Está en la página 1de 12

Los mercados de la

economía

Tarea Semana 3

FUNDAMENTOS DE LA ECONOMIA

0
1
Desarrollo de la tarea

1. ¿Qué tipo de mercados representan los monopolios y los oligopolios? Señale tres
características de cada uno de ellos.

Cuando se habla de un mercado de monopolio, se hace alusión a que existe solo una
empresa capaz de satisfacer la necesidad de un determinado servicio o bien,
contraponiéndose claramente a lo que se plantea en la competencia perfecta.

En el monopolio no se presenta competencia alguna, debido a que existe solo un oferente


(empresa) para muchos compradores o consumidores, donde la empresa puede definir y
controlar los precios más convenientes para maximizar su propio beneficio, siendo el
cliente (consumidor) quien define la cantidad necesaria a comprar, según sus recursos y
necesidades a satisfacer.

A continuación, se presentarán tres características del monopolio:

 Existe una única empresa vendedora / productora de un bien o servicio

 No hay presencia de competencia, ya que existen rígidas barreras de entrada al mercado

 El bien que se produce no presenta sustitutos cercanos.

El Oligopolio

hace referencia a un mercado donde se encuentran entrelazados los términos de


competencia perfecta y el monopolio, siendo como un punto mixto entre ambos sistemas
de mercado.

La principal característica del oligopolio se basa en que hay una baja variedad de
ofertantes (vendedores/productores), creando una interdependencia entre los
competidores, es decir, cada movimiento que haga una empresa individualmente afectará
notablemente al mercado en sí, esto es debido a que cada empresa se centra en observar
los movimientos de su competencia, tratando de equipararlo y basar sus acciones en
función de sus competidores, generando un movimiento de toda la industria de comercio
de aquel rubro.

A continuación, se presentarán tres características del Oligopolio:

 Existe una baja presencia de oferentes y muchos demandantes, donde los primeros tienen la
facultad de definir el precio de venta y la cantidad a entregar.

2
 El producto es homogéneo, es decir, no se encuentran mayores diferencias entre los servicios
de cada empresa.

 Interdependencia entre las empresas.

2. Respecto a los factores que determinan la oferta o demanda de un bien, desarrolle los
siguientes temas.

a) Cómo se relaciona el precio de los bienes sustitutos y el precio de los bienes


complementarios con la demanda de un bien “x”.

Un bien sustituto (bien Y) cumple la misma función y satisface la misma necesidad que el
bien original (bien X), por lo general el precio del bien sustituto suele ser menor en
relación al bien original, por ende tendrá una mayor cantidad de venta.

Ejemplo:

La carne de vacuno se encuentra a un precio elevado y las personas comenzaron a desistir


de la compra de este bien, por ende, comenzaron a buscar un sustituto tal como la carne
de ave, que se encuentra a un precio más bajo, aumentando las ventas de este último tipo
de carne, ya que satisface la misma necesidad.

Ahora podemos apreciar la relación que existe entre un bien sustituto y un bien
complementario, si bien aumenta el consumo de un bien sustituto, también incrementará
el uso de los bienes complementarios, pero a diferencia de los primeros, los bienes
complementarios no cambiarán su precio en el mercado.

Ejemplo:
Si la venta de pan especial ha aumentado, debido a que posee un precio más conveniente
para los clientes que el pan corriente, indirectamente el consumo de margarina
aumentará, ya que es uno de los principales acompañantes del consumo de pan, pero el
precio de la margarina no fluctuará, sino que se mantendrá.

3
b.1) En un país llamado Felicilandia, el ingreso de las personas ha aumentado
sustantivamente en las últimas mediciones. Grafique cómo se representa el efecto de
este factor en la demanda de un bien “x” y finalmente en el equilibrio de mercado,
explicando su significado.

D1 D2

En este primer gráfico demuestra la situación que se genera en el momento que las
remuneraciones de las personas aumentan, pudiendo comprar más cantidad de bienes,
sin importar al precio en que se encuentren.

La recta azul (demanda inicial) muestra la demanda existente cuando las remuneraciones
se habían mantenido estables, pero la recta roja (demanda con mayores sueldos)
4
demuestra lo ocurrido en el mercado luego de ampliar las remuneraciones de la
población, causando un aumento en la cantidad de bienes y servicios vendidos.

Se puede observar que existe un desplazamiento de la curva de demanda inicial hacia la


derecha.

En este ejemplo explicado mediante el gráfico, podemos dilucidar que el punto de


equilibrio del mercado en primera instancia se encontraba en el punto E 1, ya que la
demanda inicial se regulaba según los sueldos iniciales de las personas, una vez que las
remuneraciones fueron elevadas la demanda se desplazó hacia la derecha, porque existió
un aumento en las cantidad de productos comprados por los clientes, sin importar el
precio de adquisición, lo que provocó que la nueva demanda (D 2) intersectará en un
punto distinto a la oferta, creando un nuevo punto de equilibrio (E 2), donde s e observa un
alza de los precios y de la cantidad demandada.

b.2) El gobierno ha decidido imponer un impuesto a la producción del bien “x”, noticia
frente a la cual han reaccionado los productores. Grafique cómo se representa el efecto
de este factor en la oferta del bien y, finalmente, en el equilibrio de mercado, explicando
su significado.

