Está en la página 1de 46

- tipos de unidades de mampostería

TIPOS DE UNIDADES DE MAMPOSTERÍA

pueden ser de concreto, cerámica (arcilla cocida), sílico-calcáreas o de piedra.


Según el tipo de mampostería estructural y según el tipo de refuerzo, las unidades
pueden ser de perforación vertical, de perforación horizontal o sólida, de acuerdo
con la posición normal de la pieza en el muro.

NORMAS DE PRODUCCIÓN Y CALIDAD

Todas las unidades de mampostería utilizadas en el diseño y la construcción de


estructuras de mampostería deben cumplir con las siguientes normas:

a. Unidades de concreto para mampostería (a) Las unidades (bloque) de


perforación vertical portante de concreto para mampostería deben cumplir con la
norma NTC 4026 (ASTM C90)

Las unidades portantes de concreto macizas (tolete) para mampostería, deben


cumplir con la norma NTC 4026 (ASTM C55)

Las unidades de concreto para mampostería no estructural, deben cumplir con la


norma NTC 4076 (ASTM C129) D.3.6.2.2

b. Unidades de arcilla para mampostería

Las unidades (bloque) de perforación vertical de arcilla para mampostería


estructural deben cumplir con la norma NTC 4205-1 (ASTM C34)

Las unidades de arcilla macizas (tolete) para mampostería estructural deben


cumplir con la norma NTC 4205-1 (ASTM C62, C652)

Las unidades de arcilla para mampostería no estructural deben cumplir con la


norma NTC 4205-2 (ASTM C56, C212, C216).

Las unidades de arcilla de perforación horizontal para mampostería estructural


deben cumplir con la norma NTC 4205-1 (ASTM C56, C212).

Las unidades de mampostería de arcilla cocida que se utilicen en fachadas deben


cumplir con la norma NTC 4205-3.

c. Unidades sílico-calcáreas para mampostería deben cumplir con la norma NTC


922 (ASTM C73
UNIDADES ESPECIALES Para la construcción de elementos de mampostería como
muros, vigas, etc., son indispensables unidades especiales, las cuales deben
cumplir las especificaciones adoptadas para las unidades típicas del mismo
material.

UNIDADES DE MAMPOSTERÍA DE PERFORACIÓN VERTICAL Las unidades de


mampostería de perforación vertical (bloque) se pueden utilizar en las
construcciones de mampostería estructural de todos los tipos. Pueden ser de
concreto, arcilla o sílico-calcáreas. Se establecen, además, para este tipo de
unidades los siguientes requisitos: Dimensiones de las celdas y las paredes. El área
de las celdas verticales de la pieza de mampostería en posición normal, no puede
ser mayor que el 65% del área de la sección transversal. Las celdas verticales u
horizontales continuas en donde se coloque refuerzo no pueden tener una
dimensión menor de 50 mm, ni menos de 3000 mm² de área. Las paredes externas
e internas no pueden tener un espesor menor que el establecido

Perforaciones secundarias Las unidades de perforación vertical en arcilla cocida


pueden tener perforaciones secundarias en las paredes, distintas a las celdas
principales y paralelas a ellas. Las perforaciones en las paredes no pueden tener
una dimensión transversal mayor de 20 mm ni pueden estar a menos de 10 mm
del borde de la pared perforada.

UNIDADES DE PERFORACIÓN HORIZONTAL Las unidades de mampostería de


perforación horizontal (bloque) sólo se pueden utilizar en los siguientes tipos de
estructuras de mampostería: mampostería de muros confinados, mampostería de
cavidad reforzada y mampostería reforzada externamente. También se pueden
usar combinadas con unidades de perforación vertical, en edificaciones de uno y
dos pisos del grupo de uso para mampostería no reforzada y para mampostería
parcialmente reforzada.

UNIDADES MACIZAS DE MAMPOSTERÍA Las unidades macizas de mampostería


(tolete) sólo se pueden utilizar en los siguientes tipos de estructuras de
mampostería clasificados en D.2.1: mampostería de muros confinados,
mampostería de cavidad reforzada y mampostería reforzada externamente.
También se pueden utilizar, combinadas con unidades de perforación vertical para
mampostería parcialmente reforzada.

- requerimientos y diferencias para ladrillos utilizados en muros y tabiques

Los ladrillos
Los ladrillos son las unidades con las cuales se levantan los muros y sirven para
aligerar el peso de los techos.
En el medio existen ladrillos de diferentes materiales: concreto, silicio, calcáreos,
etc., pero los más usados para una casa son los de arcilla. Éstos se obtienen por
moldeo, secado y cocción a altas temperaturas de una pasta arcillosa. Sus medidas
son diversas y son fabricados de un tamaño que permita manejarlos con una
mano. Las dimensiones de un ladrillo dependen del lugar donde van a ser
colocados (muros, techos, etc.).

Tipos de ladrillos usados en la construcción

a .- Ladrillo para muros portantes


El muro portante soporta el peso de la estructura de una casa y resiste la fuerza de
los movimientos sísmicos. Se les reconoce porque las viguetas de los techos se
apoyan transversalmente a ellos. Por esta razón, los ladrillos que se utilicen para el
muro portante deben ser de excelente calidad.
Los ladrillos para muros portantes se pueden clasificar en cinco tipos de acuerdo a
su resistencia a la compresión (f’b). Así, tenemos desde el “Ladrillo I” que resiste
50 kg/cm2 hasta el “Ladrillo V” que resiste 180 kg/cm2.
Revisemos en el siguiente cuadro la clasificación, con el tipo de ladrillo que se usa
para construir un muro.

Clasificación de los ladrillos de acuerdo a su resistencia

Según el cuadro, los ladrillos artesanales presentan menor resistencia a los


elaborados en fábrica, por lo cual se recomienda el uso de estos últimos. El ladrillo
con mayor resistencia es el King Koncreto que contiene cemento y agregados, pero
no es muy usado.

Ladrillo King kong


Es el ladrillo más usado para levantar muros portantes. Es llamado también “King
Kong 18 huecos” (ver figura 28). Sus dimensiones generalmente son:

 Alto: 9 cm (dimensión que más 1 cm de junta da 10 cm).


 Ancho: 13 cm (dimensión que más 2 cm de tarrajeo da 15 cm).
 Largo: 24 cm (dimensión que más 1 cm de junta da 25 cm).

Consejo:
Elige ladrillos fabricados industrialmente ya que, a diferencia de los ladrillos
artesanales, garantizan uniformidad en sus dimensiones y resistencia adecuada.
Para que un ladrillo resista la fuerza de un sismo es importante que la cantidad de
huecos (la suma de las áreas de los huecos) no sea mayor al 30% (una tercera
parte) del área del ladrillo.

b .- Ladrillo para tabiques


Se llaman tabiques a las paredes delgadas que sirven para separar ambientes de
un edificio o vivienda. Estos muros no soportan el peso de la estructura de la casa
ni la presión de los sismos. Para este tipo de muro, es muy usado el ladrillo
pandereta.
Características del ladrillo pandereta:

 12 cm de ancho.
 10 cm de alto.
 23 cm de largo.
Es muy liviano y más económico que el ladrillo King Kong (ver figura 29). Si vas a
adquirir estos ladrillos toma en cuenta las mismas recomendaciones dadas para los
ladrillos King Kong. Recuerda que el ladrillo pandereta no usarse para levantar
los muros portantes de la vivienda o edificio.

Ladrillo para techos


Este ladrillo, al igual que el pandereta, es muy liviano y su función es aligerar el
peso de los techos.
Características:

 30 cm de ancho.
 30 cm de largo, con diferentes alturas que dependen de la longitud libre de
los techos. Pueden ser de 12 cm, 15 cm ó 20 cm y son utilizados para techos
aligerados de 15 cm, 20 cm ó 25 cm de espesor respectivamente (ver figura
30).
Consejo:

 Antes de comprar ladrillos revisa que no presenten rajaduras y que no estén


crudos (coloración muy clara) o muy cocidos (coloración marrón negruzca);
de lo contrario, serán de baja resistencia o muy quebradizos.
 Si ves que los ladrillos presentan manchas blancas, no las uses porque esto
indica que contiene salitre, que luego deteriorará el tarrajeo y la pintura.

