Está en la página 1de 8

CIENCIA

La ciencia (del latín scientĭa, ‘conocimiento’) es un sistema ordenado


de conocimientos estructurados que estudia, investiga e interpreta
los fenómenos naturales, sociales y artificiales. Algunas definiciones adicionales sobre esta
palabra son las siguientes:

 Mario Bunge:
Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, y de los
que se deducen principios y leyes generales. En su sentido más amplio se emplea para
referirse al conocimiento en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a
la organización del proceso experimental verificable.
 Trefil James:
La ciencia puede caracterizarse como conocimiento racional, exacto y verificable. Por medio
de la investigación científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del
mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta.
 Hernán y Leo Schneider:
Denominación de un conjunto de disciplinas escolares, que abarcan una serie de materias
basadas en la experimentación y las matemáticas.
 Diccionario básico:
Conocimiento profundo acerca de la naturaleza, la sociedad, el hombre y sus pensamientos

1.1. ORIGEN DE LA CIENCIA:

Tal vez recordemos, cuando éramos más pequeños de cuatro o cinco años de edad, que
siempre preguntábamos a mamá, papá, abuelitos o tíos, el por qué de las cosas, ¿por qué el
cielo es azul? ¿Por qué se forma el arco iris? ¿Por qué un bote no se hunde? ¿Cómo se
forman las nubes? Las personas razonamos y queremos entender el mundo que nos rodea, por
eso desde pequeños nos hacemos preguntas acerca de lo que percibimos con nuestros
sentidos. Necesitamos encontrar una respuesta sobre quiénes somos y por qué vivimos.

Desde la antigüedad, los seres humanos buscaron explicación a los fenómenos de la


