Está en la página 1de 50

Proceso: Gestión de Calidad

Subproceso: Auditoria en Salud


FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 1/22

Control de Cambios

Modificado Por: Versión Fecha Descripción de la modificación

Milena E. Palacio V. 1 14/04/2020 Implementación inicial

Lista de Aprobación

Preparado por (Indicar nombre y cargo) Dra. Milena E. Palacio V. – Médica Auditora UMD

Dra. Irina Caro – Jefe Médico UMD


Revisado por (Indicar nombre y cargo) Dra. Hilda Constanza Tovar – Jefe de Calidad y Seguridad
UMD
Dr. Edgar Cortés – Gerente de Prestaciones
Dra. Irina Caro – Jefe Médico UMD
Aprobado por (Indicar nombre y cargo)
Dra. Hilda Constanza Tovar – Jefe de Calidad y Seguridad
UMD

“Si este documento se encuentra impreso se considera Copia no Controlada, se


garantiza su vigencia si este documento corresponde a la última versión publicada en
la Intranet de Centros Médicos UMD”
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 2/22

Anexo N° 2. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN INSTITUCIONAL

Guía de práctica clínica

Gpc - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento, detección temprana y enfoque inicial
de alteraciones del crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del desarrollo, detección
temprana y enfoque inicial de las alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en Colombia

Fecha:

14/04/2020

Institución: Unidad Médica y de Diagnostico

Nombre de la Guía de Práctica Clínica

Gpc - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento, detección temprana y enfoque inicial
de alteraciones del crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del desarrollo, detección
temprana y enfoque inicial de las alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en Colombia

Guía de práctica clínica

Autores

De acuerdo con el artículo 20 de la Ley 23 de 1982, los derechos patrimoniales de esta obra pertenecen al
Departamento de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias), institución que otorgó el apoyo económico
y efectuó la supervisión de su ejecución, y al Ministerio de Salud y Protección Social (institución que diseñó
los lineamientos generales para la elaboración de guías de práctica clínica en el país), sin perjuicio de los
derechos morales a los que haya lugar, de acuerdo con el artículo 30 de la misma ley.

Razón de la selección de la guía

Aplicabilidad
Definición de conceptos
Racionalidad
Pertinencia clínica
Claridad en la presentación
Claridad en criterios diagnósticos y terapéutica

4.12 Niveles de evidencia y grados de recomendación según metodología GRADE


Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 3/22

Paso No 2. Aplicación del GLIA / Identificación de barreras-facilitadores internos


Una vez seleccionadas las recomendaciones clave para diseñar el plan de implementación se procedió a la
selección de los miembros del GDG encargados de aplicar el instrumento GLIA. El grupo de expertos
seleccionados para calificar la implementabilidad estuvo compuesto por dos miembros. A partir de este
ejercicio y siguiendo las instrucciones de la herramienta GLIA contenidas en la GM, el GDG identifico las
barreras/facilitadores internas.

Paso No 3. Identificación de barreras/facilitadores externos


En este paso fue de vital importancia la participación de los miembros del GDG, asi como
de los diversos actores involucrados en el proceso, entre quienes se cuentan los pacientes,
los profesionales de la salud a quienes van dirigidas las guías, las sociedades científicas y los variados
grupos de interés donde deben incluirse el ente gestor, los entes de control, las empresas de salud (IPS-
EPS), los tomadores de decisiones, etc. Para la ejecución de este paso se realizaron reuniones de trabajo
con los miembros del GDG con el principal objetivo de obtener una lluvia de ideas por parte de los
participantes, asi como discutir sobre las barreras y facilitadores externos y las posibles estrategias para
superar/fortalecer las mismos. Asi mismo, en las reuniones de consenso se pregunto a los asistentes acerca
de barreras y facilitadores de las recomendaciones evaluadas por sesión, a fin de tener su perspectiva a la
hora de realizar dicha identificación.

