Está en la página 1de 13

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez

Ingeniería Química

Departamento de química y bioquímica

Asignatura:
Laboratorio Integral I

Catedrático:
Claudia Ivette Ruíz Suárez

Práctica 3.2.- Conductividad térmica de un fluido

Equipo: 2

Alumnos:
DAVIS DE JESÚS CAMACHO OCAÑA
JADE NIKTEHA ESPINOSA ZAVALETA
ÓSCAR ARSENIO LÓPEZ AGUILAR
DANIELA MONTSERRAT MÉNDEZ DÍAZ
PAULINA MONJARAS CANCINO
LILIANA GUADALUPE RODRÍGUEZ PÉREZ

Semestre y grupo:
6 semestre, matutino

Fecha de entrega:
17 de marzo del 2020
Objetivos
Determinar la conductividad térmica de un líquido por el método de destilación
simple.
Aplicar los fenómenos de transporte involucrados en los procesos de la
transferencia de calor para determinar k.
Determinar propiedades termodinámicas.

Introducción

Un fluido es una sustancia que se deforma (fluye) continuamente bajo un esfuerzo


cortante aplicado. Los fluidos son un subconjunto de las fases de la materia e
incluyen líquidos, gases, plasmas y, en cierta medida, sólidos plásticos. Debido a
que el espacio intermolecular es mucho mayor y el movimiento de las moléculas
es más aleatorio para el estado fluido que para el estado sólido, el transporte de
energía térmica es menos efectivo. La conductividad térmica de gases y líquidos
es, por lo tanto, generalmente más pequeño que el de los sólidos. En líquidos, la
conducción térmica es causada por difusión atómica o molecular. En los gases, la
conducción térmica es causada por la difusión de moléculas desde el nivel de
energía más alto al nivel más bajo.
Se determina la conductividad térmica del etanol al transferir calor en un proceso de
condensación, para lo cual se instala un equipo de destilación (la transferencia se
realizó con el condensador) y se hizo fluir vapor de etanol a contracorriente con
agua líquida. Se determinó el calor de transferencia mediante un balance de energía
con el fin de obtener la constante de transferencia de calor (K) a partir de la ley de
Fourier para la conducción de calor a través de un cilindro hueco.
𝑇 −𝑇
q = [(𝑘)(𝐴𝐿𝑚 )] [ 𝑟1 −𝑟2]
2 1
Se comprobará la conductividad térmica del etanol al transferir calor en un proceso
de condensación, en donde se instala un equipo de destilación y se hizo fluir vapor
de etanol a contracorriente con agua líquida. Se determinó el calor de
transferencia mediante un balance de energía con el fin de obtener la constante de
transferencia de calor (K) a partir de la ley de Fourier para la conducción de calor a
través de un cilindro hueco.
Marco teórico

Existen tres formas de transferencia de calor: conducción, convección y


radiación. En nuestro día a día presenciamos estas tres diferentes formas de
transmisión de calor, ya que hacemos uso de ellas al calentar la casa, cocinar lo
alimentos, tomar el sol…
Conocer con exactitud la diferencia entre las tres es importante tanto para
comprender correctamente el funcionamiento de los sistemas de calefacción como
el de algunas energías renovables.
Las tres formas de transferencia de calor
1. Conducción
El calor por conducción se produce cuando dos objetos a diferentes temperaturas
entran en contacto. El calor fluirá a través del objeto de mayor temperatura hacia el
de menor buscando alcanzar el equilibrio térmico (ambos objetos a la misma
temperatura).
Un ejemplo lo tenemos a la hora de cocinar. Cuando estamos cocinando en una
sartén, si se nos ocurre dejar un cubierto metálico apoyado en el borde, al cogerlo
notaremos que se ha calentado (incluso puede que nos quememos). El calor se ha
transferido de la sartén al cubierto por conducción.