naturaleza; en un principio creían que eran obra de seres sobrenaturales a los que llamaron
dioses. Fue en Grecia, seiscientos años antes de Cristo, que evolucionó el pensamiento; desde
la creencia en leyendas, el hombre comenzó a explicarse el mundo con base en la experiencia
y la razón.
El carácter científico de los griegos, se fundamenta en: a) objetivación del fenómeno
considerado, aislándolo de condiciones subjetivas o de determinadas creencias y estudiándolo
por sí mismo; b) importancia de la observación directa (método autóptico; el que ve
directamente, el testigo ocular), con tendencia a descripciones realistas y a expresiones
numéricas que conllevan, en ocasiones, determinadas medidas; c) ordenación y
sistematización de los conocimientos adquiridos, d) aplicación de consideraciones racionales
en el posible análisis de relaciones y búsqueda de causas.
Después del oscurantismo, la recuperación de obras científicas de la antigüedad en las
universidades europeas llevó a una controversia sobre el método científico. Los llamados
realistas apoyaban el enfoque platónico, mientras que los nominalistas preferían la visión
de Aristóteles. En las universidades de Oxford y París estas discusiones llevaron a
descubrimientos de óptica y cinemática que prepararon el camino para Galileo y para el
astrónomo alemán Johannes Kepler.
En 1543 el astrónomo polaco Nicolás Copérnico publicó De revolutionibus orbium
caelestium (Sobre las revoluciones de los cuerpos celestes), que conmocionó la astronomía.
Otra obra publicada ese mismo año, Humani corporis fabrica libri septem (Siete libros sobre
la estructura del cuerpo humano), del anatomista belga Andrés Vesalio, corrigió y modernizó
las enseñanzas anatómicas de Galeno y llevó al descubrimiento de la circulación de la sangre.
Esencialmente, los métodos y resultados científicos modernos aparecieron en el siglo XVII
gracias al éxito de Galileo al combinar las funciones de erudito y artesano. A los métodos
antiguos de inducción y deducción, Galileo añadió la verificación sistemática a través de
experimentos planificados, en los que empleó instrumentos científicos de invención reciente
como el telescopio, el microscopio o el termómetro. A finales del siglo XVII se amplió la
experimentación: el matemático y físico Evangelista Torricelli empleó el barómetro; el
matemático, físico y astrónomo holandés Christiaan Huygens usó el reloj de péndulo, entre
otros.
La culminación de esos esfuerzos fue la formulación de la ley de la gravitación universal,
expuesta en 1687 por el matemático y físico británico Isaac Newton en su obra Philosophiae
naturalis principia mathematica (Principios matemáticos de la filosofía natural). Al mismo
tiempo, la invención del cálculo infinitesimal por parte de Newton y del filósofo y
matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz sentó las bases de la ciencia y las matemáticas
actuales.
Los descubrimientos científicos de Newton y el sistema filosófico del matemático y filósofo
francés René Descartes dieron paso a la ciencia materialista del siglo XVIII, que trataba de
explicar los procesos vitales a partir de su base físico-química.
1.2. OBJETIVOS DE LA CIENCIA:
La ciencia es el eje central de los principios y problemas que nos ayudan a comprender los
procesos de la naturaleza tanto física como social. La teoría, es el objetivo principal de la
ciencia. Y la investigación, los procesos que reúnen y analizan los datos que dan la base del
conocimiento científico.
Ciencia:
La meta principal de la ciencia es la búsqueda del conocimiento. Esta no resuelve todos
los misterios del Universo; más bien el conocimiento obtenido de los mundos físicos y social
puede ser ampliado continuamente. Debe suponer que sus hallazgos son provisionales, las
nuevas evidencias pueden cambiar o reformular teorías actuales. Además supone que se
mantiene un vínculo de comunicación entre el hombre y el Universo por medio de sus
impresiones sensoriales.
Teoría:
La teoría se refiere a una serie de proposiciones o aseveraciones lógicamente
interrelacionadas que empíricamente tienen sentido. Es un elemento sin el cual no hay
ciencia. Coordina y unifica el saber humano. Es un instrumento para el científico que le
sugiere analogías para llegar a nuevos conocimientos. Además, la teoría constituye en sí un
cuerpo de afirmaciones cuya validez debe ser puesta a prueba. En cuanto resume el contenido
de hechos e indica lo que no ha sido observado, puede señalar áreas no exploradas del
conocimiento.
Investigación:
Surge cuando se tiene conciencia de un problema y nos sentimos impulsados a buscar una