Paso No 4. Identificación de estrategias para superar barreras fortalecer facilitadores


Junto a identificar las barreras, se establecieron las estrategias bien para eliminarlas o bien para amortiguar o
reducir su impacto. Durante la misma reunión de trabajo, los grupos organizados identificaron dichas
estrategias siguiendo la misma metodología del paso anterior

Paso No 5. Elaboración del plan de implementación


Con los insumos provenientes de la identificación de barreras internas y externas el GDG
organizo y analizo los insumos provenientes de los pasos anteriores para con ello, elaborar
el plan de implementación el cual debe estar estructurado de la siguiente manera:

1. Análisis del contexto local:


- Descripción del ambiente local, descripción de las políticas de salud en torno al tema de la GPC.
- Para mejorar y facilitar el proceso implementación de las GPC se revisó la normatividad vigente en
salud a nivel nacional e internacional, con el fin de identificar las barreras normativas existentes y
entonces armonizar la GPC para evitar que las recomendaciones emitidas vayan en una dirección
opuesta a lo que se ha planteado en materia normativa para el tratamiento de la condición objeto de
la GPC. Para surtir este proceso, se realizo una búsqueda en los web sites de la Organización
Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud, UNICEF y UNIFEM. Para la
identificación de la normatividad nacional se buscó en la página web del Ministerio de Salud y
Protección Social, Departamento Nacional de Planeacion y Superintendencia de Salud.
- Adicionalmente se realizó la revisión del acuerdo 029 de 2.011 en el que se identificó que algunas de
las recomendaciones elaboradas para las guías plantean procedimientos y/o medicamentos que no
hacen parte de los planes de beneficios, generando una limitación para el proceso de adopción de
las guías hasta que estos sean incorporados en el POS.
Identificación de actores clave: roles y responsabilidades de cada uno de los actores clave asi como la
incidencia que podrían tener (política y social) para el proceso de implementación.
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 4/22

Delimitación de problemas: identificación de barreras internas (GLIA) y externas (reuniones con actores
clave). La GM propone incluir al menos:

 Factores estructurales: disponibilidad de recursos, oportunidad de la atención


 Factores organizacionales: limitación de tiempo para la atención, presión asistencial, percepción de
incremento en la carga de trabajo por el uso de la guía.
 Prácticas clínicas usuales: estándares locales de cuidado en salud y calidad de la atención.
 Relación médico-paciente: problemas en el proceso de información médica y ausencia de
participación del paciente en la toma de decisiones.
 Identificación de facilitadores: características propias de los profesionales, los pacientes, la
economía, la educación, la comunidad, el sistema de salud y las políticas de salud.

Estrategias de implementación:
Definición de las intervenciones asistenciales y las estrategias apropiadas y necesarias para influenciar los
cambios en la práctica clínica: educativas, administrativas, económicas, organizacionales, regulatorias que
necesitan ser realizadas tanto para superar las barreras internas y externas, como para reforzar las
condiciones favorecedoras (esta definición de intervenciones debe considerar cada uno de los posibles
usuarios profesionales sanitarios, pacientes, tomadores de decisiones asi como la periodicidad de las
intervenciones).

Descripción de estrategias generales para preparación del ambiente y de las personas para la
implementación (Estrategias comunicativas -Diseminación y difusión).

Paso No 6 Elaboración del plan de seguimiento y evaluación del plan de implementación


En este paso se definieron los indicadores del seguimiento a la implementación y plantear un proceso de
evaluación. El plan incluyo como y cuando se medirán los cambios producto de la ejecución de las
estrategias propuestas.

Para seleccionar los indicadores y proponer el diseño del proceso de evaluación se tuvieron en cuenta:

 Los objetivos del plan de implementación y las estrategias seleccionadas para influenciar los cambios
en la práctica clínica.
 Los procesos que deberían monitorearse respecto al uso de estrategias comunicativas diseminación
y difusión indicadores de proceso útiles para el ente gestor.
 Los desenlaces que puedan ser importantes para medir el resultado de la
 Implementación de la GPC en los profesionales o los pacientes.
 Los tiempos de revisión o periodicidad para monitorear los cambios mediante los indicadores.
 Las posibles fuentes de datos (a partir de los insumos existentes) para la recolección de la
información.
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 5/22

Relación a políticas existentes o guías de práctica clínica implementadas en la institución

Unidad Médica y de Diagnostico adopta las recomendaciones citadas en la presente guía en la sección
“Selección de las recomendaciones a implementar”

ALCANCE

La presente guía dará recomendaciones sobre el enfoque de niños sanos menores de 10 años en control
de crecimiento, para médicos generales, pediatras, enfermeras y otros profesionales de la salud que
puedan realizar la evaluación y seguimiento del crecimiento en cualquier nivel de atención.
Pediatras, médicos generales, psicólogos, enfermeras, fonoaudiólogos, terapeutas físicos y ocupacionales.

