Está en la página 1de 10

I.E.P.

MARÍA DE NAZARET
Fe, Solidaridad y Cultura.

I - EXAMEN DE DIAGNÓSTICO Y AVANCE


CUARTO GRADO DE SECUNDARIA
PRIMER BIMESTRE - 2013

INSTRUCCIONES. A continuación se presentan ítems, cada uno de los cuales tiene 05


alternativas como posibles respuestas; pinta, en la cartilla de respuestas, el círculo de la letra
correspondiente a la respuesta correcta.

I. MATEMÁTICA
I.1. ALGEBRA
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
1. Si la afirmación p y q representan dos proposiciones, entonces no se puede afirmar que:
A) Si p es verdadera y q es falsa, en la conjunción siempre es falsa
B) Si p es verdadera y q es falsa, en la disyunción será verdadera
C) Si p es verdadera y q es falsa, en todos los casos será falsa en el condicional
D) Si p es verdadera y q es falsa, en el bicondicional es falsa
E) Ninguna de las anteriores
2. El valor de verdad de: (p v q)  (p -q), si p es V; q es F.
A) V
B) F
C) V o F
D) Ninguna de las anteriores
E) No se puede determinar.
3. Dadas las proposiciones
p: Manuel aprueba sus cursos
q: Manuel va a la fiesta
r: Manuel estudia para su examen

Simbolizar:
“Si Manuel va a la fiesta entonces no estudiará para su examen, pero no es el caso que
vaya a la fiesta y aprueba sus cursos. De ahí que Manuel estudia para su examen”
A) [ ( q r ) ( q p) ] r
B) [ ( q r ) ( q p) ] r
C) [ ( q r ) v( q p)] r
D) [ ( q r ) ( q p) ] r
E) [ ( q r ) v( q p)] r
4. Si se sabe que (pq) y (q  t) son falsas, ¿cuáles de las siguientes proposiciones son
verdaderas?
I. (p V t) V q
II.  [p  (q V  p)]
III. [p v (q  t)] [p  q)  (q  t)]
A) I
B) II
C) III
D) I y II
Av. Hoyos Rubio N°1050 Teléfonos: 363545/976628277
www.mariadenazaret.edu.pe PIENSA EN GRANDE, PIENSA EN TI info@mariadenazaret.edu.pe
I.E.P. MARÍA DE NAZARET
Fe, Solidaridad y Cultura.

E) Todas son verdaderas

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
5. Teniendo en cuenta el siguiente gráfico

Cantantes

Policías

Universidad Nacional de Cajamarca (UNC)


Albañiles

No se puede afirmar que:


A) Todos los cantantes son universitarios
B) Algunos policías son cantantes
C) Algunos albañiles son policías
D) Algún albañil es cantante
E) Ningún cantante es albañil
6. Al simplificar “p  ( p V q)”, se obtiene:
A) p v q
B) p  p
C) p  q
D) p
E) q
7. Cuando a partir de las premisas (generalmente de amplio contexto) se obtiene una
conclusión que se deriva necesariamente de ellas; es porque es una inferencia tipo:
A) Sintética
B) Analítica
C) Deductiva
D) Inductiva
E) Ninguna de las anteriores.
8. A es el conjunto de características de los animales y B es el conjunto de características de las
plantas. La intersección de ambos conjuntos no es el conjunto vacío. Entonces se puede
afirmar que:
A) Las plantas no tienen algunas características de animales
B) Los animales no tienen algunas características de las plantas
C) La totalidad de las características de los animales y las plantas es menor que la suma de
las características de ambos seres vivos.
D) Las plantas tienen al menos una característica de las plantas.
E) C y D

Av. Hoyos Rubio N°1050 Teléfonos: 363545/976628277


www.mariadenazaret.edu.pe PIENSA EN GRANDE, PIENSA EN TI info@mariadenazaret.edu.pe
I.E.P. MARÍA DE NAZARET
Fe, Solidaridad y Cultura.