- diferencias, características y elaboración de albañilería armada y albañilería


confinada
4.1 ESPECIFICACIONES GENERALES
La mano de obra empleada en las construcciones de albañilería será calificada,
debiéndose supervisar el cumplimiento de las siguientes exigencias básicas:
Comentario El comportamiento sísmico de la albañilería depende mucho de la
manera como haya sido construida. Errores constructivos serios pueden causar
incluso el colapso de la edificación, es por ello que debe emplearse una mano de
obra calificada.
4.1.1 Los muros se construirán a plomo y en línea. No se atentará contra la
integridad del muro recién asentado.

Comentario : En el Perú existe un instrumento denominado “Escaniplo” que facilita


el proceso constructivo, reemplazando al escantillón, al nivel y a la plomada
(Fig.4.1).

4.1.2 En la albañilería con unidades asentadas con mortero, todas las juntas
horizontales y verticales quedarán completamente llenas de mortero. El espesor
de las juntas de mortero será como mínimo 10 mm y el espesor máximo será 15
mm o dos veces la tolerancia dimensional en la altura de la unidad de albañilería
más 4 mm, lo que sea mayor. En las juntas que contengan refuerzo horizontal, el
espesor mínimo de la junta será 6 mm más el diámetro de la barra.
Comentario Para el caso de los muros armados, ha podido observarse que el uso
de cintas (horizontales y verticales) de mortero aplicadas en los bordes de los
bloques (Fig.4.2), no es efectivo, ya que el espacio entre las cintas no es rellenado
por el grout, formándose de este modo juntas débiles, por ello se especifica llenar
completamente las juntas (Fig.4.3).

4.1.3 Se mantendrá el temple del mortero mediante el reemplazo del agua que se
pueda haber evaporado, por una sola vez. El plazo del retemplado no excederá al
de la fragua inicial del cemento.

Comentario Generalmente, la fragua del mortero se inicia 1 hora después de


haberse preparado en días calurosos y 2 horas en días fríos. Es recomendable
depositar el mortero sobre una plancha metálica, ubicada cerca al muro en
construcción y tener una botella con agua para retemplarlo en pequeñas
cantidades (Fig.4.4).

4.1.4 Las unidades de albañilería se asentarán con las superficies limpias de polvo y
sin agua libre. El asentado se realizará presionando verticalmente las unidades, sin
bambolearlas. El tratamiento de las unidades de albañilería previo al asentado será
el siguiente:
 Para concreto y sílico-calcáreo: pasar una brocha húmeda sobre las caras de
asentado o rociarlas.
 Para arcilla: de acuerdo a las condiciones climatológicas donde se encuentra
ubicadas la obra, regarlas durante media hora, entre 10 y 15 horas antes de
asentarlas. Se recomienda que la succión al instante de asentarlas esté
comprendida entre 10 a 20 gr/200 cm2 -min (*).
(*) Un método de campo para evaluar la succión de manera aproximada, consiste
en medir un volumen (V1, en cm3 ) inicial de agua sobre un recipiente de área
definida y vaciar una parte del agua sobre una bandeja, luego se apoya la unidad
sobre 3 puntos en la bandeja de manera que su superficie de asiento esté en
contacto con una película de agua de 3 mm de altura durante un minuto, después
de retirar la unidad, se vacía el agua de la bandeja hacia el recipiente y se vuelve a
medir el volumen (V2, en cm3 ) de agua; la succión normalizada a un área de 200
cm2 , se obtiene como: SUCCION  200 V1V2/ A , expresada en gr/200 cm2 -
min, donde “A” es el área bruta (en cm2 ) de la superficie de asiento de la unidad
Comentario El polvo, producto de la fabricación de la unidad, o el agua sobre la
superficie de la unidad, crean una película que impide la penetración del material
cementante del mortero en los poros de la unidad, reduciendo la adherencia
unidad-mortero. Por ello, es necesario limpiar con escobilla (Fig.4.5) o aire
comprimido a las unidades y no sumergirlas o regarlas (Fig.4.6) instantes antes del
asentado.

Las unidades sílico-calcáreas y de concreto se asientan secas. En el primer caso


debido a que su succión es pequeña y de regarse, se saturarían impidiendo la
penetración del material cementante del mortero. En el segundo caso el regado
produciría una expansión volumétrica del bloque y una contracción al secarse, que
podría producir fisuras en la interfase bloquemortero. En ambos casos, si se
observa que la unidad es relativamente porosa, será conveniente rociar la
superficie de asentado o pasarles una brocha húmeda (Fig.4.7). Otra solución que
permite mejorar la adherencia bloque-mortero consiste en pintar con una brocha
húmeda las juntas de mortero al término de cada jornada de trabajo, a razón de
una vez al día, hasta el día en que se efectúa el vaciado del grout (Fig.4.8).
Las unidades de arcilla presentan alta succión, por lo que de asentarse secas
absorberían rápidamente el agua del mortero endureciéndolo. Ha podido
apreciarse que cuando los ladrillos se asientan secos, la resistencia al corte
disminuye en 50%. Por ello es necesario regarlos (Fig.4.9) durante unos 30 minutos
varias horas antes de su asentado. El objetivo de esta operación (Fig.4.10) es que al
instante del asentado la superficie de la unidad se encuentre relativamente seca,
para que pueda absorber al material cementante del mortero, y que el núcleo se
encuentre saturado de tal modo que esa agua sirva para curar al mortero de
manera natural. El método de campo para determinar la succión de las unidades,
se ilustra en la Fig. 4.11.
4.1.6 No se asentará más de 1,30 m de altura de muro en una jornada de trabajo.
En el caso de emplearse unidades totalmente sólidas (sin perforaciones), la
primera jornada de trabajo culminará sin llenar la junta vertical de la última hilada,
este llenado se realizará al iniciarse la segunda jornada. En el caso de la albañilería
con unidades apilables, se podrá levantar el muro en su altura total y en la misma
jornada deberá colocarse el concreto líquido.
4.1.7 Las juntas de construcción entre jornadas de trabajos estarán limpias de
partículas sueltas y serán previamente humedecidas.
Comentario No es posible construir a los muros en una sola jornada de trabajo,
salvo el caso de la albañilería apilable donde no existe mortero, porque el peso de
las hiladas superiores deformarían al mortero aún fresco desalineando al muro. Las
juntas de construcción entre jornadas de trabajo de trabajo (Fig.4.13) necesitan un
tratamiento especial para evitar fallas por cizalle (Fig.4.14), por ello se recomienda
dejar libre la junta vertical correspondiente a la última hilada de la primera jornada
(Fig.4.15), especialmente cuando las unidades son macizas, para crear llaves de
corte con el mortero que las cubre al iniciar la segunda jornada.

4.1.8 El tipo de aparejo a utilizar será de soga, cabeza o el amarre americano,


traslapándose las unidades entre las hiladas consecutivas.
Comentario De los experimentos realizados variando el tipo aparejo (Fig.4.16), ha
podido apreciarse que la resistencia unitaria al esfuerzo cortante es independiente
de este parámetro.

4.1.9 El procedimiento de colocación y consolidación del concreto líquido dentro


de las celdas de las unidades, como en los elementos de concreto armado, deberá
garantizar la ocupación total del espacio y la ausencia de cangrejeras. No se
permitirá el vibrado de las varillas de refuerzo.
Comentario En caso se formen cangrejeras pequeñas en la parte intermedia de las
columnas de confinamiento (Fig.4.17), puede limpiarse esa zona, humedecerla y
compactar mortero 1:3 a presión manual. Si las cangrejeras ocurren en los
extremos de las columnas (zona crítica, Fig.4.18), habrá que picar esa región y
vaciar concreto de mayor calidad que el original, de tal forme que rebalse para que
al contraerse no se despegue del concreto original, o usar aditivo expansivo en el
concreto nuevo, o pegar ambos concretos con resina epóxica.
En caso se detecte cangrejeras en la base de los muros armados (vista a través de
las ventanas de limpieza, Fig.4.19), será necesario perforar a las hiladas inmediatas
superiores hasta aquella donde no exista cangrejera e inyectar una lechada de
cemento-arena fina 1:3, según se muestra en la Fig.4.20.