5
En el gráfico desarrollado previamente se puede demostrar la variación que existió en la
oferta, donde la curva de oferta seOdesplazó
2 hacia la izquierda debido a que el costo de
producción de aquel bien incrementó, por
O1 ende, la empresa productora aumentará los
precios de los productos y elaborará menos cantidad de ellos, tratando de solventar el
impacto negativo que provocó para sus pretensiones económicas, ya que sus costos
aumentaron debido al impuesto otorgado por el gobierno.

Q2 Q1

D O2

Con la incorporación del impuesto gubernamental, los precios de producción de la


empresa se elevaron, teniendo que solventar aquella pérdida, con el incremento de sus
precios en el producto elaborado y la disminución de su producción. Lo señalado
anteriormente describe el cambio que se generó en la curva de oferta, desplazando su
posición hacia la izquierda cambiando su punto de equilibrio inicial (E 1), formando un
6
nuevo punto de equilibrio (E2), intersectando a la curva de demanda en una posición
distinta a la anterior.

3. Desarrolle el siguiente ejercicio, dadas las siguientes funciones que representan la demanda y
oferta de un bien, respectivamente.

Qd=250-5p ; Qs=5p-50

a) Calcule el precio y cantidad de equilibrio para este mercado.

Qd = Qs Qd = 250 – 5p

250 – 5p = 5p – 50
Qd = 250 – 5 x 30 (Precio de equilibrio)
250 + 50 = 5p + 5p
Qd = 250 – 150
300 = 10p
Qd = 100 Cantidad de Equilibrio
P = 300/10

P = 30 Precio de equilibrio

En esta sección del ejercicio, para obtener el


Ambas funciones se igualan, debido
valor de la cantidad necesaria para el
Que en el equilibrio se encuentran
equilibrio, se debe reemplazar el valor
equiparados tanto el precio y cantidad de obtenido del precio en una de las funciones
oferentes como los de demandantes. de equilibrio dadas inicialmente.

b) Grafique las curvas de oferta y demanda, representando equilibrio de mercado

7
Los valores adjuntos en la tabla corresponden al reemplazo de las variables de las
funciones de mercado que se proporcionaron en el caso, teniendo de base el punto de
equilibrio determinado en el paso anterior.

c) Explique qué tipo de desequilibrio se produce al considerar un precio de $40 por unidad.
Grafique la situación.

Qo = 5p – 50
8
Qo = 5 x 40 – 50

Qo = 200 – 50
Qd = 250 – 5p

Qd = 250 – 5 x 40

Qd = 250 – 200

Qd = 50
Qo – Qd = 150 – 50 = 100

En estas operaciones se refleja que existe un exceso de oferta de 100.

En el gráfico se puede ver reflejado el exceso de oferta que se provocó al aumentar el


precio del producto, esto significó que los productores fabricaran más bienes, ya que está
a un precio más elevado (mayor ganancia), por otro lado, los consumidores compraran
menos cantidad, debido a que está a un precio más elevado, generándose un exceso de la
cantidad de oferta.

d) Explique en qué consiste una situación de equilibrio de mercado y los posibles


desequilibrios que puedan generarse.

9
El equilibrio de mercado se refiere concretamente a la condición de conformidad que
existe entre los bienes o servicios ofertados por las empresas productoras, a un precio
determinado y a la cantidad de productos que quieran obtener los clientes o personas, a
ese precio planteado por la empresa, para satisfacer así sus necesidades.

Ejemplo:

La empresa OLIVA LTDA propone generar la producción de 1.000 unidades de celulares a


un valor de $150.000 cada uno, por otro lado los clientes están dispuestos a comprar esa
cantidad ofertada de celulares a tal precio, generándose un equilibrio del mercado.

Si se habla de un equilibrio de mercado, también existen variadas condiciones que hacen


que se genere un desequilibrio entre la cantidad ofertada y la cantidad demandada,
generando una descoordinación entre ambas partes, ya sea por un aumento o
disminución del precio del producto, entre otros factores que harán que exista un
desequilibrio de mercado, no dejando satisfechas a las 2 partes involucradas.

Tipos de desequilibrio:

- Exceso de oferta: ocurre cuando se fija un precio mayor al precio de equilibrio

Ejemplo: el gobierno fija un precio mínimo.

- Exceso de demanda: esto se produce al momento en que se fija un precio menor al de


equilibrio.

Ejemplo: el gobierno fija un precio máximo.

Bibliografía

IACC (2017). Funcionamiento básico del mercado: Demanda, Oferta y Equilibrio.


Fundamentos de Economía. Semana 3.
10
IACC (2017). Ejercicios Oferta, demanda y punto de equilibrio. Fundamentos de Economía.
Recurso Adicional Semana 3.

11

También podría gustarte