I.2. ARITMÉTICA
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
9. ¿Cuál e el valor de 12 en base 3?
A) 100
B) 110
C) 120
D) 123
E) Ninguna de las anteriores
10. Convertir 243(8) a base 10, dar la respuesta el número que ocupa el orden de las unidades.
A) 3
B) 4
C) 2
D) 5
E) 6
11. Si 33(x) = 23(x+2). Determinar el valor de “x”
A) 4
B) 6
C) 7
D) 8
E) 2
12. Si 26 = 42(n) entonces el valor de “n” es:
A) 5
B) 6
C) 7
D) 8
E) 10

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA

13. El número 13 en base 8 se representa de manera más adecuada con el gráfico:


A) C)

. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . .
B) D)

. . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . .
. . .
Av. Hoyos Rubio N°1050 Teléfonos: 363545/976628277
www.mariadenazaret.edu.pe PIENSA EN GRANDE, PIENSA EN TI info@mariadenazaret.edu.pe
I.E.P. MARÍA DE NAZARET
Fe, Solidaridad y Cultura.

E) A y B
14. ¿Qué número corresponde a “b” en la operación si ambos números están en base 8?

42356(8)x
3(8)
1463b2
A) 0
B) 1
C) 2
D) 3
E) 5

15. Si el total de 19 unidades están agrupadas de acuerdo a una determinada base, entonces
el número y la base a la que representan es:

A) 15 (4)
B) 12(4)
C) 34(4)
D) 43(4)
E) C y D
16. Si se tiene una base de numeración “n” y otra base de numeración “n+2”, no se puede
afirmar que:
A) En la base n permite cifra hasta con el valor de n-1
B) En la base (n+1), permite cifras de valor n
C) En la base n existe menos cifras que en la base (n+1)
D) En la base (n+1) no incluye el número de la base n como cifra permitida
E) Si en ambas bases se tiene un número con las mismas cifras, en base 10 son diferentes.

I.3. TRIGONOMETRÍA Y GEOMETRÍA


RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
17. Si en un triángulo rectángulo ABC, recto en B, se cumple que el ángulo menor A es igual a
(B/3)+5, entonces el valor del ángulo C, es:
A) 25
B) 35
C) 45
D) 55
E) 65
´ , tal
18. En un triángulo rectángulo ABC, recto en B, se ubica un punto exterior P relativo a AB

Av. Hoyos Rubio N°1050 Teléfonos: 363545/976628277


www.mariadenazaret.edu.pe PIENSA EN GRANDE, PIENSA EN TI info@mariadenazaret.edu.pe
I.E.P. MARÍA DE NAZARET
Fe, Solidaridad y Cultura.

que: medida del ángulo PAB = 700, medida del ángulo BAC =100 ; y AP = BC. Calcular el
valor del ángulo PCA
A) 5
B) 10
C) 15
D) 20
E) Ninguna de las anteriores.
19. En un triángulo ABC, recto en C, se trazan paralelas a AB ´ , entonces no se puede afirmar
que:
A) En el lado CB´ todas las paralelas forman ángulos del mismo valor
B) En el lado AC´ todas las paralelas forman ángulos del mismo valor
C) La suma de los ángulos de cualquier triángulo formado con el ángulo C, será 180
D) Cualquier triángulo formado por las paralelas, considerando C, siempre son triángulos
rectángulos.
E) Si se traza la bisectriz del ángulo B, altera la medida del ángulo Cz
20. Calcular la altura de un árbol, sabiendo que desde una distancia de 20 metros del tallo a
base el suelo horizontal, al observar en línea recta al extremo superior del árbol, se forma
un ángulo de 530.
A) 25 metros
B) 20 metros
C) 18 metros
D) 15metros
E) 25 metros
COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
21. Del gráfico, determinar AB

20m

B 9m

3m

A
4m
A) 14
B) 15
C) 20
D) 25
E) Ninguna de las anteriores

22. ¿Cuál es la distancia entre el punto A y B, teniendo en cuenta el gráfico?

4 A
-12
4
B -8
Av. Hoyos Rubio N°1050 Teléfonos: 363545/976628277
www.mariadenazaret.edu.pe PIENSA EN GRANDE, PIENSA EN TI info@mariadenazaret.edu.pe
I.E.P. MARÍA DE NAZARET
Fe, Solidaridad y Cultura.