A diferencia de los muros confinados donde al desencofrar las columnas puede


observarse si existen cangrejeras, en el caso de los muros armados estas
cangrejeras podrían presentarse en la parte intermedia del muro (Fig.4.21) y la
única forma de detectarlas es mediante aparatos de ultrasonido (Fig.4.22), por
ello, es necesario evitar la congestión de refuerzo en las celdas.

La compactación del concreto debe hacerse con vibradora (Fig.4.23) o con una
varilla lisa de ½ pulgada de diámetro (Fig.4.24); las varillas verticales de refuerzo
no deben sacudirse ni vibrarse (Fig.4.25) porque podrían formarse espacios libres a
su alrededor que atenten contra la adherencia varilla-concreto.
Las vigas peraltadas serán vaciadas de una sola vez en conjunto con la losa de
techo.
Comentario Muchas veces se acostumbra vaciar a las vigas peraltadas en dos
etapas (Fig. 4.26), esto es incorrecto debido a que se forma una junta de
construcción que crea un plano potencial de falla por deslizamiento, por las
fuerzas sísmicas que se transmiten desde la losa de techo hacia los muros.

4.2 ALBAÑILERIA CONFINADA


Aparte de los requisitos especificados en 4.1, se deberá cumplir lo siguiente:
4.2.1 Se utilizará unidades de albañilería de acuerdo a lo especificado en 3.1.3.
4.2.2 La conexión columna-albañilería podrá ser dentada o a ras:

 En el caso de emplearse una conexión dentada, la longitud de la unidad saliente


no excederá de 5 cm y deberá limpiarse de los desperdicios de mortero y
partículas sueltas antes de vaciar el concreto de la columna de confinamiento.
 En el caso de emplearse una conexión a ras, deberá adicionarse “chicotes” o
“mechas” de anclaje (salvo que exista refuerzo horizontal continuo) compuestos
por varillas de 6 mm de diámetro, que penetren por lo menos 40 cm al interior de
la albañilería y 12,5 cm al interior de la columna más un doblez vertical a 90o de 10
cm; la cuantía a utilizar será 0,001 (ver 1.2.8).
Comentario Cuando la longitud de los dientes es excesiva, puede originarse 2
problemas (Fig.4.27): 1) que los dientes se fracturen durante la etapa
compactación del concreto; y, 2) que se formen cangrejeras bajo los dientes. Por
ello se especifica que la longitud del diente no exceda de 5 cm (Fig.4.28), pero, aún
así, será necesario limpiarlos para evitar la formación de juntas frías en la zona de
conexión columna-albañilería, las que desintegrarían esa unión. Para evitar los tres
problemas descritos, es recomendable emplear una conexión a ras columna-
albañilería, pero agregando mechas de anclaje (Fig.4.29). Estas mechas doblan
verticalmente en la columna, porque de hacerlo horizontalmente podrían perder
anclaje por las fisuras horizontales que suelen formarse en las columnas cuando
están sujetas a tracción por flexión. En el caso que exista albañilería en ambos
lados de la columna, las mechas atraviesan horizontalmente a la columna y se
embuten en la albañilería.

El refuerzo horizontal, cuando sea requerido, será continuo y anclará en las


columnas de confinamiento 12,5 cm con gancho vertical a 90o de 10 cm.

Los estribos a emplear en las columnas de confinamiento deberán ser cerrados a


135o , pudiéndose emplear estribos con ¾ de vuelta adicional, atando sus
extremos con el refuerzo vertical, o también, zunchos que empiecen y terminen
con gancho estándar a 180o doblado en el refuerzo vertical.
Comentario En las columnas de confinamiento de poca dimensión, como las que
se emplean en los muros con aparejo de soga, es recomendable emplear estribos
con ¾ de vuelta adicional (Fig.4.31), ya que los estribos convencionales con
ganchos a 135º podrían estorbar el paso de las piedras del concreto formando
cangrejeras. Para estos casos, otra alternativa de solución es el empleo de zunchos
(Fig.4.32), que permiten confinar en mayor grado al núcleo de las columnas.
Los traslapes del refuerzo horizontal o vertical tendrán una longitud igual a 45
veces el mayor diámetro de la barra traslapada. No se permitirá el traslape del
refuerzo vertical en el primer entrepiso, tampoco en las zonas confinadas ubicadas
en los extremos de soleras y columnas.

El concreto deberá tener una resistencia a compresión ( ) ´ c f mayor o igual a   2


17,15MPa 175kg / cm . La mezcla deberá ser fluida, con un revenimiento del orden
de 12,7 cm (5 pulgadas) medida en el cono de Abrams. En las columnas de poca
dimensión, utilizadas como confinamiento de los muros en aparejo de soga, el
tamaño máximo de la piedra chancada no excederá de 1,27 cm (½ pulgada).
Comentario La finalidad de que el concreto tenga gran revenimiento, y que el
tamaño de la piedra no sea excesivo, es evitar la formación de cangrejeras. 4.2.7 El
concreto de las columnas de confinamiento se vaciará posteriormente a la
construcción del muro de albañilería; este concreto empezará desde el borde
superior del cimiento, no del sobrecimiento.
Las juntas de construcción entre elementos de concreto serán rugosas,
humedecidas y libre de partículas sueltas.
La parte recta de la longitud de anclaje del refuerzo vertical deberá penetrar al
interior de la viga solera o cimentación; no se permitirá montar su doblez
directamente sobre la última hilada del muro.

El recubrimiento mínimo de la armadura (medido al estribo) será 2 cm cuando los


muros son tarrajeados y 3 cm cuando son caravista.
4.3 ALBAÑILERIA ARMADA
A continuación se indicara la forma como se desarrolla la albañeria armada
Aparte de los requisitos especificados en 4.1, se deberá cumplir lo siguiente:
Los empalmes del refuerzo vertical podrán ser por traslape, por soldadura o por
medios mecánicos.
 Los empalmes por traslape serán de 60 veces el diámetro de la barra.
 Los empalmes por soldadura sólo se permitirán en barras de acero ASTM A706
(soldables), en este caso la soldadura seguirá las especificaciones dadas por AWS.
 Los empalmes por medios mecánicos se harán con dispositivos que hayan
demostrado mediante ensayos que la resistencia a tracción del empalme es por lo
menos 125% de la resistencia de la barra.
 En muros cuyo diseño contemple la formación de rótulas plásticas, las barras
verticales deben ser preferentemente continuas en el primer piso empalmándose
recién en el segundo piso (*). Cuando no sea posible evitar el empalme, éste podrá
hacerse por soldadura, por medios mecánicos o por traslape; en el último caso, la
longitud de empalme será de 60 veces el diámetro de la barra y 90 veces el
diámetro de la barra en forma alternada.
(*) Una técnica que permite facilitar la construcción empleando refuerzo vertical
continuo en el primer piso, consiste en utilizar unidades de albañilería recortadas
en forma de H, con lo cual además, las juntas verticales quedan completamente
llenas con grout.
Comentario Las espigas verticales que anclan en la cimentación, se utilizan para
facilitar la construcción de la albañilería (Fig.4.42), de otro modo, si se emplease
refuerzo vertical continuo, habría que insertar los bloques desde el extremo
superior de las barras (Fig.4.43), retardándose el proceso constructivo en la
primera jornada de trabajo. Sin embargo, el empleo de espigas traslapadas con las
barras principales genera congestión de las celdas (Fig.4.44), que podría causar
cangrejeras en el grout; asimismo, ha podido notarse fallas horizontales
(deslizamiento o cizalle) en los muros en las zonas donde terminan las espigas
(Fig.4.45), que causan una fuerte degradación de resistencia sísmica. Por las
razones indicadas, es recomendable emplear al menos en el primer piso, zona
donde se formará la rótula plástica, barras verticales continuas y para facilitar el
proceso constructivo, puede recortarse las tapas extremas de los bloques para
formar bloques en forma de H (Fig.4.46), cabe destacar que en otros países los
bloques H se fabrican industrialmente (Fig.4.47). Otra alternativa para evitar la
falla por deslizamiento consiste en utilizar traslapes con distintas longitudes (60 y
90 veces el diámetro de la barra) en forma alternada (Fig.4.48).

