Está en la página 1de 10

PRUEBA N°1

NOMBRE: Carlos Arenas – Daniela Morales - Francisca Sánchez

PREGUNTA PUNTAJE ASIGNADO PUNTAJE OBTENIDO

PREGUNTA 1 10 PUNTOS

PREGUNTA 2 10 PUNTOS

PREGUNTA 3 10 PUNTOS

PREGUNTA 4 15 PUNTOS

PREGUNTA 5 15 PUNTOS

PUNTAJE TOTAL OBTENIDO

Nota: La extensión máxima es la asignada, no se corregirá nada fuera de ese espacio

NOTA = PUNTAJE + 10
PROBLEMA
El Instituto de Capacitación Laboral de la Asociación de Industriales de la Región del Maule “ICLASA”, es una OTEC
que cuenta con un gran prestigio entre los empresarios regionales, ya que trabaja principalmente con fondos de carácter
público (Franquicia Tributaria), no obstante durante los últimos años “ICLASA” perdió 20% de su participación de
mercado. En este contexto la empresa decide reformular su oferta de cursos, a través de la realización de estudios de
mercado permanentes (anuales) enfocados a levantar “Necesidades de Capacitación” a nivel regional, para lo cual
necesita caracterizar el mercado del trabajo de la región del Maule (específicamente la situación de las mujeres en la
fuerza de trabajo), así como rescatar información de la oferta programática de cursos regionales, y conocer las
necesidades de formación que demandan los empresarios maulinos (por tamaño de empresa). Adicionalmente
“ICLASA” quiere medir la rentabilidad que reporta a las empresas que trabajadores accedan a formación continua. Por
último y según reportes de organismos oficiales durante el 2015, en la región del Maule, los cursos de especialización
con beneficios impositivos bajaron 31%, sumando cerca de 30 mil participantes y 900 empresas, esta caída se debe
principalmente al bajo nivel de los cursos, escasa fiscalización, y falta de vinculación con necesidades productivas
específicas de la región, además no pueden acceder a este tipo de formación trabajadores por cuenta propia,
desempleados, y la mayoría de las micro y pequeñas empresas, las que concentran más del 60% de los trabajadores.

Antecedentes

Gráfico 1. Proporción de Usuarios Según Tipo de Programa o Instrumento Sobre el Total de Usuarios del Servicio

Gráfico 2. Proporción de trabajadores que han sido capacitados año 2015, según sexo y tamaño de empresa (sobre el
total de trabajadores de las empresas)

Fuente: ENCLA
Gráfico 3. Porcentaje de empresas que capacitan según sector económico
(2007-2015)

Fuente: Ministerio de Economía


Cuadro 1. Situación del Mercado Laboral región del Maule, según grupos de interés de capacitación, año 2015

Cuadro 2. Porcentaje de empresas que muere cada año según tamaño


(Respecto al total de empresas que nacieron en 2010)**

Tamaño 0-1 año 2do año 3er año 4to año 5to año
Micro 15,2% 14,8% 9,4% 7,5% 6,3%
Pequeña 4,8% 7,2% 6,4% 6,7% 5,5%
Mediana 1,9% 4,4% 3,6% 4,6% 4,4%
Grande 1,9% 1,9% 2,5% 5,1% 6,4%

**La tasa de muerte acumulada es la suma horizontal por estrato de empresa


Pregunta 1.
Enuncie de manera breve el problema y formule tres preguntas en relación al enunciado. Explique qué
importancia tiene la formulación correcta del problema de investigación.

Problema de investigación:
“ICLASA” ha bajado su participación en el mercado y disminuido los beneficios impositivos generados por los
cursos de especialización

Preguntas:
1. ¿Por qué “ICLASA” ha perdido participación en el mercado?
2. ¿Por qué los beneficios impositivos de ICLASA se han visto afectados?
3. ¿Qué necesidades de capacitación tiene la región?

Formular de forma correcta el problema de investigación nos dará la base de todo el proceso de investigación. Es
muy importante ser concreto y claro, debido a que su planteamiento nos dará el enfoque de la investigación.
Pregunta 2
Establezca el objetivo general, tres objetivos específicos y tres hipótesis de trabajo
Nota: La elaboración de instrumentos como encuestas o entrevistas, así como el análisis de resultado no
pueden ser considerados como objetivos específicos.

Objetivo General: Determinar las causas de la disminución de la participación en el mercado y la disminución de los
beneficios impositivos

Objetivos Específicos
1. Analizar la situación actual del mercado laboral
2. Determinar la rentabilidad de los cursos que se ofrecen en comparación con la demanda de las empresas que
se capacitan según sector económico
3. Comparar la oferta actual de ICLASA con empresas del mismo índole

Hipótesis
1. El bajo nivel de cursos de los cursos ha llevado a que las empresas no accedan a las capacitaciones que
ICLASA ofrece
2. La poca relación entre los cursos ofrecidos y las necesidades de capacitación de la región han afectado la
demanda de cursos para ICLASA
3. Abrir el acceso a las capacitaciones de pequeñas y medianas empresas ayudará a que los beneficios y el
posicionamiento en el mercado de la empresa mejore
Pregunta 3
Qué tipo de investigación se ajusta mejor a los antecedentes entregados, además defina el diseño de
investigación que será usado (argumente la elección realizada).