A) 12
B) 16
C) 18
D) 20
E) 22
23. Indicar el valor del área sombreada en el siguiente gráfico. (Considerar ∏ = 3, r = 4m)

A) 12 m2
B) 14 m2
C) 16 m2
D) 48 m2
E) 64 m2
24. Determinar el valor de θ, si se tiene el siguiente gráfico:

75o

α α θ
A) 75
B) 130
C) 30
D) 45
E) Ninguna de las anteriores

I.4. RAZONAMIENTO MATEMÁTICO


25. En una reunión de familias, existen 02 parejas de esposos, 03 madres y 03 padres, 02
hijos, dos hijas, 02 abuelas y 02 abuelos, 01 nieto y 01 nieta. ¿Cuántas personas deben
haber cómo mínimo en dicha reunión familiar para cumplirse dichas familiaridades?
A) 07 personas
B) 08 personas
C) 09 personas
D) 14 personas
E) 16 personas
26. De un grupo de personas, quien canta usa ropa azul; quien juega usa ropa roja y quien
duerme usa ropa blanca. Si Raúl se entretiene con sus juguetes, Rosa mientras realiza su
actividad observa que vuela un pájaro y Pedro ni juega; ¿cuál de las siguientes
afirmaciones es falsa?
A) Raúl juega y usa ropa roja
B) Rosa ni juega ni canta

Av. Hoyos Rubio N°1050 Teléfonos: 363545/976628277


www.mariadenazaret.edu.pe PIENSA EN GRANDE, PIENSA EN TI info@mariadenazaret.edu.pe
I.E.P. MARÍA DE NAZARET
Fe, Solidaridad y Cultura.

C) Pedro duerme y usa ropa blanca


D) Rosa canta y usa ropa azul
E) Pedro no juega, tampoco duerme.
27. En una caja hay dos cajas y 3 bolas, en cada una de estas cajas hay 2 cajas y 3 bolas y
finalmente en cada una de estas cajas hay 2 cajas y 3 bolas. Hallar precio total a pagar, si cada
caja o bola cuesta S/ 4.00?
A) 160.00
B) 144.00
C) 140.00
D) 120.00
E) 108.00
28. Un abuelo le dice a su nieto: si dos panes y medio cuestan dos soles y medio, y pescado y
medio cuesta seis soles ¿Cuántos soles costará dos panes con pescado?
A) 2
B) 3
C) 4
D) 5
E) 6

II. COMUNICACIÓN

II.1. LENGUAJE Y LITERATURA

COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN

29. El canto fúnebre, durante el incanato, se denominó:


A) Aymoray.
B) Waynu.
C) Harawi.
D) Haylli.
E) Aya taqui.
30. Especie incaica equivalente a la oda castellana:
A) Harawi.
B) Haylli.
C) Aya-taqui.
D) Huacan-taqui.
E) Aymoray.
31. En "El Ollantay", el personaje que encarna el poder es:
A) Ollantay.
B) Rumi-Ñahui.
C) Orco-Huaranca.
D) Pachacútec.
E) Huilca-Uma.
32. ¿Por qué destaca la obra Nueva Crónica y Buen Gobierno de Guamán Poma de Ayala?
A) Por la mezcla de dialectos.
B) Por sus gráficos.
C) Porque fue encontrada en Europa.
D) Porque lo escribió un mestizo.

Av. Hoyos Rubio N°1050 Teléfonos: 363545/976628277


www.mariadenazaret.edu.pe PIENSA EN GRANDE, PIENSA EN TI info@mariadenazaret.edu.pe
I.E.P. MARÍA DE NAZARET
Fe, Solidaridad y Cultura.

E) Porque su autor es mexicano.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

33. En una de las siguientes oraciones la palabra “EL” no es artículo.


A) La camisa de él fue robada
B) Él sabe como cantar el Huayno
C) La vida que tiene él es divertida
D) En cada mañana él sufre por su madre.
E) Sueña que el hombre será honesto.
34. En la oración: “Rosa le ofreció un cuarto al damnificado”, el objeto directo es:
A) Le
B) Ofreció
C) Un cuarto
D) Cuarto
E) Al damnificado
35. La comunicación es un fenómeno principalmente:
A) Fisiológico
B) Individual
C) Sicológico
D) Lingüístico
E) social
36. Una de las siguientes expresiones es incorrecta:
A) ¡Sal de ahí, por favor!
B) Esta agua está limpia
C) Tengo dos sofás
D) Deben haber errores en sus cartas
E) Es de mucho mayor extensión

