Está en la página 1de 6

FACULTAD

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Nivel de conocimiento sobre suicidio asistido en pobladores de las Flores de

Santa María, San Juan de Lurigancho, 2020

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

AUTORES

López Bastidas, Edith (0000-0001-5979-9222)

Mejía Cubas, Jackeliny (0000-0003-4041-4809)


Mendoza Arias, Elías (0000-0002-2766-9885)
Serrato Coico, Tania Guadalupe (0000-0002-8547-4429)
ASESOR

Dr. Huauya Leuyacc María Elena (0000-0002-0418-8026)

LINEA DE INVESTIGACIÓN

Derecho Público-Derechos Fundamentales

LIMA-PERÚ

2020
I. INTRODUCCIÓN

El conocimiento sobre el suicidio asistido es muy abundante a nivel mundial y esto


se aprecia en una gran variedad de encuestas y opiniones, una entrevista
europea elaborada por Ipsos Mori (2015) a “adultos en 15 países como Gran
Bretaña, Estados Unidos, Canadá, Alemania, Italia, España, Japón, Suecia,
Bélgica, Francia, Hungría, Países Bajos, Polonia, Rusia y Australia, sobre sus
actitudes hacia el suicidio asistido, lo cual cifró el apoyo en un 78%”. Por otro
lado, están las encuestas más recientes aplicadas en España, donde se muestra
detalladamente el gran conocimiento de la población por el tema en mención,
Metroscopia (2019) manifestó que “el apoyo al suicidio asistido es de 87%”,
e Ipsos (2018), indicó que “el 85% está a favor para que se aplique este tipo de
eutanasia”.

En muchos países de América Latina se efectuaron encuestas con el


objeto

de conocer la opinión de la población en general. En México en una encuesta


nacional realizada por la asociación civil reconocida, Por el Derecho a morir con
dignidad (2016) donde se aprecia que el 100% de los pobladores conocen al
respecto del tema y que un “70% se encuentran en conformidad con una posible
regulación”. Otra encuesta realizada por el Colegio Médico de Chile (2019)
aplicada a los médicos del país, donde se manifestó que “el 60% se encuentra a
favor del suicidio asistido”. Y Colombia se convirtió en el “primer país
latinoamericano en practicar el suicidio asistido de manera legal”, según publicó el
Ministerio de Salud (2015) de este país.

En Perú, la información respecto al tema es escasa, solo se ha realizado


una

encuesta por Ipsos (2019) para el diario el Comercio, donde “el 51% de limeños
dijo estar de acuerdo con la eutanasia y suicidio asistido en enfermos terminales”,
también en el territorio se ha presenciado un caso muy particular en donde se
hizo un llamado nacional para empezar a preocuparse en el tema, en British
Broadcasting Corporation (BBC, 2020) se dio una entrevista donde “Ana Estrada
convocó a una petición en la plataforma Change.org para que las autoridades
peruanas permitan la muerte asistida en Perú, esta petición ya lleva cerca de
14.400 firmas”.

En las Flores de Santa María, San Juan de Lurigancho, así mismo la

información es carente, debido a que la legislación peruana aún no ha visto


conveniente regular el suicidio asistido dentro del ordenamiento jurídico y por
ende aún no se han realizado estudios en este sector. Por ello, se plantea el
siguiente problema de investigación ¿Cuál es el nivel de conocimiento sobre
suicidio asistido en pobladores de las Flores De Santa María, San Juan De
Lurigancho, 2020?

El estudio es importante ya que se aproximará al nivel de conocimiento


sobre

suicidio asistido, mediante encuestas que serán aplicadas a los pobladores de las
Flores de Santa María, San Juan de Lurigancho, para que así se obtenga más
información acerca del controversial tema, independientemente si se encuentran a
favor o en contra con la regulación de esta figura jurídica, reconociendo de tal
manera el derecho que posee un paciente terminal a imponer su autonomía para
eximirse de sufrimientos extremos.

Esta investigación tiene como objetivo general, determinar el nivel de


conocimiento sobre suicidio asistido en pobladores de las Flores de Santa María,
San Juan de Lurigancho 2020 y como objetivos específicos: 1) establecer el nivel
de conocimiento sobre suicidio asistido dimensión asistencia del médico, en
pobladores del asentamiento las Flores de Santa María, San Juan de Lurigancho
2020; y 2) identificar el nivel de conocimiento sobre suicidio asistido dimensión
autonomía del paciente, en pobladores de las Flores de Santa María, San Juan de
Lurigancho 2020.
Referencias bibliográficas

Colegio Médico de Chile. (2019). Encuesta Eutanasia: Mayoría apoya que se

permita a pacientes con dolor intolerable por enfermedad incurable.

http://www.colegiomedico.cl/mayoria-de-los-medicos-colegiados-apoyan-
que-se-permita-de-eutanasia-o-suicidio-asistido-a-pacientes-con-dolor-
intolerable-por-enfermedad-incurable/

Esquirol, M. (2009). Eutanasia y suicidio asistido. Paidós. [Archivo PDF].

https://www.fundaciogrifols.org/documents/4662337/16277463/q41/efcf24f4
-d7dc-49a2-9192-5c7b996c8bfb

Ferrándiz, P. (11 de abril 2019). Muerte digna. http://metroscopia.org/8865-2/

Ipsos MORI. (25 de junio de 2015). Actitudes públicas hacia la muerte asistida.
Game

Changers.https://www.ipsos.com/ipsos-mori/en-uk/public-attitudes-assisted-
dying

Ipsos MORI. (05 de noviembre del 2018). El 85% de los españoles a favor de

regularizar la eutanasia. https://www.ipsos.com/es-es/el-85-de-los-


espanoles-favor-de-regularizar-la-eutanasia

Meneses, D. (20 de febrero de 2019). Elegir la muerte. Comercio

https://elcomercio.pe/opinion/columnistas/elegir-muerte-daniela-meneses-
noticia-609373-noticia/
Ministerio de Salud. (21 de abril del 2015). MinSalud cumple mandato de la Corte

sobre muerte digna en Colombia.


https://www.minsalud.gov.co/Paginas/MinSalud-cumple-mandato-de-la-
Corte-sobre-muerte-digna-en-Colombia.aspx

Pigh.P. (02 de enero del 2020). La búsqueda de la eutanasia me ha dado una


razón

para vivir: Ana Estrada, la primera persona que busca públicamente la


muerte asistida en Perú. BBC News Mundo.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-50943631

Por el derecho a morir con dignidad, A, C. (2016). Sobre muerte digna, México
2016. [Archivo PDF]. https://dmd.org.mx/wp-content/uploads/2017/09/dmd-
encuesta3.pdf

Romeo, C. (2004). Los delitos contra la vida y la integridad personal y los relativos

a la manipulación genética. Editorial Comares.

También podría gustarte