Está en la página 1de 27

SEMANA 2

2.- El Ojo Humano.-

Funcionamiento del ojo


Iluminación 31
SEMANA 2

2.- El Ojo Humano.-

Funcionamiento del ojo

Ojo humano Cámara fotográfica

Cristalino (controla acomodación) Objetivo (ajusta distancia entre objetivo y película)

Pupila (controla adaptación) Diafragma - obturador (adapta exposición y cantidad de luz)

Pigmento de los fotorreceptores Emulsión de la película

Retina (crea las imágenes) Película (crea las imágenes)

Iluminación 32
SEMANA 2

2. NEURO FISIOLOGÍA DELA LUZ/OSCURIDAD


Cronobiología y sistema circadiano

DESEMPEÑO HUMANO

SISTEMA SISTEMA SISTEMA


VISUAL PERCEPTUAL CIRCADIANO

Todas las funciones


fisiológicas, bioquímicas
y comportamentales son
periódicas

Iluminación 33
SEMANA 2
2. NEURO FISIOLOGÍA DE LA LUZ/OSCURIDAD
Ritmo biológico y sincronización delreloj/Trastornos

¿Dónde está el
reloj?

“El tiempo entra Endógeno


por los ojos”. s
Julio Cortázar

Iluminación 34
SEMANA 2

2.- El Ojo Humano.-


DES-SINCRONIZACIÓN
La des-sincronización es la alteración de los ritmos biológicos, en
especial el ciclo SUEÑO-VIGILIA

Trastornos: Endógenos
- Enfermedades, tumores,
- CEGUERA
- Algunos casos de
envejecimiento

Exógenos
- jet-lag
- trabajos en turnos rotativos

Funcionamiento del ojo


Iluminación 35
SEMANA 2 2.- El Ojo Humano.-
EFECTOS DE LALUZ- Efectos ópticos y noópticos
Nivel fisiológico Nivel psicológico
La luz además tiene otra ruta La luz afecta a nuestro
relacionada con: comportamiento, por la
Sistema endocrino y falta de estimulación del
Sistema Nervioso Autónomo hipotálamo.

Cambios secreción de hormonas


Depresión estacional
Descontrol frecuencia cardíaca
Desorden emocional
Mala secreción glándulas Falta concentración,
Rendimiento
Afectación músculo liso

Iluminación 36
SEMANA 2

2.- El Ojo Humano.-


• El ojo humano es el órgano fisiológico en el que se
experimentan las sensaciones de luz y color.

• El ojo humano es capaz de distinguir las diferentes


longitudes de onda del espectro luminoso, las percibe
como el color de la luz.

• El color de luz que percibe el ojo humano corresponde a


los colores, que van desde el color:

- violeta-azul a la longitudes cortas cerca a los 400nm y

- naranja-rojo a la longitudes largas cerca a los 700nm

Iluminación 37
SEMANA 2

2.- El Ojo Humano.-


• El ojo es el órgano fisiológico en el que se experimentan
las sensaciones de luz y color.

La retina Película fotosensible.

Elementos foto-receptores

Conos Sensibles a los colores.

Bastoncillos Sensibles a la luz.

Existen aproximadamente: - 4 millones de Conos


- 100 millones de bastones

Iluminación 38
SEMANA 2

2.- El Ojo Humano.-

Iluminación 39
SEMANA 2

1.- El Ojo Humano.-


• Sensibilidad del Ojo.-

El ojo no responde de la misma manera a


las radiaciones luminosas de cada una
de las longitudes de onda del espectro
electromagnético visible.

La CIE evaluó como afecta cada una de


las longitud de onda de manera
independiente, pero con la misma
energía, sobre el ojo humano.

Iluminación 40
SEMANA 2

1.- El Ojo Humano.-


• Sensibilidad del Ojo.-

La máxima sensibilidad del ojo corresponde


a longitudes de onda cercanas a los 555nm
y la mínima sensibilidad se encuentra para
los colores rojo y violeta.
La sensibilidad del ojo para la visión
escotópica está desplazada hacia la
izquierda. La máxima sensibilidad
corresponde a las longitudes de onda de
510nm aproximadamente.

El desplazamiento que existe entre las dos


curvas se conoce con el nombre de efecto
Purkinje.
Iluminación 41
SEMANA 2

1.- El Ojo Humano.-


• Tipos de Visión.-

, la sensibilidad del ojo para la visión


escotópica está desplazada hacia la
izquierda. La máxima sensibilidad
corresponde a las longitudes de onda de
510nm aproximadamente.
El desplazamiento que existe entre las dos
curvas se conoce con el nombre de efecto
Purkinje.

Iluminación 42
SEMANA 2

2.- El Ojo Humano.-


• Visión Fotópica.-
Es la visión de día, con luminancia superior a 3 cd/m2.
Con este nivel de luminancia los conos trabajan, dando como respuesta una visión
nítida, con detalle y buena distinción de los colores.

A la luz del día

Intervienen Conos.
Bastoncillos.

Iluminación 43
SEMANA 2

2.- El Ojo Humano.-


• Visión Mesópica.-
Cuando la luminancia está entre 0,25-3 cd/m2, es una visión intermedia y tanto los
conos como los bastones están activos pero la capacidad para distinguir los colores
va disminuyendo a medida que baja el nivel de luz.
Intervienen Conos.
Bastoncillos.

•Escotópica.-
Es la visión de noche, con luminancia inferior a 0,25 cd/m2.
Los bastoncillos son los encargados de la visión, permitiendo distinguir entre las
formas, pero no reproducen los colores.

En la noche Intervienen Bastoncillos.