RAZONAMIENTO VERBAL

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

Texto 1

Considero necesario recordar la definición de mercancía, debe de considerarse mercancía


a todo aquel bien material destinado a la satisfacción de las necesidades humanas, que no
se produce para el autoconsumo, sino para el intercambio. Esta mercancía contiene dos
valores; valor de uso que es cualitativo y valor de cambio que es cuantitativo.
El valor de uso es la característica de la mercancía que cumple con la satisfacción de una
necesidad particular, ejemplo, un pan cumple la necesidad de alimento de una persona, al
igual que una prenda de vestir cumple con la necesidad de vestido.
El valor de cambio es aquel por el cual una mercancía tiene la capacidad de
intercambiarse por otra. Es decir, que esa característica se torna cuantitativa al equiparar
el valor de una mercancía con otra.
De Juan Carlos López.
"¿Qué es la mercancía? La respuesta según Marx"

Av. Hoyos Rubio N°1050 Teléfonos: 363545/976628277


www.mariadenazaret.edu.pe PIENSA EN GRANDE, PIENSA EN TI info@mariadenazaret.edu.pe
I.E.P. MARÍA DE NAZARET
Fe, Solidaridad y Cultura.

37. ¿Cuántos valores contiene la mercancía?


A) Un valor cualitativo y un valor de uso.
B) Un valor cuantitativo y un valor de cambio.
C) Un valor de cambio y un valor de intercambio
D) Un valor cualitativo y un valor cuantitativo.
E) Un valor de cambio y un valor de mercancía.
38. La característica de una mercancía se torna cuantitativa cuando:
A) Se puede comparar su valor con el de otra mercancía.
B) posee precio.
C) esta mercancía es más cara o costosa que otra mercancía.
D) cuando tiene un uso y es intercambiable.
E) puede ser autoconsumida.
39. Según el texto, ¿cuál es la definición de mercadería?
A) Material destinado a intercambiarse.
B) Enseres o instrumentos orientados a satisfacer las necesidades de las personas por
medio del intercambio
C) Materiales que sirven para satisfacer las necesidades particulares de las personas
D) Materiales que sirven para intercambiarse, inevitablemente, con otros materiales
E) Materiales intercambiables entre personas que poseen el mismo interés económico
40. ¿Qué factor determina el valor cualitativo de la mercancía?
A) La satisfacción que proporciona.
B) La posibilidad de ser intercambiada.
C) Su utilidad.
D) Las necesidades básicas del comprador.
E) Su precio.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Alternativa que complete el espacio de tal manera que la palabra sea utilizada con
propiedad.

41. El deportista………. la jabalina.


A) arrojó
B) vomitó
C) abalanzó
D) echó
E) lanzó

SINÓNIMOS CONTEXTUALES
Alternativa que contenga los sinónimos de las palabras subrayadas en los textos,
de tal manera que se puedan sustituir por sus sinónimos respectivos teniendo en
cuenta el contexto.

42. No será un hecho fortuito porque ya se pronostica lo que ha de acarrear.


A) casual- presenta – ocasionar

Av. Hoyos Rubio N°1050 Teléfonos: 363545/976628277


www.mariadenazaret.edu.pe PIENSA EN GRANDE, PIENSA EN TI info@mariadenazaret.edu.pe
I.E.P. MARÍA DE NAZARET
Fe, Solidaridad y Cultura.

B) eventual- augura - transportar


C) imprevisto - prevé – causar
D) suertudo – índice - implicar
E) accidental- dice - motivar

ANTÓNIMOS CONTEXTUALES

Alternativa que contenga los antónimos de las palabras subrayadas en los textos,
de tal manera que se puedan sustituir por sus <antónimos respectivos teniendo en
cuenta el contexto.

43. Tuvo una actitud inexorable con los oprimidos.


A) benigna – independientes
B) impaciente – manumisos
C) compasiva –liberados
D) reprochable – emancipados
E) clemente – subyugados
44. El demandante decidió sobreseer esa causa judicial ante la imposibilidad de ganarla.
A) desistir – posibilidad
B) detener – seguridad
C) anticipar – certeza
D) proseguir – probabilidad
E) luchar – premura

Av. Hoyos Rubio N°1050 Teléfonos: 363545/976628277


www.mariadenazaret.edu.pe PIENSA EN GRANDE, PIENSA EN TI info@mariadenazaret.edu.pe

También podría gustarte