 30,0 90,0

siempre 1 10,0 10,0 100,0

Total 10 100,0 100,0

Fuente: encuesta aplicada por el investigador

Elaboración propia

Fuente: Cuadro N° 15

Elaboración propia del Investigador


Como se puede observar el 60% de los encuestados mostro su preferencia por la alternativa
de que raras veces creen que las decisiones empresariales vayan acorde con la realidad
económica, político y sociales, y el 30% se manifestado con la alternativa aveces y el 10%
si se mostraran estar d acuerdo siempre ya que estos temas si lo relacionan con sus
empresas.

Cuadro N° 16

Considera usted accesible los precios de los paquetes turísticos

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

61
nunca 1 10,0 10,0 10,0

raras veces 7 70,0 70,0 80,0

Válidos a veces 1 10,0 10,0 90,0

siempre 1 10,0 10,0 100,0

Total 10 100,0 100,0

Fuente: encuesta aplicada por el investigador

Elaboración propia

Fuente: Cuadro N° 16

Elaboración propia del Investigador

 Según los resultados obtenidos mediante la encuesta realizada del 100% de los encuestados, el 70% considera que los raras

veces son accesibles sobre todo en fechas festivas , el 10% dijeron nunca sentirse satisfechos el otro 10% manifestó aveces y

el 10% restante si consideran que los precios son justos y accesibles en los paquetes turísticos que ofrecen estas.

Cuadro N° 17

Considera Ud. estar más informado por un medio digital o manual

62
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado

manual 4 40,0 40,0 40,0

digital 5 50,0 50,0 90,0


Válidos
4 1 10,0 10,0 100,0

Total 10 100,0 100,0

Fuente: encuesta aplicada por el investigador

Elaboración propia

Fuente: Cuadro N° 17

Elaboración propia del Investigador

 Se puede observar que de los 10 encuestados, 5 de ellas dijeron que se sienten más
informados mediantes las redes sociales que hoy ofrece el internet, por otro lado
4 de ellas contradijeron a la anterior alternativa ya que estas prefieren informarse
acercándose a las mismas oficinas turísticas que el distrito tiene.

63
Cuadro N° 18
Cree Ud. que son buenas las decisiones que se toma en el ámbito turístico a nivel
regional

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

nunca 1 10,0 10,0 10,0

raras veces 4 40,0 40,0 50,0

Válidos aveces 3 30,0 30,0 80,0

siempre 2 20,0 20,0 100,0

Total 10 100,0 100,0

Fuente: encuesta aplicada por el investigador

Elaboración propia

Fuente: Cuadro N° 18

Elaboración propia del Investigador

 En este Grafico el 40% raras veces cree que son buenas las decisiones que se toma en el ámbito turístico, el 30%
considera aveces , mientras que el 20% dijeron que en lo absoluto está de acuerdo y el 10% no esta de acuerdo

64
por ello es que se inclinaron por la alternativa nunca, por lo que en su mayoría muestra duda referente a las
decisiones que las empresas determinan frente al tema relacionado.

Cuadro N° 19
Considera usted que hoy en día la Instalación de empresas turísticas es una
oportunidad de negocio en el Distrito de Huánuco

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Válidos siempre 10 100,0 100,0 100,0

Fuente: encuesta aplicada por el investigador

Elaboración propia

Fuente: Cuadro N° 19

Elaboración propia del Investigador

65
 De los 10 encuestados la mayoría de ellos que hacen al 100%
consideran que hoy en día la Instalación de empresas turísticas en
nuestro Distrito y alrededores de Huánuco es una gran oportunidad de
negocio, rentable para las empresas.
Cuadro N° 20
Cree Ud. que las empresas turísticas tengan la información suficiente de gustos y
preferencias de los turistas existentes.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

raras veces 7 70,0 70,0 70,0


Válidos
aveces 1 10,0 10,0 80,0

siempre 2 20,0 20,0 100,0


Total 10 100,0 100,0

Fuente: Cuadro N° 20
Elaboración propia del Investigador

66
 En este recuadro podemos analizar que el 70% raras veces cree que las empresas
turísticas tengan la información suficiente y necesaria de gustos y preferencias de
sus clientes, por otro lado el 20% dijo estar siempre de acuerdo y el 10% restante
manifestó estar aveces de acuerdo con esta pregunta formulada.