solución. El proceso general que se sigue en la investigación científica comprende: la
formulación y definición de problemas; la formulación de hipótesis; la recopilación,
sistematización y elaboración de datos; la formulación de deducciones y proposiciones
generales; y por último, el análisis de las conclusiones para determinar sí confirma las
hipótesis formuladas, y encajan dentro del marco teórico del que se partió. En último
análisis la investigación constituye un camino para conocer la realidad, para descubrir
verdades parciales.
1.3. CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA:
a)  Parte de los hechos y siempre vuelve a ellos. La ciencia intenta describir los hechos tales
como son.
b)  Trasciende los hechos. Descarta hechos, produce nuevos y los explica.
c) Es analítica. La investigación científica aborda problemas circunscritos, uno a uno, y trata
de descomponerlo todo en elementos.
d)  Es especializada. La especialización no ha impedido la formulación de campos
interdisciplinarios, por el contrario, tiende a estrechar la visión del científico.
e) Es clara y precisa. Los problemas deben formularse de manera clara, la ciencia defiende la
mayoría de sus conceptos, crea lenguajes artificiales y procura siempre medir y registrar los
fenómenos.
f) Es comunicable. El lenguaje científico comunica información a quienquiera que haya sido
adiestrado para entenderlo.
g)  Es verificable. La verificabilidad hace a la esencia del conocimiento científico, sí así no
fuera, no podría decirse que los científicos procuran alcanzar conocimiento objetivo.
h)  Es metódica. Esto es, que la investigación científica no es errática, sino planeada.
i) Es sistemática. El carácter sistemático del conocimiento científico es lo que la hace
racional.
j) Es general. Ubica los hechos singulares en pautas generales, los enunciados particulares en
esquemas amplios.
k) Es legal. Busca leyes (de la Naturaleza y de la cultura) y las aplica.
l) Es explicativa. Intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las leyes en términos
de principios.
m) Es predictiva. Trasciende la masa de los hechos de experiencia, imaginando como pudo
haber sido el pasado y como podrá ser el futuro.
n)  Es abierta. No reconoce barreras a priori que limiten el conocimiento.
o)  Es útil. La utilidad de la ciencia es una consecuencia de su objetividad, sin proponerse
necesariamente alcanzar resultados aplicables, la investigación los provee a la corta y a la
larga.
1.4. CLASIFICACION DE LA CIENCIA:
Las ciencias pueden clasificarse de acuerdo a múltiples criterios, por su objeto, por su
método, por su finalidad, por su orden histórico de aparición, etc. Pero la división más
aceptada por todos es la de ciencias fácticas y concretas.
Las ciencias fácticas trabajan con objetos reales que ocupan un espacio y un tiempo. La
palabra "fáctica" viene del latín factum que significa "hecho", o sea que trabaja con hechos.
Se subdividen en naturales y sociales. Las primeras se preocupan por la naturaleza, las
segundas por el ámbito humano. El hombre es un ser natural, pero su mundo ya no es natural.
La naturaleza se desenvuelve independientemente de la voluntad del hombre, en cambio, el
mundo del hombre es creado por él. Las naturales son la biología, física, química, etc. Y las
sociales son la sociología, economía, psicología, etc. La verdad de estas ciencias es fáctica
porque depende de hechos y es provisoria porque las nuevas investigaciones pueden presentar
elementos para su refutación.
Las formales trabajan con formas, es decir, con objetos ideales, que son creados por el
hombre, que existen en su mente y son obtenidos por abstracción. Aquí tenemos a la lógica, a
la matemática y a la metafísica. Les interesan las formas y no los contenidos, no les importa
lo que se dice, sino como se dice. La verdad de las ciencias formales es necesaria y formal.
Esta división tiene en cuenta el objeto o tema de estas disciplinas, también da cuenta de la
diferencia de especie entre los enunciados que establecen las ciencias formales y las fácticas.
Mientras los enunciados formales consisten en relaciones entre signos, los enunciados de las
ciencias fácticas se refieren, mayoritariamente, a sucesos y procesos. Además, esta división
tiene en cuenta el método por el cual se ponen a prueba los enunciados verificables. Mientras
que las ciencias formales se conforman con la lógica para comprobar sus teoremas, las
ciencias fácticas recurren a la observación y /o al experimento.
Las ciencias formales demuestran o prueban; las fácticas verifican (confirman o
desconfirman) hipótesis que mayoritariamente son provisionales.