El refuerzo horizontal debe ser continuo y anclado en los extremos con doblez
vertical de 10 cm en la celda extrema.
Comentario En la Fig.4.49 se muestra la instalación del refuerzo horizontal. Cabe
destacar que el refuerzo horizontal puede amarrarse con el vertical cuando este
último es continuo; en cambio, cuando se utiliza espigas, el refuerzo horizontal
queda suelto ya que el vertical se coloca al terminar de construir la albañilería, en
este caso, las varillas horizontales podrían desplazarse durante la operación de
vaciado y compactación del grout (Fig.4.50).
Las varillas verticales deberán penetrar, sin doblarlas, en el interior de los alvéolos
de las unidades correspondientes.

Para asegurar buena adhesión entre el concreto líquido y el concreto de asiento de


la primera hilada, las celdas deben quedar totalmente libres de polvo o restos de
mortero proveniente del proceso de asentado; para el efecto los bloques de la
primera hilada tendrán ventanas de limpieza. Para el caso de muros totalmente
llenos, las ventanas se abrirán en todas las celdas de la primera hilada; en el caso
de muros parcialmente rellenos, las ventanas se abrirán solo en las celdas que
alojen refuerzo vertical. En el interior de estas ventanas se colocará algún
elemento no absorbente que permita la limpieza final.
Comentario Muchas veces se utiliza los retazos provenientes del bloque recortado
para taponar las ventanas de limpieza (Fig.4.52), esto no es adecuado puesto que
por el efecto cíclico de la carga sísmica, estas zonas se destapan fácilmente
(Fig.4.53) perdiéndose área de compresión. Es mas conveniente que el grout
tapone la ventana de limpieza (Fig.4.54) y cubrir esa zona con un zócalo; es mas,
así es posible observar la existencia de cangrejeras en la base. Otras veces se utiliza
arena seca en el interior de las ventanas (Fig.4.55) para evitar que los desperdicios
del mortero de asentado se adhieran con la base (cimentación o losa de techo),
esta arena absorbe el agua del mortero correspondiente a la primera hilada, por lo
que es preferible utilizar retazos de plásticos en reemplazo de la arena.
Para el caso de la albañilería parcialmente rellena, los bloques vacíos
correspondientes a la última hilada serán taponados a media altura antes de
asentarlos, de tal manera que por la parte vacía del alvéolo penetre el concreto de
la viga solera o de la losa del techo formando llaves de corte que permitan
transferir las fuerzas sísmicas desde la losa hacia los muros. En estos muros, el
refuerzo horizontal no atravesará los alvéolos vacíos, sino que se colocará en el
mortero correspondiente a las juntas horizontales.

Para el caso de unidades apilables no son necesarias las ventanas de limpieza; la


limpieza de la superficie de asiento se realizará antes de asentar la primera hilada.
Antes de encofrar las ventanas de limpieza, los alvéolos se limpiarán
preferentemente con aire comprimido y las celdas serán humedecidas
interiormente regándolas con agua, evitando que esta quede empozada en la base
del muro.

El concreto líquido o grout se vaciará en dos etapas. En la primera etapa se vaciará


hasta alcanzar una altura igual a la mitad del entrepiso, compactándolo en diversas
capas, transcurrido 5 minutos desde la compactación de la última capa, la mezcla
será recompactada. Transcurrida media hora, se vaciará la segunda mitad del
entrepiso, compactándolo hasta que su borde superior esté por debajo de la mitad
de la altura correspondiente a la última hilada, de manera que el concreto de la
losa del techo, o de la viga solera, forme llaves de corte con el muro. Esta segunda
mitad también se deberá recompactar. Debe evitarse el vibrado de las armaduras
para no destruir la adherencia con el grout de relleno.
De vaciarse el grout en una sola etapa, se corre el riesgo que los bloques de las
hiladas inferiores se fracturen por la presión hidrostática ejercida por el grout. La
operación de recompactado es necesaria para expandir lateralmente al grout, ya
que éste trata de contraerse al secarse separándose de los bloques y del refuerzo.
Los alvéolos de la unidad de albañilería tendrán un diámetro o dimensión mínima
igual a 5 cm por cada barra vertical que contengan, o 4 veces el mayor diámetro de
la barra por el número de barras alojadas en el alvéolo, lo que sea mayor.

El espesor del grout que rodea las armaduras será 1½ veces el diámetro de la barra
y no deberá ser menor de 1 cm a fin de proporcionarle un recubrimiento adecuado
a la barra. Comentario Aparte que las barras verticales deben quedar protegidas
por el grout, es necesario que exista un espacio entre el borde interno del bloque y
la cara externa de la barra, que permita compactar adecuadamente al grout. Esta
especificación también se aplica a las barras horizontales colocadas en las juntas
(Fig.4.57), las que deben quedar recubiertas por mortero.
4.3.11 En el caso que se utilice planchas perforadas de acero estructural en los
talones libres del muro, primero se colocarán las planchas sobre una capa delgada
de mortero presionándolas de manera que el mortero penetre por los orificios de
la plancha; posteriormente, se aplicará la siguiente capa de mortero sobre la cual
se asentará la unidad inmediata superior. Para el caso de la albañilería con
unidades apilables, las planchas se colocarán adheridas con aproximación a la
superficie inferior de la unidad.
- clasificación de maderas del pad refort, características y tipos
Tipos de madera: características y clasificación
La madera constituye una de las primeras materias primas que fueron usadas por
el ser humano. Actualmente, la madera sirve para procesos primordiales en
nuestra sociedad como ser material de construcción, de revestimiento,
construcción de muebles, carpintería, fabricación de calzado, ebanistería o servir
como combustible, pero lo que es menos conocido, es que existen distintos tipos
de madera que se adaptan a los distintos tipos de usos. Por ello, en este artículo de
EcologíaVerde os hablamos de los distintos tipos de madera, sus características y
clasificación.

1. La madera y sus tipos

2. Ejemplos y características de las maderas blandas

3. Ejemplos y características de las maderas duras


La madera y sus tipos

La madera es un material que se extrae del tronco existente debajo de la corteza


de los árboles y arbustos que poseen estructura fibrilar. Como decíamos, la
madera tiene actualmente varios usos, pero ya desde el periodo paleolítico, era
usada para distintos usos como la fabricación de armas, pero fue luego cuando ya
se comenzó a trabajar con el metal, cuando estas posibilidades de uso
aumentaron. El proceso de obtención de la madera consta de una serie de pasos:

1. Tala del árbol.

2. Extraer su corteza y eliminar las ramas.

3. Despiezar y trocear el árbol.

4. Extraer y secar la madera.


Se diferencian distintos tipos de madera (como también existen diferencias en las
características de los árboles de las que se extrae), aunque la clasificación
actualmente más utilizada es la que se realiza en función de la dureza de la
madera, que las engloba en dos grandes grupos: maderas blandas y maderas
duras.
Esto ya era conocido también por nuestros antepasados, que usaban las maderas
duras para la fabricación de hachas o pinchos y maderas blandas para palos o varas
o, por ejemplo, los carpinteros menos experimentados, prefieren trabajar con
maderas blandas o suaves, ya que son fáciles de trabajar con herramientas no
demasiado caras y fáciles de conseguir.