Iluminación 44
SEMANA 2

2.- El Ojo Humano.-


En1998 se descubrió un nuevo tipo de fotoreceptor, las células
ganglionares retinales de melanopsina fotosensibles (pRGC,
de las siglas en inglés).
Detectan la intensidad y longitud de onda de la luz

El color azul, que corresponde


al pico de la curva de la
sensibilidad de las células
ganglionares, toma un papel
importante en temas de
iluminación para la mejora de
problemas como el insomnio
debido a que favorece la
segregación de melatonina
Iluminación 45
SEMANA 2 2.- El Ojo Humano.-
Capacidades Visuales

Campo Visual

180° Sentido Horizontal.

Iluminación 46
SEMANA 2 2.- El Ojo Humano.-
Capacidades Visuales

Campo Visual

130° Sentido Vertical

. 60° por encima.


. 70° por debajo
de la líneas visual
estandar

Iluminación 47
SEMANA 2 2.- El Ojo Humano.-
Capacidades Visuales

- Agudeza.- Capacidad para reconocer por separado


objetos muy pequeños y próximos entre sí.(cristalino).

Esta capacidad del ojo, igual que la acomodación, está muy


relacionada con el nivel de iluminación.

Por ejemplo, si el nivel de iluminación es muy bajo, la agudeza visual


también disminuye dificultando al ojo distinguir los detalles y al
contrario, si el nivel es elevado es más fácil distinguir el objeto,
monumento

Iluminación 48
SEMANA 2 2.- El Ojo Humano.-
Capacidades Visuales

- Acomodación.- Capacidad para ajustarse a diferentes


distancias de los objetos.(cristalino)
Cuando la curvatura del cristalino es prácticamente plana, el ojo enfoca
sobre objetos situados a grandes distancias. Para poder enfocar
objetos cercanos, el cristalino contrae los músculos ciliares y así
aumenta su convexidad

Iluminación 49
SEMANA 2 2.- El Ojo Humano.-
Capacidades Visuales

- Adaptación.- Capacidad para ajustarse a diferentes


iluminaciones.(pupila)
La pupila que abre y cierra su abertura para permitir el paso de luz necesaria
ayudada por la retina que es capaz por ella misma de adaptarse a grandes
diferencias de cantidad de luz.

Iluminación 50
SEMANA 2 2.- El Ojo Humano.-
Capacidades Visuales

- Adaptación.-

El proceso de adaptación requiere


un tiempo para que la pupila ajuste
su abertura. El tiempo depende de la
diferencia que hay entre las
intensidades de la luz.
Este tiempo es mayor en el caso de
pasar de un entorno claro a uno
oscuro, llegando a superar los 30
minutos para adaptarse a una
oscuridad cerrada.
Por el contrario el tiempo necesario
para pasar de niveles de iluminación
bajos a elevados requiere
aproximadamente 1 minuto.
- Iluminación 51
SEMANA 2 2.- El Ojo Humano.-
Capacidades Visuales

- Contraste.-
El contraste es la diferencia de luminaria que existe entre el
objeto y el fondo, para que el individuo se capaz de identificar un
objeto cunado el nivel de iluminación es bajo.
•Cuando el fondo es más oscuro que el objeto que se observa, el
contraste es mayor y por lo tanto más fácil de visualizar.
-

Iluminación 52
SEMANA 2 2.- El Ojo Humano.-
Capacidades Visuales

- Contraste.-
La superficie del objeto tiene una luminacia “Lo” y la superficie de fondo
una luminancia “Lf”, por tanto se llama contraste “K” a la diferencia de
estas dos luminancias

Si Lo > Lf
K > 0 contraste positivo
(objeto más claro que el
fondo).
Si L0 < Lf
K < 0 contraste negativo
(objeto más oscuro que el
fondo).

Iluminación 53
SEMANA 2 2.- El Ojo Humano.-
Capacidades Visuales

- Visión Binocular.-
Es la habilidad del ojo
de mantener un objeto enfocado
con los dos ojos, creando así
una imagen en 3 dimensiones
dando sensación de
profundidad.
•La visión binocular tambien es
responsable de la percepción de
las distancias.
-

Iluminación 54
SEMANA 2

2.- Deslumbramiento
DESLUMBRAMIENTO.-

El deslumbramiento es un fenómeno que aparece cuando la diferencia


de luminancias entre la la tarea visual y el objeto que se observa es
muy elevada.
Se puede clasificar por deslumbramiento directo o por reflexión sobre
una superfcie o por deslumbramiento molesto.

Iluminación 55
SEMANA 2

2.- Deslumbramiento
DESLUMBRAMIENTO.-

Es el estado de la visión con molestia ó reducción en la capacidad de percibir


objetos significativos, o ambas cosas a la vez, debido a una distribución o gama de
luminancias impropias , o debido a contrastes extremos en el espacio o en el
tiempo.

Deslumbramiento Molesto .-
Causa molestia sin reducir necesariamnete la visión de objetos.

Deslumbramiento Perturbador.-
Reduce la visión de los objetos, sin causar necesariamente las molestias.

Deslumbramiento Directo.-
Producido por ejemplo, por la presencia de una luminaria brillante dentro del campo
de visión del observador.

Deslumbramiento Reflejado.-
Se produce si el observador ve la reflexión de la luminaria en una superficie
lustrosa.
Iluminación 56
SEMANA 2

2.- Deslumbramiento
Las fuentes luminosas producen
generalmente un deslumbramiento
perturbador.
Es proporcional a la iluminación
producida por la fuente de luz sobre
la pupila del ojo, así como a un
factor dependiente del ángulo “q”
que forman la línea recta “R” que
une el ojo con el foco “F” y el plano
horizontal “H” que pasa por el ojo en
la posición de trabajo.

En la figura se indican los distintos


deslumbramientos en función de
este ángulo, habiéndose tomado
como admisible un valor mínimo de
30°.
Iluminación 57

También podría gustarte