2. CONOCIMIENTO EMPIRICO:
Existen personas que sin haber recibido una formación académica pueden desenvolverse sin
ningún problema en los diversos campos laborales y esto se debe a la práctica continua que
realizan generando de este modo otra forma en como adquirir el conocimiento.
Empírico: Se entiende por empírico algo que ha surgido de la experiencia directa con las
cosas. El empirismo es aquella filosofía que afirma que todo conocimiento humano es
producto necesariamente de la experiencia, ha sido aprendido de ella y gracias a ella.
Conocimiento empírico: Es el conocimiento adquirido por la experiencia, por medio de
diferentes elementos de interacción con lo que nos rodea, es decir, mediante procesos
sensoriales y cognitivos propios del ser humano. Algunos de ellos bastante sencillos como
hablar, ver y otros un poco más complejos como operaciones matemáticas y deducciones
lógicas. Vale la pena resaltar que no se alcanza filosofando, suponiendo o pensando, sino
mediante el contacto franco con la realidad y de la práctica.
En el mundo actual, si se quiere aprender algo, por lo general lo primero que se piensa es en
ir a una universidad con el objetivo que alguien nos transfiera los conocimientos ya
adquiridos y descubiertos. En este proceso, simplemente se aprenden y asimilan los
conceptos de las cosas y de la naturaleza, pero no se validan ni replican en la realidad. La
validación y la práctica del conocimiento adquirido en una universidad se da cuando ya se es
egresado, momento en el cual se debe enfrentar la realidad. El conocimiento empírico, en
cambio, se adquiere por el contacto directo con la realidad, por la percepción que se hace de
ella. Se sabe que las cosas son así porque se han hecho, no porque alguien le dijo que así se
hacían y que así deberían funcionar.