2. Convección
La transmisión de calor por convección tiene lugar en líquidos y gases. Ésta se
produce cuando las partes más calientes de un fluido ascienden hacia las zonas
más frías, generando de esta manera una circulación continua del fluido (corriente
convectiva) y transmitiendo así el calor hacía las zonas frías.
Los líquidos y gases, al aumentar de temperatura disminuyen de densidad,
provocando la ascensión. El hueco dejado por el fluido caliente lo ocupa el fluido
más frío (de mayor densidad).
Un error común suele ser pensar que un radiador calienta por radiación. Esto no es
así. El radiador calienta el aire que está en contacto con él y éste asciende creando
un flujo de aire de manera que se acaba distribuyendo por toda la estancia. Esto
sería por lo tanto calor por convección natural.
En el caso de un calefactor que incorpora un ventilador sería convección forzada.
El ventilador fuerza el flujo de aire.

3. Radiación
La transferencia de calor por
radiación no necesita el contacto de
la fuente de calor con el objeto de
que se desea calentar. A diferencia
de la conducción y convección, no
precisa de materia para calentar.
El calor es emitido por un cuerpo
debido a su temperatura. Para este
caso podemos tomar como ejemplo
el sol. El calor que nos llega del sol
viaja por el espacio vacío y calienta
la superficie de la Tierra.
De entre todas las energías
renovables es la energía solar la que
más aprovecha la radiación, pero en
concreto la energía solar térmica
juega con estas formas de
transferencia de calor. Los tubos por los que transportan el agua están al vacío, de
manera que todo el calor lo captan mediante radiación y evitan todas las pérdidas
que se producirían por convección.

La propiedad inversa de la conductividad térmica es la resistencia térmica, que es


la capacidad de los materiales para oponerse al paso de la calor.
La transmisión de calor por conducción entre dos cuerpos o entre diferentes partes
de un cuerpo en el intercambio de energía interna.
La conductividad térmica de la materia depende de su estructura microscopia: en
un fluido se debe principalmente a colisiones aleatorias de las moléculas; en un
sólido depende del intercambio de electrones libres (principalmente en metales) o
de los modos de vibración de sus partículas microscópicas (dominante en los
materiales no metálicos)
Para este caso implica que el flujo de calor estacionario es en una sola dirección y
el calor transitorio es proporcional al área perpendicular al flujo de calor y a la
conductividad del material, la diferencia de temperatura es inversamente
proporcional al espesor:
Se rige por la ley de Fourier.
∆𝑄 𝐾𝐴
= (𝑇 − 𝑇2 )
∆𝑡 𝑋 1
∆𝑄
= es el calor transitorio por unidad de tiempo.
∆𝑡
K= es la conductividad térmica
𝑇1 − 𝑇2 =es la diferencia de la temperatura.
X= es el espesor del material.
La radiación térmica es estimada por la materia que se encuentra en una
temperatura dada se produce directamente desde la fuente hacia afuera en todas
las direcciones. Esta energía es producida por los cambios en las configuraciones
eléctricas de los átomos o moléculas constitutivos y transportada por onda
electromagnéticas o fotones por lo que recibe el nombre de radiación
electromagnética.
Descripción del método

Para que se pudiera llevar a cabo la práctica de


manera exitosa primero hay que montar el equipo de
destilación para poder utilizar las sustancias

Posteriormente de tener todo armado el equipo se le


introduce la sustancia y una manguera se conecta a la
otra, con ello se toman las temperaturas iniciales de
ambas y al final de la práctica se toman las
temperaturas de salida de ambas.