Ejemplos y características de las maderas blandas

Las clases de maderas clasificadas como blandas suelen proceder de árboles de


crecimiento rápido o acelerado, perennes y coníferas como, por ejemplo, pinos,
álamos, olmos, cipreses, abetos o cedros. Las maderas blandas resultan fáciles de
trabajar y son dúctiles, sin embargo, no hay que asociar blandas con frágiles, pues
existen maderas de este tipo que son muy resistentes.
Son maderas que resultan ligeras, baratas y fáciles de conseguir. Como
desventajas, poseen menos durabilidad que las duras, menor atractivo estético
que las duras (son habitualmente tratadas con pintura, barniz o tintes) y en su
tratamiento, se astillan fácilmente.
Algunos ejemplos de maderas blandas son:

 Pino: la madera de pino fácil de trabajar, barata y textura uniforme. Es


habitualmente usada carpintería, paneles, muebles y molduras.

 Cedro: madera de color rojizo y un agradable olor dulce. Muy utilizada en


cajoneras, cubiertas, tejas y en la construcción.

 Abeto: madera de características similares a la del pino, ligera, alta resistencia a


los químicos, buena elasticidad y sin resinas. Muy utilizada en revestimientos de
paredes y techos.
En la imagen de abajo puedes ver fotos de tipos de madera blanda por el mismo
orden en que las hemos mencionado.
Ejemplos y características de las maderas duras

Son maderas habitualmente más resistentes que las blandas. También resultan
más costosas que las blandas (se obtienen de árboles de crecimiento más lento,
por lo que hay menos oferta) y difíciles de trabajar, debido a que su aspecto
externo es más irregular y menos liso que en las blandas.
Son muy utilizadas en la construcción y ebanistería, ya que con ellas se consigue
fabricar muebles de gran calidad, aguantan bien el paso del tiempo, poseen mayor
dureza y son mucho más estéticas que las maderas blandas.
Estos son algunos ejemplos de maderas duras:

 Caoba: madera de color rojizo, grano fino, resistente. Muy usada en ebanistería
por su calidad. Además al poseer alta densidad y dureza, es muy usada en zonas
tropicales y húmedas.

 Roble: madera dura con grandes cualidades de flexión. Muy usada en parquets,
suelos o algunos tipos de muebles

 Nogal: madera extremadamente dura de color marrón chocolate. Muy usado para
la fabricación de paneles, algunos tipos de muebles, adornos u elementos
torneados.

 Teca: madera dura muy resistente a la humedad, deformaciones, fisuras o al paso


del tiempo

 Olivo: madera gruesa y muy resistente de colores amarillentos, claros o rojizos

 Cerezo: en principio, tiene colores marrones rosado, pero se va oscureciendo con


el tiempo hasta alcanzar tonos más rojizos. Resulta más delicada que las
anteriores.

 Olmo: madera con tonos que van desde el marrón claro, hasta el rojizo y muy
resistente a la putrefacción.

 Fresno: madera de color crema ligeramente rosada o grisácea.


En esta imagen puedes ver fotos de tipos de maderas dura expuestas en el mismo
orden que en la lista.
- maderas peruanas, características, clasificación

Especies de maderas en el perú

1. MADERA EN EL PERÚ
En el Perú hay un total de 2500 de los cuales 600 están debidamente
clasificadas; pero solo 195 especies son las que se aprovechan , de las 195
especies 14 especies más importantes alcanzan el 87% de la producción
nacional, mientras que las 185 restantes alcanzan el 12%.
LA MADERA MAS USADO EN EL PERU
Tornillo, lupuma, catahua, cumala, cedro, caoba Tornillo, higuerilla, caoba,
sphingo Tornillo, roble corriente, eucalipto cedro Cedro, tornillo y otras
Eucalipto, Tornillo, Pino y Otras Eucalipto, Pino y Otros Tornillo, Roble y
Otros Eucalipto, Pino,cipres, aliso,roble Otras robles, aliso.Tornillo, Cedro,
Eucalipto,aliso roble, Yatapalo, Lupuma y Otras Eucalipto, Aliso, Otros
Lupuma, Aguana Masha, Copaiba, Catahua y Otras Roble, corriente, Cedro,
Congona y Otras Eucalipto, Pino y Otras Copaiba, tornillo, cedro, caoba,
sapote,nogal Algarrobo, Eucalipto, Faique ,higuerilla

2. TORNILLO NOMBRE COMÚN: tornillo, huayra caspi, cedrorana. NOMBRE


CIENTÍFICO: Cedrelinga catenaeformis DESCRIPCIÓN CARACTERISTICAS DE
LA ESPECIE - Árbol : Alcanza 40 m de altura y hasta 120 cm de diámetro. -
tronco recto cilíndrico, . La corteza superficial del tronco es de color pardo
oscuro, apariencia rugosa. - la corteza muerta se desprende en placas
rectangulares, por encima de los aletones; corteza muerta leñosa, corchosa,
de 1 cm de espesor. Corteza viva de 0.5 cm de espesor, de color rosado, -
textura arenosa y de sabor dulce. - se encuentra en los departamentos de
Amazonas, Cuzco, ucayaly, madre de Dios.
3. CARACTERISTICAS DE LA MADERA
Color : El tronco recién cortado presenta las capas externas de madera
(albura) de color rosado y las capas internas (duramen) de color rojizo claro
y de forma regular, observándose entre ambas capas un gradual contraste
de color. En la madera seca al aire la albura se toma de color rosado y el
duramen marrón rojizo • Olor : Distintivo, urticante al aserrase. • Lustre o
brillo : Moderado a brillante. • Grano : Entrecruzado. • Textura : Gruesa. •
Veteado o figura : Poco definido en el corte tangencial, arcos superpuestos
ligeramente diferenciado
Actualmente es usada en pisos, estructuras de casas, armaduras, vigas,
columnas, carpintería de interiores, artesanía y en la fabricación de puertas,
ventanas y carrocerías.
4. NOMBRE COMÚN: Cedro. NOMBRE CIENTÍFICO: Cedrela odonata.
Características de la especie Árbol de mediano a grande de 12 a 60 m de
altura y con un diámetro a la altura del pecho de 60 cm a 2.5 m. Copa Ancha
y redonda. Ramificaciones gruesas con lenticelas redondas en ramas
jóvenes. Fuste: recto, bien formado, cilíndrico; con contrafuertes en la base.
Corteza: externa amarga y de color rojizo, profundamente fisurada. Interna
color rosada, cambiando a pardo amarillenta. Posee olor a ajo y sabor
amargo. Hojas compuestas, alternas paripinnadas y grandes, hasta de 1 m
de largo. Peciolos de 8 - 10 mm. de largo, delgados, foliolos 10-30 opuestos,
oblicuamente lanceolados, comúnmente de 4.5 a 14 cm de largo y 2.0 a 4.5
cm. de ancho,
5. Características de la madera COLOR: Rojo (duramen rojo rosado claro,
albura poco diferenciado rosado cremoso) OLOR: Distintivo. SABOR:
Distintivo (amargo) BRILLO: Alto. GRANO: Recto. TEXTURA: Media.
VETEADO: Tg. Arcos superpuestos, Rd. Líneas verticales poco demarcados.
se encuentra en los departamentos de Amazonas, Cuzco, Huanuco, Loreto,
Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali, entre 0 y 2000 msnm.
6. PROPIEDADES FÍSICAS: Densidad Básica: 0.42 gr/cm³ Contracción
Volumétrica: 10.5 % Contracción Tangencial: 7.00 % Contracción Radial:
3.10 % Relación T/R: 2.3 PROPIEDADES MECÁNICAS: Módulo de Elasticidad
en flexión: 72.0 tn/cm² Módulo de Ruptura en flexión: 395.0 kg/cm²
Comprensión Paralela: 104.0 kg/cm² Comprensión Perpendicular: 33.0
kg/cm² Corte paralelo a las Fibras: 58.0 kg/cm² Dureza de lados: 273.0
kg/cm² Tenacidad: 13.0 kg-m
Es usada en chapas decorativas, mueblería fina, ebanistería, puertas,
ventanas, tallados, laminados, chapas decorativas, instrumentos musicales.
Es una madera de alta calidad.
7. NOMBRE COMÚN: Caoba.
NOMBRE CIENTÍFICO: Swietenia macrophylla. Árbol de gran tamaño, de 30
a 60 metros de altura con el fuste limpio hasta los 25 metros de altura, los
arboles adultos miden entre 75 a 350 cm a la altura del pecho. Copa con
diámetro de 14 m. Presenta ramitas gruesas de color castaño con muchos
puntos levantados ó lenticelas. Fuste recto, libre de ramas en buena
proporción, bastante cilíndrico, los contrafuertes pueden tener una altura
de más de 4 metros. Corteza externa color café rojizo oscuro con muchas
fisuras profundas a lo largo del fuste, la corteza interna es de un color
rosado rojizo hasta cafesáceo .Sabor amargo. Hojas alternas grandes,
paripinnadas alternas de 20 a 40 cm de largo; pecioladas, portando de 6 a
12 foliolos delgados oblicuamente lanceolados por lo regular de 8 a 15 cm
de largo y 2.5 a 7 cm de ancho, acuminados en el ápice, agudos o muy
oblicuos en la base. Haz verde oscuro brillante, envés verde pálido. Flores
colocadas sobre panículas de 10 a 20 cm de largo o más, glabras; cáliz 2 a
2.5 mm de largo, lóbulos cortos, redondeados; 5 pétalos ovados de color
blanco, 5 a 6 mm de largo; 10 estambres formando un tubo cilíndrico con
dientes agudos o acuminados.
Características de la madera GENERALES: Se considera que la madera de
esta especie es una de las mejor conocidas en el mundo, por lo que ha sido
el patrón de comparación durante mucho tiempo para todas las otras
especies en la fabricación de muebles. Color: Su madera es de duramen
marrón rosado a rojo claro, salmón coloreada o de color amarillento cuando
esta fresca poniéndose más oscura después de secarse al aire, la albura es
delgada y de color amarillento. Grano: fino a medio. Fibra: recta o
ligeramente entrelazado Dureza: de dura a moderadamente blanda y
quebradiza. Veteado: Figura atractiva. Brillo (lustre): Superficie brillante, y
lisa al tacto después de cepillada. Sabor: Sabor dulce a insípido. Olor: olor
característico debido a los aceites y resinas que posee. Anillos: de
crecimientos distintos e indicados por fajas concéntricas angostas de
parénquima leñoso, de color más claro que el fondo y a veces por el arreglo
de los poros en anillos.
Usos de la madera de caoba
• Muebles y ebanistería fina de interior y exterior. Muebles torneados y
curvados.
• Carpintería de interior, revestimientos, molduras, rodapiés, frisos.
• Carpintería exterior: Ventanas y puertas.
• Chapas decorativas y tablero contrachapado.
• Construcción naval