4.2 CONTRATACIÓN DE HIPÓTESIS Y PRUEBA DE HIPÓTESIS

Una vez Procesado los datos y de haber obtenido la luz de los resultados realizada mediante
el instrumento de campo que se escogió como la indicada para el trabajo de Investigación
que se viene realizando. a continuación proseguiremos con la correlación de variables
mediante la Prueba de Pearson d esta manera se verificara y demostrara si la hipótesis
formulada influye o no significamente en la V2.

HIPÓTESIS GENERAL:

Hi: Existe una relación positiva entre marketing digital y el posicionamiento de mercado en
la empresas turísticas del Distrito de Huánuco – 2016.

Ho: Existe una relación negativa entre el Marketing digital y el Posicionamiento de


mercado en las empresas turísticas del distrito de Huánuco - 2016.
Correlaciones

Digital P.mercado

Correlación de Pearson 1 ,856**

Digital Sig. (bilateral) ,002

N 10 10
Correlación de Pearson ,856** 1

P.mercado Sig. (bilateral) ,002

N 10 10

Interpretación:
En el presente trabajo de Investigación se viene realizando diferentes estudios con el único propósito de

determinar el grado de correlación entre las dos variables existentes, Por lo que Según un minucioso análisis

que se realizo y nos muestra la Prueba de pearson un grado de 0.856 donde se puede mostrar que el Marketing
Digital posee POSITIVAMENTE sobre el Posicionamiento de mercado, ya que se observa una correlación

67
alta y positiva .por lo que se determina que la V1 Si Influye significativamente ante la V2 en las empresas
turísticas del Distrito de Huánuco.

 El diseño de la investigación viene a ser entonces el descriptivo correlacional. “El diseño descriptivo
correlacional, trata de determinar el grado de relación existente entre dos o más variables de interés
en una muestra de sujetos o el grado de relación existente entre dos fenómenos o actividades
observadas”.

VAR1.1

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

semi bajo 3 30,0 30,0 30,0

semi alto 2 20,0 20,0 50,0


Válidos
alto 5 50,0 50,0 100,0

Total 10 100,0 100,0

 Interpretación:

68
Como Podemos observar en el grafico de acuerdo a los rangos proporcionados a las
variables y divididos de acuerdo a la cantidad de encuestados, nos indica que el 50
%
Tiene una correlación ALTO, asimismo el 30% nos muestra que es semi bajo,
mientras que el 20% resulto semi alto por lo que se determina que tiene una
correlación positiva ante la variable 2.

VAR2.2

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

semi alto 4 40,0 40,0 40,0

Válidos alto 6 60,0 60,0 100,0

Total 10 100,0 100,0

69
 Interpretación:

En el cuadro y grafico nos muestra que la V2 cuenta con una correlación del 60% lo
que nos indica que es ALTA y el 40% la cual nos arroja que es semi alta por lo que
es positiva ante a variable 1
CAPITULO V
 DISCUSION DE RESULTADOS

PRESENTAR LA CONTRATACION DE LOS RESULTADOS DEL TRABAJO DE


CAMPO CON LAS REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 En el análisis de los resultados obtenidos para el presente trabajo de


investigación que se realizo y sometió con el apoyo de diferentes
Instrumentos, con el único objetivo de identificar una estrecha y duradera
relación, permitiendo conocer sus necesidades urgentes de implementación
haciendo uso de un marketing digital eficiente y mantener una evolución del
servicio turístico de acuerdo a las necesidades del mercado. La piedra angular
del Marketing digital es comprender la importancia de los beneficios. Los
directivos de las empresas deberían tomar el marketing digital como un
instrumento de gestión que permita mejorar sus resultados tanto cualitativos
como cuantitativos en un corto plazo y con proyección de futuro

El instrumento con que se trabajo para recolectar mayor información, fue una
encuesta que se realizo a 10 personas con la anotación de 20 preguntas, esta
se hizo a las empresas turísticas que seleccionamos como muestra, como
también a sus usuarios de este servicio, en las preguntas formuladas cabe
recalcar que se tomo en cuenta principalmente las dimensiones del trabajo de
investigación.