Miembros del equipo de implementación institucional

Cargo en la
Nombre Dependencia Rol
Institución
Gerencia de
Dra. Irina Caro Jefe Médica Líder del grupo
prestaciones
Dra. Hilda Constanza Jefe de Calidad Gerencia de
Asesor de comunicación
Tovar y seguridad prestaciones
Dra. Gisela Tabata Gerencia de
Pediatra UMD Asesor Técnico
Martínez de Francisco prestaciones
Dra. Milena Eugenia Médica Gerencia de
Coordinador de calidad
Palacio Vargas Auditora prestaciones
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 6/22

Selección de las recomendaciones a implementar

Listado de recomendaciones a implementar en Centros médicos Colmédica.

RECOMENDACIONES

1
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 7/22

2
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 8/22

6
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 9/22

8
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 10/22

10
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 11/22

11
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 12/22

12

13

14

15
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 13/22

15
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 14/22
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 15/22
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 16/22

16

17
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 17/22

18

19
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 18/22

20

21

22
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 19/22

23

24

25

26

27

28

29
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 20/22

30
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 21/22

31
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 22/22

32
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 23/22
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 24/22

33
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 25/22

34
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 26/22

35
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 27/22

36
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 28/22

37
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 29/22

38
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 30/22

39

40

41

42

43

44
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 31/22

45

46

47

48

49
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 32/22

50

51

52
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 33/22

53

54

55
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 34/22

56
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 35/22
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 36/22

57
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 37/22

58
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 38/22

59

60

61

62

63
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 39/22

64

65

66

67

68

69
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 40/22

70

71

72

73
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 41/22

74

75

76
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 42/22

77

78

79

80

81

82

83
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 43/22

84

85

86

87

Barreras y facilitadores de la implementación

En el contexto de implementación de GPC, se consideran barreras aquellos factores que pueden


impedir, limitar o dificultar que las recomendaciones planteadas puedan llevarse a la práctica y que
tanto los profesionales de la salud como los pacientes se adhieran a ellas. Pueden ser intrínsecas,
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 44/22

aquellas que hacen referencia a la metodología de elaboración y presentación de la GPC misma, o


extrínsecas, aquellas que hacen referencia al contexto en el cual se implementará. De otro lado, se
consideran facilitadores aquellos factores que propician o favorecen los cambios.

Existen diferentes propuestas de clasificación y de marcos teóricos para el estudio de barreras y


facilitadores (5) (6). De igual forma, los manuales de implementación de GPC a nivel mundial proponen
diversas estrategias y actividades para su abordaje (7) (8). No obstante, en general se puede asumir
que tanto las barreras como los facilitadores tienen relación con características propias de las guías,
con las creencias, actitudes y prácticas de los profesionales de la salud y de los pacientes, o con las
circunstancias locales y sectoriales en las cuales se ponen en marcha y se mantiene la implementación
de las GPC.

La identificación y valoración de barreras y facilitadores permitirá ejecutar un plan local de


implementación que se centre en aquellos factores con mayor probabilidad de éxito, pertinente al
contexto, sin que se requiera intervenir todos aquellos factores potenciales o todos aquellos factores
encontrados (9).

Las técnicas más frecuentemente utilizadas para identificar barreras y facilitadores incluyen tormenta de
ideas (10), técnicas basadas en la metodología Delphi (11) (12), grupos nominales (13), encuestas (14),
entrevistas (15) (16), grupos focales (10) (17) (18) (19), observaciones directas (20), estudios de casos
(21) (22) y exploración con informantes claves (19). Frecuentemente se requiere utilizar dos o más de
las técnicas señaladas (referencias) para favorecer la fiabilidad, precisión, aceptabilidad y
generalización de la información obtenida.

De acuerdo con el grupo Cochrane de efectividad de la práctica y organización del cuidado (EPOC), las
intervenciones dirigidas a superar las barreras pueden resumirse en los aspectos expuestos en la Tabla
1, a continuación.
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 45/22

Seleccione las estrategias de implementación de la guía de práctica clínica y la guía de


pacientes, que se adecuen a su contexto. (Ver manual para selección de estrategias).

Revisar la sección correspondiente del manual e identificar cuales estrategias de implementación se


pueden aplicar en la institución.