Investigación con enfoque Cuantitativa Explicativa: Este tipo de investigación es la que mejor se ajusta a este estudio
debido a que establece las causas que originan un fenómeno determinado. Este tipo de investigación revela las causas
y los efectos de lo que se está investigando y busca explicar ciertos fenómenos. Este tipo de investigación es mucho
más profunda, debido a que es mucho más estructurados, analizan como interactúan ciertos factores por lo que hay
que tener bastante comprensión previa sobre el fenómeno que se está investigando. Este tipo de estudio también
ayuda a distinguir muchas causas del por qué se produce el proceso y puede anticiparse a algunos cambios que pueda
generar el mismo. Esta orientada a los resultados.

Diseño de Investigación: Esta investigación se estructuraría de la siguiente forma:


1. Idea de la investigación
2. Planteamiento del problema
3. Revisión de la literatura y desarrollo del Marco Teórico
4. Visualizar el Alcance del estudio
5. Elaborar hipótesis y definir variables
6. Desarrollar el diseño de la investigación
7. Definir y seleccionar la muestra
8. Recolectar Datos
9. Analizar Datos
10. Elaborar el reporte con los resultados
Pregunta 4. Tamaño de muestra óptimo (Argumente la elección de la técnica que será utilizada, además
indique dos fuentes que utilizará para acceder al listado de empresas que usará para construir la muestra)

Para la construcción de la muestra considere que la empresa tiene una fuerte restricción presupuestaria, por lo cual
le pide que en base a la información del anexo 1 establezca un criterio de elección de 4 sectores económicos sobre
los que se debe llevar a cabo el estudio. Adicionalmente se establece como criterio mínimo un nivel de confianza
de 95% y un error tolerable de entre 3% y 10%, además asuma una prevalencia del 30%. Por último se pide que
determine la muestra ajustada por estrato, si se espera una tasa de respuesta de 85% (en cada estrato) y una
elegibilidad correspondiente a la tasa de muerte de empresas (Cuadro 2)

Número de empresas por tamaño región del Maule.

SECTOR (N° de empresas región del Maule) MICRO PEQUEÑA MEDIANA GRANDE
A - AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA 6589 2018 255 102
B - PESCA 220 149 20 15
C - EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 252 138 33 25
D - INDUSTRIAS MANUFACTURERAS NO METALICAS 3675 1079 186 136
E - INDUSTRIAS MANUFACTURERAS METALICAS 2297 905 141 65
F - SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 211 70 17 24
G - CONSTRUCCION 4625 2047 304 140
H - COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR, REP. VEH.AUTOMOTORES/ENSERES DOMESTICOS 25722 5396 820 400
I - HOTELES Y RESTAURANTES 3842 774 79 20
J - TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES 6698 1559 177 78
K - INTERMEDIACION FINANCIERA 2225 1382 294 210
L - ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE ALQUILER 7316 2395 362 153
M - ADM. PUBLICA Y DEFENSA, PLANES DE SEG. SOCIAL AFILIACION OBLIGATORIA 13 4 1 1
N - ENSEÑANZA 417 355 91 22
O - SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 1315 652 38 15
P - OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS COMUNITARIAS, SOCIALES Y PERSONALES 2847 226 28 12
Q - CONSEJO DE ADMINISTRACION DE EDIFICIOS Y CONDOMINIOS 9 2 0 0
R - ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRATERRITORIALES 1 0 0 0
SIN INFORMACION 49 1 0 0
Total general 68320 19151 2845 1417

Fórmula

Elegimos estos sectores económicos porque son los que poseen un mayor número de empresas a nivel país:
Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, Industrias manufactureras, Comercio al por mayor y menor, rep.
Veh.automotores/enseres domésticos y Transporte, almacenamiento y comunicaciones a nivel de la región del maule.
Micro:
65.657 empresas. (6589+3675+2297+25722+6698)

Pequeña:
10.957 empresas. (2018+1079+905+5396+1559)

Mediana:
1589 empresas. (2065+186+141+820+177)

Grande:
781 empresas. (102+136+65+400+78)

Muestra ajustada:

Micro:

Pequeña:

Mediana:

Grande:
Según el problema la empresa posee una restricción presupuestaria, y por ende la técnica a elección es el muestreo de
conveniencia, ya que es el de menor coste y tiempo de ejecución.
Para acceder al listado de empresas se ocuparán las siguientes fuentes: Servicio de impuestos internos y el directorio de
empresas de Chile.

Pregunta 5. Tamaño de muestra óptimo (probabilístico)

Usando como referencia el cuadro 1, construya el tamaño de muestra para cada por grupo de interés en
capacitación, tomando como referencia solo los ocupados y desocupados. Adicionalmente se establece como
criterio; 1) nivel de confianza de 95%; 2) un error tolerable de 3%, y 3) varianza máxima. Por último se pide que
determine la muestra ajustada por cada grupo de interés en capacitación, si se espera una tasa de no respuesta de
30% y una proporción de elegibles de 75%.

Tamaño Muestra grupo “Jóvenes de 18 a


29 años = 250,059. Por lo tanto n=251

Tamaño Muestra grupo “Mujeres de 30 a


64 años”= 250,267. Por lo tanto n=251

Tamaño Muestra grupo “Personas de 18 a


65 años” = 1111,1135. Por lo tanto n=1112
Anexo 1. Participación n° de empresas, ventas y empleo región del Maule y país por sector económico (%).

También podría gustarte