Una vez que se comience la práctica se tiene que


medir el flujo volumétrico para poder conocer el gasto
del fluido, y, para saber las diferencias de diámetros
del tubo interno del condensador se miden los
diámetros internos y externos con el vernier.
Observaciones

Al momento de montar el equipo de


destilación, tuvimos que hacer algunas
modificaciones.
Tuvimos que cambiar el equipo de
destilación 2 veces por ebulliciones
irregulares y el desprendimiento de los
vapores y salpicaduras en este caso del
etanol.
El rendimiento que se obtuvo del etanol, el
etanol inicial fue de 300 ml y se obtuvieron
150 ml de etanol después de 40 minutos.
Cálculos

Resultados:
 Condiciones del sistema:
 𝑇𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙= 27 ºC= 300.15 K
 𝑇𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙= 30 ºC = 303.15 K
 𝑇𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑎𝑔𝑢𝑎= 27 ºC
 𝑇𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑎𝑔𝑢𝑎= 29 ºC = 301.15 K
 𝑟𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 = 0.012 m
 𝑟𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 = 0.00675 m
 L=0.35m
 𝜌 𝑎𝑔𝑢𝑎 = 996,31 kg/m3

Se realiza el balance de energía:

𝒒𝒄𝒆𝒅 = 𝒒𝒂𝒃𝒔 ̃ )(𝒄𝒑)𝒆𝒕𝒂𝒏𝒐𝒍(∆𝑻) = (𝒎


(𝒎 ̃ )(𝒄𝒑)𝒂𝒈𝒖𝒂(∆𝑻)

𝑄𝑎𝑔𝑢𝑎 = 5.366 x10-6 m3/s (obtenido de la práctica anterior)

𝑚̃𝑎𝑔𝑢𝑎 = (𝑄𝑎𝑔𝑢𝑎 )(𝜌𝑎𝑔𝑢𝑎 ) = 5.366 x10-6 m3/s * 996,31 kg/m3

𝑚̃𝑎𝑔𝑢𝑎 = 0.005346325 kg/s

Datos

Agua
Temperatura °C Cp (KJ/ K * Cp (KCal/ K * Kg)
Kg)
28 4.179 0.999
Etanol
T°C Cp (KJ/ K Kg) Cp (KCal/ K * Kg)

28.5 0.141338432 0.059136

(0.005346325 𝑘𝑔/𝑠)(4.179 (𝐾𝐽/ 𝐾 ∗ 𝐾𝑔))((302.15 − 300.15) 𝐾)


𝑚̃
̃ 𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜𝑙 = (0.141338432 (𝐾𝐽/ 𝐾 𝐾𝑔))((303.15 − 300.15) 𝐾)
= 0.10538436 kg/s

𝒒𝒂𝒃𝒔 = (𝒎
̃ )(𝒄𝒑)𝒆𝒕𝒂𝒏𝒐𝒍(∆𝑻)
𝑞𝑎𝑏𝑠 = 0.02518747 kg/s * (0.59136 (KJ/ K Kg)) (303.15 - 300.15) K = 0.18696029
KJ/s

Ahora con la ecuación de Fourier para tubos concéntricos

𝑻𝒆𝒏𝒕𝒓𝒂𝒅𝒂− 𝑻𝒔𝒂𝒍𝒊𝒅𝒂
𝒒 = [(𝒌)(𝑨𝑳𝑴] [ ]
𝒓𝒆𝒙𝒕𝒆𝒓𝒏𝒐 − 𝒓𝒊𝒏𝒕𝒆𝒓𝒏𝒐

Calculamos AML con la ecuación:


 𝑨𝑳𝑴 = ((𝟐𝝅𝑳𝒓𝟐) − (𝟐𝝅𝑳𝒓𝟏)) /(𝐥𝐧 𝑹𝟏/𝑹𝟐)
AML= ((2𝜋(0.35)𝑚̃ (0.012 𝑚̃) − (2𝜋(0.35 𝑚̃)(0.00675 𝑚̃))/(ln (0.00675𝑚̃)/
(0.012𝑚̃))

AML= 0.02784693 m

Y sustituimos en la ecuación de Fourier

(300.15−303.15)𝑘
q = [(𝑘)(0.02784693 𝑚̃)] [0.012 𝑚−0.00675 𝑚]

Se deduce la constate de conductividad en este sistema se obtiene a partir de:

