Está en la página 1de 12

AUDITORÍA MINERA

Conocimiento
integral de la
institución
Auditoría de empresas mineras

Juan Carlos Pitta,


Socio líder de auditoría para la minería

Al hablar de Auditoría con enfoque por industria, podemos


encontrar una serie de variables que dan matices diversos
según el sector en que cada empresa opera, si sumamos a esto
la migración de los reportes a las Normas Internacionales de
Información Financiera
1. ¿Cuáles son las áreas que se les pone mayor
atención en las auditorías mineras y por qué?

2. ¿Cuáles son los principales problemas en la


actualidad en temas de auditoría minera?

3. ¿Cuál es la tendencia de las mineras sobre la


norma IFRS?, ¿Cuál sería el impacto de
adoptar la norma?

4. Qué contenido técnico considera necesario


abordar en el tema de auditoría para la
minería.
1. ¿Cuáles son las áreas que se les pone mayor
atención en las auditorías mineras y por qué?

son aquellas que involucran riesgos significativos


de auditoría (riesgo de que determinadas partidas de
los estados financieros puedan contener errores)

A continuación, se tiene el uso de estimaciones por


parte de la Administración, donde se indican las mas
frecuentes.
 Estimaciones utilizadas en la determinación del Plan
de Vida de la Mina (“LOM”, por su sigla en inglés):

 Deterioro de propiedades, planta y equipos y


deterioro de goodwill:

 Exposición a litigios y cumplimiento de


regulaciones:

 Cambios contables:

 Riesgo de vulnerabilidad de los controles por parte de


la Administración y riesgo de fraude:
Otras áreas que suelen ser foco de la auditoría debido a que
involucran estimaciones significativas de la Administración
son:

 Capitalización de costos de exploración y evaluación.

 La determinación de la fecha en la cual una mina entra en


fase de producción.

 Provisión de restauración y rehabilitación.

 Medición del mineral contenido en las pilas de acopio de


largo plazo y en las pilas de lixiviación.
2. ¿Cuáles son los principales problemas en la
actualidad en temas de auditoría minera?

Hay un número de situaciones y factores combinados que


establecen desafíos en más de un ámbito, entre ellos podemos
mencionar:

 La falta de consistencia en la aplicación de las normas internacionales.

 El presente escenario de precios de commodities a la baja, el


escalamiento de costos de producción .

 La judicialización de proyectos, los eventuales cambios en las reglas


tributarias.

 Nuevos criterios de medición (non-gaap) en la industria del oro (“all-in


sustaining costs” y “all-in costs”).
All-in sustaining cost and All-in cost”

El “sustaining cost” es el costo en que se incurre para


sostener y mantener vigente los activos a una capacidad
productiva adecuada y niveles constantes de
productividad, sin aumentar la vida útil de los activos, las
ganancias futuras, o mejoras en la recuperación o ley del
mineral.

El “sustaining cost” incluye los costos necesarios para


mejorar / aumentar la confiabilidad de los activos, su
cumplimiento con las normas de protección del medio
ambiente, seguridad y de buen gobierno.

El “all-in cost” incluye todos los costos adicionales para


reflejar los costos variables de producción durante la vida
útil de la mina
3. ¿Cuál es la tendencia de las mineras sobre la
norma IFRS?, ¿Cuál sería el impacto de adoptar la
norma?

En la actualidad las principales compañías mineras del país ya


reportan bajo IFRS, ya sea porque se trata de una empresa pública
(Codelco) o están sujetas al Impuesto Específico a la Minería y,
por tanto, deben reportar a la SVS bajo IFRS o porque son filiales
de grupos internacionales que ya reportan bajo IFRS (empresas
canadienses, australianas, inglesas, entre otras).
Las principales áreas de diferencias entre los antiguos PCGA
chilenos e IFRS suelen ser:

 Capitalización de costos de remoción de estéril.


 Provisión de restauración y rehabilitación.
 Componentización de activos fijos, determinación de valores
residuales y criterios de depreciación.
 Tratamiento de costos de exploración y evaluación.
 Deterioro del valor de activos.
4. Qué contenido técnico considera necesario
abordar en el tema de auditoría para la minería.

 Cada vez más, para el desarrollo de su labor, el auditor


debe apoyarse en el trabajo de expertos y especialistas
(como ser, en materias medioambientales, en geólogos
para la medición de las reservas, etc.), lo cual establece
mayores desafíos para la profesión.

 La industria minera ha sido líder en la adopción de los


principios de reporte de sustentabilidad basados en el
GRI (Global Reporting Initiative). En el futuro, es de
esperar que la auditoría de estos reportes de
sustentabilidad sea llevado a cabo en forma conjunta e
integrada a la auditoría de los estados financieros y
alcance a compañías mineras de todos los tamaños.
https://www.pwc.com/cl/es/prensa/columnas-de-opinion/cuatro-preguntas-claves-sobre-la-auditoria-de-empresas-mineras.html

También podría gustarte