El test utilizado en este trabajo nos mostro un alto grado de confiabilidad de


863%| que significa ser positiva

Estadísticos de fiabilidad
Alfa de Cronbach N de elementos

,863 20

70
 Contratación de Hipótesis

PRESENTAR LA CONSTRATACION DE LA HIPOTESIS GENERAL


EN BASE A SU PRUEBA DE HIPOTESIS.

Mediante el Trabajo de campo que se realizo para los resultados para del trabajo de
investigación que se vino realizando hasta el momento con el único objetivo de analizar y
determinar si existe o no una relación entre la variable independiente con la variable
dependiente por lo que se sometió esta a una prueba conocida como la Prueba de Pearson
d esta manera se verificara y demostrara si la hipótesis formulada influye o no
significamente en la V2. Por lo que la contratación de hipótesis la hemos realizado
aplicando la correlación de Pearson

HIPÓTESIS GENERAL:

Hi: Existe una relación positiva entre marketing digital y el posicionamiento de mercado en
la empresas turísticas del Distrito de Huánuco – 2016.

Ho: Existe una relación negativa entre el Marketing digital y el Posicionamiento de


mercado en las empresas turísticas del distrito de Huánuco - 2016.
Correlaciones

Digital P. mercado

Correlación de Pearson 1 ,856**

Digital Sig. (bilateral) ,002

N 10 10
Correlación de Pearson ,856** 1

P.mercado Sig. (bilateral) ,002

N 10 10

71
Interpretación:
En el presente trabajo de Investigación se viene realizando diferentes estudios con el único propósito de determinar el

grado de correlación entre las dos variables existentes, Por lo que Según un minucioso análisis que se realizo y nos

muestra la Prueba de pearson un grado de 0.856 donde se puede mostrar que el Marketing Digital posee

POSITIVAMENTE sobre el Posicionamiento de mercado, ya que se observa una correlación alta y positiva .por lo que

se determina que la V1 Si Influye significativamente ante la V2 en las empresas turísticas del Distrito de Huánuco.

CONCLUSIONES

 Se determino que la variable independiente si influye Significativamente ante la


variable dependiente.

 Se analizo que existe una relación positiva de los canales Digitales con el
posicionamiento de mercado en las empresas turísticas del distrito de Huánuco.

 Existe una relación alta y positiva entre el Marketing Digital y el posicionamiento


de mercado en las empresas turísticas de Huánuco.

 El Marketing digital es un factor importante para conocer los servicios y/o


paquetes turísticos que impulsen el desarrollo sostenible en el sector turístico.

72
RECOMENDACIONES

 El marketing Digital es una estrategia competitiva de gran beneficio para las


empresas del sector turístico por lo que se sugiere que las organizaciones puedan
tomar en cuenta en su plan de trabajo.

 De acuerdo al trabajo de investigación que se realizo, se observo que aun existen


empresas en este rubro que desconocen el termino Marketing Digital, por lo que es
necesario que se preocupen en actualizarse ya que estamos en un mundo en plena
globalización.

 La Comercialización Digital hoy en día es una estrategia segura por lo que optaron
en la mayoría de las organizaciones hacer uso de ella, por lo que las restantes que
aun no los utilizan de acuerdo al trabajo de campo que se realizo, por lo que se le
recomienda al nivel de alta jerarquía desarrollar el trabajo con esta estrategia para el
beneficio suyo y ser parte de las empresas competitivas.

73
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 www.google.com.pe

 www.cybertesiss.com.pe

 http://www.liderazgoymercadeo.com

 Empresas turísticas de Huánuco.

 Modulo auto instructivo – Seminario de tesis II

74
ANEXOS

75
76
ANEXO: MATRIZ DE CONSISTENCIA
MARKETING DIGITAL EN EL POCISIONAMIENTO DE MERCADO

PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL VARIABLE DIMEN


INDEPENDIENTE

¿En qué medida Determinar y HI: el Marketing digital M


influye el explicar en qué influye significativamente A D CAN

marketing digital medida influye el en el posicionamiento de DIGIT


R I
en el Marketing Digital en mercado en las empresas
K G
el Posicionamiento turísticas en el distrito de COMERC
posicionamiento de
de mercado en las Huánuco – 2016 E I
mercado en las CIÓN DI
empresas turísticas T T
empresas turísticas
del distrito de HO: el Marketing digital I A PUBLI
en el distrito de
Huánuco – 2016 no influye N L DIGI
Huánuco - 2016? significativamente en el
G
posicionamiento de
mercado en las empresas
turísticas en el distrito de
Huánuco – 2016