Estrategia Metodología
 Socialización de guía de práctica clínica en comité de historias clínicas
de Bogotá y Regionales.
Socialización de guía
 Socialización de cada guía a profesionales de Centros Médicos.
seleccionada
 Socialización de guía en intranet
 Realización de evaluación de guía de práctica clínica en Actualízate.
 Realización de auditoria a adherencia a guías de práctica clínica.
 Socialización de resultados por sede y por profesional en el comité de
Auditoría y
historias clínicas.
retroalimentación
 Retroalimentación por profesional de resultados obtenidos con definición
de planes de mejoramiento
Plataforma actualízate,  Socialización de guía en intranet, evaluación de la GPC en Actualízate.
Enlace

Pasos para la adopción de las recomendaciones

Identificar qué actividades deben desarrollarse en la IPS

Actividad (Recolección de
datos, entrenamiento,
Fecha de inicio Fecha de finalización
desarrollo de formas, Responsable
adquisiciones, etc.)
Socialización de guía en
comité de historias clínicas Auditoria medica
de Bogotá y Regionales
Socialización de cada guía
Coordinadoras
a profesionales de Centros
asistenciales
Médicos
Socialización de guía en
Equipo de calidad
intranet
Realización de evaluación Analista de
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 46/22

de guía de práctica cínica Capacitación de


en actualízate Centros Médico

Estrategias educativas y de diseminación

¿Qué
¿A quiénes van dirigidas las Quién dará la
información se ¿Cuándo la
estrategias educativas? información?
necesita? necesitan?
Curso Coordinación asistencial-
A todos los médicos que se
Actualízate Auditoria Médica- jefaturas
encuentran en el alcance
GPC médica y de calidad

Tiempo estimado y recursos Recurso (humano, técnico, económico

Recurso (humano,
Valor estimado(horas o dinero)
técnico, económico)
Coordinadoras
1 hora (socialización personal de guías con profesionales)
asistenciales
Curso Actualízate 1 hora
Profesionales 2 hora

Aprobación por el nivel de dirección correspondiente

Nombre Cargo Aprobación

Dr. Edgar Cortés Gerencia de prestación 14/04/2020


Dra. Irina Caro Jefe Médica, UMD 14/04/2020
Dra. Hilda Tovar Jefe de Calidad y seguridad, UMD 15/04/2020
Dra. Gisela Tabata Martínez de 14/04/2020
Pediatra UMD – Asesor técnico
Francisco
Dra. Milena E. Palacio Auditora Médica UMD 14/04/2020

INDICADORES

Fecha de medición:

INDICADORES PARA GPC

Indicador Numerador Denominador Fuente Periodicidad


Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 47/22

Número de
Cobertura Número de
profesionales de la Plataforma de
efectiva de la profesionales de la
salud inscritos en la Actualízate Semestral
capacitación de salud capacitados
capacitación de la Colmédica
la GPC. en GPC
GPC
Número de
Eficacia en la Total de personas a Plataforma de
personas con
capacitación al quienes va dirigida Actualízate Semestral
calificación mayor
personal la capacitación Colmédica
a 8 puntos
Número de
Indicador de Total de Instrumento
profesionales con
Adherencia a la profesionales de auditoria
calificación mayor Anual
guía de evaluados en la de historias
a 80 % en
práctica clínica adherencia a la GPC clínicas
adherencia a GPC

HERRAMIENTAS PARA A LA ADOPCION DE LA GUIA DE PRACTICA CLINICA

1. ALCANCE
DECISION
ASPECTO
SI NO
Prevención X
Diagnostico X
Tratamiento X
Rehabilitación X
Paliación X

3.1 TAMIZACION PRIMARIA

No aplica, al ser Guía de Práctica clínica del Ministerio de salud para implementación

1. ELECCIÓN DE LA GUIA DE PRACTICA CLINICA

1.1. TAMIZACION SECUNDARIA

No aplica, al ser Guía de Práctica clínica del Ministerio de salud para implementación

2. ANALISIS Y SELECCIÓN DE LA GUIA DE PRACTICA CLINICA


Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 48/22

No aplica, al ser Guía de Práctica clínica del Ministerio de salud para implementación

3. PRIORIZACION DE LAS RECOMENDACIONES

Se priorizan las recomendaciones de acuerdo a la fuerza en la recomendación (alta) además de la


buena práctica planteada

4. BARRERAS Y FACILITADORES

Se plantean de acuerdo a lo propuesto y planteado en la guía, así

El grupo desarrollador considera como prioritarias las recomendaciones sobre el uso de patrones de
crecimiento para el seguimiento del crecimiento.