𝑟𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 − 𝑟𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜
𝑘 = [𝑞𝑐𝑒𝑑 /𝐴𝐿𝑀 ] [ ]
𝑇𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎− 𝑇𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿

0.012 𝑚̃ − 0.00675 𝑚̃
𝑘 = [0.04468458 KJ/s /−0.02784693 m] [ ]
(300.15 − 303.15)𝑘

k = 0.01630508 W/m K
Resultados

Agua Alcohol
T entrada (°C) T salida (°C) T entrada (°C) T salida (°C)
27 29 27 30
29 31 28 31

Discusión de resultados:
Tabla 1:

̃ (𝒂𝒈𝒖𝒂 )𝒌𝒈/𝒔
𝒎 ̃ (𝒂𝒍𝒄𝒐𝒉𝒐𝒍)𝒌𝒈/𝒔
𝒎 Q(total) kg/s K(obtenida)W/m
k
0.005346325 0.10538436 kg/s 0.18696029 KJ/s 0.01630508
kg/s

CONCLUSIÒN
En esta práctica observamos que la conductividad térmica de algunos líquidos es
función de la temperatura, observándose que la conductividad térmica de los
líquidos decrece a medida que aumenta su temperatura, excepto en el caso del
agua, pero el cambio es tan pequeño que en la mayor parte de las situaciones
prácticas, la conductividad térmica se puede suponer constante para ciertos
intervalos de temperatura; asimismo, en los líquidos no hay una dependencia
apreciable con la presión, debido a que éstos son prácticamente incompresibles.

También determinamos que a través de la destilación simple se puede comprobar


que existe una transferencia de calor debido al condensador.
En esta práctica apreciamos de cierta forma y ayudándonos de los termómetros
como es que el calor es transferido y como este llega hasta un extremo perdiendo
temperatura conforme avanza a través de la fibra de vidrio.

Asimismo, se pudo verificar si los puntos de ebullición de cada reactivo utilizado en


esta práctica se acercan o no a los resultados teóricos con los prácticos.

El resultado varió un poco, pero podemos decir que es un resultado bastante


acercado, se puede decir que la variación se dio por algunas pérdidas de calor ya
sea por convección o tal vez al momento de tomar las temperaturas

El valor de la conductividad varía en función de la temperatura a la que se encuentra


la sustancia, por lo que este puede ser run factor para que los resultados
experimentales no sean iguales a los teóricos.

CUESTIONARIO
1) ¿Qué es el calor?
El calor es una energía en tránsito que va del cuerpo caliente al cuerpo frío.

2) ¿Cuáles son las maneras que se puede realizar la transferencia?


Conducción, convección y radiación.

3) ¿Qué ley es fundamental en la conducción?


Ley de Fourier.

4) ¿Qué es la conductividad térmica?


Es una propiedad física de los materiales que mide la capacidad de conducción de
calor. En otras palabras, la conductividad térmica es también la capacidad de una
sustancia de transferir la energía cinética de sus moléculas a otras adyacentes o a
sustancias con las que está en contacto.

5) Menciona que fórmula se utilizó en esta práctica.


𝑟𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 − 𝑟𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜
𝑘 = [𝑞𝑐𝑒𝑑 /𝐴𝐿𝑀 ] [ ]
𝑇𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎− 𝑇𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝐸𝑇𝐴𝑁𝑂𝐿
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Antonio Valiente Barderas (1998) problemas de flujo de fluidos, 2ª edición,
Edit: LIMUSA.

 Geankoplis Christie, Procesos de trasporte y operaciones unitarias, editorial


CESCA ,3º edición, México 1998,1117 pág.

 James W. Daily (1968), Dinámica de los fluidos, 3ª edición. Editorial: trillas.

 Merle. C. Potter (2000), mecánica de fluidos, 2ª edición, Editorial: Mc Graw


Hil.

 Norbert Adolph Lange, "Handbook of Chemestry", Ed. Mc Graw Hill, Book


Company. 1974.

También podría gustarte