PROBLEMAS OBJETIVO VARIABLE


ESPECÍFICOS ESPECIFICOS HIPÓTESIS ESPECIFICO DEPENDIENTE DIMEN

 ¿De qué manera influye - Explicar de qué •Existe una relación


los canales digitales en manera influye los significativa entre Los canales P
el posicionamiento de canales digitales en el digitales influye y el O
mercado en las posicionamiento de Posicionamiento de mercado
C PLAN
empresas turísticas en el mercado en las empresas en las empresas Turísticas del
I

77
Distrito de Huanuco- turísticas del Distrito de Distrito de Huánuco – S D
2016? Huánuco - 2016. Huánuco, 2016. I E
- Determinar de qué •Existe una relación O M
 ¿De qué manera influye manera influye la significativa entre la
N E OPORTUN
la comercialización comercialización digital comercialización y el
A R NEGO
digital en el en el Posicionamiento posicionamiento de mercado
M C
Posicionamiento de de mercado en las en las empresas turísticas del
I A
mercado en las empresas turísticas del Distrito de Huánuco –
E D
empresas turísticas del Distrito de Huánuco- Huánuco, 2016
Distrito de Huánuco - 2016. N O
2016? - Analizar de qué •Existe una relación T
manera influye la significativa entre la O
 ¿De qué manera influye
publicidad digital en publicidad digital y el
la publicidad digital en
el Posicionamiento Posicionamiento de mercado
el posicionamiento en
de mercado en las en las empresas Turísticas del
mercado en las el
empresas turísticas Distrito de Huánuco – 2016.
empresas turísticas de H
del Distrito de HCO

78
Operacionalizacion de Variables (Dimensiones e Indicadores)

DEFINICIÓN DEFINICIÓN
VARIABLES DIMENSIONES INDICADOR
CONCEPTUAL OPERACIONAL
 Conocimiento amplio so
canales digitales.
 Son una herramienta im
crecimiento de la indus
Canales Digitales
zona.
 Cree que el Facebook e
apropiado para la promoc
Consiste en la El marketing Huánuco.
integración de una digital la facilita
 Considera que la com
serie de sistemas nuevas formas y
tecnológicos y estilos para la medios digitales es el más
programas que comunicación  Promueve mediante la
V=1 permiten transferir interactiva entre el digital los lugares turí
en menor tiempo usuario y la región Huánuco
Marketing gran cantidad de empresa
Digital Comercialización  Maneja de forma efe
información fabricante de
digital técnicamente comercializ
digitalizada, que se bienes y/o
codifican y servicio.  Considera que la comerci
presenta en segura por protección al u
distintos lenguajes  Considera mediante esta
y formatos que venta de paquetes turí
llaman la atención. región.
 Considera que median
digital llegue a su público
Publicidad digital  Considera la publicidad
buena difusión en cuanto

79
DEFINICIÓN DEFINICIÓN
VARIABLES DIMENSIONES INDICA
CONCEPTUAL OPERACIONAL
Acción supone una Para el logro de 1. Los planes implantad
acción ofensiva o conocimiento todo el
los objetivos
defensiva con el fin 2. Considera que la e
estratégicos se bien definidos los o
de crear una
V=2 relación a sus estrate
posición defendible requiere
3. La gerencia elabor
Planeación
Posicionamiento frente competidores compromiso de competitivos constan
De Mercado o posibles 4. Considera que las em
todos los
competidores en el planes de acción pro
sector. Posicionar a miembros de la sus estrategias.
una empresa para 5. Las estrategias plane
empresa bajo
periodo programado

80
maximizar el valor responsabilidades 6. Considera que
de las capacidades al cumplimiento oportunidades de cre
que la distinguen de 7. Considera que la
de las acciones que información sufici
sus competidores Oportunidad de
preferencias de los tu
involucra dichas Negocio
8. Considera que la
estrategias turística va acorde
realidad regional e
políticos, sociales y a

81

También podría gustarte