Los posibles facilitadores para la implementación de las recomendaciones sobre el uso de curvas
son:

 El entrenamiento para el manejo e interpretación de los patrones de crecimiento de la OMS,


actualmente en curso en el país. Es el mismo requerido para las CCC, por lo que no se requiere un
entrenamiento adicional.
 El hecho de que las CCC tienen en cuenta los mismos puntos de corte de la OMS para determinar
riesgo de alteraciones de crecimiento.
 La ventaja de que en un mismo gráfico pueden representarse las CCC y los patrones de
crecimiento de la OMS.

Las posibles barreras para la implementación de las recomendaciones sobre el uso de curvas son:

 Dificultad de los profesionales para implementar nuevas prácticas, en este caso el uso de nuevos
patrones de crecimiento para el seguimiento del crecimiento.
 Pobre valoración del trabajo producido por investigadores locales.
 Dificultades en la difusión del material físico.

Nota de implementación: el Ministerio de Salud y Protección Social decide que el seguimiento del
crecimiento se seguirá realizando con los patrones de referencia de la OMS, hasta que exista el
instrumento unificado que dé continuidad desde los 0 a los 18 años de edad en el seguimiento del
crecimiento.

Una posible barrera para la implementación de la recomendación 2.4.17, frecuencia de la


evaluación de crecimiento y neurodesarrollo, es:

 No asistir a controles médicos periódicos en algunos sectores de la población colombiana, dado


que los que los padres no consideran necesaria la evaluación del crecimiento si el niño está sano.

La posible barrera para la implementación de la recomendación 2.4.18, profesional que debe


realizar la evaluación auxiológica del niño, es:

 Falta de un ente encargado de monitorizar la educación en auxiología.


Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 49/22

En el contexto de implementación de GPC, se consideran barreras aquellos factores que pueden


impedir, limitar o dificultar que las recomendaciones planteadas puedan llevarse a la práctica y que
tanto los profesionales de la salud como los pacientes se adhieran a ellas. Pueden ser intrínsecas,
aquellas que hacen referencia a la metodología de elaboración y presentación de la GPC misma, o
extrínsecas, aquellas que hacen referencia al contexto en el cual se implementará. De otro lado, se
consideran facilitadores aquellos factores que propician o favorecen los cambios.

Existen diferentes propuestas de clasificación y de marcos teóricos para el estudio de barreras y


facilitadores (5) (6). De igual forma, los manuales de implementación de GPC a nivel mundial
proponen diversas estrategias y actividades para su abordaje (7) (8). No obstante, en general se
puede asumir que tanto las barreras como los facilitadores tienen relación con características
propias de las guías, con las creencias, actitudes y prácticas de los profesionales de la salud y de
los pacientes, o con las circunstancias locales y sectoriales en las cuales se ponen en marcha y se
mantiene la implementación de las GPC.

La identificación y valoración de barreras y facilitadores permitirá ejecutar un plan local de


implementación que se centre en aquellos factores con mayor probabilidad de éxito, pertinente al
contexto, sin que se requiera intervenir todos aquellos factores potenciales o todos aquellos
factores encontrados (9).

Las técnicas más frecuentemente utilizadas para identificar barreras y facilitadores incluyen tormenta
de ideas (10), técnicas basadas en la metodología Delphi (11) (12), grupos nominales (13), encuestas
(14), entrevistas (15) (16), grupos focales (10) (17) (18) (19), observaciones directas (20), estudios de
casos (21) (22) y exploración con informantes claves (19). Frecuentemente se requiere utilizar dos o
más de las técnicas señaladas (referencias) para favorecer la fiabilidad, precisión, aceptabilidad y
generalización de la información obtenida.

De acuerdo con el grupo Cochrane de efectividad de la práctica y organización del cuidado (EPOC),
las intervenciones dirigidas a superar las barreras pueden resumirse en los aspectos expuestos en la
Tabla 1, a continuación.
Proceso: Gestión de Calidad
Subproceso: Auditoria en Salud
FORMATO - PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
GPC - Basada en la evidencia para la promoción del crecimiento,
detección temprana y enfoque inicial de alteraciones del
crecimiento en niños menores de 10 años y la promoción del
desarrollo, detección temprana y enfoque inicial de las
alteraciones del desarrollo en niños menores de 5 años en
Colombia
Cód. GEC-AUS-FR090 Versión: 1 Fecha: 14/04/2020 Páginas: 50/22

7. EXPECTATIVAS DE LOS USUARIOS

Todo el plan propuesto para el control de crecimiento y desarrollo de los menores de 5 años.

También podría gustarte