COPAIBA NOMBRE COMÚN: Copaiba. NOMBRE CIENTÍFICO: Copiafera


paupera Características de la especie Árbol de 20 a 30 m de altura, de
tronco recto. Copa globosa y amplia, puede alcanzar 30 m de alto. Corteza
rugosa, gris verdosa con lenticelas pequeñas parduzcas, con ramitas glabras.
Hojas redondeadas o agudas en la base, obtusamente acuminadas de 3 a 5
cm de largo y de 1 a 2 cm de ancho. Inflorescencia terminal racimosa, en
panículas estrechas. Se encuentra Loreto y Ucayali, en formaciones
ecológicas de bosque húmedo tropical, bosque seco tropical de suelos bien
drenados y humiferos.
El tronco recién cortado presenta las capas externas de la madera (albura)
de color beige y las capas internas (duramen) de color castaño rojizo con
veras oscuras, observándose entre ambas capas un gran contraste en el
color. En la madera seca al aire la albura se toma de color blanco rosáceo y
el duramen rojo amarillento, con vetas oscuras aceitosas. . Color : En
madera seca al aire la albura se torna de color blanco rosáceo y el duramen
rojo amarillento, con vetas oscuras aceitosas Brillo : Medio Grano : Recto
Textura : Media a fina Veteado : Arcos superpuestos y bandas longitudinales
muy angostas y oscuras Durabilidad : Especie muy resistente al ataque de
hongos e insectos de madera húmeda. El duramen es muy difícil de
preservar, pero la albura tiene una penetración completa. Tratamiento
preservantes por los métodos de inmersión y presión. La albura retiene más
de 200 kg/m3, siendo la penetración total uniforme, el duramen retiene
menos de 50 kg/m3. No se nota ningún tipo de penetración. Vació a presión
con sal CCA.
USOS DE LA MADERA: La madera se puede utilizar apara vigas, columnas,
machihembrados, muebles y objetos torneados, También se utiliza en
carpintería, pisos , revestimiento interiores, parquet, contra chapado,
entarimado, elaboración de cajas, molduras, encofrados y laminados, por
sus cualidades podría sustituir al Pino Oregón. Preservada podría utilizarse
para estantillos o postes para cercas. Es apta para tableros de partículas y
tableros madera
8. Denominación • Científica: Quercus robar • Española: Roble europeo
Características de la especie: Árbol: corpulento que puede alcanzar 45 m de
altura corteza grisácea, bastante lisa, que acaba resquebrajándose y
oscureciéndose con la edad Se encuentra en el región de Pasco en las zonas
de Oxapampa y villa roca ,también en Cajamarca en el parque nacional de
San Adres Cutervo.
• Descripción de la madera
• Albura: Amarillo claro.
• Duramen: Marrón amarillento a marrón.
• Fibra: Recta • Grano: Medio
• Defectos característicos: Nudos pequeños

Usos de la madera de roble


• Muebles de interior y exterior.
• Carpintería de huecos y revestimientos, interior y exterior: Puertas,
ventanas, cercos, tarima, parquet, frisos, molduras, escaleras.
• Carpintería de armar tradicional
• Chapas decorativas. • Tablero alistonado.
• Toneles
• Carpintería estructural en cubiertas y forjados de viviendas
• Vías ferroviarias.