CARACTERISTICAS:

1. Subjetivo
La esencia de este no es llegar a la verdad, está constantemente condicionado por sujetos que
acreditan este conocimiento.

2. Se basa en la experiencia
La experiencia es el elemento clave del conocimiento empírico y además lo diferencia del
conocimiento científico.

3. Personal
Es asimilado de manera distintiva por cada individuo, desde su personalidad, perspectiva
propia y sus creencias y experiencias, por lo que se considera menos preciso que otros.

4. Asistemático
No amerita un trabajo metódico ni ordenado, parte de la cotidianidad.
5. No es verificable
No admite ser probado, no hay forma de ponerlo a prueba, se avala de la realidad.

6. Particular
No se puede generalizar un conocimiento que emana desde lo empírico, por no estar
respaldado por un cuerpo teórico.

7. Lenguaje ambiguo
Carece de un idioma específico definido para explicar el evento en cuestión.

8. Episódico
Se mantiene como un componente eventual, carece de vinculación con un modelo mayor.

9. Práctico
Responde a alguna necesidad social o práctica. Su éxito se valora desde el punto de vista
práctico.

10. Es histórico
Permite que el hombre común conozca los hechos y su orden aparente.

3. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Es el conjunto de hechos verificables y sustentados en evidencia recogidos por las teorías
científicas, así como el estudio de la adquisición, elaboración de nuevos conocimientos
mediante el método científico. Una teoría científica es un
conjunto consistente y deductivamente completo de proposiciones científicas que describen
hechos relativos al campo de investigación de la teoría. En ese sentido el conocimiento
científico sería el contenido proposicional completo de todas las teorías científicas
empíricamente adecuadas.
El conocimiento científico descarta conocimientos o hechos, produce nuevos y los explica. Es
decir, no se limita a los hechos observados; sino que se analiza la realidad con el fin de ir más
allá, rechazando algunos hechos, selecciona los que se consideran relevantes, los contrasta y
en la medida de las posibilidades los reproduce.
El conocimiento para ser científico debe aprobar el examen de la experiencia. Con la
finalidad de explicar un fenómeno, hace conjeturas o suposiciones fundadas en el saber
adquirido. Estas pueden ser todo lo audaces o complejas posibles, pero en todos los casos
deben ser puestas a prueba. La forma de hacerlo es por medio de la observación y
experimentación. El pensamiento científico lleva implícito una forma sistematizada para
obtener los conocimientos. A este camino se le ha denominado método, que al interactuar con
la teoría y la técnica dan como resultado la metodología de la investigación. Es importante
conocer cuáles son las cualidades de este tipo de conocimiento que le dan el carácter de ser
científico:
-El conocimiento científico no es exacto. Probablemente no exista un conocimiento exacto
en sentido absoluto, la exactitud es una meta de la ciencia, pero posiblemente no se podrá
alcanzar. Lo que podemos sostener es que posiblemente las leyes que dominan la naturaleza
son exactas, pero no nuestro conocimiento sobre ellas. Relacionado con esto, el conocimiento
científico no es infalible y sólo podremos mantenerlo siempre que no aparezca una prueba
empírica que lo contradiga.
-El conocimiento científico es fragmentario. Debe basarse en pruebas empíricas públicas y
verificables. De este modo, es normal que un conocimiento cuente con importantes lagunas,
fundamentalmente en sus primeras etapas de desarrollo.
-Es acumulativo. Cuando muere un científico, los procedimientos, las técnicas de estudio
que ha utilizado, etc., no mueren con él, sino que permanecen éste es el único conocimiento
que posee esta característica. Como resultado de ello, el científico debe cumplir un requisito;
cuando estudie un determinado fenómeno debe analizar todo lo que se ha escrito sobre ese
fenómeno y debe integrar los datos nuevos con los ya existentes.
-Es positivo. Significa que los datos obtenidos de una manera controlada son siempre buenos
datos, aunque vayan en contra de las hipótesis de algún científico. Por ello se dice que no
existen experimentos fracasados.
-No es monopolista. No es el único modo de conocimiento, lo que ocurre es que tiene una
serie de características que no tienen otros conocimientos. El conocimiento científico
proporciona evidencia empírica, poder predictivo y manipulativo a quien lo utiliza.
-Carece de connotaciones teleológicas. La ciencia no tiene por qué plantearse preguntas de
carácter existencial, por ejemplo, de dónde venimos, a dónde vamos, etc. La ciencia nos va a
indicar cuáles son las leyes que controlan la naturaleza, lo que nos aporta un conocimiento
más o menos complejo que podemos aplicar en situaciones concretas.
-Es ambiguo en sus posibilidades de aplicación. El conocimiento científico se puede
aplicar de muy diversas maneras. La ciencia aporta una serie de conocimientos, pero no
especifica quien los va a utilizar, ni para qué. Por tanto, la ciencia es neutral en sus
posibilidades de aplicación. Es objetiva y, como cualquier otra cosa objetiva, puede ser bien o
mal utilizada, pero eso no quiere decir que debamos rechazarla. La ciencia se ha utilizado en
muchas ocasiones negativamente por las personas que detectan el poder para sus propios
fines, en lugar de para el bien común. Lo que habría que controlar no es el conocimiento
científico, sino la aplicación de éste.
4. REGLAS CIENTIFICAS
Para poder hablar de las reglas científicas debemos aclarar que estas son parte esencial en
todo método científico, este es un procedimiento utilizado para realizar investigaciones
científicas sobre fenómenos empíricos de la naturaleza en las que se pueda llegar a establecer
un conocimiento sólido sobre el fenómeno estudiado. Este método está conformado por una
serie de pasos que al ser seguidos dentro de una investigación incrementan la productividad y
mejoran la perspectiva de quienes la llevan a cabo.

El método científico ha sido utilizado para garantizar que los resultados de las
investigaciones puedan estar respaldados sobre evidencia empírica comprobable por la
comunidad científica en general es allí donde radica su importancia. Además, provee a las
diferentes ramas de la ciencia una manera común de entenderse y de comunicar los principios
científicos generales que serán utilizados por todas ellas. Según Mario Bunge las reglas son
las siguientes:

Regla 1: Formular el problema con precisión y, al principio, específicamente.


Regla 2: Proponer conjeturas bien definidas y fundamentadas de algún modo, y no
suposiciones que no comprometan en concreto, ni tampoco ocurrencias sin fundamento
visible.
Regla 3: Someter la hipótesis a contrastación dura, no laxa o flexible.
Regla 4: No declarar verdadera una hipótesis satisfactoriamente confirmada; considerarla en
el mejor de los casos, como parcialmente verdadera.
Regla 5: Preguntarse por que la respuesta es como es, y no de otra manera.
Hay quienes agregan una regla más a las 5 mencionadas por Bunge que es la de no limitarse a
hallar generalizaciones que se adecúen a los datos, sino intentar explicarlas con bases a leyes
más ciertas. Las reglas anteriores solo intentan precisar las etapas más importantes y que son
comunes en cualquier investigación que tenga carácter científico.
El fundamento de estas reglas es en su mayor parte de carácter lógico, pues dan las pautas y
el modo a seguir para determinar si se aceptan o rechazan hipótesis científicas que se derivan
de la interrogante sobre el problema que buscamos solucionar; dicho de otra forma las reglas
constituyen el camino lógico de la investigación científica.

También podría gustarte