DESCRIPCION DE LA ESPECIE Nombre científico o latino: Eucalyptus


globulus Nombre común o vulgar: Eucalipto blanco, Árbol magnífico,
espectacular y de elevada talla, llega a alcanzar los 70 m de altura y de 1m a
1.5m de diámetro en nuestro país, aunque normalmente supera los 30m de
altura se puede encontrar en las regiones de clima frío (Apurímac, Ancash,
Cajamarca), en los Andes tropicales del Perú.
PROPIEDADES DE LA MADERA Organolépticas. Color amarillo pálido
Veteado poco diferenciado Textura mediana Grano recto a entrecruzado
Olor no distintivo Sabor no distintivo Brillo mediano Trabajabilidad.
Responde adecuadamente a cepillado, taladrado, enclavado.
Propiedades físicas y mecánicas. Densidad aparente (de 450 a 550 kg/m3-
liviana) Dureza (300 a 500-blanda) Buen comportamiento y resistencia al
fuego. Acepta tintes -adhesivos -no mancha azul, no muy susceptible al
taladrador (Hylotrupes bajulus). Se están efectuando pruebas con la madera
de las plantaciones de Esmeraldas. Literatura relacionada cita sobre el
tema: •Flexión (resistente) •Compresión (muy resistente) •Tracción
(resistente) •Arrancamiento de clavos y tornillos (muy bueno) •Pulido
(necesita cuidado) Preservación. Acepta preservantes sin mayor dificultad.
Usos del eucalipto Se usa como postes de alumbrado, trozas para
aserrados, puntales para construcción civil o pies derechos, para elaborar
columnas, vigas y tablas., fabricación de postes, suelos de parquet, soportes
en minas, tableros de fibras.
9. EL PINO DESCRIPCIONES DE LA ESPECIE Nombre de la especie: Pino
Nombre científico : ( Pinus cembra ) El Pino es un árbol perenne de unos 18
a 20 m de alto diámetro 1m ,el color del Pino es un marrón oscuro con un
poco de verde. El aspecto del tronco es rugoso, las ramas son gruesas y
resistentes. Su producción se da en los departamentos de Apurímac
,Cajamarca en la granja Porcón donde hay unas 11000 hectáreas de pino.
10. Descripcion de la madera Albura de color blanco con trasicion gradual al
duramen de color amarillo, aumenta su intensidad a marrón muy palido
Brillo: mediano Grano: recto, textura fina Veteado suave con línea s
longitudinales oscuras Durabilidad. No es resistente al ataque de hongos e
insectos. Posee una duración en uso exterior de un año. Trabajabilidad. De
fácil trabajabilidad, presenta defectos muy leves en el cepillado y
moldurado. Secado fácil y lentamente, presentando deformaciones leves.
11. Usos del pino Muebles, pulpa y papel, envases, tableros aglomerados,
tableros contrachapadas y de fibras, ebanistería, tapicería.
12. EL ALISO Nombre científico:lnus acuminata Familia:Betulácea Nombre
común: Aliso, El aliso es una de las especies nativas más promocionada por
los proyectos de la sierra agroforestales, y una que mayor aceptación tiene
por los campesinos dada su capacidad para fijar el nitrógeno, rápido
crecimiento en sitios adecuados, capacidad de rebrote. Su producción se
mayormente en la sierra del Peru en Junin, Cajamarca ,cusco ,yacucho.
13. CARACTERISTICAS DE LA ESPECIE
Caracteristicas de la madera ASPECTO: Albura recta y duramen marrones
granulosos, muy buena texturada, anaranjado sin figuras llamativas.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS: Moderadamente resistente y suave con
resistencia a la flexión, resistencia media al choque y no es muy resistente al
uso. CARACTERÍSTICAS PARA EL TRABAJO: Los clavos, atornillan, pegan, y se
trabajan bien. Se pule bien. Se talla bien.
Uso como combustible
Uso en cajonería  Uso artesanal  Uso medicinal  Mejoramiento de los
suelos  Uso en tintes  Uso forrajero
14. ALGARRROBO Descripción: Árbol de mediana longitud, de hasta 18 m.
Tiene todo lo que un árbol puede dar: produce forrajes, mejora el suelo y
produce madera de calidad. Su copa ancha globosa puede alcanzar los 12 m
de diámetro. Sus ramas están provistas de espinas axiliares pareadas. El
tronco es rugoso y sin espinas. Su corteza es delgada, de color grisáceo a
castaño violáceo. Presenta surcos longitudinales oblicuos. Contiene
colorantes y tanino, que se utiliza para curtir cueros o teñir diferentes
tejidos. Desarrolla desde el nivel del mar hasta los 1,500 msnm, sin embargo
los mejores ejemplares se encuentran entre los 50 y 400 msnm lo
encontramos en la costa de Lambayeque (en el bosque de pomac),tumbes y
piura. Nombre científico: Prosopis pallida Nombre común: algarrobo
Características del rollizo: - Longitud útil : 3 a 4 m. -Diámetro promedio :
0,40m. Características organolépticas: - Color albura: Blanco - Amarillenta -
Color duramen: Castaño - Rosáceo - Olor: Muy Suave - Veteado:
Pronunciado - Brillo: Escaso - Textura: Mediana y Heterogénea - Grano:
Oblicuo Propiedades físicas: con 15% de humedad - Peso Específico: 760
kg/m3 - Contracción total Radial : 1,9% - Contracción total Tangencial : 2,5%
- Contracción total Volumétrica: 6,6% - Relación contracción T/R: 1,31 -
Estabilidad Dimensional: Estable - Porosidad: 50,4% - Compacidad: 49,6% -
Penetrabilidad a impregnación líquida: Penetrable - Contenido de humedad
verde: 90% Características técnicas generales: Dura, Pesada, contracciones
bajas, penetrable. Propiedades mecánicas: - Flexión - Modulo de rotura: 634
kg/cm2 - Flexión - Módulo de elasticidad: 60.000 kg/cm2 - Compresión -
Modulo de rotura: 482 kg/cm2 - Compresión - Módulo de elasticidad: sin
datos Combustibilidad: Lenta Durabilidad natural: Hongos: Durable
Insectos: Susceptible Comportamiento al secado: Se comporta bien a todos
los procesos de secado, sin causar defectos en la estructura. Se debe cuidar
la albura del ataque de insectos xilófagos. Características de la madera
15. MADERA: El ALGARROBO posee una madera muy dura, usada en la
construcción de viviendas rurales, puertas, mesas, vigas, umbrales y bancas.
En la región Lambayeque se usa como combustible y obtención de carbon.
MEDICINAL: - La algarrobina es un poderoso reconstituyente natural. - De
sus semillas se obtiene alcohol y otras medicinas naturales.
16. NOMBRE CIENTIFICO: (Ricinus communis L.) Nombres comunes: Perú:
higuerilla, higueron, shiringa masha, carapacho. Nombre comercial
internacional: Higuerilla negra. Distribución Geográfica SE encuentra en los
departamentos de Loreto, Huánuco, Paseo y Ucayali, entre 0 y 500 msnm.
La especie existe en cantidades considerables en la amazonía del Perú.
Árbol : Alcanza 35 m de altura y 100 cm de diámetro; tronco circular;
aletones poco desarrollados. La corteza superficial del tronco es de color
rojo negrusco; cuando se raspa con un machete, la superficie se toma
blanquecina; la corteza muerta se desprende en pedazos alargados de unos
3 mm de espesor, los cuales son más amplios al aumentar el diámetro del
árbol. Al corte con el machete, exuda látex blanco, abundante y ligeramente
amargo.
17. CARACTERISTICAS DE LA MADERA
Color : El tronco recién cortado presenta las capas externas de madera
(albura) de color blanco rosáceo y las capas internas (duramen) de color
rojo y de forma regular, observándose entre ambas capas un gran contraste
de color. En la madera seca al aire la albura se toma de color rosado y el
duramen marrón rojizo Olor : No distintivo. Lustre o brillo : Opaco a medio.
Grano : Recto. Textura : Gruesa. Veteado o figura : Bandas paralelas de
color oscuro, líneas verticales.
18. CARACTERISTICAS TECNOLOGICAS
La Higuerilla es una madera de densidad básica baja, que presenta
contracciones lineales bajas y contracción volumétrica moderadamente
estable. Para la resistencia mecánica se sitúa en el límite de la categoría
media. Propiedades Físicas Densidad básica 0.40 gr/cm3 Contracción
tangencial 6.75 % Contracción radial 3.43 % Contracción volumétrica 8.92 %
Relación T/R 2.20 Propiedades Mecánicas Módulo de elasticidad en flexión :
94,000 kg/cm2 Módulo de rotura en flexión : 403.00 kg/cm2 Compresión
paralela (RM) : 209.00 kg/cm2 Compresión perpendicular (ELP) : 31.00
kg/cm2 Corte paralelo a las fibras : 47.00 kg/cm2 Dureza en los lados :
136.00 kg/cm2 Tenacidad (resistencia al choque) : 3.50 Kg.-m
Usos de la higuerilla
La madera aserrada se usa para construcción de interiores, estructuras,
carpintería de obra, chapas, paneles decorativos, machihembrados,
muebles, cajonería liviana, tiene un elevado uso potencial.
- productos derivados de la madera: triplay, mdf, osb, melamina, papel para
construcción
¿Qué es la madera mdf?

MDF significa tablero de fibras de densidad media, del inglés medium density
fibreboard, también conocido como DM. Este tipo de tablero está fabricado a
partir de fibras de maderas (aproximadamente un 85%) y resinas sintéticas
comprimidas, lo que le aporta una mayor densidad de la que presentan
aglomerados tradicionales o la madera contrachapada. Comúnmente se le llama
madera MDF o madera prensada sin embargo esto no es exacto, ya que no
estamos hablando estrictamente de madera tal y como se le obtiene de la
naturaleza, sino de un producto derivado de ella.

Durante el proceso de fabricación se pueden añadir determinados productos


químicos con el fin de añadir características adicionales al mdf, como repeler el
agua o evitar la aparición de hongos o moho.

Presenta un color uniforme y a diferencia de la madera no tiene veta, lo que en


parte facilita el trabajo con este tipo de tableros.

Una de las características fundamentales del mdf es la densidad, está nos diría el
peso por metro cuadrado. Cuando hablamos de densidad media esta se sitúa entre
500 y 800 kg/m3, por encima de esta hablamos de alta densidad y por debajo de
baja densidad. Desde un punto de vista estricto la densidad nos dirá que es mdf y
que no.

Ventajas de la madera mdf

 El hecho de estar fabricado a partir de fibras de muy reducido tamaño,


prácticamente polvo, permite que pueda ser tallada o fresada de manera
similar a la madera maciza.
 Una de las grandes ventajas del mdf frente a la madera maciza es su precio,
mucho más competitivo.
 No es necesario utilizar herramientas diferentes a la que podemos utilizar
para trabajar con madera maciza o contrachapada.
 La superficie de este tipo de madera es ideal para la utilización pinturas y
barnices, sin embargo para conseguir un acabado perfecto es preferible utilizar
pinturas a base de disolventes en lugar de pinturas al agua. El resultado es el
mismo en todas las direcciones al no existir grano.
 Es también un excelente soporte para chapas de madera, con las que se
consigue una apariencia de madera de maciza. Se debe por un lado a su
uniforme superficie y también al excelente comportamiento que tienen los
adhesivos y colas sobre esta.
Desventajas del MDF

 Uno de los principales inconvenientes de los tableros mdf es su poca


resistencia al agua, incluso en aquellos que han sido tratados para este fin, por
lo que su utilización para exteriores o lugares húmedos no es adecuada.
 Es recomendable usar mascarilla y trabajar en un lugar abierto para evitar
el polvo cuando se cortan o lijan tableros MDF ya que los compuestos químicos
utilizados para la fabricación pueden ser perjudiciales. A corto plazo produce
irritación en ojos, y a largo y en función del adhesivo utilizado para su
fabricación hasta cáncer.
 A la hora de atornillar cerca de los bordes es necesario avellanar para evitar
que la cabeza del tornillo rompa la pieza, especialmente cerca de los cantos,
y/o utilizar tornillos especiales para ello.
 Es pesado, especialmente si lo comparamos con sus alternativas naturales
como son los aglomerados o los contrachapados.
 La densidad y características del MDF favorecen el desgaste de las
herramientas. Sierras, fresas y otras herramientas deberán ser reparadas o
sustituidas más asiduamente.
 Las caras de los tableros mdf son una superficie ideal para pintar, sin
embargo los cantos no lo son tanto. La textura no es la misma, y es bastante
más poroso, por lo que el acabado es más complejo. Será necesario sellar los
cantos y en algunos casos aplicar alguna capa mas.
 La resistencia a la torsión y a impactos en las caras del tablero son buenas,
sin embargo los golpes en cantos o esquinas estropean mucho el tablero.
¿Para qué se puede utilizar el MDF?

La madera MDF es un material ideal para la fabricación de muebles ya que trabajar


con ella es muy sencillo: fácil de cortar, de mecanizar y no produce astillas.
Además puede no ser necesaria la utilización de clavos o tornillos, ya que los
pegamentos para madera presentan un muy buen rendimiento sobre esta madera.

Al ser una superficie ideal para pintar es recomendable su utilización para piezas
grandes y lisas, por ejemplo para revestir paredes, donde también ofrece
características adicionales como un buen aislamiento térmico y acústico.
También se usa mucho para la fabricación de todo tipo de mobiliario, puertas de
cocina y también de paso, soporte para suelos laminados, etc.

Un uso habitual del mdf consiste en utilizarlo conjuntamente con molduras de


madera maciza, de forma que el mdf se usa para los planos largos y lisos y las
molduras se fijan para obtener el resultado deseado. Es frecuente en puertas,
revestimientos de paredes e incluso mobiliario.

Formatos de los tableros MDF

Al tratarse de un tipo de madera industrial o técnica los tableros mdf pueden


encontrarse en muy variados formatos, es decir, tamaños y espesores. Lo normal
es encontrarlo en las medidas estándar, al igual que cualquier otros tablero, es
decir de 244×122 y espesores de 5, 10, 16, 19 y 22. Sin embargo no será
complicado encontrar otras medidas o incluso, si el pedido es lo suficientemente
grande, fabricación a medida.

¿Qué es mejor el MDF o el Aglomerado?

Los tableros mdf y los aglomerados son productos sustitutivos. Es decir, tienen
prácticamente los mismos usos. Por ello es habitual preguntarse cual opción es
mejor en función del uso que vaya a dársele.

 Resistencia a la flexión. Aunque existen importantes diferencias entre


fabricantes en cuanto a los valore absolutos, de media un MDF tiene mucha
más resistencia a la flexión. Por ejemplo un MDF de 16 mm de espesor tiene
una resistencia aprox. de 30 N/mm2, mientras que un aglomerado de 14
N/mm2.
 Resistencia a la humedad. Ninguno de los dos materiales tiene una especial
resistencia a la humedad. Sin embargo es más habitual encontrar mdf
hidrófugo, que aglomerado hidrófugo.
 Peso. El peso del mdf o el aglomerado depende directamente de la
densidad. En este sentido existen diferencias entre cada fabricante, aunque en
términos generales el MDF suele ser más denso y por tanto más pesado. Por
ejemplo la densidad de un tablero aglomerado de 16mm de espesor suele estar
entre los 675-700 kg/m3, mientras que un mdf de igual grosor entre 700-720
kg/m3.
 Aplicación de Acabados. El MDF es un material con una superficie lisa, ideal
para la aplicación de toda clase de acabados. El aglomerado es rugoso, y el
resultado tras lijar no es bueno. Por tanto si vamos a lacar, pintar o barnizar, la
única opción es el MDF.

 La madera es cien por cien reciclable y no contamina, salvo cuando se usa


para fabricar productos derivados, como el papel, o para generar energía.
De la madera natural se obtienen otros productos, como los tableros
artificiales, el papel y el cartón.
 Los tableros artificiales.
En general, los muebles que utilizamos no están fabricados de madera
maciza. El interior de los muebles se hace de maderas artificiales y solo se
utiliza la madera natural en la parte exterior en forma de láminas.
Tableros artificiales de tres tipos:
 Los tableros contrachapados:
 Consiste en pegar láminas finas de madera encolada una sobre otra el
número de láminas es impar. Al llevar un chapado por cada lado, no se
curva. Es igual de resistente que la madera maciza y pueden trabajarse
cómodamente con herramientas sencillas.
 Los tableros aglomerados:
 Muy utilizados, se forman a partir de residuos de madera que se prensan y
luego se encolan. Pueden recubrirse con una lámina fina de roble, cerezo,
etc., para mostrar un aspecto más agradable y emplearse en la cara «vista»
de los muebles. Son económicos y pesados y se presentan en grandes
tableros fácilmente cortables a las medidas deseadas.
 Los tableros de fibras:
 Son tableros de madera aglomerada pero con la viruta y el serrín molido y
mezclados con cola o resina sintética y prensado. El acabado es liso aunque
no muy estético. Se usa mucho el DM (densidad media).
 Además de los tableros, otras representaciones comerciales de la madera
son:
 Láminas enchapadas:
 Piezas rectangulares de poco espesor y anchura variable que se emplean
para recubrir superficies extensas.
 Listones:
 son piezas alargadas de poca anchura, en algunos casos de madera maciza,
empleadas para rematar esquinas, rincones, para actuar como soportes en
cajones, etc.
 Molduras o perfiles:
 Son piezas algo más anchas que los listones y más planas que éstos, usadas
como elementos decorativos en techos, puertas, etc.
 Papel y cartón:
 La materia prima es la celulosa de la madera, que para obtenerla pasa por
dos fases; la trituración (mecánica) y la cocción (mediante aditivos
químicos). Son flexibles y arden fácilmente.



También podría gustarte